Etiqueta: Gobierno Provincial

  • Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    La gestión provincial inauguró 1.000 metros de pavimento y lanzó la segunda etapa del plan de infraestructura. “Respondemos a un pedido histórico”, afirmó el gobernador.

    #Tapso #obraspúblicas #infraestructuraCatamarca

    Avanza el Plan de Asfaltado Provincial en el interior de Catamarca

    En la localidad de Tapso, el gobernador Raúl Jalil encabezó la inauguración de la primera etapa del Plan de Asfaltado Provincial, que incluye 1.000 metros de pavimento, la construcción de cordones cuneta y la creación del Paseo de las Banderas en el sector sur.

    La obra representa una mejora significativa para la infraestructura urbana de esta localidad del este provincial, históricamente relegada en términos de inversión pública.

    Convenio para 1.500 metros más en el centro de Tapso

    Durante el acto, Jalil anunció la firma de un nuevo convenio con el municipio de Tapso que permitirá avanzar con 1.500 metros adicionales de asfaltado, esta vez en el centro de la localidad. El objetivo, según expresó, es “dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos” y continuar con la transformación del entramado vial del departamento.

    Obras que conectan y generan impacto local

    El mandatario destacó que estas iniciativas no solo mejoran la circulación y la calidad de vida, sino que también generan empleo local y promueven el desarrollo urbano en zonas tradicionalmente postergadas. En ese marco, remarcó la importancia de llegar con obras “a cada rincón de la provincia”.

    El Plan de Asfaltado Provincial forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar a los municipios del interior con obras concretas. Desde el gobierno aseguran que las tareas se están planificando por etapas, priorizando las zonas más necesitadas.

    Respaldo político y gestión municipal

    La presencia del gobernador en Tapso también se leyó como un respaldo político a la gestión local, en un contexto donde varios jefes comunales han intensificado sus reclamos por mayor inversión.

    Jalil, por su parte, volvió a poner en valor el rol de los municipios y reafirmó que la infraestructura urbana será uno de los ejes centrales de su segundo mandato.

  • Raúl Jalil celebró el Día del Padre con un emotivo mensaje cargado de valores y recuerdo familiar

    Raúl Jalil celebró el Día del Padre con un emotivo mensaje cargado de valores y recuerdo familiar

    El gobernador recordó a su padre, José Guido Jalil, y destacó el rol fundamental de los padres catamarqueños en la construcción de la provincia.

    #DíaDelPadre #RaúlJalil #Catamarca

    «Nos enseñaron con el ejemplo»: el mensaje de Jalil en redes

    En el marco del Día del Padre, el gobernador Raúl Jalil compartió este domingo un mensaje en sus redes sociales donde recordó con emoción a su padre, José Guido Jalil, y aprovechó para saludar a todos los papás de la provincia.

    En este Día del Padre quiero saludar a quienes, como mi papá, nos enseñaron con el ejemplo de trabajo, compromiso y sencillez”, expresó Jalil en su cuenta de X (@RaulJalil_ok).

    Política, respeto y esfuerzo compartido

    El mandatario también reveló que en su hogar la política siempre estuvo presente, y que fue a través de las charlas familiares donde aprendió valores fundamentales como el respeto, la honestidad y la vocación de servicio colectivo.

    De esos diálogos aprendí que el respeto y el esfuerzo compartido son la base de cualquier proyecto grande”, escribió, en una clara alusión a su propio recorrido en la función pública y al compromiso con la comunidad catamarqueña.

    Un homenaje que refuerza el rol social del padre

    Jalil concluyó su mensaje agradeciendo a los padres de Catamarca por ser “faros de valores, honestidad y construcción colectiva”, y los convocó a seguir fortaleciendo el legado que no solo marca a las familias, sino también al futuro de toda la provincia.

    El mensaje fue bien recibido en redes sociales, con múltiples respuestas de apoyo y reconocimiento por parte de los usuarios, especialmente en la capital provincial.

