Etiqueta: emprendedores

  • Nueva edición de la feria Tienda C en la Casa de la Cultura

    Nueva edición de la feria Tienda C en la Casa de la Cultura

    #FeriaArtesanal #CulturaCatamarca #TiendaC

    Este sábado 8 de marzo, de 18 a 22 horas, la Casa de la Cultura (San Martín 533) será el escenario de una nueva edición de la feria Tienda C, un espacio dedicado a la exhibición y venta de artesanías, arte y productos culturales creados por artistas y artesanos catamarqueños.

    Un paseo cultural al aire libre

    El evento se desarrollará en el patio de la emblemática casona, donde los visitantes podrán recorrer los coloridos stands y descubrir productos únicos que reflejan la creatividad y el talento local. Entre los artículos exhibidos se encontrarán:

    Cerámica y textiles
    Objetos de decoración y accesorios
    Productos gourmet regionales
    Libros y obras de arte

    Un espacio permanente para el arte local

    Además de la feria, Tienda C cuenta con un espacio de exhibición y venta en las salas interiores de la Casa de la Cultura, funcionando como una vidriera permanente del talento local.

    El evento es de entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, se informará una nueva fecha de realización.

  • El Arca lanza el PADIC para trabajadores independientes

    El Arca lanza el PADIC para trabajadores independientes

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ha creado el padrón de trabajadores independientes con Colaboradores (PADIC), un registro diseñado para los trabajadores independientes y sus colaboradores.
    Este nuevo padrón permite que los emprendedores puedan inscribirse dentro del marco del régimen especial unificado, una modalidad establecida en la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

    Este nuevo padrón permite que los emprendedores puedan inscribirse dentro del marco del régimen especial unificado, una modalidad establecida en la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

    Esta ley tiene como objetivo fomentar y simplificar la regularización de la actividad económica de trabajadores autónomos y emprendimientos, promoviendo una mayor inclusión en el sistema tributario de manera ágil y simplificada.

    La función que tiene es dictaminada por medio de la Resolución General N° 5599/2024 establece que el colaborador independiente tiene la libertad de realizar sus actividades de forma simultánea y de mantener contratos de colaboración, empleo o prestación de servicios con distintos contratantes.
    La inscripción debe completarse antes de que los colaboradores inicien sus actividades:

    Ingresar al sitio web de ARCA en la opción «Agregar emprendimientos»
    Completar nombre de fantasía del emprendimiento, fecha de inicio y de finalización, domicilio, actividad y CUIT de cada colaborador.
    Registrados los datos, tanto los trabajadores independientes como sus colaboradores recibirán una notificación en su Domicilio Fiscal Electrónico

    A partir de allí se dispondrá de un plazo de 72 horas para confirmar o rechazar su participación en el emprendimiento.
    Ambos deben estar registrados en el régimen general de impuestos y seguridad social como trabajadores autónomos o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

    En esta línea, ARCA impulsa la adopción de nuevas tecnologías y la reingeniería de procesos, facilitando el acceso a distintos incentivos tributarios y optimizando su control.

    Por el momento, la clave fiscal de los usuarios seguirá operativa sin cambios, mientras el Gobierno define los detalles de la transición de la ex AFIP a la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Hasta que se anuncien modificaciones específicas, los usuarios podrán seguir utilizando la clave fiscal actual para todas sus gestiones habituales.

    Si es necesario generar o recuperar la clave fiscal de forma remota, los usuarios pueden hacerlo a través de la app Mi AFIP, sin necesidad de asistencia presencial. Este sistema utiliza tecnología avanzada para verificar la identidad mediante pruebas de vida activas y pasivas, garantizando que quien realiza el trámite es un usuario real, y protegiendo contra intentos de fraude.

    La tecnología desarrollada por la ARCA (ex AFIP) continuará operativa, lo que permitirá a los usuarios acceder a la aplicación y gestionar su clave fiscal sin inconvenientes.

