Etiqueta: función pública

  • Polémica en Valle Viejo: la hija de la intendenta fue designada como directora de Acción Social con un sueldo de $1.600.000

    Polémica en Valle Viejo: la hija de la intendenta fue designada como directora de Acción Social con un sueldo de $1.600.000

    #ValleViejo #Nepotismo #FunciónPública

    La reciente designación de Marianela Sosa Zenteno, hija de la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, como directora de Acción Social del municipio, generó controversia en el ámbito político y social del departamento chacarero. Con un sueldo mensual de $1.600.000, la joven funcionaria asume la responsabilidad de gestionar los fondos destinados a subsidios y ayudas sociales, en lo que representa su segunda experiencia dentro del organigrama municipal.

    Anteriormente, Sosa Zenteno se desempeñó como coordinadora de Juventud, cargo que también recibió críticas por su rápida asignación. Ahora, como directora de Acción Social, tendrá bajo su control recursos clave para la asistencia directa a los sectores más vulnerables de Valle Viejo.

    Reacomodamientos internos y proyección política

    Según trascendidos desde el interior del municipio, la intendenta Zenteno estaría evaluando una reestructuración de la Secretaría de Acción Social. La intención sería dividirla y crear una Secretaría de Salud, cediendo esta última a la actual titular de Acción Social, mientras que el actual subsecretario Cristian Páez sería promovido a secretario. En ese esquema, Marianela Sosa Zenteno quedaría al frente de la Subsecretaría de Acción Social.

    Además, se menciona que esta maniobra sería parte de una estrategia para posicionar a Marianela como futura candidata a concejal, consolidando su ascenso dentro de la estructura política local.

    Acusaciones de nepotismo

    Esta designación no es la primera que involucra a familiares directos de la jefa comunal en cargos públicos. Vecinos y referentes opositores ya habían cuestionado anteriormente el presunto favoritismo dentro del municipio. La situación actual reaviva el debate sobre la transparencia en el manejo de recursos y la equidad en el acceso a cargos públicos.

    Por el momento, desde la intendencia no se ha emitido ningún comunicado oficial en respuesta a las críticas, aunque el malestar dentro del ámbito político chacarero continúa creciendo.

  • El Gobierno argentino reduce la planta estatal en más de 33.000 empleados desde diciembre

    El Gobierno argentino reduce la planta estatal en más de 33.000 empleados desde diciembre

    #ReducciónEstatal #ReformaDelEstado #EmpleoPúblico

    Desde diciembre de 2023, el Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, ha reducido en 33.291 personas la planta de empleados estatales, según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta en la red social X. La reducción responde al objetivo de equilibrar las cuentas fiscales disminuyendo el gasto público, estrategia central de la administración Milei.

    Detalles de la reducción y sectores afectados

    La cifra divulgada por Sturzenegger detalla que 20.026 puestos pertenecen a la administración centralizada y descentralizada, 2.251 a personal militar y de fuerzas de Seguridad, y 11.014 a empresas estatales. Las mayores desvinculaciones se produjeron en enero, con 7.607 personas menos, y en abril, cuando 7.000 empleados dejaron sus puestos, muchos de ellos mediante la no renovación de contratos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

    El proceso, que involucra tanto a empleados contratados durante el mandato anterior como a personal en diversas áreas estatales, fue iniciado por Nicolás Posse, el primer jefe de Gabinete de la gestión actual, y continuado por Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete. La revisión en cada área del gobierno resultó en una lista de trabajadores a quienes no se les renovó contrato. De acuerdo con el gobierno, las desvinculaciones también derivaron de la eliminación de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE).

    Implementación de un examen de idoneidad y críticas sindicales

    Para profundizar esta reforma, el ministro Sturzenegger anunció recientemente que el acceso a la función pública estará condicionado por un examen de idoneidad, similar al modelo de servicio civil de Cancillería, con el fin de implementar una carrera administrativa profesionalizada. Sin embargo, esta medida ha enfrentado rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que denuncia la pérdida de empleos y la eliminación de organismos.

    Críticas y respuesta del Gobierno

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha realizado diversas protestas y acciones para manifestar su oposición a las políticas de ajuste y reducción estatal impulsadas por el Gobierno, que también incluyen la reducción de ministerios a solo ocho y la renombrada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza a la AFIP y que contempla una baja en los cargos jerárquicos.

    La administración Milei sigue defendiendo estas medidas como el camino hacia la sostenibilidad fiscal. «Reducir el Estado es la única manera sustentable de bajar la carga de impuestos», expresó el ministro Sturzenegger en sus declaraciones, mientras el Gobierno continúa con la política de recorte y revisión de personal para hacer frente a los desequilibrios económicos del país.