  • Raúl Jalil impulsa inversiones: quieren cultivar café en Catamarca

    Raúl Jalil impulsa inversiones: quieren cultivar café en Catamarca

    El gobernador recibió a un referente internacional del café. Apuntan a desarrollar cultivos en Alijilán y atraer inversiones extranjeras.

    #Catamarca #inversiones #caficultura

    Raúl Jalil sigue abriendo puertas para atraer inversiones internacionales a Catamarca. En esta ocasión, el mandatario provincial recibió al reconocido caficultor peruano José Yohann, quien llegó con un ambicioso proyecto: cultivar café en tierras catamarqueñas.

    El encuentro se dio en un contexto de búsqueda de nuevas alternativas productivas para la provincia. Yohann, considerado una figura clave en el mundo del café de especialidad, visitó este fin de semana la localidad de Alijilán, en el departamento Santa Rosa, donde analizó las condiciones agroclimáticas para la posible implantación de este cultivo.

    Un interés que mira al futuro

    El gobernador se mostró entusiasmado con la visita. “Nos alegra que el mundo mire hacia nuestra provincia y que sigamos generando oportunidades de crecimiento local”, expresó Jalil en sus redes sociales. Para la gestión provincial, la llegada de capitales extranjeros vinculados a la agroindustria representa una oportunidad concreta de desarrollo económico y empleo en zonas del interior.

    La idea de plantar café en Catamarca no es descabellada. Aunque se asocia con regiones tropicales, algunas zonas del este provincial tienen altitudes, suelos y microclimas compatibles con ciertos tipos de cafetales, especialmente los de especialidad.

    Catamarca se suma al mapa global del café

    José Yohann no es un inversor improvisado. Su experiencia en desarrollos cafetaleros sostenibles en Perú y Colombia lo posiciona como una figura confiable para encarar este tipo de apuestas. Además, su interés no se limita solo a la producción primaria: también evalúa posibilidades de instalar plantas de procesamiento local y centros de formación técnica.

    La movida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial, que busca diversificar la matriz productiva más allá de la minería y el turismo. En este sentido, la caficultura podría abrir un nuevo capítulo en la economía rural de Catamarca.

    Próximos pasos: evaluación técnica y acuerdos

    Fuentes oficiales indicaron que el próximo paso será realizar estudios de suelo, agua y clima más exhaustivos, junto con especialistas del INTA y universidades locales. Si los resultados son favorables, la provincia firmaría convenios marco con la empresa de Yohann para iniciar una prueba piloto en 2025.

    Mientras tanto, Alijilán se posiciona como epicentro de esta potencial revolución agrícola. La llegada de un nombre fuerte del sector como Yohann no solo genera expectativas, sino que también pone a Catamarca en el radar internacional de la caficultura.

  • Jalil proyecta ampliar el aeródromo de Londres para impulsar el Oeste catamarqueño

    Jalil proyecta ampliar el aeródromo de Londres para impulsar el Oeste catamarqueño

    El gobernador Raúl Jalil anunció una ambiciosa obra para el departamento Belén: la ampliación del aeródromo de Londres, una apuesta estratégica para mejorar la conectividad, fomentar el turismo y fortalecer la producción regional en el Oeste de Catamarca.

    #aeródromoCatamarca #LondresBelén #RaúlJalil

    Conectividad y desarrollo productivo en el interior profundo

    Proyectamos la ampliación del aeródromo de Londres con una mirada estratégica hacia el futuro”, publicó Jalil esta mañana en sus redes sociales. Según explicó, el objetivo es potenciar el crecimiento económico y social de una de las zonas más históricas y turísticas de la provincia.

    Londres, ubicada en el corazón del Oeste provincial, es reconocida por su riqueza arqueológica, paisajes únicos y como puerta de entrada al circuito de los Seismiles. La obra permitirá mejorar el acceso aéreo y acompañar el crecimiento de actividades como la minería, el turismo y la producción agroindustrial.

