Etiqueta: Farmacias

  • Las farmacias bajarán sus persianas durante una hora para protestar contra el DNU

    Las farmacias bajarán sus persianas durante una hora para protestar contra el DNU

    Desde la Confederación Farmacéutica Argentina consideran que las nuevas medidas del Gobierno de Javier Milei llevan a la «destrucción a la profesión farmacéutica” y ponen en «extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”. Marcharán a Tribunales.

    La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) anticipó que este viernes presentará un recurso de amparo ante la Justicia para frenar la implementación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 del Gobierno de Javier Milei por considerar que “lleva a la destrucción a la profesión farmacéutica” y “pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”.

    La presentación, según precisó el presidente de la entidad, Ricardo Pesenti, será acompañada por una concentración frente al Palacio de Tribunales, en el centro porteño, en tanto las farmacias cerrarán sus persianas durante una hora, a partir del mediodía.

    “Esta no es una medida política; de hecho, muchos farmacéuticos votaron a este gobierno. Sin embargo, creemos que hay desconocimiento de las consecuencias graves que trae este DNU”, indicó Pesenti.

    La presentación de la medida de amparo tendrá lugar este viernes a las 13, acompañada de una concentración frente al Palacio de Tribunales, en el barrio porteño de San Nicolás, junto al cese de actividades en farmacias a lo largo del país, entre las 12 y las 13.

    “Con el argumento falso de bajar el precio de los medicamentos, el DNU lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica, minando 20 artículos de la Ley 17.565 de ejercicio profesional”, sostuvo la Confederación Farmacéutica en un comunicado.

    Detalles de las modificaciones

    El DNU 70/2023, mediante la modificación de la ley 17.565, elimina la exigencia de que «los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas«.

    También deja afuera el texto que especificaba que «los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio», indicó la COFA.

    A su vez, la medida dictada por el Gobierno deja sin efecto lo que establecía la ley, que determinaba que «la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal».

    “También lleva al fin de las farmacias que están en los barrios más alejados, en los pueblos, beneficiando a las cadenas que se concentran en los grandes centros urbanos”, detalló COFA.

    Además, advirtió que, con estas medidas, “los medicamentos no van a bajar de precio, porque el precio lo fijan los laboratorios, no las farmacias”, pero “lo que sí va a suceder es que se pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos quitando controles sanitarios sobre los medicamentos”.

    “Si hay desvíos en la calidad, problemas de fabricación, adulteración o falsificación, no va a haber forma de detectarlo oportunamente ni de retirar esos productos del mercado”, destacó.

    Los farmacéuticos somos imprescindibles, sobre todo hoy, en un contexto de crisis del sistema sanitario, cada vez con mayor demanda de atención. Brindamos servicios fundamentales como el control de la presión, aplicación de vacunas, de inyectables, curaciones, manejo de la medicación”, concluyó COFA.

  • Los primeros autotest de coronavirus saldrán 1.560 pesos

    Los primeros autotest de coronavirus saldrán 1.560 pesos

    La presidenta de COFA precisó que las fechas estimadas para la llegada del primer autotest de coronavirus a las farmacias se ubican «entre el 25 y 30 de enero».

    La presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA)Isabel Reinoso, dijo este jueves que el primer laboratorio que estaría en condiciones de entregar autotest de coronavirus a las farmacias para su comercialización lo haría «la semana que viene» y que el costo será de 1.560 pesos.

    Reinoso precisó que las fechas estimadas para la llegada del primer autotest a las farmacias se ubican «entre el 25 y 30 de enero» y aclaró que «después algún otro laboratorio los primeros días de febrero» los entregará para su comercialización.

    La venta irá creciendo -según remarcó en declaraciones por radio Del Plata- «en la medida que los laboratorios vayan fabricando y también importando».

    La dirigente empresarial indicó que el primer autotest que estaría a la venta «tiene un costo 1.560 pesos para el público y será el mismo precio en todas las farmacias que se adhieran, independientemente de la logística que haya que hacer para la entrega: Ushuaia, La Quiaca, Córdoba, La Rioja, Salta o Jujuy, todos van a tener el mismo precio que Buenos Aires».

    Al ser consultada sobre si este examen tendrá validez oficial en caso de requerir acreditar un negativo de coronavirus para un viaje, la farmacéutica dijo que aunque va a tener el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia «no va a ser apto para viajar por ahora porque se está pidiendo PCR».

    No obstante, Reinoso aclaró que ello «no significa que a medida que vaya pasando el tiempo, no puedan tomarlo (oficialmente) porque va estar registrado ese DNI en el sistema».

    Por otra parte, la farmacéutica precisó que no es «engorrosa» la implementación de venta de los test aprobados por Anmat y producidos por los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener porque «las farmacias estamos muy acostumbradas a registrar datos».

    Reinoso explicó que el tiempo establecido en la resolución oficial sobre el plazo que debe pasar entre la compra del autotest y su utilización es de siete días.

  • “Días de Ensueño”, “Experiencias Soñadas” y “Farmacias” seguirán hasta fin de año

    “Días de Ensueño”, “Experiencias Soñadas” y “Farmacias” seguirán hasta fin de año

    El gobierno de la Provincia, la Unión Comercial de Catamarca, la FHEGRA Catamarca, el Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, la Cámara de Farmacias y el Banco de la Nación Argentina, firmaron la semana pasada convenios por los cuales se prorrogaron hasta el 31de diciembre de este año los programas “Días de Ensueño”, “Experiencias Soñadas” y “Especial Farmacias”. A través de éstos, los catamarqueños pueden realizar compras con importantes descuentos y financiación utilizando las tarjetas del Banco Nación Argentina.

    Participaron del acto la gobernadora Lucía Corpacci, el ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Veliz, la gerente zonal del Banco Nación, María Nur Abraham y los referentes de las cámaras empresarias de cada sector.

    Estos programas tuvieron un impacto altamente positivo para la población catamarqueña y la economía provincial. En el primer cuatrimestre de este año se efectuaron compras por más de 100 millones de pesos en los comercios locales a través de la promoción Días de Ensueño. El titular de Hacienda remarcó que “esta cifra habla de la importancia de este tipo de acciones conjuntas, que ayudan a sostener el empleo en el sector comercial en un momento de crisis económica como la actual”.

    A través de “Días de Ensueño”, los días lunes, martes y miércoles, se puede acceder a un descuento del 25% y hasta 6 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Nación. Además, en el rubro Alimentos, sigue vigente el beneficio especial del 50% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés el último jueves de cada mes.

    “Experiencias Soñadas”, es una herramienta para posicionar a Catamarca como atractivo turístico con promociones en hoteles, restaurantes y productos artesanales. El programa consiste en el 20% de descuento para compras realizadas en hasta 6 cuotas sin interés que se abonen con las tarjetas del Banco de la Nación Argentina.

    El programa “Especial Farmacias” tiene como objetivo facilitar el acceso de la población al servicio de la salud, para lo cual se financian en hasta 3 cuotas sin interés las compras de medicamentos que se abonan con las tarjetas del BNA. Por otra parte, los días jueves se puede acceder a un 20% de descuento más 6 cuotas sin interés en compras de la sección perfumería en todas las farmacias adheridas.