  • Victoria Villarruel Agradece Invitación a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca

    Victoria Villarruel Agradece Invitación a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca

    La diputada nacional Victoria Villarruel expresó su agradecimiento al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, por la invitación a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, Villarruel destacó la importancia del evento y el esfuerzo de los emprendedores de todo el país que participaron en esta celebración.

    Villarruel elogió la diversidad y calidad de los productos exhibidos en la fiesta, mencionando específicamente a los artesanos textiles, orfebres, y aquellos que trabajan con madera y cuero, así como a los productores de alimentos gourmet. La diputada subrayó el rol central del poncho como parte integral de la identidad y tradiciones de Argentina, destacando su relevancia cultural y simbólica.

    «Gracias Gobernador por la invitación para acompañarlos en la Fiesta Internacional y Nacional del Poncho en Catamarca. Artesanos textiles, orfebres, en madera, cuero, productos gourmet, todo el esfuerzo de los emprendedores de todo el país participando en la Fiesta, con el lugar central para el poncho parte de nuestra identidad y tradiciones. Gracias a todos los catamarqueños por este recibimiento tan cálido,» escribió Villarruel.

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un evento emblemático en Catamarca que celebra y promueve la rica herencia cultural y artesanal de la región. La presencia de Villarruel y su reconocimiento a los participantes y organizadores resalta la importancia de apoyar y valorar las tradiciones locales, así como de fomentar la participación de emprendedores de diversas partes del país.

  • Diputados aprobó medidas de alivio impositivo para trabajadores y emprendedores

    Diputados aprobó medidas de alivio impositivo para trabajadores y emprendedores

    Durante la última sesión de la Cámara baja, el cuerpo de Diputados aprobó un paquete de medidas en base a tres proyectos enviados por el Ejecutivo y cuyo fin es aliviar de cargas impositivas a contribuyentes y empresas radicadas en la provincia. En este sentido, la primera iniciativa con media sanción fue el régimen de condonación de multas a empleadores infractores de la Ley de Contrato de Trabajo. María Argerich (Frente de Todos) ofició como miembro informante del proyecto y explicó que el artículo 52 de la ley de Contrato de Trabajo impone a los empleadores de llevar un libro especial con todos los datos relativos a las relaciones laborales. «Se busca, con este proyecto, condonar las multas o sanciones que tienen los empleadores, por la dificultad en los procedimientos administrativos que se desarmonizaron con las nuevas tecnologías, la crisis económicas y la pandemia» precisó, para agregar que también apunta a «suspender con carácter general y excepcional la iniciación de los procesos judiciales de ejecución de multas por incumplimiento».

    La segunda iniciativa enviada por el Ejecutivo que aprobó con media sanción la Cámara baja fue un régimen especial de regularización tributaria, medida conocida habitualmente como moratoria. Sobre este proyecto, Argerich señaló que el objetivo es aliviar las cargas fiscales y  propender a la regulación de las mismas comprendiendo las obligaciones no prescriptas, devengadas y adeudadas al 31 de octubre. En cuanto a los beneficios, detalló que hay una quita del 100 % de interés y recargo en el impuesto automotor, inmobiliarios y sellos si la deuda se cancela en un solo pago; 80% si se cancela en hasta en 3 cuotas, 60% hasta en 4 y 18 cuotas; y del 50% hasta en 19 y 36 cuotas. En ingresos brutos, se condona el 70% si se cancela en un pago, 50% si es en dos hasta 12 cuotas y, 30% si la deuda se cancela en 13 hasta 36 cuotas.

