Etiqueta: fallecidos

  • Horror en la Fiesta Nacional de la Música en Santa Fe: una mujer murió tras el derrumbe de un escenario por fuertes vientos

    Horror en la Fiesta Nacional de la Música en Santa Fe: una mujer murió tras el derrumbe de un escenario por fuertes vientos

    Una mujer murió y otras cuatro personas resultaron heridas en medio de la Fiesta Nacional de la Música en Santa Fe tras el derrumbe de un escenario provocado por los fuertes vientos que azotaron en la zona.

    El trágico suceso tuvo lugar este fin de semana en la localidad santafesina de Wheelwright cuando los vecinos del lugar se vieron sorprendidos por la abrupta caída de una torre metálica que se encontraba al lado del escenario principal.

    Este desgarrador escenario provocó la muerte en el acto de una mujer de 73 años y lesiones en cuatro personas, quienes debieron ser trasladadas al Hospital Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto fuera de peligro.

    De acuerdo al parte meteorológico, durante el sábado hubo lluvias durante todo el día, pero los vientos se tornaron más fuertes durante la noche lo que provocó que la estructura de gran porte se cayera sobre el público.

    Ante la triste noticia, desde la localidad emitieron un comunicado donde decretaron duelo por este domingo y, además, suspendieron el resto del evento.

    “Debido al trágico accidente ocurrido en la celebración de la 58° edición de la Fiesta Nacional de la Música, se decretó duelo local con suspensión de las actividades programadas para este domingo 17 de noviembre. La Comuna y el pueblo de Wheelwright acompañan el enorme dolor de las familias afectadas”, detalla el comunicado.

    Allí se suma que las presentaciones de los artistas Destino San Javier y Emanero se cancelaron este domingo.

    La Dirección de Cultura de la localidad anunció que se llevan a cabo los peritajes y se evalúa qué decisiones tomaron desde la organización ya que durante la noche había alerta meteorológica.

  • Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Llegan a 116.597 las muertes y a 5.332.629 los contagios de coronavirus en Argentina. No hubo fallecidos en la Ciudad de Buenos Aires.

    Otras 8 personas murieron y 1.881 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.597 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegó a los 5.332.629 según el Ministerio de Salud de la Nación.

    La provincia de Buenos Aires reportó 4 muertes y 680 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires no tuvo fallecidos y 349 contagios.

    Córdoba informó que no tuvo personas fallecidas y 104 infectados y Santa Fe no tuvo muertes y 49 nuevos casos.

    La provincia de Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus autóctonos por cuarta semana consecutiva, aunque detectó 11 contagios correspondientes a turistas que visitaron la ciudad de Ushuaia, en su mayoría por vía marítima, confirmaron este miércoles fuentes oficiales del Ministerio de Salud fueguino.

    La situación epidemiológica fueguina viene mejorando desde hace 19 semanas seguidas.

    De los infectados, 5.194.780 son pacientes recuperados de coronavirus y 21.252 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 632 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.4% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 38.018 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 26.260.861 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este miércoles ya son 91.940.445 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 68.501.283 vacunas, de ese total 36.666.900 personas (80,04%) recibieron la primera dosis y 29.848.192 personas (65,15%) ambas.

    Además, 1.986.191 personas (4,33%) recibieron la dosis adicional de la vacuna.

  • Vandalizaron el memorial de las víctimas del Covid

    Vandalizaron el memorial de las víctimas del Covid

    Tuvo lugar en Plaza de Mayo y fue realizado por participantes del acto del Día de la Lealtad convocado por el oficialismo. Mientras se consumaba, hubo aplausos.

    Fue, a todas luces, la mancha negra de la manifestación por el Día de la Leltad. Es que participantes del acto caminaron sobre las piedras que recordaban a los muertos del COVID-19. Entre aplausos de los manifestantes, arrancaron las fotos que recordaban a los fallecidos durante la pandemia.

    Tanto las piedras como las fotos habían sido colocadas sobre el Monumento al General Manuel Belgrano el pasado 4 de septiembre, durante la segunda «Marcha de las piedras», impulsada por ciudadanos autoconvocados para recordar a amigos y familiares fallecidos en la pandemia.

    «Son piedras que llevamos en el corazón y tenemos que sanar. Y sanar es amor», explicaban ante distintos medios hace poco más de un mes atrás. En las imágenes que se viralizaron, los asistentes al acto del 17 de octubre parecen haber olvidado el significado de esas piedras porque caminaron encima de ellas. Como si fuera poco arrancaron las fotos de los difuntos que estaban pegadas en el monumento.

    «Daleeeeee sacale todo», se escuchó arengar a un hombre mientras un señor canoso de pantalón gris y campera de jean remueve con desprecio las fotos de los fallecidos. «Simbólicamente pisotearon a los muertos y se burlaron del dolor ajeno. Que lindo es estar del otro lado de la grieta. Siempre lejos, bien lejos, de esta gente», escribió @Robelbza, estudiante de Derecho de la UBA, en su cuenta de Twitter.

    La imagen de este hombre que removió con desprecio las fotos de los fallecidos y pisoteó las piedras, se viralizó con fuerza la primera «Marcha de las Piedras» en conmemoración de las víctimas de coronavirus se realizó el 16 de agosto. Un día después, el Gobierno nacional retiró del lugar todas las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas y las trasladó al Salón de los Patriotas, dentro de la Casa Rosada.

    Cuando volvieron a repetirla, el 4 de septiembre pasado, familiares y amigos de los fallecidos reclamaron que las piedras queden en su lugar original, es decir, sobre las escalinatas que rodean al Monumento al General Manuel Belgrano. Desde entonces permanecieron allí.

