Etiqueta: Educación

  • Referente de Educación de la Provincia en la TV Pública Nacional

    Referente de Educación de la Provincia en la TV Pública Nacional

    El próximo sábado 20 de agosto, Nora de la Puente, integrante del Equipo Técnico del Nivel Primario y de la SGE del Ministerio de Educación de la Provincia estará participando del prestigioso programa «Caminos de tiza» que conduce Mirta Goldberg por la señal de la TV Pública Nacional.

    La referente catamarqueña fue invitada especialmente por la producción del programa para realizar una entrevista acerca de la articulación entre niveles, específicamente entre Educación Inicial y Primaria.

    Cabe destacar que «Caminos de Tiza», de larga trayectoria en el medio, es un programa dirigido a la comunidad educativa: padres, docentes de todos los niveles y estudiantes de carreras pedagógicas, donde se presentan problemáticas particulares de las diferentes escuelas y comunidades de todo el país para contribuir a la capacitación de los educadores.

    Nora de la Puente, que agradeció este espacio de participación a la ministra Andrea Centurión «por la apertura y por permitir mostrar a nivel nacional el trabajo de los equipos técnicos locales» manifestó su emoción y orgullo por haber sido convocada a esta episodio del programa junto a destacadas referentes de la Universidad de La Plata y de la provincia de Buenos Aires.

    Recordamos la cita imperdible para ver el programa el próximo sábado 20/08 a las 8 am por la TV Pública. 

  • Capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial invita a docentes del sistema educativo provincial a participar del curso de capacitación «Alfabetización del Sistema Braille», dictado por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, que se desarrollará de manera presencial los días miércoles a partir del 10 de agosto y hasta el 28 de septiembre, a las 10 horas, en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo Provincial (CAPE).

    Los interesados podrán inscribirse a través de la siguiente dirección de correo electrónico: escuelaespecial998@catamarca.edu.ar


    Cabe destacar, que el principal objetivo del curso de capacitación que, cuenta con Resolución SPG Nº58/22 y tiene una carga horaria de 16 horas cátedra, es formar a los docentes en el conocimiento general del sistema Braille.

  • Inscripciones abiertas para la capacitación «Cajita de Música Argentina»

    Inscripciones abiertas para la capacitación «Cajita de Música Argentina»

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Modalidades Educativas informan que se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo de formación «Cajita de Música Argentina», destinado a docentes de música de todo el país y desarrollado a partir del trabajo homónimo ideado e impulsado por Juan Falú.

    El Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Cultura de la Nación, ponen en marcha la edición 2022 del programa «Cajita de Música», con el fin de acercar las formas musicales del folklore argentino a las aulas como aporte pedagógico. El mismo, estará disponible de manera online en la plataforma del INFOD e incluirá una amplia variedad de materiales.

    La capacitación tiene como impronta ampliar la difusión de las variadas y valiosas manifestaciones artísticas populares que constituyen un mapa de la cultura argentina, al mismo tiempo que busca posibilitar el acceso igualitario a lo largo de nuestro territorio a diferentes expresiones que forman una unidad con sus contextos locales o regionales de producción.

    De esta manera, busca ser un valioso aporte para potenciar el trabajo en el aula reconociendo que la enseñanza de las manifestaciones artísticas populares son parte de los saberes propios del campo de la educación artística. De 2011 a 2015 la capacitación se realizó de forma presencial en distintas provincias de nuestro país y su implementación contó con un gran reconocimiento por parte de los docentes, lo que motivó su reedición.

    Los docentes catamarqueños interesados, podrán efectuar su inscripción, hasta el 2 de agosto del año en curso, a través del siguiente link: https://infod.educacion.gob.ar/cursos/777

  • Encuentro de Educación Especial con la narradora Silvia Perez

    Encuentro de Educación Especial con la narradora Silvia Perez

    El Ministerio de Educación por medio de la Dirección de Educación Especial, realizó una capacitación con la narradora, Lic. Silvia Perez para aportar estrategias didácticas que permitan a los niños de las escuelas especiales, relacionarse y motivarse con la lectura.

    Este enriquecedor encuentro contó con la participación del personal y equipo técnico de la Dirección Educación Especial,  con las profesoras Ángeles Cerkvenih, Andrea Barale, Paola Tapia, Florencia Nieva y Gabriela Batallán, quienes forman parte de numerosos proyectos que impulsa esta dirección.