    Argerich destacó que se prevé beneficios para contribuyentes que estén al día ya que se aplicará un descuento del 15% en impuestos para el 2023. Durante el debate, Silvana Carrizo (UCR-JPC) destacó la amplitud de financiación de esta moratoria y repasó los principales puntos del proyecto. «Es bienvenida la iniciativa, este régimen constituye un paliativo y se deberá abordar el tema de fondo que es la presión tributaria» agregó. En tanto Hugo Ávila (FAC) coincidió con el proyecto «en líneas generales» aunque, al momento de la votación no acompañó. Por su parte, Enrique Cesarini (PRO-JPC) adelantó el acompañamiento al proyecto y mencionó que la iniciativa fue una solicitud pedida por las distintas actividades y también por contribuyentes particulares. 

    La última iniciativa del paquete de alivio tributario aprobada fue la suspensión del inicio y prosecución de las acciones y medidas cautelares y de ejecuciones fiscales. «Esta propuesta viene a complementar la moratoria ya que en conjunto implica un alivio para la y el ciudadano y las empresas que desarrollan actividad lucrativa en nuestra provincia» comentó Argerich. En este sentido, explicó que se apunta a exceptuar «de lo dispuesto en 

    medidas generales cuando las cautelares iniciadas o juicio de ejecución fiscal cualquiera de las partes efectúe o formalicen pagos voluntarios o pagos totales y cancelatorios de deuda».

  • De Catamarca a Europa: Los emprendedores    Catamarqueños que comercializan espárragos orgánicos

    De Catamarca a Europa: Los emprendedores Catamarqueños que comercializan espárragos orgánicos

    Matías Cabrera y Franco Gervan se conocieron hace siete años. Juntos, en 2016, crearon una empresa que actualmente produce hortalizas y frutas orgánicas para exportación, sobre todo espárragos. De esa parte a hoy ocurrió de todo: lograron un contrato con una empresa multinacional para exportar espárragos cuando no tenían ni una planta sembrada, se reunieron con el presidente Mauricio Macri y planean comenzar a producir arándanos.

    Actualmente, Beali, la empresa que dirigen, cuenta con 52 hectáreas certificadas bajo normas de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), distribuidas en campos en las localidades de Alijilán y Manantiales, al este de la provincia de Catamarca.

    Hace pocos días, Cabrera, de 26 años, y Gervan, de 31, socios fundadores y gerentes de Beali, estuvieron sentados de impecable traje en una de las mesas del Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), en el Foro Argentina Exporta 2019, que se realizó del 23 al 24 de mayo. Allí se reunieron con el Secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, donde le comentaron el avance de sus proyectos.

    Ahora tienen planeado empezar a producir arándanos
    Ahora tienen planeado empezar a producir arándanos

    Cabrera explicó: «Siempre nos gustó mucho el campo: venimos de una familia que se dedica a la producción agropecuaria. Al comienzo nos enfocamos más en la construcción, como limpieza de canales de riego y demás, pero nunca perdimos ese costado productivo: todas nuestras ganancias la invertíamos en el campo, arrendábamos y sembrábamos diferente cultivos».

    Un golpe de suerte y un desafío

    En 2016 y gracias a un amigo en común, conocieron a un ingeniero agrónomo que trabajaba en una multinacional de Canadá que se dedica al comercio de hortalizas y frutas orgánicas. «Durante 2015 la firma estaba produciendo en la Argentina pero los costos no le cerraban y estaban a punto de irse del país. Nosotros primero le ofrecimos un gerenciamiento de productos pero terminaron pidiéndonos ser proveedores con un contrato por 10 años para vender espárragos orgánicos frescos a Holanda», contó Cabrera.

    A partir de allí comenzó el armado de la plantación. «Cuando firmamos los papeles no teníamos sembrada una planta espárragos: comenzamos de atrás hacia adelante«, agregó, entre risas, Gervan. Fue todo un desafío: de realizar agricultura convencional debieron producir orgánico. «Tuvimos que aprender a cultivar un producto desconocido para nosotros», explicó Cabrera.