  • Al menos 36 fallecidos y decenas de desaparecidos en India por las lluvias del monzón

    Al menos 36 fallecidos y decenas de desaparecidos en India por las lluvias del monzón

    Las lluvias torrenciales del monzón en el oeste de India provocaron la muerte de al menos 36 personas y decenas de desaparecidos, informaron hoy las autoridades de ese país.

    «Treinta y seis personas murieron y entre 35 y 40 están atrapadas, estamos intentando rescatarlas», señaló un responsable local a la agencia de noticias AFP.

    Tres deslizamientos de tierra afectaron ayer el distrito de Raigad, en el estado de Maharashtra, lo que provocó el corte de varias carreteras, como la autopista entre Bombay (la capital del estado) y Goa.

    Debido a la magnitud de los daños, la Marina y la Fuerza Aérea se unieron para ayudar a las miles de personas afectadas por las inundaciones.

    Algunos barrios de la localidad de Chiplun, a 250 kilómetros al sur de Bombay, se encuentran bajo 3,5 metros de agua, luego del desbordamiento del río Vashishti tras 24 horas de intensas lluvias.

    En otro orden, al menos 34 personas murieron aplastadas el pasado fin de semana en la India por un muro que fue arrastrado por un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias del monzón en Bombay.

    Los derrumbes de edificios son habituales en India durante la temporada del monzón (de junio a septiembre) cuando algunas estructuras vetustas ceden tras días de lluvias ininterrumpidas.

  • 25 fallecidos y 200.000 evacuados por inundaciones y lluvias torrenciales en China

    25 fallecidos y 200.000 evacuados por inundaciones y lluvias torrenciales en China

    Al menos 25 personas murieron por graves inundaciones a causa de lluvias torrenciales en China, la mayoría en el metro de una gran ciudad del centro del país, y unas 200.000 fueron evacuadas, informaron hoy fuentes oficiales.

    Las evacuaciones tuvieron lugar en Zhengzhou, una ciudad de 10 millones de habitantes localizada 700 kilómetros al sur de Beijing, donde las escenas de caos generaron gran preocupación.

    Imágenes difundidas en las redes sociales mostraban a los pasajeros del metro con el agua hasta el cuello en un vagón, aferrados a las asas.

    Un pasajero contó en la red Weibo que los socorristas abrieron el techo de su vagón para sacar, una por una, a las personas, mientras que otras imágenes mostraron a otro pasajero sentado en el techo de su vagón medio sumergido por el agua en un túnel.

    El Ejército fue llamado para reforzar las labores de socorro en la capital de la populosa provincia de Henan, en la que cayeron en tres días el equivalente a un año de lluvia, según informó la agencia de noticias AFP.

    La ciudad «registró una serie de tormentas raras y violentas, provocando una acumulación de agua en el metro de Zhengzhou», explicaron las autoridades de la ciudad en un mensaje en la red social Weibo.

    Las autoridades decretaron ayer en Zhengzhou un alerta roja, el máximo nivel de riesgo para la meteorología en China, y los servicios de emergencia emitieron un alerta de nivel 2 en el conjunto del país por las inundaciones.

    Según las autoridades locales, más de 36.000 residentes de la ciudad estaban afectados por el desastre.

    Los servicios meteorológicos de Zhengzhou anunciaron que se trata de las mayores precipitaciones desde que se empezaron a recopilar datos hace 60 años.

    «Se han hundido represas, provocando graves heridas, muertes y daños. La situación por las inundaciones es sumamente grave», dijo el presidente Xi Jinping, según informa la televisión nacional.

    La mirada está puesta también en la brecha de 20 metros abierta en el muro de la represa de Yihetan, en Luoyang, una ciudad de 7 millones de habitantes, en la región de Henan, que «puede romperse en cualquier momento», advirtió el Ejército.

  • Argentina superó los 300.000 casos de coronavirus y se reportaron 235 fallecidos

    Argentina superó los 300.000 casos de coronavirus y se reportaron 235 fallecidos

    Argentina superó hoy los 300.000 casos positivos de coronavirus con los 6.840 que se registraron hoy, en tanto murieron 235 personas en las últimas 24 horas, con lo que suman 6.048 los fallecidos desde que comenzó la pandemia, informó el Ministerio de Salud

    La cartera sanitaria indicó que son 1.799 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,7% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

  • Coronavirus: Murieron tres mujeres en Chaco, La Rioja y Córdoba, y los fallecidos suman 27

    Coronavirus: Murieron tres mujeres en Chaco, La Rioja y Córdoba, y los fallecidos suman 27

    Tres mujeres murieron en Chaco, La Rioja y Córdoba por coronavirus, por lo que se elevó a 27 la cantidad de decesos en la Argentina, informaron fuentes oficiales.

    Una mujer de 63 años que había contraído el virus mediante el contacto estrecho con otro caso positivo y fue diagnosticada con Covid-19 el 15 de marzo, día en que fue internada, falleció en una clínica privada de Resistencia, informaron las fuentes oficiales.

    En tanto, una médica pediatra de 52 años que estaba internada desde el 22 de marzo en un centro privado con un diagnóstico de neumonía bilateral y quien realizaba un tratamiento inmunosupresor por una enfermedad reumática, falleció en La Rioja, indicaron las fuentes.

    El tercer deceso fue el de una mujer de 89 años con antecedentes de diabetes en Córdoba.

    Con las nuevas víctimas fatales, suman 27 los fallecidos por coronavirus en la Argentina, mientras los casos positivos de la enfermedad totalizan 966.