Etiqueta: Educación

  • Segundo encuentro del ciclo de conferencias «Miradas y voces para la transformación de la Educación Secundaria»

    Segundo encuentro del ciclo de conferencias «Miradas y voces para la transformación de la Educación Secundaria»

    El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, invita a participar del segundo encuentro del ciclo de conferencias «Miradas y Voces para la transformación de la Educación Secundaria» que se llevará a cabo el lunes 29 de noviembre a las 17:30 horas. En esta oportunidad, la disertación estará a cargo de la Magister Rebeca Anijovich con la conferencia «Desafíar los modos de enseñar».

    Este ciclo de capacitación virtual gratuita está dirigida a docentes, supervisores, equipos directivos, equipos técnicos territoriales y jurisdiccionales y cuenta con la participación de referentes de nivel nacional quienes harán aportes para analizar diferentes aspectos y problemáticas concernientes a la educación secundaria para la proyección de la reformulación del modelo educativo provincial.

    La Dirección de Educación Secundaria detalla lo siguiente con respecto a la acreditación del ciclo:

    -La información relevante a cada conferencia será enviada por mail. Por ello, se solicita verificar las direcciones de email al momento de inscribirse.

    -La evaluación de este ciclo se propondrá después del último encuentro y tendrá como fin la integración de los contenidos desarrollados por los conferencistas.

    -Los interesados en acreditar la capacitación deberán haber estado presentes en al menos cuatro de las cinco conferencias. El formulario de registro de asistencia se enviará al chat de Youtube durante cada conferencia.

    Aquellos que no se han inscripto aún podrán hacerlo en el siguiente link:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgeFp9DNkVxwX92Hx1jl_tzR1ypDJHI0xXVML-U399YnbGOg/viewform?usp=sf_link

    La transmisión se hará vía Youtube Live Streaming: Canal del Ministerio de Educación- Catamarca: https://www.youtube.com/user/mecytcatamarca

    Por último, el ciclo cuenta con Resolución Ministerial S.P.E (M.E) N°61/21 – Carga horaria: 24 horas cátedras. 

  • Educación realizó la Olimpiada de Matemática de Catamarca – ATACALAR

    Educación realizó la Olimpiada de Matemática de Catamarca – ATACALAR

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, llevó a cabo durante esta semana la instancia provincial de la Olimpiada de Matemática de Catamarca Ata.Ca.LaR. 

    En ésta oportunidad, participaron más de 500 alumnos de los niveles primario y secundario de escuelas públicas, privadas y municipales y la evaluación consistió en resolver ejercicios matemáticos, tanto de aritmética como geometría, de acuerdo a su nivel. Los mismos, fueron entrenados por sus docentes y tuvieron un periodo de dos horas para resolver los problemas.  

    Es importante destacar que con distintas sedes en toda la provincia y luego de dos años, se realiza nuevamente este evento que tiene como principal objetivo, además de lo curricular, la integración de alumnos, docentes e instituciones educativas dentro de los departamentos. 

    En este contexto, el día martes se realizó la actividad en simultáneo en el departamento Tinogasta, en la Escuela Secundaria N°15 «Libertador General San Martín»; en el departamento Santa Rosa- localidad Alijilán-, Escuela Agrotécnica; en el  departamento El Alto -Localidad Tapso-,  Escuela Secundaria N° 71 » Miguel Ángel Arévalo». 

    El día miércoles, también en simultáneo, en el departamento Pomán – localidad Colpes, Escuela N° 335 «María del Carmen Fuenzalida»; en el departamento Santa María – Esc. N°448 «Presbítero Baudillo Vázquez «; en el departamento Andalgalá, EPET N°4 «Dr. Federico Schikendantz» y en el departamento La Paz, Escuela N° 197 «Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa» se efectuó la competencia. 