    Su producción está concentrada en el valle de Alijilán, Catamarca
    Su producción está concentrada en el valle de Alijilán, Catamarca

    La producción en Catamarca: suelos e impacto social

    Según explicaron los jóvenes emprendedores, Perú es uno de los mayores productores mundiales de espárragos. «Nosotros en Catamarca trabajamos en el valle de Alijilán donde tenemos nuestra producción. Allí los suelos son arenosos y fértiles, con clima húmedo que son ideales para obtener un espárrago de calidad. Por supuesto antes de aceptar el contrato hicimos ensayos e investigaciones para corroborar que podíamos cumplir con lo que se nos pedía. Hoy estamos fiscalizados continuamente por organismos como la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) que certifica la calidad del producto», explicó Gervan.

    Los emprendedores comenzaron a producir 20 hectáreas de espárragos. «Nos fuimos adaptando con lo que teníamos: usamos un tractor de 1973 que era de nuestros abuelos, acondicionamos herramientas y equipos que se usaban para el cultivo de tabaco», explicó Cabrera. La genética, semillas de la Universidad de California, se las otorgó la empresa que los contrató. Así llegaron a trasplantar a mano 600 mil plantines cultivados en un vivero a las 20 hectáreas de la plantación.

    «Con este cultivo entendimos el impacto social en la zona: nuestra producción está ubicada en un pueblo pequeño donde la gente estaba acostumbrada a trabajar en tabaco que es un cultivo que está siendo desplazado en la zona. El espárrago es muy intensivo y en Catamarca hay mucha mano de obra calificada que no está aprovechada», explicó Gervan.

    Según afirmaron, Alijilán cuenta con 2200/2500 habitantes, y Manantiales, donde tienen la producción de espárragos y la planta de empaque, unos 1700 habitantes.

    En 2018 pudieron conocer al presidente Mauricio Macri
    En 2018 pudieron conocer al presidente Mauricio Macri

    «En época de plantación todos quieren trabajar: el kiosquero, el comerciante, el carnicero. El 70% de nuestros empleados son mujeres cabeza de familia«, agregó. Durante la cosecha y empaque, que se iniciará a fines de agosto y se extenderá hasta mediados de noviembre, la empresa generará entre 70 y 90 puestos de trabajo. En septiembre realizarían el primer embarque a Holanda.

    Además, hace poco tiempo Cabrera y Gervan se reunieron con dos amigos para crear una nueva empresa que producirá arándanos orgánicos en la misma zona de Catamarca.

    El encuentro con el Presidente

    En 2018, y en el marco del lanzamiento del Plan Argentina Exporta, los jóvenes catamarqueños fueron invitados por Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y PyMEs, para participar del evento.

    «Nosotros no sabíamos muy bien para qué veníamos a Buenos Aires, solo nos explicaron que había una reunión. Cuando llegamos a la Centro Cultura Kirchner nos llevaron a la cúpula. Yo veo pasar el helicóptero y lo codeé a Franco porque para mí era muy importante poder conocer a Mauricio Macri. Y de la nada se sentó con nosotros», contó Cabrera.

    En ese desayuno, y junto a grandes empresarios, los dos jóvenes le explicaron a Macri el proyecto que llevan adelante. «Macri se entusiasmó y nos empezó a preguntar lo que hacíamos. Hasta los empresarios se interesaron y nos preguntaban por los espárragos», concluyó Cabrera

    Fuente: infobae

  • El gobierno de Catamarca entregó fondos a emprendedores y empresarios locales

    El gobierno de Catamarca entregó fondos a emprendedores y empresarios locales

    La Gobernadora Lucía Corpacci entregó, esta mañana, fondos por más de 3 millones de pesos a empresarios y emprendedores en un acto realizado en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno. La mandataria estuvo junto al ministro de Producción, Daniel Zelarayán y el Subsecretario de Industria, Lisandro Álvarez.

    A través del programa de subvención al transporte de carga industrial y en el marco del programa de gobierno para el desarrollo de la producción Agropecuaria, agroindustrial e industrial catamarqueña (ProInAgro) se entregaron fondos a 7 empresas catamarqueñas para solventar los gastos de logística.