    Silvia Perez, con su extensa trayectoria y experiencia aportó valiosas experiencias, dinámicas y herramientas para el proyecto » Cuentos para Todos «, que dio inicio en el mes de abril y continuará hasta finalizar el ciclo lectivo 2022, presentándose en las instituciones escolares y centros  vecinales que lo soliciten.

    La directora de  Educación Especial, Marta Inés Tapia, agradeció a la narradora la colaboración y acompañamiento tan enriquecedor para el equipo. 

  • Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Desde sus orígenes la Educación Inicial estuvo asociada a la imagen del Juego como meta por excelencia. En la actualidad las leyes de Educación Nacional 26.206/06 y de Educación Provincial N°5.381, incluyen el juego como objetivo prioritario para lograr el desarrollo integral del niño. «Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social».

    Significar al juego como parte de la cultura, implica reconocer que se trata de un contenido que se aprende (Nap, 2004, pág. 13), y por lo tanto se enseña.

    Por su parte, Ana Malajovich (2000) afirma: «el juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables pero además, es una necesidad que la escuela debe, no sólo respetar sino también favorecer a partir de variadas situaciones que posibiliten su despliegue».

    Sobre la base de estas conceptualizaciones, el Ministerio de Educación trabaja con el propósito de garantizar el derecho al juego para todos los niños y niñas. En este sentido, tiene previsto en el primer semestre del año la entrega de 30 juegos de patio compuesto por 3 elementos básicos: hamaca, tobogán y calesita, los cuales ya se comenzaron a distribuir en diferentes Jardines de Infantes de los departamentos de la provincia.

    Las entregas estuvieron encabezadas por la directora provincial de Nivel Inicial Nancy Diaz quién explicó que se viene «trabajando con la intención de continuar promoviendo al juego en la educación inicial como una estrategia esencial para la enseñanza y el aprendizaje, que  permite a los niños y niñas, explorar y dar sentido al mundo que los rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y creatividad. Es por esto que dotarlos de los recursos necesarios, resulta muy gratificante», reflexionó la directora.

    Diaz, agradeció además la tarea silenciosa del personal de depósito del Ministerio de Educación y de la dirección de Parque Automotor que son los encargados de cargar y trasladar los juegos a cada uno de los jardines.

    Los primeros jardines en recibir los juegos son:

    Departamento AMBATO

    ·      Localidad El Bolsón – JIN N°27 – Esc. N°371

    Departamento FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ·      Localidad: Pomancillo Oeste – JIN N°26 – Esc. N°204

    ·      Localidad La Tercena – JIN N°14 – Esc. N°146

    Departamento VALLE VIEJO

    ·      Localidad San Isidro – JIN N°13 – Esc. N°366

    Departamento CAPAYÁN

    ·      Localidad Coneta – JIN N°15 – Esc. N°225

    ·      Localidad Chumbicha – JIN  N°29 – Esc. N°179

    ·      Localidad San Jerónimo – JIN N° 29 – Esc. N°98

    Departamento ANCASTI

    ·      Localidad Villa de Ancasti – JIN Nº23 – Esc.N°249

    Departamento LA PAZ

    ·      Localidad Icaño – JIN N°23 – Esc. N°35

    ·      Localidad Recreo – JIN N°4 – Esc. N°172

    ·      Localidad Esquiú – JIN N°24 – Esc. N°215

  • Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    En el marco de distribución de netbooks educativas del programa federal «Conectar Igualdad», el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Programas Educativos, visitó la localidad de La Puerta de San José y el Barrio Artaza en la ciudad de Belén, para llevar adelante la entrega de computadoras en el homónimo departamento. 

    En primera instancia, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, acompañado por el intendente Felix Alberto Espinosa, la directora de la institución, Tiziana del Valle Marcial y actores de la comunidad educativa, participaron del acto que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Rural N°7 -anexo N°1-, para hacer entrega de 32 dispositivos digitales a los estudiantes que asisten al establecimiento escolar. 

    Además, se articuló asistencia técnica de equipos del Aula Digital Móvil con la directora de la Escuela Primaria N°254.

    Luego, la comitiva ministerial en compañía del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas y la Concejal Andrea Carabajal, replicó la entrega de computadoras en la Escuela Secundaria N°18 «Ejército de los Andes» -anexo N°5-, donde 17 estudiantes recibieron su netbook educativa.