    Asimismo, el jueves en el Centro de Formación Docente Inicial y Continúa, se realizó la instancia del Valle Central, donde acudieron más de 250 alumnos a una jornada de estudios y reencuentros con colegas y padres. Los resultados de las más de 500 evaluaciones realizadas serán publicados la semana que viene, luego de ser corregidas por un equipo de evaluadores «Ad-Honorem» quienes tendrán la tarea de realizar el orden de mérito de acuerdo a cada categoría participante.  

    Al respecto, el coordinador de Olimpiadas, León Camji resaltó la importancia de la Olimpiada de Matemática «Es una oportunidad totalmente gratuita, que brinda el Ministerio de Educación a los alumnos de toda la provincia para que participen, aprendan, se integren, entre otras cosas, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen de manifiesto ante la cantidad de alumnos que año a año se suman, interesados por una propuesta enriquecedora para el alumno, el docente y el ministerio».  

    Estuvieron acompañando al equipo de la Coordinación en el acto realizado en el Centro de Formación Docente, la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, la directora de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social, y Cooperativa, Claudia Madina, la supervisora General de Primaria, Mónica Díaz, la directora de Mediación Escolar, Stella Alegro, el Director de Educación Técnica y Profesional, Miguel Sandoval y el director de Registro de Títulos, Julio Quiroga. 

  • Gran Desfile de Egresaditos 2021 con magia navideña

    Gran Desfile de Egresaditos 2021 con magia navideña

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, la dirección de Educación Inicial y la Supervisión General, llevaron a cabo el proyecto del «Primer Desfile de Egresados de Nivel Inicial de la Provincia», donde participaron más de 2.000 niños y niñas de las salas de 5 años de los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

    Esta fiesta de los más chiquitos, donde ellos fueron los protagonistas, contó con la presencia de la ministra de Educación Andrea Centurión y el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra junto a funcionarios de la cartera educativa, las seños de los jardines y los padres que se dieron cita en el Parque de los Niños para acompañar a los egresaditos 2021 en el marco de este colorido desfile. También estuvieron presentes profesores de educación física, profes de áreas especiales y equipos de conducción que acompañaron la trayectoria de los niños en el jardín en los últimos 3 años.

    La gran convocatoria estuvo marcada por la temática de la Navidad, donde cada jardin desfilo frente al palco, caracterizados con diferentes elementos vinculados a esta fecha, como duendes, arlequines, estrellas, reyes magos y personajes de fantasía, entre otros; usando corbatines, galeras, sombreros, bastones, etc, que llenos de color contagiaron la magia navideña a todo el publico.

    Estuvieron presentes el JIN Nº1 – JIN Nº2 – JIN  Nº3 – JIN Nº6 – JIN Nº7 – JIN Nº8 – JIN Nº12 – JIN Nº13 – JIN Nº14 – JIN  Nº26 – JIN Nº37 – JIN Nº38 – la Unidad Institucional de Rivera del Valle y la Unidad Institucional Valle Chico. Se destacó además la participación de la Banda de Música de la Policía de la Provincia con una retreta para todos los niños.

    La ministra Andrea Centurión agradeció el compromiso y el trabajo de todas las maestras jardineras que ponen el corazón en cada actividad que emprenden junto a sus chicos. Y el Intendente Guillermo Ferreyra saludo al público y a todas las seños, destacando la participación de los JIN del departamento Fray Mamerto Esquiú que llegaron para disfrutar esta fiesta.

    Ambas direcciones a cargo de Nancy Diaz y Ariel Mascareño, junto a la supervisión General de Educación Inicial a cargo de Selva Ferreyra, expresaron su agradecimiento y agradecieron la participación de toda la comunidad educativa por su predisposición, participación y  alegría puesta a disposición de nuestras infancias. Como así también, hicieron extensivo su agradecimiento a la ministra Andrea Centurión y todas las autoridades que acompañaron el desfile. 

  • Comenzó la Iº edición de La ExpoCarreras: Puentes al Futuro

    Comenzó la Iº edición de La ExpoCarreras: Puentes al Futuro

    El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, inauguró este miércoles la «Iº ExpoCarreras: Puentes al Futuro» en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC) de la ciudad Capital. Esta feria de carreras tiene como objetivo generar espacios de reflexión y acompañamiento para los/las estudiantes próximos/as a egresar del nivel secundario, con la finalidad de colaborar en los procesos de elecciones de vida y definición de vocaciones.