    Una obra clave en el esquema de integración territorial

    La ampliación del aeródromo se enmarca en una visión más amplia del Gobierno de fortalecer la infraestructura del interior. Desde el Ejecutivo provincial aseguran que esta inversión servirá para acortar distancias, reducir tiempos logísticos y promover el arraigo.

    Queremos una provincia más integrada, con igualdad de oportunidades sin importar el lugar donde se viva”, remarcan desde Casa de Gobierno.

    Turismo, historia y proyección internacional

    Londres de Catamarca es la segunda ciudad más antigua del país y uno de los destinos turísticos emergentes más prometedores de la región. Con esta obra, se busca que el turismo internacional también tenga un nuevo punto de acceso aéreo directo al corazón del oeste catamarqueño.

    La iniciativa refuerza la estrategia del oficialismo de invertir en infraestructura con impacto real en las economías regionales, pese al contexto nacional de recortes en obra pública.

  • Jalil entregó viviendas en Chistín: “No hay obra más valiosa que una vivienda”

    Jalil entregó viviendas en Chistín: “No hay obra más valiosa que una vivienda”

    La emoción fue protagonista en el interior profundo de Catamarca, donde Raúl Jalil entregó nuevas viviendas a familias de Chistín, una pequeña localidad del departamento Belén. “No hay obra más valiosa que una vivienda”, expresó el mandatario, quien destacó la importancia de llegar a los lugares más alejados de la provincia.

    #viviendasCatamarca #RaúlJalil #obraspúblicas

    Emotiva jornada en el corazón del oeste catamarqueño

    En una publicación en redes sociales, Jalil compartió el momento de la entrega de viviendas, destacando “las miradas, las historias y la emoción de cada familia”. Para el gobernador, este tipo de obras son las que realmente marcan un cambio en la calidad de vida y fortalecen la presencia del Estado en los rincones más distantes del interior profundo.

    “Que la disfruten y la llenen de amor”, concluyó el mandatario, acompañado de autoridades locales y vecinos que participaron con visible alegría del acto.

    Acceso a la vivienda, eje del discurso oficial

    El Gobierno provincial viene apostando fuertemente al desarrollo habitacional en toda Catamarca, con entregas periódicas tanto en el Valle Central como en zonas alejadas, como la Puna y el oeste profundo. Jalil ha insistido en múltiples ocasiones que “la vivienda es el derecho más básico y transformador”.

    Estas acciones se enmarcan en un plan provincial de infraestructura y arraigo, con foco en frenar el despoblamiento rural y generar igualdad de oportunidades para las familias del interior.

    Política con mirada federal y territorial

    La actividad en Chistín refleja una estrategia política clara: reforzar la presencia territorial del gobierno incluso en las zonas más inhóspitas de la provincia. En un contexto nacional signado por el ajuste y la retracción de obras públicas, la gestión de Jalil busca diferenciarse con un modelo de cercanía y ejecución concreta.

    Desde el oficialismo catamarqueño sostienen que, pese a la crisis económica y las tensiones con Nación, la inversión en viviendas continuará como prioridad.

  • Jalil promete más energía para Fiambalá antes de fin de año

    Jalil promete más energía para Fiambalá antes de fin de año

    El gobernador celebró el avance de una obra clave de alta tensión que beneficiará al Oeste catamarqueño.

    #energía #Fiambalá #Catamarca

    Raúl Jalil anunció en sus redes sociales que la obra de alta tensión en Fiambalá avanza “a buen ritmo” y estaría finalizada antes de fin de año. La infraestructura es ejecutada por la empresa minera Zijin-Liex, que opera en la región, y apunta a mejorar la provisión energética en el Oeste de la provincia.