    Es importante destacar que todas las netbooks recibidas por los estudiantes fueron controladas por el equipo técnico de la cartera educativa local. En este sentido, el funcionario ministerial sensibilizó a la comunidad educativa sobre el uso y funcionamiento de las mismas, así como de los deberes que conllevan este derecho «En materia educativa, estas políticas de estado materializan una herramienta que representa un símbolo de inclusión y justicia social», expresó Guilloú. 

  • Centurión presente en la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario

    Centurión presente en la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario

    La titular de la cartera educativa local Andrea Centurión participó junto al ministro de Educ

    ación de la Nación, Jaime Perczyk, y los ministros del resto del país, de la 119º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se aprobó la resolución que establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país y sumar más horas y días de clase.

    «Las chicas y los chicos tienen que tener más horas y más días de clase y eso requiere una inversión y un trabajo muy grande», fueron las palabras de Perczyk.

    Al respecto, Centurión indicó que «Catamarca está trabajando en la propuesta formulada por el ministro Perczyk, haciendo el análisis presupuestario y edilicio, para trabajarla con todos los actores de la comunidad educativa y los gremios docentes».

    En la asamblea se presentó además, un sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional; Educación Profesional Secundaria para Jóvenes y Adultos y la ampliación de la Educación Secundaria Profesional.

    La ministra indicó también que la jornada fue muy fructífera porque concretará una nueva entrega de 68 millones de pesos para las escuelas técnicas provenientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) «este fondo, que es muy importante para nuestros establecimientos de formación técnica, va a ir directamente a las escuelas para la compra de insumos y equipamiento de los talleres, laboratorios y espacios productivos de escuelas de nuestra provincia», dijo Centurión.

    Participaron también de la Asamblea el secretario general del CFE, Marcelo Mango; el jefe de Gabinete, Daniel Pico; el asesor ejecutivo, Mario Caputo; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola y el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini.

    Promesa a la Bandera

    Por la mañana, la ministra Centurión también participó junto al ministro Jaime Perczyk y las ministras y ministros de Educación de las provincias la promesa de lealtad a la bandera, acompañando a más de 1000 niñas y niños que se dieron cita en el histórico Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario.

  • UNICEF y Fundación SES seleccionaron a Educación por la implementación del «Volvé a la Escuela Catamarca»

    UNICEF y Fundación SES seleccionaron a Educación por la implementación del «Volvé a la Escuela Catamarca»

    UNICEF y la Fundación SES llevaron a cabo un estudio de buenas prácticas destinadas a la búsqueda y revinculación educativa de estudiantes que hayan interrumpido su trayectoria escolar, promoviendo la recuperación del vínculo con el sistema educativo.

    En dicho estudio, la Fundación SES analizó 46 buenas prácticas implementadas a nivel nacional, provincial y municipal, de las cuales, quedaron seleccionadas solo 7, entre ellas, se eligió al programa «Volvé a la Escuela Catamarca» del Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión.

    La ministra Centurión y el equipo de trabajo que integran los directores de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Grabriel Bulacio y de Programas Educativos, Luciano Guilloú, destacaron el reconocimiento de UNICEF a la labor realizada por la cartera educativa local, tras haber logrado la revinculación de más de 3.000 alumnos en los primeros seis meses de este año, recorriendo la mayoría de los departamentos de la provincia.

    «Es por ello, que el 28 de junio de 2022 fuimos formalmente invitados a participar de un evento de presentación del estudio de buenas prácticas implementadas en Argentina, para poder exponer las estrategias que se implementaron jurisdiccionalmente con el programa «Volvé a la Escuela Catamarca» y que lograron semejante objetivo» resaltó la titular de la cartera educativa.

    Sobre Fundación SES y UNICEF:

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés, más conocido como UNICEF, es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres. UNICEF trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Argentina, y promover su bienestar también en materia educativa.

    La Fundación SESes una organización social que desde 1999 trabaja en Argentina y América Latina por la promoción y el desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades trabajando desde la perspectiva de los derechos de los jóvenes.

    La sigla que da nombre a la organización (SES), responde a tres valores fundantes de la institución:

    • Sustentabilidad: por su compromiso con las generaciones futuras

    • Educación: entendida como motor del desarrollo

    • Solidaridad: elemento básico de la integración social.

  • Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la cartera educativa nacional, comunica a establecimientos escolares de la Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia, que se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos que vinculen la ETP con el empleo y el desarrollo tecnológico.

    Los interesados podrán presentar proyectos que busquen mejorar las condiciones de empleabilidad de estudiantes y miembros de la comunidad mediante actividades con instituciones del ámbito socio-productivo y educativo-tecnológico. En este sentido, se financiarán proyectos de Educación y Trabajo (como plantas productivas educativas, de innovación y/o capacitación tecnológica) y de acciones formativas.

