Etiqueta: Docentes

  • Requisitos para la titularización de docentes de nivel inicial y primario

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología comunica que en cumplimiento de lo que establece el Decreto E.C.y T. N° 545/2019 y la Resolución Ministerial ECyT N° 238/2019, los docentes de los niveles inicial y primario en todas sus modalidades deberán presentar, de acuerdo al cronograma establecido, la documentación que se detalla a continuación para validar la titularización:

    A-

    1. Certificación de servicios del cargo a titularizar expedida por la escuela o supervisor, en el cual se deben consignar los siguientes datos:

    • Datos de la escuela: CUE, nombre, dirección, jornada, categoría, zona.

    • Datos del docente: Apellido y nombres, D.N.I., domicilio, teléfono, correo electrónico, título.

    • Estado docente: Situación actual del docente en el cargo.

    • Datos del cargo: Denominación del cargo, ciclo, curso, turno, situación de revista.

    2. Declaración Jurada de Cargos.

    3. Certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de la Provincia de Catamarca.

    4. Certificado de tres años de residencia en la Provincia de Catamarca expedido por Juez de Paz, Escribano Público.

    5. Certificación de Titulo 1 (docente) o título 2 (habilitante) para el cargo a titularizar expedido por la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Primario (Horario de atención: lunes, miercoles, jueves y viernes de 8 a 16 horas y martes de 8 a 12 horas).

    6. Certificado de Examen Psicofísico que consiste en:

    • Citológico completo

    • Glucemia

    • Radiografía de tórax

    • Valoración psicológica realizada por la Dirección de Reconocimiento Médico.

    • El certificado deberá ser expedido por la Dirección de Reconocimiento Médico para el Personal Docente.

    7. Presentar certificado expedido por la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos donde se constate que no posee proceso sumarial, ni sanciones especificadas en los incisos b) y c) del Decreto E.C.y T. N° 545 de fecha 29 de abril de 2019.

    8. Carpeta colgante con carátula consignando datos personales del agente a titularizar.

    B- Cronograma para la presentación de la documentación (cada terminación de DNI tendrá 5 días hábiles):

    Terminación 0 – del 18 de junio al 26 de junio.

    Terminación 1 – del 27 de junio al 03 de julio.

    Terminación 2 – del 04 de julio al 15 de julio.

    Terminación 3 – del 16 de julio al 22 de julio.

    Terminación 4 – del 23 de julio al 29 de julio.

    Terminación 5 – del 30 de julio al 05 de agosto.

    Terminación 6 – del 06 de agosto al 12 de agosto.

    Terminación 7 – del 13 de agosto al 20 de agosto.

    Terminación 8 – del 21 de agosto al 27 de agosto.

    Terminación 9 – del 28 de agosto al 03 de septiembre.

    C- Desde el 04 al 13 de septiembre se habilitará la instancia para la presentación de la documentación a los docentes que se encuentran como suplentes, con cambio de situación de revista a interino al 31 de julio de 2019, o que hayan ingresado como interinos al sistema, reuniendo las condiciones para titularizarse y aún no posean el alta en el cargo.

    D- El 18 de septiembre se publicará el listado provisorio de docentes a titularizar, y del 23 al 27 de septiembre se realizará el periodo de tacha.

    El docente que se encuentre impedido de presentar la documentación en los plazos establecidos al momento de la titularización, podrá autorizar a un tercero que lo represente, mediante un poder, otorgado por autoridad competente.

    Lugar de presentación de la documentación: Subsecretaría de Educación, sito en el pabellón 12 del CAPE, en horarios de 14:30 a 19,30 horas.

    E- El equipo de trabajo que, en forma específica, se responsabilizará de receptar la documentación para acceder a la titularización, controlará el cumplimiento de los requisitos establecidos, emitirá el listado de docentes a los que les corresponde el beneficio y realizará el informe de aquellos que se encuentran imposibilitados temporariamente o en forma definitiva de acceder a la misma.

     F- Requisitos validados por el Ministerio de Educación:

    • Antigüedad docente de 3 años en la docencia.

    • Compatibilidad según lo establecido en el Decreto Acuerdo 1483/93.

    • Situación de revista interino.

    G- En el caso de los directores de cuarta categoría que posean otros cargos base, deberán efectuar la opción del cargo a titularizar; si optan por el cargo directivo deberán renunciar al cargo base.

  • Hay que salvar a los docentes del sistema educativo municipal de Valle Viejo

    Hay que salvar a los docentes del sistema educativo municipal de Valle Viejo

    Listo, renuncio, me voy, pero otros quedan:


    Me gustaría decir que esta decisión no se debe a asuntos económicos… Pero soy humano, tengo el defecto de comer todos los días y, para colmo, soy joven: Mis aspiraciones no tienen límites. Si Dios quiere este año termino mi licenciatura y estoy cursando otro profesorado.