    Según detalló el mandatario, el CEO de Zijin-Liex, Gao Jianneng, le confirmó personalmente el avance del proyecto durante una reunión reciente. El gobernador celebró que la nueva infraestructura no solo impulsará el desarrollo productivo, sino que también elevará la calidad de vida de los vecinos de Fiambalá y zonas aledañas.

    Una obra estratégica en clave minera y social

    Fiambalá es una de las localidades del Oeste catamarqueño con mayor proyección en la industria minera. En ese contexto, la mejora del suministro eléctrico resulta vital tanto para el crecimiento de los proyectos extractivos como para el bienestar de las comunidades locales.

    “La energía es desarrollo. Esto genera más oportunidades para nuestra gente”, destacó Jalil en su publicación.

    Desde el Gobierno provincial remarcan que esta obra forma parte de una serie de inversiones conjuntas entre el Estado y el sector privado, con el objetivo de integrar territorialmente a la provincia y reducir las desigualdades estructurales.

    El rol de la minería en la infraestructura energética

    Zijin-Liex, una de las principales empresas que explota el litio en Catamarca, asumió el compromiso de financiar y ejecutar esta obra energética como parte de sus responsabilidades sociales empresariales. Esto se enmarca en el nuevo esquema de relacionamiento con las mineras, que el gobierno impulsa para maximizar beneficios locales.

    Con una red de alta tensión más robusta, no solo se garantizará mayor estabilidad eléctrica en Fiambalá, sino que se abrirá paso a nuevas inversiones en la región.

    “La energía llega al Oeste, y con ella llega el futuro”, concluyó Jalil.

  • Gobierno elimina el cobro de la Tasa ENRE en las facturas de luz: alivio para usuarios catamarqueños

    Gobierno elimina el cobro de la Tasa ENRE en las facturas de luz: alivio para usuarios catamarqueños

    La medida se da tras la disolución del ente regulador y beneficia tanto a residenciales como a grandes consumidores. La tasa representaba hasta el 1,5% del costo energético.

    #TasaENRE #ECsapem #ServiciosCatamarca

    Una buena noticia para los bolsillos catamarqueños. Por decisión del Gobierno Provincial, la empresa EC SAPEM dejará de cobrar en las boletas de luz la Tasa de Fiscalización ENRE, un recargo que representaba hasta el 1,5% del básico energético que pagaban los usuarios del servicio eléctrico en Catamarca.

    La medida se oficializa tras la disolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos y Otras Concesiones de Catamarca, que se financiaba directamente con esa tasa, tal como lo establecía la Ley N° 4836 (Capítulo IV, Art. 34). Al ya no existir dicho organismo, el cobro de esta tasa quedó sin sustento legal.

    Qué implica la eliminación de la Tasa ENRE

    • Usuarios residenciales y generales: dejarán de pagar el 1,5% del básico energético, que incluye cargo fijo y variable.
    • Grandes usuarios: también se verán beneficiados, ya que el impacto era mayor debido a que se calculaba sobre energía, potencia y cargo fijo.
    • Excepciones: los usuarios del sector industrial y de riego agrícola ya contaban con una tasa diferencial del 0,5%, según las últimas disposiciones vigentes.

    La quita de este ítem representa una reducción directa en el monto final de la factura, especialmente significativa para comercios, empresas y sectores productivos de mayor consumo.

    Nueva etapa tras el cierre del ENRE

    La eliminación de esta tasa se inscribe en una reconfiguración institucional tras la disolución del ENRE, en el marco de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno provincial orientadas a reducir cargas económicas y simplificar el esquema tarifario.

    Fuentes oficiales señalaron que la decisión apunta a aliviar a los usuarios y garantizar mayor transparencia en los costos del servicio eléctrico, en un contexto de alta sensibilidad tarifaria y presión inflacionaria.

    Se espera que la eliminación se vea reflejada en las próximas boletas, sin necesidad de gestión alguna por parte de los usuarios.