    También se financiarán proyectos de innovación institucional INET, que serán tramitados por la plataforma de gestión del Estado Nacional GDE con el fin de promover la transparencia y visibilidad de su ejecución.

    Podrán participar instituciones educativas de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agro técnico, formación profesional y/o equivalentes, de adultos con formación para el trabajo, educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad, de la familia agrícola con certificación provincial educativa, y tecnicaturas de nivel superior no universitario.

    El régimen de Crédito Fiscal forma parte de la agenda del INET que propone incrementar la vinculación entre educación y los sectores productivos regionales, provinciales y locales. En este sentido, se busca duplicar la matrícula de la ETP, cualificar los títulos y certificaciones que otorgan las instituciones, y brindar una respuesta a la formación para el trabajo.

    La Ministra Centurión indicó que se encuentra disponible para los interesados, la asistencia de la Secretaría de Planeamiento Educativo y del Referente Jurisdiccional de INET que pueden ser consultados y servir de orientación a las escuelas que presenten proyectos.

    Para conocer más sobre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal, el cronograma y el manual de procedimiento, se puede ingresar en: https://bit.ly/3b45OH5

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, informa que luego de diversas gestiones realizadas por la provincia ante el Ministerio de Educación de la Nación, se logró  la validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a los estudios de formación docente conducentes al título de «PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA», aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación, N° 65/15, de la provincia de Catamarca, emitidos por el por el Instituto Superior «San Pio X», de gestión privada; para las cohortes 2015 a 2019 inclusive.

    Cabe remarcar que la autoridad jurisdiccional educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados las normas jurisdiccionales de aprobación y la presente Resolución, como normativa de Validez Nacional.

    Asimismo, se destaca que la respuesta a las solicitudes de estas gestiones presentadas por la cartera educativa local son fruto del trabajo articulado con la Dirección de Legalización y Registro de Títulos que se encarga de iniciar y dar seguimiento a los procesos administrativos necesarios para la validación efectiva de este título.

  • Jóvenes involucrados: Diputados y Educación iniciaron el Parlamento Juvenil del Mercosur

    Jóvenes involucrados: Diputados y Educación iniciaron el Parlamento Juvenil del Mercosur

    La presidenta de la cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, encabezaron el inicio del programa nacional Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio participativo con 12 años de trayectoria donde las y los estudiantes de la provincia se involucran con la vida de la institución pública legislativa. «Ustedes son las y los protagonistas de este espacio de diálogo y participación donde se introducirán en la vida pública de la provincia, el país y la región latinoamericana» dijo la titular del cuerpo durante la bienvenida a las y los jóvenes. 

    «Es muy bueno que en este desafío puedan conocer que la política es una herramienta noble para la transformación de las sociedades, herramienta que está en las manos de cada uno y una de ustedes» resaltó Guerrero. Por su parte, Centurión detalló que el programa permite que «todas y todos los estudiantes del nivel secundario aprendan e intercambien con legisladores sobre la actividad parlamentaria». «Son ustedes quienes en el futuro van a tomar decisiones» subrayó la titular de la cartera educativa y acotó esta es la oportunidad de opinar sobre «la secundaria que queremos; podemos debatir sobre género, derechos humanos, educación sexual integral o los temas que les interesen»

    En la oportunidad, estuvieron presentes en el recinto del Palacio Legislativo estudiantes de las escuelas Rene Favoloro (Nº 49), Presidente Ramón Castillo (Nº 47), La Viñita (Nº 84) y Guillermo Brizuela (de Nueva Coneta, Capayán). Además, en la ocasión dialogaron con las y los jóvenes estudiantes Claudia Palladino, María Argerich, Paola Fedeli, Armando López Rodriguez, Juan Denett, Verónica Mercado, Pablo Castro, Mónica Zalazar, Augusto Barros y Maximiliano Mascheroni. 

  • La ministra de Educación encabezó la celebración oficial por el aniversario de la Escuela Hogar

    La ministra de Educación encabezó la celebración oficial por el aniversario de la Escuela Hogar

    La ministra de Educación, Andrea Centurión acompañada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, la Senadora Nacional, Anahí Costa, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz, diputados provinciales, funcionarios del poder ejecutivo, docentes, padres y alumnos, encabezó el acto oficial por el 72º Aniversario de la Escuela Hogar N° 601 “Fray Mamerto Esquiú”.

