El Ministerio de Educación de la Provincia informa que ya se encuentra acreditado el pago de honorarios a docentes y secretarios del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs, correspondiente al tercer módulo de cursado que incluye el mes de MARZO, para quienes se encuentran abocados a la tarea de terminalidad escolar de los alumnos inscriptos.
Etiqueta: Educación
-
Trabajan en la cobertura de Instructores para la Educación Técnico Profesional
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística trabajan para avanzar en la cobertura de cargos de Instructores para Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de la provincia, incluida la EPET Nº4 de Andalgalá.
Las áreas pertinentes están trabajando en forma conjunta con el objetivo de definir un nuevo espacio para la inscripción de aspirantes a cubrir por Orden de Mérito, en Asambleas Públicas, los cargos de Instructores para la Educación Técnico Profesional de toda la provincia.
Cabe destacar que se avanza en definiciones que den respuesta a la solicitud de cobertura de estos cargos, contemplando las particularidades relacionadas a la formación en talleres específicos del nivel secundario, como de formación Profesional, por lo que está previsto realizar también un llamado a los gremios docentes para que presenten sus aportes y consideraciones.
Pero ya se adelantó desde la cartera educativa que el llamado a Inscripción Extraordinaria para los aspirantes a cubrir cargos de Instructores para la Educación Técnico Profesional, estará a cargo de la Junta de Clasificación de Enseñanza, Media Técnica y Artística, a partir del lunes 11 de abril de manera presencial.
La ministra de Educación Andrea Centurión, remarcó, además, que se está terminando el instructivo con la Secretaría de Gestión Educativa y la Junta de Clasificación, para dejar establecido mediante normativa a fin de enviar a consideración del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, el procedimiento necesario para cubrir los espacios de Secretarios y Prosecretarios de Educación Secundaria, para que estén disponibles a partir de la próxima asamblea del nivel.
-
Educación Superior aclara sobre actualizaciones académicas de INFoD
El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Superior informan a la comunidad educativa que las actualizaciones académicas dictadas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) cuyas inscripciones iniciaron el año pasado, se encuentran siendo cursadas según el cronograma previsto, como en el caso de la «Actualización Académica en Gestión y Gobierno de las Instituciones Educativas», con 59 pre-inscriptos, y clases desde octubre de 2021.
Para esta instancia fue designado como instituto/sede el IES «Clara J. Armstrong», con domicilio fijo en nuestra ciudad Capital.
Mientras que en el caso de la «Actualización Académica en Educación Sexual Integral – ESI», que cuenta con 899 pre-inscriptos, se informa que la cursada dará inicio en las próximas semanas. El instituto/sede designado es el IES «Gobernador José Cubas», con domicilio en San Isidro, departamento Valle Viejo.
En los días próximos al inicio de la cursada los inscriptos recibirán, vía mail, la comunicación del referente jurisdiccional. Asimismo rogamos a la comunidad educativa informarse por medios y canales oficiales para evitar el cruce de información errónea.
-
Punto de inscripción Progresar en la Residencia Universitaria
El Ministerio de Educación a través del equipo jurisdiccional de Becas Progresar, informa a estudiantes universitarios, que el miércoles 30 del corriente, de 8 a 13 horas se encontrará abierto el punto de inscripción para las becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo».
En este nuevo punto de convocatoria, que pone a disposición de los estudiantes la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, los estudiantes interesados podrán efectuar la inscripción a la Beca, realizar consultas y/o recuperar usuario y contraseña de sus trámites.
Cabe recordar que los requisitos para aplicar a la beca son los siguientes:
*Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
*Ser alumna/o regular de una institución educativa.
*Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
*Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
*Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
*Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
*Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
*Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
-
Encuentro «Periplos de Memoria» con alumnos de Nueva Coneta
En el marco del Mes de la Memoria, el Programa Educación y Memoria en conjunto con el Plan Nacional de Lectura y el Plan Nacional de Artes, pertenecientes a la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, se hizo presente en la Escuela Primaria N°29 «Autonomía de Catamarca» de la localidad de Nueva Coneta, en el departamento Capayán, para llevar adelante actividades referidas al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En esta oportunidad, el encuentro se realizó con la participación de alumnos de 6° grado A y B del nivel primario de dicha institución, con quienes se abordaron temas que les permitió reflexionar, sobre la importancia que tiene el 24 de marzo para toda la sociedad argentina.