    Una decisión que impacta de lleno en las tarifas y que responde a un reclamo histórico de sectores sociales y productivos.

  • Tras la presión docente, el Gobierno le quita poder al Ministerio de Trabajo

    Tras la presión docente, el Gobierno le quita poder al Ministerio de Trabajo

    El área de Recursos Humanos Docente volverá al Ministerio de Educación, tras fuertes reclamos por demoras, bajas masivas y falta de pagos.

    #docentesCatamarca #gobiernoRaúlJalil #crisiseducativa

    Otro logro para los Autoconvocados: se revierte la centralización en Trabajo

    A pocas horas de la masiva movilización de los Docentes Autoconvocados en Catamarca, que derivó en la derogación del Decreto N° 884, el Gobierno provincial anunció una nueva medida que también puede ser interpretada como una respuesta directa a la presión del sector docente.

    Se trata de la restitución del área de Recursos Humanos Docente al Ministerio de Educación, lo que implica una reducción significativa del poder de acción del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, encabezado por Verónica Soria.

    La medida se da en un contexto de crisis en el sistema educativo provincial, donde los reclamos por la precarización laboral, la falta de pago a docentes, la demora en los trámites de alta y los expedientes inconclusos se volvieron moneda corriente.

    Reclamos, marchas y una baja masiva de docentes

    Uno de los detonantes clave fue la polémica baja de 300 docentes dispuesta meses atrás, que generó un profundo malestar en el sector. Esta situación, sumada a las negociaciones estancadas con los gremios y la evidente ineficiencia administrativa, motivaron el regreso de la dependencia al ámbito educativo.

    Con esta decisión, el gobierno busca descomprimir tensiones y dar señales de apertura, aunque en los pasillos de Casa de Gobierno se interpreta como un revés para la ministra Soria, cuyo rol quedó visiblemente debilitado en el esquema de gestión.

    Una nueva etapa de conflicto o una puerta al diálogo

    El retorno de Recursos Humanos Docente al Ministerio de Educación, a cargo de Della Sozzi, reordena parte del tablero interno y genera expectativas moderadas entre los docentes, que ven en esta decisión una posible mejora en los circuitos administrativos y una mayor celeridad en los pagos y designaciones.

    Sin embargo, los Autoconvocados ya advirtieron que seguirán movilizados hasta que se garanticen respuestas concretas a todas sus demandas, incluyendo salarios dignos, estabilidad laboral y transparencia en la gestión.

    La movida oficialista confirma que la calle sigue marcando la agenda política en Catamarca, y que la presión social puede torcer decisiones impopulares, incluso dentro del propio Ejecutivo.

  • Autoridades y fuerzas de seguridad conmemoraron el 25 de Mayo en la Plaza Principal

    Autoridades y fuerzas de seguridad conmemoraron el 25 de Mayo en la Plaza Principal

    Con una emotiva ceremonia en la capital provincial, funcionarios y fuerzas vivas rindieron homenaje a la Revolución de Mayo.

    #25deMayo #Catamarca #ActoOficial

    Izamiento, himnos y palabras alusivas en una mañana cargada de simbolismo

    Este sábado 25 de mayo, a las 08:30 horas, se llevó a cabo el acto oficial por el Día de la Patria en el mástil de la Plaza Principal de la Ciudad Capital, con la presencia de autoridades provinciales, fuerzas de seguridad y vecinos que se acercaron para acompañar la conmemoración.

    La ceremonia contó con la participación del Vicegobernador y Presidente de la Cámara de Senadores, Ing. Rubén Dusso, el Ministro de Minería, Ing. Marcelo Murua Palacios, el Secretario de Seguridad y Orden Público, Dr. Martín Miranda, el Secretario de Educación, Dr. Nery Luna Estévez, y el Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. (RE) Marcos Manuel Herrera.

