Etiqueta: escuelas técnicas

  • Educación dotó con elementos escolares e indumentaria a alumnos de escuelas técnicas de Tinogasta y Andalgalá

    Educación dotó con elementos escolares e indumentaria a alumnos de escuelas técnicas de Tinogasta y Andalgalá

    A raíz de gestiones realizadas por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, se hizo entrega de mochilas técnicas, tableros de dibujo e indumentaria a instituciones educativas técnicas de los departamentos Tinogasta y Andalgalá.

    En un acto que se llevó a cabo en la Escuela Agrotécnica de la ciudad de Tinogasta, el intendente Sebastián Noblega, acompañado por el senador departamental, José Alanís, la directora del establecimiento, Rosa Casimiro, el coordinador de Formación Laboral, Rubén Nieva, la directora de la EPET N°3, Amira Yarbou, docentes, alumnos y padres, entregó elementos escolares a los estudiantes que asisten a la Escuela Técnica N°3 «Telésforo Chanampa» y a la Escuela Agrotécnica de la jurisdicción.

    En la ocasión, a esta última institución se le hizo entrega de 60 mochilas técnicas, mientras que a los alumnos de la EPET N°3, se les distribuyeron 70 kits escolares que contienen tableros técnicos, provenientes de fondos para la Educación Técnico Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

    La comunidad educativa agradeció la importante entrega, que acompañará las trayectorias escolares de los estudiantes que cursan sus estudios en la modalidad técnica del departamento Tinogasta.

    En Andalgalá

    En la persona del senador departamental de Andalgalá, Horacio Gutiérrez, el Ministerio de Educación hizo entrega de 20 mochilas con material didáctico y kits de vestimenta para tareas laborales, que contiene camisa, pantalón de grafa y botas de goma, destinadas a los alumnos de 1° año A y B de la Escuela Agrotécnica de Huaco.

    El senador Gutiérrez hizo hincapié en la importancia de este equipamiento que la cartera educativa local distribuye en los establecimientos escolares de Catamarca, con el objetivo de que todos los jóvenes cuenten con los útiles necesarios para continuar sus estudios en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia. 

  • Educación continúa equipando con computadoras a las escuelas técnicas y de formación profesional

    Educación continúa equipando con computadoras a las escuelas técnicas y de formación profesional

    El ministerio de Educación por medio del Referente Técnico Político jurisdiccional de INET y Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, continúa entregando equipamiento informático para las escuelas técnicas y de formación profesional.

    En los últimos días se distribuyeron 30 computadoras completas (cpu, monitor, teclado, mouse) con escáner al Centro de Formación Profesional Nº1, a la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay» y a la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº6 «Maestros Mariano Pieri».

    La distribución de estas máquinas de escritorio estuvo a cargo del Referente, que acompañado por el Director de Educación Técnica de la provincia, Miguel Sandoval, destacaron la importancia de continuar cumpliendo con la entrega de este equipamiento, en el marco del plan de mejora continua de la calidad de la educación técnica y la formación profesional en nuestra provincia.

    «Ejecutar y hacer posible que las escuelas técnicas logren mejorar sus entornos formativos con herramientas y servicios es un objetivo que nos planteamos en la gestión de la ministra de Educación Andrea Centurión y que hoy gracias al trabajo articulado con Nación estamos cumpliendo», manifestó el secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto. 

  • Inversión de más de 39 millones para escuelas técnicas de Catamarca

    Inversión de más de 39 millones para escuelas técnicas de Catamarca

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Planeamiento Educativo anunciaron la inversión de más de 39 millones de pesos en instituciones educativas del nivel técnico y de formación profesional por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del Fondo Nacional para la Educación Técnico – Profesional – Ley N° 26.058.

    Los establecimientos educativos beneficiados en esta oportunidad, son la Escuela Pública de Orfebrería, que recibirá una inversión de $9.996.125,78 para obras de mejoras en infraestructura edilicia, seguridad e higiene.

    La otra institución que resultó favorecida, fue la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (EPET), de la localidad de Recreo en el departamento La Paz, que percibirá la suma de $2.201.104,00 para concluir obras en el predio escolar.

    Además, la ministra Andrea Centurión confirmó la implementación del plan de mejora «Fortalecimiento de la Trayectoria» por un monto de $ 27.460.550,00 en todas las escuelas técnicas de la provincia, que facilitará la adquisición de mochilas técnicas totalmente equipadas para los estudiantes que ingresen a primer año en el ciclo lectivo 2022.

    Al respecto, Centurión agradeció al gobierno nacional por este importante aporte para los jóvenes de la provincia, que facilitará el mejoramiento de la calidad de sus entornos educativos y las condiciones institucionales necesarias para un adecuado desarrollo en sus trayectorias formativas.

    Por último, cabe destacar que los anuncios se generan en el marco de la una reunión de la Mesa Federal de trabajo permanente de Formación Profesional, que en su segundo día de análisis cuenta con la presencia del Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, quien realiza las gestiones pertinentes como referente Jurisdiccional de INET. 

  • “Buenas prácticas de vinculación empresas – escuelas técnicas”

    “Buenas prácticas de vinculación empresas – escuelas técnicas”

    El Ministerio de Educación a través del referente jurisdiccional de INET, Gustavo Soto participó de la mesa internacional denominada “Buenas prácticas de vinculación empresas – escuelas técnicas” que estuvo organizada por el Programa Vinculación PyME Escuelas Técnicas de FOP. La apertura de la jornada estuvo a cargo de Vicente N. Donato, Director Ejecutivo Fundación Observatorio PyME y de Daniel Funes de Rioja, Vicepresidente Asuntos Laborales e Internacionales de la Unión Industrial Argentina.

    Esta mesa de discusión, con gran vínculo con las empresas a nivel mundial, se propone explorar el presente y el futuro de la asociación educación-empresas, desde la currícula de aprendizaje dual para adquirir habilidades técnicas, hasta el nuevo enfoque en habilidades transversales y transferibles; una gama más amplia de prácticas de colaboración está ganando terreno: identificación de nuevas habilidades requeridas, co-diseño de nuevas cualificaciones.

    Soto explicó, que “la idea es a partir de estos espacios tener la posibilidad de generar vínculos e insertar mano de obra formada en las instituciones educativas con cierto nivel de excelencia para afrontar el mundo laboral, cada vez más competitivo”, por eso la importancia y el impacto socioeconómico de estas mesas.

    Se planteó también la colaboración en la formación de profesores y evaluación de resultados de aprendizaje, orientación profesional y el atractivo de la educación técnica. Los impactos de Covid19 en la educación y las nuevas prácticas de educación digital también se considerarán en el análisis actual y prospectivo de la Asociación Europea Educación-Empresa (European Education-Enterprise Partnership).

    Además, se revisó el papel de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), la importancia de los espacios compartidos para la educación técnica y la formación continua, y se presentarán modelos innovadores para consolidar la alianza. —
    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/