    El transporte cumple un papel fundamental para las perspectivas del desarrollo social y económico de la Provincia y del País. A través de su capacidad de proveer movilidad a las personas y bienes, el sistema de transporte tiene impactos directos sobre la competitividad, la cohesión social, el medioambiente y la integración territorial.

    Por un lado, los costos logísticos, en los que el transporte es el componente principal, tienen un peso significativo sobre la competitividad empresarial. Finalmente, el transporte integra mercados locales, nacionales e internacionales, y permite explotar ventajas comparativas locales y economías de escala sectoriales.

    El Programa apunta a contribuir a la reducción de los gastos de logística y transporte que afecta la competitividad. Las empresas beneficiadas son: NATILLA; LONGVIE SA; ROCCIA SA; TEVINOR SA; CONFECAT; AUTOADHESIVOS SA; y ARTEX SA.

    Línea de microcréditos de fomento al emprendedor

    El Gobierno de la Provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo, pretende consolidar el desarrollo de los sectores vulnerables de la sociedad, con herramientas tendientes a su progreso como así también mejorar las condiciones por la que atraviesan.

    Este programa ha sido ideado a fin de dar respuesta a aquellos emprendedores que se encuentren en situación de vulnerabilidad, que no se adecuen a las condiciones y/o exigencias del mercado financiero actual, pero que poseen las garantías necesarias, requeridas por el estado provincial, preservando de este modo los bienes del estado.

    El presente tendrá la finalidad de brindar apoyo para desarrollar actividades productivas (industriales, comerciales y de servicios) de la economía provincial, cuyos beneficiarios serán personas físicas o jurídicas en condiciones de vulnerabilidad económica y social deberán presentar proyectos que sean viables desde el punto de vista técnico, económico, financiero y legal, y hayan sido declarados elegibles, y que constituyan las garantías suficientes que avalen su crédito.

    Lisandro Álvarez


    El Subsecretario de Industria destacó que los precios de carga de transporte industrial superaron ampliamente a la inflación “la inflación anual cerro en un 48% mientras que la inflación del transporte de la carga industrial cerró en el 61,5 % anual, debido a ese alto costo que hay sobre los costó del transporte, el Estado Provincial sale a subsidiar ese costo para que nuestras empresas pueda ser más competitivas».

    Por otro lado explicó cómo se trabaja con los emprendedores “Los microcréditos a tasa 0% están destinados a aquellas personas que buscan generar empleo genuino, priorizando a aquellos que el año pasado perdieron sus empleos ante el cierre de fábricas como Alpargatas y Tileye. “Es una ayuda en medio de la compleja situación económica que estamos viviendo, que se suma a las ayudas que ya otorgó la Gobernadora a aquellos catamarqueños que quedaron sin empleo como incluirlos en la tarifa social de luz, eximir de la cuota de la vivienda del IPV y se le están dando prioridad a las empresas que se están instalando en el Pantanillo y requieren mano de obra y ahora se ayudamos con estos créditos para que generen su propio negocio” finalizó Álvarez.

    Beneficiados:

    GALLO, MARIA de FATIMA, $165.000,00. Negocio-Despenda (Remodelación del local Compra de mercaderías).

    OLIVERA JULIO LEANDRO $200.000,00. Negocio-Salón de Fiestas (Compra de materiales de construcción).

    MIRANDA, SERGIO OMAR $200.000,00. Negocio- alquiler de3 Locales Comerciales (Compra de materiales de construcción).

    SEGURA PEDRO LUIS $200.000,00. Negocio- Local de venta de comida rápida (Compra de mercaderías y Construcción del local comercial).


    En el acto también estuvieron presentes el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Sola Jais; el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el Presidente de la UICA, Carlos Muia, legisladores provinciales y funcionarios de la cartera de Producción.