    También asistieron el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Sebastián Eduardo Carrizo, representantes de fuerzas federales con asiento en la provincia, integrantes del Servicio Penitenciario Provincial, Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales y Agentes, así como Alumnos Cadetes y vecinos en general.

    Un acto cargado de emotividad y tradición

    El evento patriótico comenzó con el izamiento del pabellón nacional, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino y del Himno a Catamarca, símbolos sonoros que resonaron con fuerza en la plaza céntrica.

    Posteriormente, el Capellán Policial, Subcrio. Presbítero Lic. Héctor Salas, realizó una invocación religiosa, destacando el valor espiritual de la gesta de 1810 y su legado vigente en la actualidad.

    La ceremonia culminó con el discurso del Secretario de Seguridad y Orden Público, Dr. Martín Miranda, quien recordó “la importancia de esta fecha patria para todos los argentinos, como un momento de reflexión sobre nuestros orígenes, nuestras luchas y nuestros compromisos con la democracia y la justicia social”.

    Compromiso con los valores patrios

    El acto de este 25 de mayo en Catamarca se vivió como una reafirmación del compromiso con los valores fundacionales de la Nación, en un contexto nacional donde se reavivan los debates sobre el rumbo del país. Las autoridades presentes destacaron la necesidad de unidad, respeto institucional y trabajo colectivo como ejes fundamentales para enfrentar los desafíos actuales.

  • El Gobierno rectifica el polémico Decreto 884 tras acuerdo con gremios docentes

    El Gobierno rectifica el polémico Decreto 884 tras acuerdo con gremios docentes

    Tras la presión del sector educativo, el Ejecutivo provincial dio marcha atrás con los aspectos más controvertidos del Decreto 884. Se suspenden los anexos que regulaban la reorganización de aulas y la situación de docentes en disponibilidad, y se crea una comisión conjunta para redactar una nueva normativa consensuada.

    #Decreto884 #DocentesCatamarca #EducaciónConDiálogo

    Retroceso parcial y mesa de diálogo

    El Gobierno de Catamarca acordó con los principales gremios docentes (ATECa, SADOP, UDA, SIDCa y SUTECA) rectificar el Decreto 884, norma que había sido duramente cuestionada por imponer criterios estrictos de matrícula para definir cierres o fusiones de grados y divisiones, y por la falta de garantías para docentes en disponibilidad.

    Los puntos más sensibles del decreto —los Anexos VI y VII, que regulaban la Planta Orgánica Funcional (POF) y la reglamentación del artículo 22 del Estatuto Docente— fueron oficialmente suspendidos.

    Nueva comisión para redactar el texto

    A partir del martes 27 de mayo, funcionará una comisión permanente integrada por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos docentes, con el objetivo de elaborar una nueva versión del texto, adaptada a la realidad de cada escuela: su ubicación, cantidad de alumnos y contexto social.

    Desde el Gobierno afirmaron que “jamás fue la intención afectar fuentes laborales” y que el objetivo es “construir una educación más justa y ordenada” junto a las y los docentes.

    Asambleas: sin rigidez trimestral

    Otro punto aclarado fue el de las asambleas docentes para cubrir cargos. El ministro Dario Rosales explicó que no serán cada tres meses como se interpretó inicialmente, sino que el cronograma se organizará según las necesidades de cada escuela, dentro de un marco de planificación trimestral.

    Los gremios celebran pero piden garantías

    Desde la intergremial docente valoraron el gesto del Gobierno pero advirtieron que seguirán atentos a que la nueva redacción respete los derechos laborales y garantice la estabilidad del personal.

    “Este es un primer paso. Lo importante es que no se imponga ninguna medida sin discusión previa, y que las decisiones se tomen con la realidad de las escuelas sobre la mesa”, señalaron desde SIDCa.

    ¿Un cambio de rumbo?

    Con esta rectificación, el Gobierno de Raúl Jalil intenta descomprimir el conflicto docente, que amenazaba con escalar en plena etapa de organización del segundo tramo del ciclo lectivo.

