Etiqueta: Educación

  • Educación e INTA retoman trabajo en conjunto con capacitaciones para docentes

    Educación e INTA retoman trabajo en conjunto con capacitaciones para docentes

    La cartera educativa local por medio de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias a cargo de Gabriel Bulacio mantuvo una reunión de trabajo con el director del INTA Regional Catamarca – La Rioja, Daniel Moriconi, a fin de planificar acciones para el ciclo lectivo 2022-2023.

    En el encuentro, se acordó dar continuidad a las capacitaciones presenciales y virtuales para docentes con el propósito de fortalecer la realización de las huertas agroecológicas dentro de las instituciones educativas como aporte para una alimentación saludable y variada en el ámbito escolar.

    Además, se proyectó realizar un acompañamiento desde las agencias regionales a las instituciones escolares que lo requieran con capacitaciones específicas en todo lo relacionado a huertas escolares y sus cuidados, como así también, dar continuidad a las actividades que se llevaron a cabo durante el año pasado en la Residencia Universitaria.

    Ambas áreas planificaron también incorporar este año tareas conjuntas con el Servicio Penitenciario de la provincia a fin de poner en marcha nuevamente la huerta de esta institución.

  • Educación alerta sobre llamados telefónicos falsos

    Educación alerta sobre llamados telefónicos falsos

    El Ministerio de Educación informa a la comunidad que no se están realizando llamados telefónicos para solicitar ningún tipo de información en referencia a alumnos (menores de edad) desvinculados de la Escuela.

    Ante una posible situación de estafa, alertamos a los padres, tutores y a la comunidad en general a no brindar información sensible, ni personal de algún integrante de la familia que comprometa la seguridad y el bienestar de niños y niñas.

    Asimismo, se aclara que desde la cartera educativa local se lleva adelante el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca» en cuya primera etapa se trabaja con docentes y trabajadores sociales, abocados a la tarea de identificar en terreno, es decir casa por casa, a los estudiantes con baja o nula vinculación con la escuela durante la pandemia, a partir de datos aportados por el LUA – Legajo Único del Alumno. Este seguimiento se realiza con personal debidamente identificado con la indumentaria oficial del programa y las credenciales correspondientes con el nombre de cada agente a cargo. 

  • Hasta el 31 de enero Educación inscribirá en la Beca Progresar

    Hasta el 31 de enero Educación inscribirá en la Beca Progresar

    El Ministerio de Educación de la provincia comunica que hasta el lunes 31 de enero se continuará inscribiendo a jóvenes de 16 y 17 años en la ampliación de las Becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» – Progresar. La documentación será receptada en instalaciones de Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), en el horario de 8 a 12 y de 18 a 20 horas.

    Los requisitos para aplicar a la beca son: tener entre 16 y 17 años, ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años, estar matriculados en una escuela pública de gestión estatal o manifestar el compromiso de regresar a la escuela y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil. La confirmación de la inscripción estará disponible entre el 1 de marzo y el 30 de abril.

    Los interesados deberán asistir con DNI y barbijo de manera obligatoria, sin excepción.

    Además, en estos últimos días previos al cierre de la convocatoria el Ministerio de Educación coordinó también la inscripción en Valle Viejo, Andalgalá y La Merced, departamento Paclín. Por lo que los interesados podrán dirigirse este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de enero, a las siguientes sedes:

    ·      Valle Viejo en la subsecretaría de Educación de 9 a 12 hs.

    ·      Andalgalá en la sede ubicada en calle Pérez de Zurita de 9 a 12 hs.

    ·      La Merced – Paclín – únicamente el día jueves 27 del corriente en las oficinas de Anses de 9 a 13 hs. (ubicadas en la terminal de ómnibus). 

  • Educación remarca la importancia de la carga de datos escolares al LUA

    Educación remarca la importancia de la carga de datos escolares al LUA

    En el marco de la vuelta a clases presenciales de las Escuelas de Período Especial el Ministerio de Educación recordó a directivos y encargados institucionales de la carga del sistema denominado LUA -Legajo Único de Alumno, la necesidad de mantener actualizados los datos de los alumnos que asisten a la escuela.

