Etiqueta: funcionarios públicos

  • Renovación en el Gabinete: Jalil tomó juramento a tres nuevos ministros y propuso un cambio clave en el Tribunal de Cuentas

    Renovación en el Gabinete: Jalil tomó juramento a tres nuevos ministros y propuso un cambio clave en el Tribunal de Cuentas

    #Gobierno #Catamarca #Ministros

    Este miércoles, en un acto desarrollado en la Casa de Gobierno, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, encabezó la ceremonia de asunción de los nuevos ministros que pasarán a formar parte del Gabinete del Ejecutivo Provincial.

    Durante el evento, Jalil tomó juramento a Fernando Monguillot, quien asumió como ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia; a Nicolás Rosales Matienzo, designado como nuevo titular de la cartera de Educación; y a Leonardo Zeballos, que ocupará el Ministerio de Desarrollo Productivo.

    Los nuevos funcionarios reemplazan a los anteriores titulares en el marco de una reestructuración impulsada por el Ejecutivo con el objetivo de reforzar áreas estratégicas de la administración provincial.

    Además, el martes, el Gobierno provincial informó que enviará a la Cámara de Senadores el pliego para la designación de Juan Cruz Miranda como vocal del Tribunal de Cuentas. La propuesta deberá ser evaluada por la Cámara Alta, que tendrá a su cargo brindar el acuerdo correspondiente para avanzar con el nombramiento oficial y la posterior asunción del funcionario.

    Esta serie de movimientos en el Gabinete y en organismos clave como el Tribunal de Cuentas responde a la intención del Gobierno de consolidar una nueva etapa de gestión en Catamarca.

  • Fabiola Segura desmintió rumores sobre su salida del Ministerio de Seguridad

    Fabiola Segura desmintió rumores sobre su salida del Ministerio de Seguridad

    #FabiolaSegura #MinisterioDeSeguridad #Política

    La ministra de Seguridad, Fabiola Segura, se refirió a las versiones que circulaban en los últimos días sobre su posible alejamiento del cargo o una eventual reducción del rango ministerial de su cartera a Subsecretaría.

    Consultada al respecto, Segura aclaró que continúa en funciones y destacó el compromiso de su gestión: «Seguimos trabajando. Es un ministerio que trabaja con lo urgente y lo importante».

    La funcionaria también hizo referencia al carácter transitorio de los cargos públicos, al señalar: «Uno trabaja hasta cuando le digan que tenga que trabajar y se irá cuando se tenga que ir porque somos funcionarios».

    Con estas declaraciones, la ministra buscó llevar tranquilidad respecto a la continuidad del equipo y reafirmar la vigencia del Ministerio de Seguridad en su actual jerarquía dentro del gabinete.

  • Elevan a juicio a dos funcionarios públicos en Catamarca acusados de exacciones ilegales

    Elevan a juicio a dos funcionarios públicos en Catamarca acusados de exacciones ilegales

    El fiscal de instrucción N°6, Facundo Barros Jorrat, a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Administración Pública del Distrito Oeste, ha concluido la investigación que involucra a dos funcionarios públicos, Héctor José Cisternas y Enzo Leonardo Trentini. Ambos enfrentan cargos por “exacciones ilegales”, y la causa ha sido elevada a juicio.

    La denuncia fue realizada por Marcelo Daniel Costa, exsubsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Educación de Catamarca, quien señaló a los funcionarios por solicitarle un soborno. Según la investigación, el 9 de abril de 2019, Cisternas, quien había sido designado auditor responsable de una Auditoría por Objetivo en el Ministerio de Educación, habría solicitado, a través de Trentini, una dádiva de 300.000 pesos a Costa. La finalidad de esta suma era evitar la instrucción de un sumario administrativo de responsabilidad contra el denunciante en el ámbito del Ministerio de Educación, bajo la supervisión del Tribunal de Cuentas.

    El pedido del dinero se realizó mediante un mensaje de WhatsApp enviado por Trentini desde su teléfono personal al celular corporativo de Costa, solicitando la suma en nombre de Cisternas. Sin embargo, el soborno no llegó a concretarse, ya que Costa no entregó el dinero solicitado.

    La investigación avanzó con la recolección de pruebas clave, que incluyeron el secuestro de documentación, allanamientos, la incautación de celulares, la solicitud de informes, la visualización de contenido relevante, la toma de testimonios y el análisis de pruebas documentales. Estos elementos permitieron al fiscal imputar a Cisternas el delito de “exacciones ilegales” en calidad de autor, mientras que Trentini fue imputado por el mismo delito en calidad de partícipe necesario.

    Ambos acusados han sido representados por abogados particulares durante el proceso. Con la investigación concluida y el grado de certeza requerido para esta etapa alcanzado, la causa fue elevada a juicio.