    La suspensión parcial del Decreto 884 marca un cambio en el tono oficial, abriendo una instancia de diálogo real, tras semanas de tensión y reclamos por “falta de consenso”.

  • Jalil se muestra como el gran impulsor del deporte en Catamarca

    Jalil se muestra como el gran impulsor del deporte en Catamarca

    El gobernador recibió a jugadores de Villa Cubas Hockey y a referentes del patín artístico, en una jornada cargada de gestos políticos y promesas de inversión.

    #DeporteCatamarca #RaúlJalil #HockeyCatamarca

    Raúl Jalil volvió a apelar al deporte como herramienta de gestión y proyección política. En un gesto que combina apoyo institucional y estrategia electoral, el gobernador recibió este lunes en Casa de Gobierno a los jugadores de Villa Cubas Hockey, equipo que representará a Catamarca en la Superliga Nacional que se disputará próximamente en Mendoza.

    «Vamos a acompañarlos para que puedan competir en este torneo tan importante«, expresó el mandatario en sus redes sociales, dejando claro el respaldo oficial a esta delegación que llevará los colores catamarqueños al escenario nacional.

    Promesa de sede propia para el patín artístico

    Pero el hockey no fue el único protagonista del día. Jalil también mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación San Fernando Patín, quienes le presentaron un ambicioso proyecto para la construcción de una sede propia.

    «Es un compromiso que vamos a estudiar junto al Ministerio de Hacienda y Obra Pública«, prometió el gobernador, abriendo la puerta a una posible inversión que podría beneficiar a decenas de deportistas locales.

    El deporte, una vidriera política

    Estos movimientos no son casuales. Con un escenario político provincial cada vez más competitivo, Jalil busca fortalecer su imagen de gestor activo y cercano a las bases, utilizando el deporte como canal de vinculación social.

    Apoyar al deporte en Catamarca no solo representa una inversión en infraestructura o logística: es también una apuesta simbólica y emocional, que conecta con el orgullo local y la juventud.

    La Superliga, un desafío nacional

    El equipo de Villa Cubas Hockey se prepara para una de las competencias más exigentes del país, donde enfrentará a delegaciones de alto nivel. La participación catamarqueña en este tipo de torneos es aún limitada, por lo que el respaldo estatal cobra una relevancia estratégica.

    El mensaje del gobernador apunta a consolidar un discurso de Estado presente, en medio de un contexto nacional signado por recortes, ajustes y tensiones presupuestarias.

  • Paro nacional sin impacto en el Valle Central: el transporte funciona con normalidad

    Paro nacional sin impacto en el Valle Central: el transporte funciona con normalidad

    #paro #transporte #ValleCentral

    Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro nacional de 24 horas para los servicios de corta y media distancia, en el Valle Central la medida pasó desapercibida.

    Durante la jornada, las distintas líneas de colectivos circularon con normalidad, según confirmaron fuentes oficiales. La prestación del servicio se mantuvo estable y no se registraron inconvenientes.

    El gobierno provincial activó un plan de contingencia

    El secretario de Transporte, Lucas Stampfl, explicó que, tras la confirmación del paro a última hora del día anterior, se instruyó a las empresas para que garantizaran la movilidad de la ciudadanía. La rápida respuesta permitió que la medida de fuerza no afectara a miles de usuarios que dependen del transporte público.

    Mientras en otras provincias la huelga complicó el traslado de los pasajeros, en la región la situación se controló sin mayores sobresaltos, reflejando una estrategia coordinada entre el Estado y las compañías prestadoras.

    Un escenario que contrasta con la protesta nacional

    El paro nacional de la UTA había sido convocado en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales, lo que paralizó gran parte del país. Sin embargo, el Valle Central quedó al margen de la protesta, mostrando un panorama totalmente distinto al resto del territorio.