    La ministra de Educación Andrea Centurión remarcó que Catamarca cuenta con uno de los únicos sistemas de información educativa digitalizada, en el país, el programa LUA, que nace con la Resolución Nº 615/15, configurándose éste, «como el único sistema y medio reconocido a los fines estadísticos de gestión de la información de los alumnos y para la acreditación de estudios y trayectorias escolares, resultando de carácter obligatorio su implementación». De igual forma, el sistemade Relevamiento Anual (RA)releva los datos del sistema para contar con la información oficial del mismo.

    La mencionada resolución establece que será responsabilidad del personal directivo de los establecimientos escolares, el cumplimiento en tiempo y forma de la carga del Legajo Único de Alumnos (LUA) y del Relevamiento Anual (RA) de acuerdo a la fecha determinada por Agenda Escolar.

    Se determina además, que los supervisores de cada Nivel Educativo ejercerán control y supervisión sobre el cumplimiento de la carga del sistema del LUA y del RA, a quienes se les otorgará la pertinente clave de acceso a efectos de visualizar las cargas que se realicen o dejen de realizar, teniendo en cuenta las escuelas asignadas, pudiendo aplicar o iniciar las actuaciones respectivas, tendientes a la aplicación de sanciones administrativas, según corresponda.

    LUA posee módulos de datos que van desde datos  personales del alumno y sus padres o tutores, evaluación por asignatura, condiciones de evaluación, condiciones de vinculación institucional desde la sala de 4 años hasta el 6to/7año de secundaria. La lectura y análisis de estos datos permiten realizar combinaciones con otras plataformas de información digital como la Plataforma CUIDAR ESCUELAS y RA (Relevamiento Anual), de aquí la importancia de la carga informada, que en todos los casos está a cargo de los directivos de escuelas, o quienes estos informen.

    LUA es una verdadera herramienta de gestión

    Cada directivo, supervisor o director de Nivel al ingresar a LUA, dispone de toda la información con la que cuenta el programa. Módulo a módulo pueden relevar información de datos que sirven de estadísticas y que a la vez pueden funcionar como un sistema de alertas tempranas, ya que al contar con los datos de trayectoria escolar de los alumnos se pueden advertir procesos que dan cuenta de situaciones de riesgo pedagógico, de abandono, o de desvinculación. Aquí también es importante aclarar la necesidad de que los responsables institucionales ingresen al programa con frecuencia asidua, ya que les permite ir relevando, desde el cierre del primer trimestre, cuales son las necesidades de ajuste y adecuación del proyecto curricular institucional.

    En este sentido, el Programa también prevé los datos necesarios para diagnosticar las necesidades de capacitación, actualización y perfeccionamiento docente ya que se puede observar cuales son las asignaturas en las que los alumnos presentan mayores dificultades en torno al logro del desarrollo de aprendizajes.

    El Ministerio de Educación de la provincia promueve el manejo de información como un recurso clave en el proceso de toma de decisiones, como una herramienta que define que es necesario focalizar y priorizar en las diferentes dimensiones de una institución educativa. 

    El LUA puede cargarse directamente desde el portal oficial del Ministerio de Educación ingresando en: https://lua.catamarca.edu.ar/lua/ con usuario y contraseña asignada previamente. 

  • Educación presenta «Érase una vez en enero»

    Educación presenta «Érase una vez en enero»

    El Ministerio de Educación lanza «Erase una vez en enero» una serie de audiocuentos de producción local que esperan captar la atención y despertar la imaginación de los chicos y chicas en vacaciones.

    La primera entrega está dedicada a la historia de Los Reyes Magos, un relato anónimo adaptado que narra la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar ante el nacimiento del «Rey de Reyes».

    Esta producción sonora de cuatro episodios, fue pensada para que chicos y grandes conozcan historias universales y descubran la magia de cada relato a través de las plataformas digitales.

    La ventaja de los audiocuentos es que se pueden escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar: antes de dormir, en familia, con amigos, o tal vez sirvan como disparadores de otros relatos o actividades para realizar, por ejemplo, en la noche de Reyes.

