Etiqueta: embajador

  • El vicegobernador Dusso estuvo junto al embajador de Vietnam

    El vicegobernador Dusso estuvo junto al embajador de Vietnam

    El vicegobernador Dusso participó este viernes en Buenos Aires de las celebraciones por el 78° Aniversario de la proclamación de Independencia de la República de Vietnam.

    Invitado por el embajador de la República de Vietnam Dương Quốc Thanh, el vicegobernador se hizo parte en un encuentro que continúa las relaciones de cordialidad y cooperación que vienen desarrollándose entre la provincia de Catamarca y los países de oriente, de la mano del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

    Cabe recordar que en el marco de este dicho proyecto estratégico de logística para el comercio exterior, Dusso había recibido en agosto del 2022 al embajador de Vietnam junto a sus pares de Malasia, Filipinas y Tailandia.

  • Daniel Scioli: «La unidad del Frente de Todos se va a dar después de las PASO»

    Daniel Scioli: «La unidad del Frente de Todos se va a dar después de las PASO»

    El embajador en Brasil, Daniel Scioli, ratificó su precandidatura presidencial y le dio una vital importancia a las PASO dentro espacio del Frente de Todos.

    El embajador en Brasil, Daniel Scioli, ratificó este martes su precandidatura presidencial, sostuvo que la unidad del Frente de Todos (FdT) “se va a dar” después de las PASO y aseguró que “sin ninguna duda” está más preparado que en la campaña que realizó en 2015, cuando también se postuló para jefe de Estado en las elecciones que ganó Mauricio Macri.

    «La unidad del FdT se va a dar después de las PASO. Son el lugar de integración y de poder potenciar para tener un marco de programa hacia el futuro. Tengo un plan muy claro sobre lo que hay que hacer en el país. Algunos hablan de dinamitar, otros de dolarizar. Yo quiero ir sobre lo confiable y construir sobre lo construido, corrigiendo lo que hay que corregir”, afirmó Scioli en declaraciones a Radio 10.

    «Sé muy bien lo que hay que hacer: No voy a prometer soluciones mágicas, lluvia de inversiones ni pobreza cero”, sostuvo. El exgobernador bonaerense consideró que “es bueno” que en el espacio oficialista haya “distintas movilizaciones, acontecimientos, actos o definiciones”.

    «El FdT necesita las PASO y creo que lo va a nutrir por la diversidad de sectores que lo integran. Dejemos que la gente ordene las candidaturas y, como dije anteriormente, acá estoy, cuenten conmigo”, subrayó. Scioli también afirmó que “sin ninguna duda” está más preparado que en 2015 porque tiene “una gran capacidad de autocrítica y de aprendizaje constante”.

    «Hay un nuevo contexto geopolítico, nuevos problemas en Argentina, mucho enojo y angustia. Me enfoco en cosas concretas y lo demuestro día a día en Brasil. La gente quiere certidumbre y confianza. Sé lo que hay que hacer y tengo la experiencia, la sensatez, la moderación y la capacidad de hablar con todos los sectores”, expresó.

    Sobre la interna en el FdT, sostuvo que no ve a un adversario en ningún compañero ni compañera de la coalición y que el día después de un eventual triunfo electoral se necesita a todos integrados y comprometidos en esta gran agenda de desarrollo argentino, con la capacidad de hacer acuerdos con otros sectores importantes.

    «Mi mejor campaña es la gestión, mostrar todos los días lo que hago: resolver problemas. Hace 20 años conocí (a la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) y me pusieron a prueba en los momentos más difíciles. ¿Cuándo no demostré un compromiso?», añadió.

    Luego, en una entrevista que salió al aire por Radio Continental, hizo un llamado a sectores del peronismo no encuadrados en el FdT, como el de Juan Schiaretti, y de la UCR, de cara a las PASO.

    Scioli dijo creer en las PASO en términos constructivos, de ampliar el espacio, generar una confianza en ese electorado independiente, en esos indecisos que hay que salir a convencer.

    Añadió que «hay peronistas que por una razón u otra se alejaron y yo creo que hay una responsabilidad muy grande de cara al país y por eso les digo que es momento de regresar a casa».

    Y destacó su relación con sectores de la UCR, desde su etapa en la gobernación bonaerense: «Siempre he tenido buena relación con muchos sectores del radicalismo y de hecho en mis ocho años como gobernador, en los que no he tenido mayoría en la Legislatura, he llegado a acuerdos porque hemos tenido puntos de consenso. Y es lo que tenemos que hacer en el país para empujar todos para el mismo lado».

    «Me inspiro en lo que hizo Lula en Brasil»

    Sobre su candidatura, puso como ejemplo la campaña del actual presidente brasileño, Luiz Lula Da Silva, para las elecciones de 2022. «Me inspiro en lo que hizo Lula en Brasil, cuando una vez le pregunté y me dijo estoy bien de salud, tengo que hablar con muchos sectores de la sociedad, tengo que hacer un frente muy grande y después tengo que estar seguro de poder gobernar y hacer un buen gobierno», consideró.

