Etiqueta: Frederic

  • Gómez Alcorta, Frederic y Estela Díaz celebraron que se envíe el proyecto de legalización del aborto

    Gómez Alcorta, Frederic y Estela Díaz celebraron que se envíe el proyecto de legalización del aborto

    La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta; su par bonaerense, Estela Díaz; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, celebraron el próximo envío al Congreso del proyecto para legalizar el aborto y ratificaron el compromiso del oficialismo en ese sentido.

    «En las próximas semanas vamos a enviar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo al Congreso junto a otro que garantiza el acompañamiento en el embarazo y los primeros 1000 días de vida. Este es el compromiso de un Estado presente y cercano para todxs», escribió anoche en su cuenta de Twitter Elizabeth Gómez Alcorta.

    En tanto, la ministra las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, celebró hoy la confirmación de que el Gobierno nacional enviará este mes el proyecto al Parlamento.

    «El Presidente de la Nación Alberto Fernández cumpliendo su palabra y compromiso en el mes de noviembre va a presentar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Será Ley», posteó la funcionaria bonaerense en su cuenta de la red social Twitter.

    En el mismo sentido, la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic, afirmó hoy -en su cuenta de la red social Twitter- que «la interrupción voluntaria del embarazo es un reclamo histórico del movimiento feminista y una deuda del Estado».

    «Todo mi apoyo a @alferdez y a la militancia para que este año sea ley y las personas con capacidad de gestar puedan decidir sobre su futuro», agregó la titular de la cartera de Seguridad.

    Anoche, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, confirmó -en declaraciones al canal C5N- que durante el transcurso del mes de noviembre el proyecto de legalización del aborto, junto con el que crea el Plan de los 1000 días, serán enviados por el Ejecutivo al Congreso para ser tratados durante las sesiones extraordinarias.

    «Es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias», dijo Ibarra anoche.

    El presidente Alberto Fernández había anunciado ambos proyectos en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo pasado, antes de que la pandemia de coronavirus modificara los planes para este año.

  • Frederic culpo a la policía de la ciudad por la muerte de Juan Pablo Roldán

    Frederic culpo a la policía de la ciudad por la muerte de Juan Pablo Roldán

    La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dijo hoy que el policía federal Juan Pablo Roldán, asesinado a puñaladas el lunes último en el barrio porteño de Palermo, fue atacado cuando procuró resolver una situación por «omisión de otros actores» e insistió con que, vincular el caso con el uso de las pistolas Taser, es «correr el eje del problema».

    «La Policía Federal no tiene competencia sobre la seguridad ciudadana en la ciudad de Buenos Aires, la policía que tiene que actuar en esta situación es la Policía de la Ciudad, y la Policía Federal (en este caso) va a resolver un problema por la omisión de otros actores», manifestó Frederic en una entrevista con la FM Radio Con Vos.

    Allí, además, volvió a asegurar que la discusión pública que tras este hecho se suscitó en torno al uso de las pistolas Taser es «correr el eje del problema» e indicó que hubo «otros profesionales que tuvieron que intervenir» en el suceso que derivó en la muerte del policía Roldán y del agresor Rodrigo Roza.

    En respuesta a las declaraciones de Frederic, el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli, afirmó: «Nosotros no vamos a entrar en polémicas, hay un efectivo fallecido y una familia que merece respeto».

    En tanto, en la entrevista que concedió esta mañana, la ministra planteó la necesidad de «hacer un análisis más profundo y contextual del escenario de los hechos, en principio porque el atacante era un enfermo mental y un enfermo mental no es un delincuente sino una persona que está fuera de sí, que no responde a los patrones normales de comportamiento», con lo cual «eso hace que la situación sea más difícil de resolver».

    «Esta persona era conocida en el barrio, me han dicho que vagaba por el barrio, vivía por la calle Salguero, había pasado por la (policía) Montada en medio de su delirio hablando de los dioses, lo que mostraba que estaba en medio de un brote psicótico», describió Frederic.

    Y a continuación se preguntó: «¿Por qué no apareció en ningún momento el SAME, no se dio intervención a través del 911 a la Policía de la Ciudad y a profesionales que atienden estas circunstancias?».

    «Un enfermo debe ser atendido, porque se sabe que puede tener un comportamiento que lo dañe a sí mismo y, en este caso, también dañó a otro. Hay que preguntarse qué pasa con la salud mental en la Ciudad de Buenos Aires. Otra reflexión es por qué la policía de la ciudad no actuó», agregó la funcionaria nacional.

    «Estamos hablando de una persona fuera de sus cabales y esa es la dificultad, por eso digo que tiene que haber otros actores para que no llegue esa situación», insistió Frederic tras lo cual destacó que fue el efectivo Policía Federal quien «corrió 200 metros para llegar al lugar» donde estaba el agresor, cuando «había Policía de la Ciudad».

    «Hay que ampliar el escenario y ver otros elementos que hacen que resulte a la policía lidiar con una situación así, por eso existen otras áreas del Estado para lidiar con estos temas, hay que tener un poco más de precaución y atender estas situaciones», resaltó.

    En su respuesta a los dichos de Frederic, Santilli señaló: «Yo estoy orgulloso del correcto accionar de los efectivos de la Federal y de la Policía de la Ciudad, aplicaron los protocolos vigentes para estos casos y trabajaron conjunta y profesionalmente».

    Así lo expresó en declaraciones formuladas a la prensa tras participar junto a su par bonaerense, Sergio Berni, de la firma de un convenio para el traspaso de doce destacamentos de seguridad que se encuentran sobre la avenida General Paz a la Provincia de Buenos Aires.

    También la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri y titular del PRO, Patricia Bullrich, dijo -en su cuenta de Twitter- que los dichos de Frederic «generan odio y no soluciones».

    «Si tiene algo de respeto por el asesinato de Juan Roldán, deje la confrontación política de lado, ministra Frederic. Falleció un oficial al que Ud. debía cuidar, y si no actuó fue por la falta de respaldo que sienten por parte de ustedes. Su comentario genera odio y no soluciones», dijo la dirigente del PRO.