    La apertura de la expo estuvo a cargo de la Ministra de Educación, Andrea Centurión, acompañada por el Vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, y  la Directora Provincial de Educación Secundaria, Patricia Lobo. Además, participaron la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Capital, Patricia Saseta, y las Directoras de Modalidades Educativas y de Educación Superior, Claudia Madina y Anahí Perea.

    La ExpoCarreras 2021: Puentes al Futuro es una acción para incentivar a los estudiantes a que continúen con sus estudios superiores a través de la promoción y exposición de la variada oferta académica y formativa disponible en la provincia. Esta iniciativa articula con diferentes estamentos públicos y privados y hace hincapié en la necesidad de dar herramientas a las/os estudiantes para pensar y decidir sobre su futuro académico, profesional y/o laboral.

    La Ministra Centurión aprovechó la convocatoria e impulsó a los alumnos a disfrutar y aprovechar esta feria para conocer las diferentes propuestas formativas que tienen a su disposición en nuestra provincia. «Sabemos que la elección de una carrera o de un oficio es siempre difícil y que genera incertidumbre y miedos, por eso desde el Ministerio y a través de la dirección de secundaria se trabajó para la organización de esta feria que está pensada para ustedes, para que conozcan las carreras de su futuro», dijo.

    Por su parte, la Directora de Secundaria, Patricia Lobo, comentó  «estamos muy contentos con este encuentro porque sabemos que es muy importante para alentar las vocaciones profesionales y artísticas en nuestros futuros egresados del Nivel Secundario.»

    La primera edición de la ExpoCarreras: Puentes al Futuro continuará este jueves 11 desde las 8 hasta las 12.30 y desde las 16 hasta las 20 horas. Además de la instalación de stands de las diferentes instituciones educativas, los estudiantes de 6to año de Educación Secundaria podrán participar de charlas, talleres y espectáculos de música, danza y teatro.

  • Educación transfirió los fondos de reacondicionamiento a las escuelas provinciales

    Educación transfirió los fondos de reacondicionamiento a las escuelas provinciales

    La ministra de Educación Andrea Centurión anunció que ya fueron transferidos en el día de hoy los 34 millones de pesos del «Fondo de reacondicionamiento de espacios escolares» a las cuentas de las 284 escuelas catamarqueñas beneficiadas.

    Este aporte económico que se hace efectivo directamente a las escuelas, dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación, permitirá realizar mejoras y reacondicionar los espacios escolares; ya sea en reparaciones menores, mobiliario y/o equipamiento escolar.

    La ministra Andrea Centurión expresó que con este aporte se busca contribuir a favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, en el marco de la presencialidad plena. Y alentó a los equipos directivos a usar y rendir estos recursos económicos a fin de cumplir con los pasos que estipula Nación para el envío de nuevos beneficios. 

    Recordamos a la comunidad educativa que el listado de escuelas que accederán al «Fondo de reacondicionamiento de espacios escolares» puede ser consultado ingresando en el siguiente link: https://cutt.ly/rRFnkkl

  • Educación pusó en funciones a la Comisión Homologadora de Títulos

    Educación pusó en funciones a la Comisión Homologadora de Títulos

    La Ministra de Educación Andrea Centurión informó que ya se encuentra trabajando la «Comisión Permanente Homologadora de Títulos», designada a través de la Resolución Nº 372/2021, como organismo consultivo y asesor, cuya función es estudiar, analizar y determinar la competencia de los títulos presentados para ejercer la docencia, y su incumbencia en los nuevos espacios curriculares.

    La Comisión es presidida por el Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, quien explicó el trabajo que se lleva a cabo en el seno de la misma, con la necesidad de adecuar y complementar las reglamentaciones vigentes en relación a la homologación de títulos. Este órgano, cuyos miembros participan «Ad Doc» está integrado por profesionales y/o agentes que reúnen el perfil y miembros representantes de los Gremios Docentes.