En primera instancia, se llevó a cabo una charla sobre el día conmemorativo por parte del Referente del programa Educación y Memoria, y luego se invitó a los estudiantes a escuchar la canción «El Oso» de Antonio Birabent, para su posterior análisis, comprensión y reflexión de las peripecias por las que transitaron los detenidos/desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
Posteriormente, el equipo del Plan Nacional de Lectura relató el cuento «el Elefante Ocupa Mucho Espacio» de la colección Las Abuelas nos cuentan, el cual refleja la lucha por los derechos. Luego de un debate reflexivo entre los estudiantes, los mismos realizaron un cuadro, donde quedaron plasmados en siluetas de pañuelos blancos los derechos que consideraban importantes para ellos, representando la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
En la instancia final del encuentro, los estudiantes guiados por el referente de Memoria y equipo del Plan Nacional de Artes, crearon un mural alusivo a la fecha y en relación a todo lo aprendido en el transcurso de las diversas actividades planteadas para el importante encuentro.
-
La ministra de Educación se reunió con la titular de la Casa de la Memoria
La ministra de Educación, Andrea Centurión recibió en su despacho a la Presidenta de la Casa de la Memoria, Noemí Toledo, para coordinar acciones entre ambos organismos y de este modo, llevar a cabo actividades pedagógicas en las instituciones educativas de la provincia, como así también en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo», en el marco del «Mes de la Memoria».
En la ocasión, las funcionarias dialogaron también sobre futuros proyectos, que tienen que ver con un iniciativa para señalizar los pabellones del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), con una placa identificatoria que señale qué actividades se realizaban en cada uno de ellos, cuando funcionaba el Regimiento de Infantería 17.
Además, se trazaron lineamientos para llevar a las aulas actividades que permitan trabajar con los alumnos, en pos de generar conciencia y visibilizar los trágicos hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar.
-
Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia
El Ministerio de Educación informa que se acreditó el Fondo Rotatorio Interno (FRI) por un monto total de $12.106.000 que será percibido por 402 escuelas de la Provincia, como complemento del Programa para la cobertura de necesidades básicas y urgentes destinado a las escuelas de gestión pública que dependen de la cartera educativa.
La ministra Andrea Centurión explicó que este fondo, es un complemento o aporte extra al que ya recibieron anteriormente las escuelas proveniente de Nación, y se genera con aportes de la Provincia, por decisión del gobernador Raul Jalil, en concordancia con el trabajo de la Secretaría de Administración que viene gestionando la mejora de los recursos económicos que se destinan a los establecimientos educativos.
-
Educación depositó una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares
El Ministerio de Educación de la provincia informa que se encuentra depositada una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares» (FORES). A través de la Resolución Ministerial 4130/2021 el Ministerio de Educación de la Nación autorizó la transferencia de un aporte económico que asciende a los $4.358.300 destinados a las instituciones educativas de nuestra provincia para reacondicionar los espacios escolares; ya sea en reparaciones menores, mobiliario y/o equipamiento escolar.
La asignación del fondo tiene como propósito contribuir a favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, asegurando un mecanismo de ejecución acorde a las necesidades existentes en el marco del regreso a la presencialidad y la revinculación de los/as alumnos/as que hayan visto interrumpido y/o desvinculado su trayectoria educativa.
La ministra de Educación Andrea Centurión destacó esta el trabajo constante con Nación y esta nueva partida que beneficia a más escuelas y remarcó «la importancia de rendir los fondos para poder realizar nuevas gestiones que se traduzcan en mayores beneficios para las escuelas».
Los establecimientos escolares del sistema educativo provincial que recibirán este beneficio son:
1. ESCUELA N° 180 «REPÚBLICA ARGENTINA»
2. ESCUELA SECUNDARIA N°59 ANEXO -N°03- ESCUELA N°269
3. ESCUELA N° 273
4. ESCUELA SECUNDARIA N°65 «EUSEBIO CATANESI»
5. ESCUELA N° 494 «CÁMARA DE DIPUTADOS»
6. ESCUELA N° 235 «JUSTO JOSÉ DE URQUIZA»
7. ESCUELA N° 9 «LINDOR SOTOMAYOR»
8. ESCUELA N° 5 «ADOLFO P. CARRANZA»
9. ESCUELA PARA ADULTOS N°28
10. ESCUELA N° 484
11. ESCUELA DE ADULTOS N° 61
12. ESCUELA N° 162 «9 DE JULIO»
13. ESCUELA SECUNDARIA N°38
14. ESCUELA N° 475
15. JIN N°2 – ANEXO 04 en ESCUELA N°162
16. JIN N°9 – ANEXO 03 en ESCUELA PRIMARIA N°5 «ADOLFO CARRANZA»
17. JIN N°9 – ANEXO 06 en ESCUELA PRIMARIA N°9 «LINDOR SOTOMAYOR»
18. ESCUELA N° 10 «DR. ANTONIO DEL PINO»
19. ESCUELA PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES
20. JIN N°20 – ANEXO 08 en ESCUELA N°475
21. JIN N°27 – ANEXO 02 en ESCUELA N°273
22. JIN N°30 – ANEXO 03 en ESCUELA PRIMARIA N°254
23. JIN N°31 – ANEXO 06 en ESCUELA PRIMARIA N°494 «CÁMARA DE DIPUTADOS»
24. JIN N°33 – ANEXO 02 en ESCUELA N°235 «JUSTO JOSE DE URQUIZA»
25. JIN N°36 – SEDE
26. ESCUELA DE ARTE ESPECIALIZADA N°2
27. ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°1
28. ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°07 ANEXO -N°02- en ESCUELA N°475
29. ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°16
30. ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°24
Cabe destacar, que los responsables de la administración de los recursos transferidos «deberán rendir expresa y documentada cuenta de la inversión y ejecución que realicen con los fondos asignados, en las condiciones que determinan las Resoluciones Ministeriales Nº 2017/08, Nº 2092/11, Nº 116/14 y Nº 3072/21 y su modificatoria».