    Los episodios están disponibles en las redes del Ministerio de Educación y en el canal de youtube ingresando en: https://www.youtube.com/watch?v=IO2ZSP_1SBM

  • Educación acreditó honorarios a docentes del Plan FinEs

    Educación acreditó honorarios a docentes del Plan FinEs

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa que ya se encuentra acreditado el pago de honorarios a docentes y secretarios del Plan FinEs, correspondiente al segundo módulo de cursado que incluye los meses de noviembre y diciembre para los 110 docentes y 22 secretarios que se encuentran abocados a la tarea de terminalidad escolar de más de 500 alumnos inscriptos.

    Esta medida se realiza gracias a la gestión y pronta entrega de documentación respaldatoria ante Nación de la Ministra de Educación Andrea Centurión. 

  • Planeamiento Educativo presentó estudios sobre la continuidad pedagógica en Catamarca

    Planeamiento Educativo presentó estudios sobre la continuidad pedagógica en Catamarca

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo  y la Dirección de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, presentaron el primer estudio de investigación realizado en la provincia, sobre la continuidad pedagógica durante la presencialidad y la no presencialidad, ante directores de nivel, supervisores y directores del área.

    En el encuentro que tuvo lugar en el salón auditorio del Ministerio de Educación, el secretario Gustavo Soto señaló que es la primera vez que se elabora un diagnóstico de este tipo, en este contexto, en la provincia «Estamos presentando el trabajo que se viene haciendo sobre la continuidad pedagógica, es la primera vez que la provincia y el ministerio cuentan con un informe que permite hacer un seguimiento de la continuidad de los trayectos formativos de los alumnos de todos los niveles, durante la bimodalidad».

    Por su parte, la directora Patricia Agüero explicó que el relevamiento presentado en esta oportunidad es en base a las respuestas que brindaron los directivos «Lo que se presenta hoy son los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a los directores de las instituciones educativas públicas, pero el estudio también abarca a todos los docentes de 3er año de secundaria y de 6to grado de primaria, resultados que estarán disponibles en los próximos meses» finalizó.

    Durante la presentación, las áreas expusieron datos que fueron relevados de manera censal mediante encuestas realizadas entre junio y noviembre a directores y docentes de todos los establecimientos y modalidades educativas, que permitieron obtener un bosquejo preliminar sobre la realidad del sistema educativo de Catamarca y que servirá como guía para la elaboración del Plan Estratégico Jurisdiccional 2022.

    Algunos relevamientos presentados se destacan indicando que:

    ·      El trabajo directivo en contexto de alternancia presencial -virtual

    La gran mayoría de los casos sostuvo que fue al establecimiento casi todos los días de la semana o alternó con trabajo virtual. Esta segunda opción fue más pronunciada por directivos de secundaria, seguramente en razón del momento en el que se aplicó el cuestionario a este segmento. En general, todas las respuestas a este punto se entienden según el momento en que fueron formuladas: una fracción de tiempo que va desde el 19 de julio al 5 de octubre, dos meses y medio, período en el que se experimentaron días de confinamiento, presencialidad con burbuja y el reinicio de la presencialidad plena en los establecimientos, algunos de los cuales tenían afectados los espacios por intervenciones de infraestructura que obstaculizaron la presencia en las aulas.

    La mayoría de las respuestas indican el uso de internet en los hogares y establecimientos educativos. Es más pronunciado en las respuestas de Inicial el recurso del hogar.

    Más de la mitad de los casos acusa tener un servicio deficiente de conectividad.

    ·      La trayectoria estudiantil en pandemia: terminalidad

    Ante la consulta ¿de qué manera se resolvió la terminalidad de los/as estudiantes de último año en el ciclo lectivo 2020? (se podían tildar hasta 3 opciones), es notable la disparidad de respuestas entre los niveles.

    Las directoras de Inicial respondieron mayoritariamente que se adoptaron criterios de priorización de contenidos y se organizaron instancias de apoyo (ambas elecciones fueron tildadas por el 72 % de las respuestas), en menor medida optaron por el recurso a las orientaciones normativas y nadie seleccionó la opción que indica la presencia de estudiantes que no completaron las instancias necesarias para concluir el nivel.