    Componen la Comisión: el Prof. Juan Pablo Castellano de SiDCa; Lic. Mónica Beatriz Quiroga de UDA; Lic. Andrea Sánchez Rocco de SUTECA; Prof. Carlos Esteban Carrizo de ATECa; Lic. María de los Ángeles  Berrondo de SADOP; Prof. Ernesto Alfredo Díaz y el Prof. Walter Rodolfo Blanco por la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Primaria; la Prof. Mirta Estela Urueña y el Prof. Héctor Augusto Zarate de la Junta de Clasificación de Educación Media, Técnica y Artística. De la Secretaría de Planeamiento Educativo integran la misma: el Prof. Hugo Isaac Castro; Lic. Nicolás Adolfo Barrientos; Prof.  Claudia Patricia Agüero; Prof. Silvia Mónica Díaz; Lic. Lorena  del Valle Galván y la Lic. Delicia del Valle Valdez. Desde la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación  Profesional el Ing. Horacio Alberto Ruiz y el Prof. Miguel Eduardo Sandoval. Además están la Prof. María Cristina Jaime de la Dirección Provincial Modalidades Educativas; Lic. Ángel Darío Rutti de Dirección Provincial de Educación Rural; Prof. Silvia Fabiana Rampulla de la Dirección Provincial de Educación Primaria; Prof. Luis Humberto Bazán de la Dirección Provincial de Educación Secundaria; el Prof. Julio Rubén Quiroga de la Dirección Provincial de Legalización y Registro de Títulos (Consultora Externa) y el  Dr. Héctor Federico Narváez de la Dirección  Provincial de Asuntos Jurídicos.

    Soto hizo mención también, de la importancia de esta Comisión Homologadora de Títulos recordando que la Ley 5.381 de Educación Provincial, en el Título III, Capitulo II, Artículo 117°, Inc. 18), establece que le corresponde al Ministerio de Educación «Fijar las políticas y estrategias educativas conforme a los fines y objetivos de la presente Ley».

    «Estamos trabajando para dar respuesta a una necesidad de la comunidad educativa, que requiere análisis e investigación. Es un trabajo arduo, para que todos los perfiles educativos que ingresen, sean acordes a las necesidades del sistema educativo de la provincia, para eso se crea esta Comisión», reiteró el Secretario de Planeamiento Educativo. 

  • Educación presentó el Anuario Estadístico 2020

    Educación presentó el Anuario Estadístico 2020

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Planeamiento Educativo presentaron a través de su página web la publicación del «Anuario Estadístico 2020» que se confecciona todos los años, con los datos que se cargan en el Relevamiento Anual de Establecimientos Educativos, un operativo exhaustivo de todos los establecimientos del Sistema Educativo Provincial, con corte al 30 de abril de cada año.

    La ministra Andrea Centurión explicó la importancia de la publicacion «entre los datos más relevantes del Anuario Estadístico tenemos la matrícula de todo el Sistema Educativo Provincial, unos 128.088 alumnos, desarticulados por modalidad, nivel, sector de gestión, dependencia, edad, sexo y departamento».

    En esta publicación que se viene realizando consecutivamente desde el año 2013, se incluyen tanto la modalidad común que engloba los niveles iniciales, primaria, secundaria y superior no universitario, y representa el 89% de la matrícula de todo el sistema educativo, como así también las modalidades de educación especial, que si bien no alcanza al 1% es de gran relevancia para la equidad educativa de la sociedad, y la modalidad de educación para jóvenes y adultos, conformada por casi el 11% de la matrícula de todo el sistema educativo provincial.

    Centurión destacó además la sistematización de datos que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento Educativo, con Gustavo Soto y la Dirección Provincial de Formación Profesional de la Información y Evaluación, a cargo de Patricia Agüero, que tiene como objetivo principal el desarrollo de estrategias de gestión educativa, brindando soporte de información básica actualizada del Sistema Educativo Provincial para generar información significativa y analizar las razones causales y prospectivas, respecto a la calidad de la educación en Catamarca.

