Etiqueta: Emiratos Árabes Unidos

  • Las provincias del Norte Grande se reunieron con fondos de inversión en Emiratos Árabes Unidos

    Las provincias del Norte Grande se reunieron con fondos de inversión en Emiratos Árabes Unidos

    Gobernadores y representantes de la región que compone el Norte Grande se reunieron hoy con importantes fondos de inversión de Abu Dhabi (Mubadala Investment Company, Fund for Development y Abu Dhabi Investment Authority), con el fin de dar a conocer las oportunidades y fortalezas que tienen nuestras provincias y poder lograr financiamiento para proyectos de infraestructura.

    Por Catamarca estuvo presente la asesora del Gobierno, Susana Peralta; mientras que el resto de los participantes fueron los gobernadores de Santiago del Estero y del Chaco, Gerardo Zamora y Jorge Capitanich; el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Relaciones Internacionales de Santiago del Estero, Bernardo Abruzzese; el subsecretario de Políticas para el Desarrollo de Corrientes, Cesar Bentos; el diputado provincial por Misiones, Lucas Romero, y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe,

    El Presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande, Gerardo Zamora, agradeció el recibimiento de los fondos de inversión y destacó la admiración y el respeto que sienten por su país y su cultura.

    Por su parte, el gobernador Jorge Capitanich señaló que hoy presentaron una multiplicidad de proyectos que incluyen obras e inversiones en todo el Norte Grande con el objetivo de promover la cooperación y el desarrollo. “De esta manera, podremos generar más empleos y fomentar la reactivación económica de nuestro país.”

    El secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, afirmó que se trata de una gran oportunidad para las provincias del Norte argentino, porque este es un primer encuentro al que le seguirán reuniones técnicas en los próximos meses para profundizar la relación y crear proyectos y oportunidades.

    Visita a Masdar, la ciudad más sustentable del mundo

    La comitiva de funcionarios del Norte Grande argentino también visitó “Masdar City”, una ciudad ecológica diseñada y ubicada en el Emirato de Abu Dabi, ubicada de manera estratégica para generar infraestructuras de conexión eficiente con el centro de Abu Dhabi y su aeropuerto, será la primera ciudad en eliminar por completo el uso de vehículos operados por combustibles fósiles.

    Está abastecida por energía solar y su objetivo es no sólo ser sostenible sino autoabastecida y pretende sobrepasar los principios de sostenibilidad planteados por One Planet Living: cero carbones, cero residuos, transporte sustentable, materiales sustentables, comida sustentable, agua sustentable.

  • Donald Trump fue nominado al Nobel de la Paz por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos

    Donald Trump fue nominado al Nobel de la Paz por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos

    Un legislador noruego antiinmigración y crítico del islam nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz de 2021 por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para establecer lazos diplomáticos, informó hoy la cadena Fox News.

    El impulsor de la candidatura es el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde, un político noruego de extrema derecha que representa al Partido del Progreso, quien destacó como «significativo» el acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y EAU, impulsado por Washington y resistido por Palestina.

    “Gracias”, publicó Trump en su cuenta de Twitter, junto a la nota del Jerusalem Post donde se informaba sobre su nominación.

    «Pienso que intentó crear la paz entre las naciones más que la mayoría de los nominados», indicó el legislador noruego a Fox News al argumentar su postulación.

    Tybring-Gjedde, quien es conocido por su oposición a la inmigración, especialmente la musulmana, afirmó en el pasado que Noruega es víctima de una «islamización furtiva», que los inmigrantes están «amenazando la cultura noruega» y hasta llegó a comparar el hijab (el velo que cubre la cabeza y el pecho que deben usar las mujeres musulmanas desde su primera mestruación) con el Ku Klux Klan y los trajes nazis, considerándolo un «uniforme islámico».

    «Como se espera que otros países del Medio Oriente sigan los pasos de los EAU, este acuerdo podría cambiar las reglas del juego y convertir al Medio Oriente en una región de cooperación y prosperidad», escribió en su carta de nominación al Comité Nobel.

    Trump anunció el 13 de agosto pasado que Israel y EAU habían acordado establecer lazos diplomáticos, como parte de un acuerdo amplio por el que las autoridades israelíes paralizarán la anexión al territorio palestino Cisjordania.

    Como la mayor parte del mundo árabe, los EAU rechazaron durante mucho tiempo las relaciones diplomáticas con Israel en ausencia de un acuerdo de paz que estableciera un estado palestino en tierras tomadas en 1967.

    Con la normalización de los lazos, EAU se convirtió en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994), mientras que Tel Aviv quiere aprovechar el momento creado para extender lo ocurrido a otros países árabes y conseguir una normalización con el Golfo Pérsico.

    En la misiva también subrayó el «papel clave» de Trump en «crear nuevas dinámicas en otros conflictos prolongados, como la disputa fronteriza de Cachemira entre India y Pakistán, y el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, así como lidiando con las capacidades nucleares de Corea del Norte».

    Tybring-Gjedde ya había presentado su nominación a Trump en 2018, por sus esfuerzos por lograr la paz en la península coreana, aunque la cumbre en Singapur entre el presidente estadounidense y el líder norcoreano Kim Jong-un terminó sin acuerdo.

    Además, el parlamentario elogió Trump por «romper una racha de 39 años de presidentes estadounidenses, ya sea iniciando una guerra o llevando a Estados Unidos a un conflicto armado internacional» y lo comparó en este sentido con Jimmy Carter, el exmandatario ganador del Nobel de la Paz en 2002.

    Tybring-Gjedde, quien criticó duramente en 2009 la entrega del galardón de Barack Obama por considerarla prematura, también mantiene una postura en contra del multiculturalismo y más de una vez dijo no creer “en la histeria del clima”, en relación al cambio climático.