    Esta última opción es señalada, en cambio, por el 41,3 por cien de las respuestas en el caso de Primaria. A su vez, en este nivel el 26,5 por cien de las respuestas señalan que apelaron a las directrices oficiales. Mientras el 16,7 seleccionó la opción de priorización de materias y contenidos.

    En los casos de Secundaria hay un 47,6 por ciento de respuestas que indican el recurso a las normativas. Un 23,8 por cien optan por las decisiones pedagógicas (flexibilización de fechas de exámenes y organización de instancias de apoyo). En tanto un 20 por ciento declara que hay estudiantes que no cumplen con los requisitos para egresar.

    ·      Herramientas virtuales utilizadas en la pandemia

    Las respuestas en Primaria se distinguen claramente en la no utilización de entornos virtuales en más de la mitad de los casos (54 %). Esa proporción se reduce en más de veinte puntos en los otros dos niveles: Inicial 35,5 por cien y Secundaria 32,1.

    A su vez en relación a las plataformas utilizadas en los tres niveles acusan el uso de herramientas propias escolares y de la plataforma nacional. Así en Secundaria 32,1 admite que utilizaron más las originadas por la propia escuela (32,1) y en menor medida la de Nación (24,7). En Inicial esas proporciones se dan 35,5 y 17,7 respectivamente. En Primaria 18,6 y 19,3 también respectivamente.

    ·      Responsabilidad en el seguimiento de las actividades pedagógicas

    Al ser consultados quienes se hacen cargo al momento de la encuesta de las actividades de seguimiento pedagógico de los/las estudiantes la mayoría de las respuestas señalan a los propios directivos/as o docentes de manera individual. En el caso de Secundaria hay un reconocimiento también de preceptores. En menor medida fueron señalados docentes de materias o áreas.

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, informa que luego de diversas gestiones realizadas por la provincia ante el Ministerio de Educación de la Nación, se logró  la validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a los estudios de formación docente conducentes al título de «Profesor/a de Educación Secundaria en Matemática», mediante Resolución 2021-3865-APN-ME.

    El mismo fue aprobado por Resolución del Ministerio de Educación N° 655/15, de la provincia de Catamarca y emitido por el Instituto de Estudios Superiores «Santa María»,  «Clara J. Armstrong»,  IES de «Andalgalá», Instituto de Enseñanza Superior de Recreo e Instituto de Enseñanza Superior «Estanislao Maldones».

    Al respecto, el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga comentó que en el año 2023 la carrera tendrá sus primeros egresados y que gracias a la ardua tarea realizada durante la gestión de la ministra Centurión, los procesos de titulación se realizan con antelación «Durante este año de gestión hemos trabajado arduamente para que los alumnos de las nuevas carreras implementadas cuenten con la validez nacional en el momento de su egreso. La provincia tomó esta previsión y gracias a eso, logramos modificar los circuitos administrativos y de esta manera obtener la validez nacional» finalizó. 

  • Alumnos de la Escuela N° 998 premiados en Mar del Plata por su programa radial

    Alumnos de la Escuela N° 998 premiados en Mar del Plata por su programa radial

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Especial felicitan a la comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa» por la obtención del Premio «Gaviota de Plata Nacional 2021», reconocimiento recibido por el programa «Conciencia tranquila» que es emitido desde la radio Escolar FM 98.7 Radio Esencia.

    El galardón  fue entregado el sábado 11 de diciembre, en el Hotel Provincial de Mar del Plata y a los alumnos Nelson Solohaga, Pedro Beron, Verónica Herrera, Fabiola Calderón, Marisol Ontano y Norma Cardozo que estuvieron acompañados por las docentes a cargo del servicio radial, Judith Anabela Nuñez y Ana Acha, quienes recibieron orgullosos la Gaviota de Plata que tiene como objetivo distinguir el trabajo y otorgar un reconocimiento, por la loable labor cultural que cumplen en el seguimiento y apoyo  a las personas reconocidas en sus diferentes disciplinas.