    Durante los festejos que iniciaron el pasado día lunes, alumnos y docentes participaron toda la semana de juegos y clases de robótica, programación, creaciones con lápiz 3D y charlas sobre nutrición. Se brindaron también, espacios de gestión de residuos, ESI, Arte, Física y Química, donde los estudiantes pudieron aprender jugando; todas estas actividades se coordinaron con los Ministerios de Ciencia e Innovación Tecnológica, de Agua, Energía y Medio Ambiente y con el Instituto Nacional del Teatro.

    En la jornada de hoy, en un marco colorido y lleno de momentos emotivos, los chicos y chicas disfrutaron de un show musical de títeres y marionetas, a cargo del grupo “Ru.mau.ri”. Luego se dio inicio al acto formal, con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por el profesor Pablo Olaz acompañado por alumnos integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación, dirigida por el profesor Gonzalo Nieva. A continuación el secretario de Deportes, Daniel Lavatellí junto a la ministra de Educación Andrea Centurión, realizó una importante donación de pelotas, colchonetas, aros y artículos varios de uso didáctico, para el área de educación física que fue recibida por el director de la Escuela Hogar N° 601, Jorge Morales Ramos, mientras que egresados y ex docentes del establecimiento escolar donaron banderas y entregaron una placa para la institución escolar.

    Al hacer uso de la palabra, el director de la Escuela Hogar N° 601, Jorge Morales Ramos hizo un repaso desde la fundación de la institución en el año 1950 hasta la actualidad, asimismo, agradeció al plantel docente, no docente, personal de servicios generales y a todos los educadores que pasaron por las aulas de la escuela hogar. Asimismo, destacó las gestiones realizadas por las diferentes áreas del Poder Ejecutivo, para dotar de insumos y llevar adelante refacciones que faciliten las tareas cotidianas del establecimiento escolar.

    Por su parte, la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión resaltó el trabajo en conjunto con la secretaría de Ambiente, el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica y la escuela hogar “Para que los chicos hayan podido disfrutar durante toda la semana de diversas actividades, como la robótica, impresión 3D, huertas ecológicas, talleres de ESI, de medio ambiente, animación de títeres y la verdad es que nos pone muy felices articular esfuerzos y que los resultados sean estos, que la comunidad educativa esté contenida, y en este hogar, donde no solo se busca la realización pedagógica de los chicos, sino también ese acompañamiento y refugio que necesitan muchas familias y por eso estamos muy agradecidos” expresó.

    Para dar cierre al imponente acto, alumnos del nivel primario llevaron adelante diversas puestas en escena que hacían alusión al aniversario de la escuela, además, los más pequeños junto a sus docentes, representaron una divertida obra teatral. El broche de oro fue la entonación del tradicional feliz cumpleaños junto a una lluvia de papelitos y los aplausos de toda la comunidad educativa y público presente.

    Homenaje a Periodistas en su día

    En el marco del acto y teniendo en cuenta que el aniversario de la Escuela Hogar coincide con el “7 de Junio – Día del Periodista», el Ministerio de Educación quiso homenajear a periodistas de la provincia en su día, a través de una entrega simbólica pero significativa de diplomas que fueron otorgados por la ministra Andrea Centurión con el objetivo de reconocer y distinguir a los comunicadores catamarqueños, destacando su gran labor diaria en pos de la educación de la provincia.

    Los periodistas reconocidos por su labor fueron: el periodista Jorge Alvarez, Mariana Romero, Mario Laplaca, Carlos Ganancias, Carlas Cisternas, Mario Carreño, Marcelo Carabajal, Rita Garcia, Beatriz Carreño, Basi Velazquez, Noelia Soria, Roxana Sarmiento, Ileana Lopez, Yemina Castellino, Paula Argañaraz Loyola, Carlos Carrizo Codigoni y Sonia Luna.

    En unas breves palabras, Centurión resaltó la labor de todos los y las periodistas y manifestó que “En estos tiempos donde abunda la información, y donde también las noticias falsas son casi una costumbre, tener comunicadores comprometidos que hablan con la verdad, y que pasan muchas jornadas intensas dedicados a su trabajo para poder informar y comunicar con veracidad, nos pone muy orgullosos, celebró la presencia de ellos y ellas en este acto escolar y el acompañamiento no solo a esta institución, tan emblemática como es la Escuela Hogar, sino de toda la educación de la provincia” finalizó.