    El Anuario Estadístico fue cargado en la web del Ministerio y se encuentra disponible en el siguiente link: https://cutt.ly/tRONVMn

  • Educación acompañó el regreso a clases presenciales de los alumnos del ex Colegio Nacional

    Educación acompañó el regreso a clases presenciales de los alumnos del ex Colegio Nacional

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Secundaria acompañaron el retorno parcial y paulatino a la presencialidad de los alumnos/as de la Escuela Secundaria N° 1 «Fidel Mardoqueo Castro» -Ex Colegio Nacional- que volvieron a la institución luego de las obras y trabajos de mantenimiento para acondicionar el edificio escolar.

    En esta primera etapa, se habilitaron once aulas y tres preceptorías lo que permitió el regreso de los estudiantes, priorizando a aquellos que cursan el primer y el último año del secundario, en sus tres turnos y de los cuales asistieron 310 en el turno mañana y 340 en el turno tarde.

    El equipo directivo de la institución encabezado por Andrea Diaz, señaló que el formato de escolarización que se aplica es la bimodalidad «burbuja» para el turno mañana y el turno tarde, mientras continúan los trabajos de refacción ya que aún resta habilitar más espacios a fin de lograr la presencialidad plena.

    La Directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, recorrió la escuela y dialogó con estudiantes, docentes y auxiliares docentes a quienes les transmitió ánimos para poder aprovechar este tiempo escolar en las aulas, remarcando que «hoy vuelven a las aulas después del arduo trabajo que han llevado a cabo desde la virtualidad para el sostenimiento de las trayectorias escolares y la formación de nuestros alumnos.»

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión, agradeció el trabajo y la celeridad de respuesta del ministerio de Obras Públicas, a cargo del Ing. Eduardo Niederle que con total predisposición realizó además de los trabajos de envergadura, la reparación de los equipos de aire acondicionado, muy necesarios para los chicos.

    Y agregó que los trabajos de obras van a continuar, tal como están previstos, hasta culminar la totalidad de los espacios áulicos para que más alumnos/as se sumen a la Escuela. «Hoy celebramos este regreso a la presencialidad con un edificio renovado para el encuentro entre estudiantes y docentes y esperamos que pronto, con el compromiso de todos, más estudiantes vuelvan a su colegio», culminó la ministra.

  • Ganadores del concurso Celebrando Septiembre

    Ganadores del concurso Celebrando Septiembre

    El Plan de Lecturas Catamarca dependiente de la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación comunica los ganadores del Concurso «Celebrando Septiembre», que consistía en la elaboración de un cuento referido a una temática a elección de acuerdo a las fechas alusivas que se conmemoraban durante el mes de septiembre, como el día del estudiante, del profesor, del maestro, de la primavera, entre otras.

    El primer puesto fue para el cuento «El extraño caso del profesor bombón», realizado por la alumna María Sol Zaya, de 2°año del colegio FASTA. Al segundo lugar lo obtuvo Simón Olarte, estudiante de la Escuela Secundaria N°81 de Andalgalá con su cuento «21 de septiembre del 3000», mientras que el tercer puesto fue para el cuento «Un dilema resuelto», del alumno Carlos Francisco Ramírez Meléndez, de la Escuela de Educación Especial N°34.

    Y por último, para reconocer su trabajo y dedicación, se realizó una mención especial para la profesora Romina Madriaga, por el acompañamiento y motivación que brindó a todos sus alumnos del colegio FASTA. Los ganadores recibirán sus premios en los próximos días. 

  • Educación entregó mobiliario nuevo a escuelas rurales de Capayán

    Educación entregó mobiliario nuevo a escuelas rurales de Capayán

    El Ministerio de Educación entregó mobiliario nuevo para las Escuelas N°9 de la localidad de San Martín, N°10 de Concepción y N°11 de Los Ángeles, en el departamento Capayán.

