Etiqueta: Fortalecer

  • El Gobierno derogó 69 normas para «fortalecer la competencia y mejorar el comercio»

    El Gobierno derogó 69 normas para «fortalecer la competencia y mejorar el comercio»

    Se oficializó la eliminación, entre otras leyes, de Precios Justos, la Ley de Góndolas y la de Abastecimiento porque «promovían un rol intervencionista del Estado».

    El Gobierno dispuso la derogación de 69 normas relacionadas con Precios Justos, Ley de Góndolas y de Abastecimiento, con el objetivo de «disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio».

    «El sentido de estas medidas es simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado y evitarle tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria», dijo el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, en un comunicado.

    Las 69 normas, que se derogaron mediante la resolución 51/2024 publicada en el Boletín Oficial, «obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado», indicó la Secretaría de Comercio.

    El organismo señaló que «se trabajó en el relevamiento de las normas de cada área a su cargo con el objetivo de desburocratizar la gestión, simplificar el flujo de información desde la sociedad hacia el Estado, eliminar superposiciones y reiteraciones que se detectaron en las normas y promover las adecuaciones necesarias, a partir de la derogación de leyes como la de abastecimiento, de góndolas y del observatorio de precios».

    Entre lo alcanzado por las derogaciones se encuentran el Sifire, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos, y el Sipre, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios instaurado durante el gobierno anterior.

    «Ambos sistemas generaban un dispendio de recursos humanos y tecnológicos tanto al Estado como a las empresas con información que en el pasado fue utilizada como herramienta de presión sobre las empresas para lograr adhesión a los programas que promovía la gestión anterior», se indicó.

    También se dispuso derogar normativas complementarias a Ley de Góndolas y de Abastecimiento, ya eliminadas, que establecían su supervisión y cumplimiento.

    Se derogaron además regímenes informativos de precios máximosPrecios Cuidados, así como también se dispuso la derogación de toda norma complementaria del programa Precios Justos, ya que el mismo había finalizado el 8 de diciembre de 2023.

    Según la Secretaría, «estas herramientas sólo sirvieron para distorsionar el sistema de precios, fundamentalmente de alimentos y bebidas en nuestro país».

    Asimismo, se impulsó la derogación del programa de acceso de productos regionales en supermercados de grandes superficies, apuntando «a que ese tipo de políticas sea impulsado por los gobiernos provinciales, atendiendo a los desafíos de cada economía regional, ayudando de este modo a promover el federalismo real».

    Dentro de las políticas de simplificación impulsadas desde la Secretaría de Comercio, se derogaron normas vinculadas a la intervención en el proceso de información de cuotas de colegios y universidades de gestión privada.

    Asimismo, se derogó la obligación a frigoríficos de informar semanalmente sus precios y cantidad vendidas, y un régimen de tratamiento de sobreendeudamiento de los consumidores «que violaba aspectos básicos de la Constitución Nacional de acuerdo en lo que establece el artículo 42, de usuarios y consumidores».

    Estas derogaciones son el resultado de una primera etapa de relevamiento, a la que seguirán otras medidas, se informó.

  • Fortalecer Cultura, nueva ayuda económica para trabajadores culturales

    Fortalecer Cultura, nueva ayuda económica para trabajadores culturales

    El Ministerio de Cultura de la Nación abre la inscripción a Fortalecer Cultura, un apoyo económico individual no reembolsable para trabajadoras y trabajadores de la cultura que se ejecuturá en tres cuotas de hasta 15.000 pesos por los meses de octubre, noviembre y diciembre con el objetivo de estar cerca de aquellos que más lo necesitan. 

    Pueden participar todos los trabajadores y trabajadoras de la cultura que sean argentinos/as, o extranjeros/as que residan legalmente en el país desde hace más de tres años. La inscripción, del 16 al 22 de octubre, podrá realizarse en forma virtual a través de la página del Ministerio de Cultura de la Nación (www.cultura.gob.ar).

    El Apoyo Económico Fortalecer Cultura profundiza la serie de medidas que se vienen implementando desde el Ministerio de Cultura para mitigar los efectos del Covid-19 en el sector.

    Es por ello que quienes hayan obtenido el beneficio de la Beca Sostener Cultura II y continúen en situación de vulnerabilidad socioeconómica deberán simplemente validar mediante declaración jurada la postulación realizada para la Beca. Quienes no hayan recibido dicho beneficio deberán inscribirse.

    No podrán recibir el apoyo económico las trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Nacional, provincial y municipal (con excepción de aquellas personas que presten servicio de forma eventual y/o se desempeñen en la docencia artística); quienes hayan sido beneficiarios/as del pago de la última cuota del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficiarios/as del Salario Complementario del Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y quienes sean titulares del Programa Potenciar Trabajo; quienes perciban beneficios previsionales, así como pensiones por discapacidad, invalidez o pensiones no contributivas que sean iguales o superiores el haber mínimo; y personas cuyo salario actual supere la suma de dos salarios mínimos vitales y móviles.

    ¿Cómo inscribirse?

    A partir del viernes 16 de octubre a las 9 h y hasta el 22 de octubre, estará disponible la inscripción:  https://app.fnartes.gob.ar/ingresar

    Si el postulante ya fue beneficiario/a de la beca Sostener Cultura II debe validar su postulación con una declaración jurada ingresando al siguiente link: https://app.fnartes.gob.ar/tareas/f2463982-125e-4aad-b3da-b795b96fa836/completar  

    Esta medida forma parte del Plan Federal de Cultura, una inversión inédita en la historia de las políticas culturales argentinas desarrolladas por el Ministerio de Cultura, por su dimensión, alcance y cantidad de recursos puestos al servicio del sector y de sus trabajadores y trabajadoras.

    Un Plan que amplía en 2 mil millones de pesos el monto destinado a profundizar y dar continuidad a las políticas implementadas hasta el momento, para fortalecer las diversas expresiones de la cultura de cara a la reconstrucción del país. Se trata de fortalecer la cultura de la solidaridad para construir entre todas y todos la etapa que viene: la del trabajo y la producción.

    Por dudas o preguntas frecuentes consultar: https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/fortalecer-cultura_3.pdf

    Para más información: fortalecer@cultura.gob.ar