-
Educación coloca nuevos paneles solares en escuelas de Antofagasta de la Sierra
El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión comunica que se concluyó con las tareas de instalación de equipos de energía solar en la Escuela N°116 «Nicolás Ramos» de la localidad de Antofalla, en el departamento Antofagasta de la Sierra. La tan esperada obra, que cuenta con luces LED, cuadruplicó la capacidad de producción energética de la institución educativa.
La colocación y el funcionamiento de los equipos fotovoltaicos, facilitará la comunicación a través de la red de internet como así también el uso de soportes tecnológicos mejorando de esta manera la calidad educativa de los alumnos y la enseñanza de los docentes.
El supervisor Pedagógico de las Zonas N° 30 y 31 de los departamentos Antofagasta de la Sierra y Belén, Carlos Vazquez Miranda, indicó que «este trabajo coordinado con las comunidades fue posible gracias a las mesas de diálogo entre el Estado provincial, el Ministerio, el Presidente de la Fundación «Ecoconciencia» Lic. Rodolfo Tarauvelia y la Empresa Minera Livent, que financió todo el equipamiento, la instalación y la puesta en funcionamiento de todo lo que cada una de las escuelas requería para generar la energía, por medio de la empresa Luz S.R.L.».
En relación a esta importante mejora que favorecerá las actividades diarias de la institución, la ministra Centurión destacó el trabajo realizado y anunció también que se intervendrá la Escuela N° 495 de Los Nacimientos «Donde se refaccionarán los sanitarios del establecimiento escolar y se colocarán paneles solares, y se hará lo propio con la Escuela Nº 167 «Santos Blas Casimiro», de la localidad de la Ciénaga Redonda, distrito Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra».
Además, Centurión transmitió «la alegría y enorme satisfacción de la comunidad educativa y los pobladores de la zona por este logro que impactará enormemente en la comunidad, porque la producción de energía no sólo es para la iluminación, sino que también será destinada al funcionamiento de equipos de refrigeración para los alimentos de los alumnos, funcionamiento de equipos tecnológicos como computadoras, impresoras, proyectores, equipos de internet y WiFi, entre otros, generando una mejor calidad educativa para los alumnos, mejor desempeño docente y una comunicación más fluida y sin dificultades».
Por último la titular de la cartera educativa agregó que a través de estas gestiones con las empresas se están llevando a cabo otros emprendimientos para las escuelas como invernaderos escolares que incluye además a la Escuela N°494 de La Villa de Antofagasta de la Sierra y otros beneficios para los niños de las escuela de la Puna.
-
Importante trabajo de sensibilización de la normativa en escuelas especiales
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio a las Jornadas de Articulación con los diferentes niveles educativos. Esta semana la Escuela Especial N°9 de Recreo junto al JIN N°4 y la Escuela Primaria N° 280 llevó a cabo la «Primera Jornada de Sensibilización» sobre la normativa provincial.
La misma, se replicó en Belén y estuvo a cargo de la Escuela Especial N°4 de San José, dirigida a directores y supervisores, de nivel primario, secundario y terciarios de Educación para Jóvenes y Adultos EPJA N°2 y la Escuela de Formación Profesional N°4.
Además en Capital, la Escuela Especial N° 10 «Bicentenario de la Patria» junto a las Escuelas N°198 Huayra Punco y Escuela N°257 y JIN N°8 también realizaron su jornada de sensibilización.
