Etiqueta: festividades

  • Gran afluencia de peregrinos a las festividades de la Virgen del Valle

    Gran afluencia de peregrinos a las festividades de la Virgen del Valle

    Un año más la Virgen del Valle se convierte en un importante atractor turístico para nuestra provincia de Catamarca cerrando así un gran fin de semana en materia turística con un importante impacto económico por los días comprendidos entre el 8 y el 10 de diciembre.

    Al respecto, desde la Dirección de Calidad Turística, dependiente de la Dirección Provincial de Promoción de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, se da a conocer los registros de Ocupación Hotelera, relevados en SFVC y distintos departamentos y municipios que integran nuestra provincia.

    Estos datos, fueron proporcionados por los referentes de las áreas de turismo municipal y departamental, correspondientes a este fin de semana largo, en el período comprendido entre los días 8 al 10 de diciembre 2.023, al celebrarse el Día de la Virgen.

    Así, Catamarca, considerada como destino en potencia a Nivel Nacional y región Noa, registró este fin de semana un total de 20. 173 pernoctes, con dos noches de estadía promedio, logrando así una ocupación hotelera de un 70%, donde se destacan algunos destinos que trabajaron al 100% de su capacidad, como es el caso de, Paclin y Valle Viejo, en tanto que Fray Mamerto Esquiú tuvo un 95%, Antofagasta de la Sierra y Huillapima un 90%, Los Altos un 89%, Aconquija un 83%, Fiambalá un 80%. Ambato un 76% y Capital un 74%.

    El movimiento turístico de este fin de semana tuvo un gasto promedio de $22.187 (fuente CAME) y logró que se haya generado un impacto económico aproximado de 447 millones, el cual por supuesto, beneficia no solo a los comercios del rubro turístico sino a toda la cadena de valor que involucra esta actividad.

    Así, y atraídos por las celebraciones en honor a la Virgen del Valle, se registró un récord de participación según el informe actualizado sobre el ingreso de peregrinos al Valle Central proporcionado por la Policía de la provincia, que desplegado en los diferentes puestos camineros de, El Portezuelo; Nueva Coneta, La Puerta, Las Salinas, La Atravesada, Sumalao, Las Rejas, informó que, desde el 29 de noviembre hasta las 18 horas de este viernes, ingresaron un total de 70.658 vehículos y 214.449 peregrinos.

    Este número marca un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 139.169 peregrinos en el mismo período. Demostrando un incremento del 54% de los hermanos peregrinos que llegaron a Catamarca buscando alivio y cobijo en los brazos de nuestra Morena Virgen del Valle, destacando la presencia de personas provenientes de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y La Rioja.

  • Presentan el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

    Presentan el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

    El Obispado de Catamarca presentó hoy el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle que comenzarán este sábado con la tradicional «bajada» de la imagen desde el camarín hasta el presbiterio en la nave central de la Catedral Basílica, que este año, al igual que el año pasado, no contará con la participación de fieles debido a la pandemia de coronavirus, informaron fuentes eclesiásticas.

    En conferencia de prensa, el padre Gustavo Flores -rector del Santuario del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Valle Catedral Basílica- presentó el cronograma de la festividades marianas.

    “En abril tenemos la Fiesta propia de Nuestra Madre del Valle donde celebramos la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen, que se dio el 12 de abril del año 1891”, dijo el sacerdote.

    Flores resaltó que “este año vamos a celebrar los 130 años de este importante acontecimiento, haciendo memoria que el año pasado hemos celebrado los 400 años de su presencia aquí, en medio de nosotros, en Catamarca. Y desde Catamarca para todo el país y para tantas personas devotas y fieles de la Virgen”, explicó.

    El rector de la Catedral Basílica señaló que “la fiesta litúrgica de la Virgen está pensada para el segundo sábado de Pascuas, que este año cae 17 de abril, así que vamos a iniciar el Septenario, el sábado 10 a las seis de la tarde, con la tradicional Bajada de la Imagen de la Virgen desde el Camarín hasta el Presbiterio, donde se va colocar el Trono. Desde ahí vamos a iniciar el rezo del Septenario, todos los días hasta el sábado 17 de abril, y el domingo 18 será la Procesión para culminar las festividades”.

    Asimismo, el sacerdote manifestó que “como estamos en este tiempo de pandemia, vamos a tener la misma modalidad del año pasado».

    «La Bajada de la Imagen de la Virgen será sin presencia de fieles y transmitida a través de las redes sociales y de medios de comunicación. También la Procesión del domingo 18 por la tarde será sin presencia de fieles y como hicimos el año pasado, por la pandemia, el recorrido de la Procesión va a ser alrededor de la plaza principal”, completó.