Etiqueta: fin

  • Artistas nacionales llegan a Catamarca a festivalear este fin de semana

    Artistas nacionales llegan a Catamarca a festivalear este fin de semana

    El próximo fin de semana llegan a festivalear en la temporada de verano de Catamarca grandes figuras de la música nacional con la presencia del Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo y Peteco Carabajal, quienes juntos deleitarán a los veraneantes con zambas y chacareras, y el Bahiano y Rombai con reggae y cumbia.

    La agenda de festivales en el interior de la provincia comienza el viernes 19 de enero en La Puerta, donde se llevará a cabo la primera edición del «Gran Festival Guarachero» en el Club Victoria, y desde las 16hs en el marco de «Juntate en el Río» habrá música en vivo a orillas del río en el Parador Río Las Trancas, Las Juntas.

    Con apoyo del Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el sábado 20 se llevará a cabo la «Noche Fuerte» en el Predio Festival El Fuerte en Andalgalá, con la actuación de Rombai, Bahiano, Fabricio Rodríguez y artistas locales, con el propósito de sostener las fiestas tradicionales que se realizan en el verano catamarqueño.

    También el sábado, en Las Juntas se desarrollará la 50° edición del Festival del Membrillo en el Complejo Cultural de ese municipio, con una cartelera que tendrá a Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo y Peteco Carabajal; el mismo día en Andalhuala, San José de Santa María, se llevará a cabo el Festival de la Nuez.

    El mismo día, a partir de las 16 horas en el Predio Municipal de Pozo de Piedra, en Belén, se realizará la XVIII edición del Festival del Productor Nogalero. En tanto, a la noche se realizará en Los Varela el Festival del Maíz; la 2º Edición del Festival «La Flor del Aire», en Capilla Sta. Cruz de Fuerte Quemado, Santa María, y el «Festival del Cordero», en El Salado, Tinogasta.

    El viernes 19 y sábado 20 de enero se realizará la 61º edición del «Festival Nacional de San Sebastián» en el Anfiteatro Municipal de Pomán, el «Festival de la Jalea de Higo» en La Tercena; y en la localidad de Colpes (Pomán) se hará la 43º edición del Festival Luna y Cardón.

    Además, la agenda cultural tendrá «Jueves de Peña» en Santa María; el viernes «La Noche de los Pueblos» en La Puerta, «Peña Folclórica» en el Parador Planetario en Aconquija, y «Velada Cultural» en El Bolsón. El sábado habrá feria en la Plaza de Anquincila, se hará «la Fiesta de la Cerveza» en el Balneario Municipal en Aconquija, y un Bingo Bailable en Cañada de Ipizca. Y el domingo se hará la 6ta Fiesta de Jineteada y Folclore a las 10 hs en La Estancia, Belén.

    Durante el fin de semana también hay programadas actividades para disfrutar de las tradiciones; el sábado Destrezas Gauchas en El Rosario, Paclín; y el sábado y domingo desde las 15 hs se llevará a cabo el 4° Aparte Campero con Caballos Criollos en el Corral de La Salvia de Las Juntas.

    Otras actividades

    Desde el jueves habrá actividades recreativas para realizar en los distintos puntos de la provincia. El jueves a las 8 hs en la plaza 15 de septiembre de Pomán saldrá un grupo para realizar una caminata fotográfica en búsqueda de flora y fauna autóctona; a las 18.30 desde la plaza principal de Tinogasta partirá un grupo de trekking con destino a la Piedra de la Virgen en Copacabana; en La Merced habrá una bicicleteada nocturna y cine móvil en Siján, Saujil y Huaycama, La Puerta.

    El viernes en El Rodeo se realizará la Cabalgata Beto Natella que partirá a las 9hs desde El Mástil; en Aconquija habrá búsqueda de tesoro sobre ruedas en distintos puntos de ese lugar, en Tinogasta la feria productiva ‘Cosechando Lo Nuestro’, y cine móvil en El Bañado, Huillapima. El sábado en el camping de Concepción en Huillapima habrá talleres infantiles de arte y cocina y cine móvil, y trekking a la Cima del Castillo y Cerro de los Colores, en Santa María.