    Se trata de 100 mesas y sillas que fueron recibidos por los directores y supervisores de las instituciones escolares, gracias al trabajo articulado de la Dirección de Educación Rural, a cargo de León Camji y el supervisor Luis Alberto Chanampa.

    Cabe destacar que el nuevo mobiliario fue trasladado hasta el departamento con la colaboración del presidente del Consejo Deliberante, Gonzalo Ormachea, el intendente de la municipalidad de Chumbicha, Alfredo Hoffman, el intendente de Huillapima, Omar Soria y el delgado municipal, Ariel Villafañez, quienes arbitraron los medios necesarios para llegar a cada escuela y que los estudiantes puedan contar con las mesas y sillas en el marco del retorno a la presencialidad plena.

    El Director de Educación Rural, Leon Camji, resaltó el compromiso de cumplir con los jóvenes en las escuelas y remarcó «la importancia de fortalecer la estructura educativa, por lo que quiero agradecer  al Ministerio de Educación, que conduce Andrea Centurión, por el esfuerzo para administrar los recursos,  para que cada joven tenga ese lugar, esa estructura armada básica para su desarrollo intelectual  y para su desarrollo social». 

  • Se llevó a cabo el taller «Aprender a convivir» en Huillapima

    Se llevó a cabo el taller «Aprender a convivir» en Huillapima

    El ministerio de Educación a través del equipo de la Dirección de Mediación Escolar, que conduce Stella Maris Alegro, llevaron a cabo el taller «Aprender a convivir: hacia una cultura de la Paz», invitados por la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Turismo de la localidad de Huillapima, departamento Capayán, a cargo de la Lic Maria Santillan. El mismo estuvo destinado a los equipos de conducción de la jurisdicción.

    Los temas centrales fueron: «La convivencia y los acuerdos a cargo de la licenciada Gabriela Vargas y la licenciada Noelia Vizcarra, ESI, violencia en las instituciones, diversidad y género, a cargo de la licenciada Noelia Barros y de la profesora Silvia Díaz.

    Se intercambiaron experiencias sobre la realidad de las escuelas de la localidad poniendo énfasis en la importancia de ser promotores del cambio social que priorice los valores, los acuerdos, la comunicación, la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de las personas, la tolerancia, como componentes esenciales para la construcción de la paz.

    Todos los equipos que asistieron reconocen la necesidad de arribar a acuerdos con toda la comunidad educativa para una sana convivencia, los que deben ser consensuados y respetados, de allí la importancia que sean construidos democráticamente. 

  • Asistencia técnica de Acompañar para maestros capacitadores y maestros comunitarios del nivel primario

    Asistencia técnica de Acompañar para maestros capacitadores y maestros comunitarios del nivel primario

    En el marco del programa Acompañar, coordinado desde la Secretaría de Planeamiento Educativo a cargo de Gustavo Soto y la Secretaría de Gestión Educativa a cargo de la Brenda Hidalgo, días pasados, se llevó a cabo el segundo encuentro virtual de asistencia técnica en servicio destinado a los maestros capacitadores y maestros comunitarios que se desempeñan en el programa en el nivel primario.

    La reunión se desarrolló vía plataforma MEET y estuvo a cargo del Prof. Oscar Gallardo, quién abordó una reflexión acerca de los criterios y modos de llevar a cabo una secuencia de alfabetización inicial.  El encuentro, que fue organizado por la Supervisora General Mónica Díaz, de la Dirección Provincial de Educación Primaria, contó con la presencia de los maestros capacitadores, los referentes del programa Sara Sosa y Sergio Herrera y el equipo técnico de la dirección de nivel.

    En la próxima semana se llevará a cabo el tercer y último encuentro de esa propuesta que tiene el propósito de fortalecer las tareas de intensificación de la enseñanza de la lengua, especialmente para aquellas/os niñas y niños que requieren mayor acompañamiento pedagógico durante esta etapa anterior a la finalización de la unidad temporal 2020 – 2021.