En tanto, la Escuela Especial N°8 «Quiero ser Feliz», realizó la propuesta y fue dirigida a la Escuela Primaria N°265 y JIN N° 14. Finalmente, en la Escuela Especial N°999 se llevó a cabo el encuentro junto a directores y docentes de la Escuela Primaria N°171, JIN N°18 y la Escuela Primaria N°274.
Al referirse a las Jornadas de Sensibilización la directora del área, Marta Tapia señaló «continuamos trabajando, tanto con las escuelas del interior como de Capital, para generar espacios que permitan el debate y la reflexión sobre las normativas fortaleciendo así la articulación con las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo».
-
Se incorporan 20 ingresantes a la Residencia Universitaria Provincial
20 jóvenes provenientes de numerosas localidades del interior catamarqueño comenzarán a ingresar, en las próximas horas, en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» al ser seleccionados por el Ministerio de Educación, que conduce Andrea Centurión, como becados para acceder a este beneficio.
Los nuevos ingresantes, inscriptos en diversas carreras que ofrece la Universidad se sumarán a los más de 60 estudiantes que tiene en la actualidad la Residencia, escogidos de un total de 210 inscriptos que enviaron su postulación a la Beca de la Residencia Universitaria Provincial (Beca RUP).
El proceso de selección, de acuerdo a lo que establece la normativa vigente para realizarlo, tiene en cuenta diversos elementos concretos respecto de la realidad de los estudiantes: que estén radicados en localidades del interior catamarqueño (no en el Valle Central), acreditar que los ingresos del grupo familiar no alcancen para cubrir los gastos de alquiler y comida para cursar la carrera, tener un excelente o muy buen rendimiento escolar en el secundario o buen promedio en las materias que ya haya cursado en la universidad, entre otros.
Este año, además, se incluyó como parte del proceso de selección que los solicitantes sean egresados de Escuelas Rurales, ubicadas en el interior más profundo de la provincia. Así, habrá becarios que ingresarán este año a la Residencia que son egresados de establecimientos rurales de Santa María, El Alto y Belén.
Los objetivos primordiales de la Residencia Universitaria Provincial y la aplicación de este proceso de selección, dan cuenta de la necesidad del Estado catamarqueño de promover y ponderar el desarrollo de ciudadanos que adquieran educación superior, en la búsqueda de incrementar las competencias científicas y saberes en la sociedad, para así también conseguir la construcción de un entramado social nuevo.
-
Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 para la Educación Maternal en el JIN del CAPE
La ministra de Educación Andrea Centurión dejó formalmente inaugurado el Ciclo Lectivo 2022 para los Jardines Maternales con la entrega de equipamiento destinado al cuidado de los más chiquitos.
La titular de la cartera educativa agradeció la presencia de padres, familias y docentes del Jardín que acompañaron la apertura del ciclo. «Nos pone muy contentos poder brindar este servicio, un servicio de excelencia, de calidad, que año a año suma nuevas familias que dejan a sus hijos al cuidado de las docentes que entregan todo su amor a los chicos. Gracias por la confianza, por brindarnos la posibilidad de ser parte de su familia y sobre todo, que estén tranquilos porque sus hijos están cerca, en las mismas instalaciones de su trabajo», dijo.
«Vamos a seguir poniendo todo a nuestro alcance para que más familias entren al jardín y estén tranquilos porque sus hijos van a estar bien cuidados para que tengan una infancia feliz», aseguró Centurión.
Además, la ministra hizo entrega de equipamiento para los JIN «Pasitos Cuidados I», que funciona en el Instituto de Formación Docente de la zona del sur y «Pasitos Cuidados II» del CAPE; recibiendo el agradecimiento de todo el personal de estas instituciones que destacaron «el compromiso que tiene la ministra Andrea Centurión para asegurar que los espacios donde se llevan adelante las tareas con chicos tengan todas las comodidades».
El nuevo equipamiento consta de plazas baldas para jugar, mobiliario con cunas funcionales con sábanas y frazadas, sillas para alimentación, bañeras, toallas, toallones y repasadores para aseo, cambiadores, entre otros elementos de utilidad.
Acompañaron el evento la Secretaria de Gestión Educativa Analia Valcalda, las Supervisoras Generales de Nivel Inicial, Selva Ferreyra y de Nivel Primario, Mónica Diaz, la directora de Nivel Inicial Nancy Diaz, la directora del Jardin Maternal Pasitos Cuidados II Flavia Espoz, y la vicedirectora Gabriela Navarro, la docente Fabiola Carrizo de Pasitos Cuidados I, quien recibió el material para su Jardín, y el cuerpo docente estable de la institución quienes prepararon un divertido número artístico para recibir y darles la bienvenida a todos los niños y niñas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.