    El domingo trekking en la Villa de Luján con punto de encuentro Plaza Principal de Tinogasta; clases abiertas de danza folclórica y música a las 16 hs en la Plaza Bernabé Aráoz en La Puerta y a las 20 hs en el Polideportivo Municipal. También habrá ferias desde las 16.30 hs en la Casa de la Cultura en Las Juntas; feria de emprendedores y artesanos y peña folclórica en el Paseo de la Vida en Aconquija, y la 3ra Edición Kayathlon desde las 16 hs en el Eco Parque Recreativo La Vieja Usina, en Pomán.

    Para más información acerca de los festivales se puede consultar en la página web turismo.catamarca.gob.ar y las redes sociales de los distintos municipios.

  • Alberto Fernández podría anunciar el fin de la cuarentena obligatoria y definirán cómo será la siguiente fase de lucha contra la pandemia

    Alberto Fernández podría anunciar el fin de la cuarentena obligatoria y definirán cómo será la siguiente fase de lucha contra la pandemia

    El presidente Alberto Fernández definirá mañana con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cómo será la siguiente fase de lucha contra la pandemia de coronavirus en el AMBA, donde en las últimas semanas parece consolidarse una baja de casos positivos.

    Con la posibilidad de contar con una vacuna en el horizonte cercano, Fernández recibirá a Kicillof y Rodríguez Larreta en la residencia de Olivos, a partir de las 10.30.

    De acuerdo a lo estimado por voceros oficiales, los anuncios para la nueva etapa se concretarían por la tarde, desde Casa Rosada, aunque todavía no está definido el formato que tendrá esa comunicación.

    En ese encuentro se repasará la situación epidemiológica del AMBA y, de acuerdo con el diagnóstico, se definirán las medidas de aislamiento o distanciamiento social que regirán durante la próxima fase.

    Fernández también tienen previsto tener mañana una contacto telefónico con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en el marco del declarado interés argentino de adquirir la vacuna Sputnik V, en el caso de que supere las pruebas requeridas internacionalmente.

    El presidente también debe definir cómo seguirán las restricciones en la ciudades del interior del país en el que se detectaron aumentos en la cantidad de casos de coronavirus o se mantienen mesetas altas de contagios por semanas.

    El 23 de octubre pasado, Fernández había anunciado desde Misiones que se mantendrían las disposiciones de aislamiento y distanciamiento social «por 14 días más», período que termina el domingo próximo.

    En aquella oportunidad, el Presidente hizo el anuncio junto al ministro de Salud, Ginés González García, y el gobernador local, Oscar Herrera Ahuad.

    Pese a que se registraba entonces una baja en el número de contagios en el AMBA, Fernández advirtió que todavía se estaba «lejos de superar el problema» y que la mayor transmisión comunitaria se había trasladado a las provincias.

    Remarcó que ocho distritos concentraban el 55 por ciento de los contagios: Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Luis.

    El Gobierno resolvió entonces que Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, La Pampa, Catamarca, Jujuy y San Juan se encuadrarían en la modalidad de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo), mientras que departamentos y ciudades de otras 16 provincias seguirán bajo la modalidad de aislamiento.

    El ASPO, en tanto, fue dispuesto para el AMBA, el resto de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

    De cara a la nueva fase, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió hoy con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica de la provincia y abordar posibles modificaciones al aislamiento, debido a que se registra un sostenido descenso de casos en el distrito.

    Según informó la gobernación, durante los encuentros que se mantuvieron en forma virtual, el gobernador escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción sostenida tanto de los casos positivos como de la utilización de camas en el sistema hospitalario.

    De las reuniones participaron también la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollan; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Teresa García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

    Gollan detalló que, «en el conurbano, los casos promedio por día descendieron de 5.000 a 2.000» y dijo tener «expectativas de que esa disminución se acentúe».

    En toda la provincia de Buenos Aires, los casos positivos acumulados llegan a 560.698. tras confirmarse ayer 3.123 nuevos contagios.

    En la ciudad de Buenos Aires, se reportaron ayer un total de 450 nuevos casos y 22 muertos por coronavirus, un registro que elevó a 5.258 el número de fallecidos en el distrito y a 148.968 el de contagiados desde la llegada de la pandemia.

    En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva es del 27,3%, informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria.

    Hasta hoy, Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa y Misiones son las cinco provincias que registran menos de 100 personas fallecidas a causa del coronavirus.

    En tanto, en las últimas horas, San Juan y San Luis pasaron la barrera de los 100 decesos, mientras Formosa, Catamarca y Misiones no llegaron a la decena.