    La ministra de Educación Andrea Centurión felicitó al equipo de docentes y alumnos por este logro a nivel nacional, que pone de relieve la calidad del trabajo radial que realizan y el esfuerzo de superación constante de todo el equipo.

    Al respecto, la directora de Educación Especial, Marta Tapia destacó el programa radial conducido por los alumnos y felicitó a la comunidad educativa «Es importante para nosotros como provincia este gran reconocimiento,  dicho premio enorgullece a la institución ya que es un trabajo  de alumnos, docentes y colaboradores, Además, fue enriquecedor porque compartieron con aquellos premiados en el área musical, de la danza, de las artes plásticas, medios de comunicación, escritores, difusores culturales, solidaridad, entre otros» resaltó.

    El premio nacional «Gaviota de Plata» tuvo varias entregas a lo largo del año, con galas desarrolladas en el marco del protocolo sanitario y cuenta también con un capítulo internacional.

  • Educación a Distancia entrega certificados por correo electrónico

    Educación a Distancia entrega certificados por correo electrónico

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación a Distancia informa a la comunidad educativa que se están entregando vía correo electrónico los certificados de talleres y capacitaciones dictadas en 2021.

    Si participaste en alguna de estas capacitaciones: «Herrameintas Digitales para docentes de Educación Física» – «Secuencias Didácticas  en Entornos Virtuales» – «La Gestión del Aula Virtual» – «Uso y Manejo de la Plataforma Juana Manso» podes escribir a: ead@catamarca.edu.ar para retirar tu certificado. 

  • Educación continúa equipando con computadoras a las escuelas técnicas y de formación profesional

    Educación continúa equipando con computadoras a las escuelas técnicas y de formación profesional

    El ministerio de Educación por medio del Referente Técnico Político jurisdiccional de INET y Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, continúa entregando equipamiento informático para las escuelas técnicas y de formación profesional.

    En los últimos días se distribuyeron 30 computadoras completas (cpu, monitor, teclado, mouse) con escáner al Centro de Formación Profesional Nº1, a la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay» y a la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº6 «Maestros Mariano Pieri».

    La distribución de estas máquinas de escritorio estuvo a cargo del Referente, que acompañado por el Director de Educación Técnica de la provincia, Miguel Sandoval, destacaron la importancia de continuar cumpliendo con la entrega de este equipamiento, en el marco del plan de mejora continua de la calidad de la educación técnica y la formación profesional en nuestra provincia.

    «Ejecutar y hacer posible que las escuelas técnicas logren mejorar sus entornos formativos con herramientas y servicios es un objetivo que nos planteamos en la gestión de la ministra de Educación Andrea Centurión y que hoy gracias al trabajo articulado con Nación estamos cumpliendo», manifestó el secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto. 

  • Educación entregó computadoras para la Escuela Agroganadera «Fray Vicente Alcaraz» de La Merced

    Educación entregó computadoras para la Escuela Agroganadera «Fray Vicente Alcaraz» de La Merced

    La ministra de Educación Andrea Centurión en su recorrida al departamento Paclín hizo entrega de 10 computadoras de escritorio a la Escuela Agroganadera «Fray Vicente Alcaraz» de La Merced.

    Estas herramientas corresponden a un plan de mejora continua de la calidad de la Educación Técnico-Profesional que tiene como objetivo dotar de equipamiento informático de última generación a las escuelas técnicas y agrotécnicas, para que los alumnos y alumnas puedan asumir los desafíos actuales vinculados con el uso e incorporación de nuevas tecnologías en procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Acompañaron a la ministra, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paclín, Laura del Arco que agradeció «al equipo de Educación de la provincia, por estar siempre presentes para fortalecer las herramientas de las instituciones del departamento». Estuvieron también, el senador departamental Rodolfo Noriega y el director provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, Miguel Sandoval. 

    Además la titular de la cartera educativa aprovechó la visita para recorrer las instalaciones del establecimiento educativo y dialogar con autoridades y alumnos acerca del cierre del ciclo lectivo 2021.