    Y recordó también su etapa con el expresidente Néstor Kirchner -del cual fue vicepresidente- y sobre la delicada situación en la que debieron asumir. «Este año se cumplen 20 años de que asumimos con Néstor y cuando pocos creían y puse el hombro en su momento. Cuando más dificultades en el camino, más voy a poner el hombro, como lo hice siempre», enfatizó Scioli.

    También en declaraciones a LU6 Radio Mar del Plata dijo que «el tiempo que viene demanda previsibilidad, confianza, sensatez y racionalidad y aseguró tener la capacidad de hablar con todos los sectores y también con el mundo».

  • Fernández recibió las credenciales del embajador de EEUU

    Fernández recibió las credenciales del embajador de EEUU

    El presidente Alberto Fernández recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos ante Argentina, Marc Stanley.

    El presidente Alberto Fernández recibió este lunes por la tarde en Casa Rosada las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en la ArgentinaMarc R. Stanley, con quien mantuvo además una reunión de trabajo.

    Participaron también del encuentro el jefe de GabineteJuan Manzur; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoSantiago Cafiero; y la ministra Consejera de la Embajada de Estados UnidosMaryKay Carlson.

    Al finalizar la reunión, el presidente Fernández destacó el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países.

    Por su parte, el flamante embajador calificó el encuentro como “excelente”, al tiempo que subrayó los estrechos vínculos que existen entre los gobiernos de ambos países.

    “Es un honor para mí haber sido elegido para cumplir las tareas de embajador ante un gran país como Argentina”, refirió Stanley.

    La nominación de Stanley a la Embajada estadounidense en Argentina fue anunciada por el presidente de ese país, Joe Biden, el 6 de agosto de 2021, y confirmada el 17 de diciembre de ese año.

    Por su parte, el presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el FMI debe contemplar el «derecho a crecer como nosotros queremos crecer» en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el organismo multilateral para acordar un nuevo programa de financiamiento de la deuda de alrededor de US$ 45.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

    Las palabras del jefe del Estado cobran fuerza debido a que el jueves se produce el primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares.

    El Presidente, al participar este mediodía de un acto de lanzamiento del plan de vacunación para la vuelta a clases, en el partido bonaerense de Morón, dijo que «cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció».

    En ese marco, el jefe de Estado pidió recordar «lo que fue el 2001, y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer el Ministerio de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología», en alusión a lo ocurrido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

  • Raúl y el equipo de gobierno dialogó con el embajador Scioli sobre el escenario exportador catamarqueño

    Raúl y el equipo de gobierno dialogó con el embajador Scioli sobre el escenario exportador catamarqueño

    El vicegobernador Rubén Dusso destacó el proyecto de creación del Corredor Bioceánico Ferroviario.

    El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso junto al equipo de gobierno dialogaron con el embajador en Brasil, Daniel Scioli, en una videoconferencia realizada hoy en la sede del Poder Ejecutivo.

    La reunión se realizó por una gestión del diputado del Parlasur, Damián Brizuela, quien entró en contacto con la embajada argentina en Brasil con el objetivo de que Catamarca pueda exponer su situación productiva y exportadora. En el encuentro virtual estuvieron presentes también el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisando Álvarez, y el intendente de Los Altos, Rafael Olveira.

    Durante la videoconferencia, el gobernador Jalil expuso un amplio panorama del escenario de exportación de Catamarca y destacó las acciones de gobierno para dotar de un nuevo perfil al esquema productivo local, orientado a la generación de productos que tengan inserción en el mercado regional e internacional.

    En esta línea, el mandatario enfatizó la importancia de la república de Brasil como socio comercial de Argentina y aseguró que “nuestro objetivo tiene que ser no sólo generar los commodities que demanda el mercado mundial, sino también apostar a la generación de valor agregado en productos que lleven la marca Catamarca».

    Raúl subrayó además que «este es un trabajo que estamos profundizando a través de los ministerios de Inversión e Industria, Comercio y Empleo, para fortalecer a las empresas que están radicadas, abrir el abanico de oportunidades para nuevos emprendimientos y destacar la producción catamarqueña en el mundo”.

    En términos de logística comercial, el vicegobernador Rubén Dusso destacó también el proyecto interprovincial para ejecutar las obras de creación del Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso de San Francisco.

    Sobre este proyecto, Dusso enfatizó que el Corredor Bioceánico Ferroviario implica una “amplia reapertura de posibilidades para varias jurisdicciones argentinas y brasileñas, aprovechando las oportunidades comerciales que pueden ofrecer tanto los puertos del Atlántico como del Pacífico”.

    El vicegobernador además resaltó que es un proyecto que lleva casi 8 años de gestión ya que las primeras conversaciones con las provincias que participarán de la obra iniciaron durante el mandato de la diputada nacional Lucía Corpacci.