    Mis principios no me permiten que, tras años de estudios, gane muchísimo menos de lo que cobraba en mi adolescencia haciendo de trapito o sacándole el ácido a las baterías mientras soñaba que estudiando iba a vivir mejor. Crecí convencido de eso. Todas mis acciones orbitaron en torno a realizar mis estudios. No cabe en mi cabeza pensar que sólo he perdido el tiempo en quimeras.

    Las injusticias que se viven en el sistema educativo municipal no son pocas. Tampoco son desconocidas, y tampoco son nuevas. La situación viene con una inercia de muchísimos años: Despidos de personal, vigilancia en el discurso político, reducción de horas, etc. Uno puede pensar ¿Por qué no renuncian? Si todo está tan podrido ¿Por qué siguen soportando tanto atropello? La verdad es más complicada.

    Yo no tengo hijos, ni deudas extravagantes. Esa situación me brinda mayor margen de acción para poder tomar esta decisión y no recular. Pero ¿Qué hay de aquellos que viven en el limbo de no saber si seguirán trabajando o en cualquier momento se quedan en la calle? ¿Y aquellos que tienen que alimentar las bocas de sus hijos? No pueden escapar tan fácil, no hay posibilidad de huir a la seguridad que viven otros docentes en sistemas menos corrosivos. Renunciar para aquellos implica bocas pidiendo pan.
    Y de eso vive el sistema: de las necesidades. Se aprovechan del colapso en la sobreoferta de docentes. Aquellos que son centrifugados por la provincia van a caer a las aulas de Valle Viejo, y la aplastante gravedad de la intendencia los manipula y moldea a su gusto. No los quieren en la calle, no los quieren haciendo paro, no los quieren pidiendo un sueldo digno, el que jode ya sabe. “¡Cuando se callan son tan hermosos! Ustedes tienen que estar agradecidos porque algo es algo”. Se tira la soga lo justo y necesario como para no matar.

    Como en el amor, uno pone en la balanza lo positivo y negativo. Me llevo los mejores recuerdos de mis colegas, excelentes seres humanos. Mis directivos, con los que siempre conté en todo lo que estuvo a su alcance. El amor puro y sincero de mis alumnos, que me llenaron de abrazos y cartitas, y por quienes no renuncié antes. Porque ellos son el combustible de todas mis acciones, aquellos que dan sentido a mis batallas cotidianas.

    Lamentablemente, existe el hecho de que no me pagaron las vacaciones, se retrasó la firma del contrato para no pagarme el mes de marzo completo, y mi sueldo (que es menos de la mitad de lo que yo cobraba en provincia). Para poner un ejemplo, me depositaron en mi cuenta sólo $8.000. Vale mencionar que tenía 24 horas cátedra. Sin ir más lejos, por 4 horas en secundario de la provincia estoy cobrando lo mismo que por un cargo completo en Valle Viejo. Y la discusión no se reduce sólo a lo monetario, sino a la dignidad. Todo esto volcó la báscula hacia lo negativo.

    Me gusta pensar que esta carta va a ayudar a mejorar la situación laboral de aquellos que no pueden escapar del sistema educativo municipal. Me gusta pensar que estas palabras ayudarán a aquellos que coinciden con ellas pero saben que compartir este pensamiento es requisito suficiente para quedar sin empleo. Tengo la esperanza de que alguien me escuchará y correrá a lanzarles un salvavidas a los que se encuentran acorralados. Ojalá se respeten los derechos de todos, que cobren como les corresponde y que puedan aspirar a superarse en la vida. Ojalá tengan derecho a que se acepten sus certificados médicos. Ojalá los traten como se lo merecen porque doy fe de que son excelentes seres humanos que transpiran la camiseta para, por unas monedas, educar a nuestro futuro.

    Dios sopla aires nuevos. Tengo fe en que todo cambiará. Ningún sistema injusto ha podido durar para siempre.

    Prof. Daniel Robledo

  • Lamentable: Afirman que el 40% de los nuevos docentes tienen dificultades en lectura y escritura

    Lamentable: Afirman que el 40% de los nuevos docentes tienen dificultades en lectura y escritura

    Cuatro de cada diez estudiantes del último año de institutos de formación docente que fueron evaluados por las pruebas Enseñar estuvieron por debajo del nivel promedio tanto en sus competencias de lectura y escritura como en su criterio pedagógico, según confirmó este miércoles a la prensa el Ministerio de Educación de la Nación.

    Las pruebas, suministradas en 2017 a quienes estaban a punto de finalizar su formación como docentes de primaria o del ciclo básico de secundaria, fueron respondidas por 11.941 personas de 464 institutos públicos y privados. El 66 por ciento de esas instituciones son estatales y sólo el 32 por ciento del total de los institutos de formación docentes tuvieron estudiantes que se ubicaron por encima del promedio, según el informe presentado por Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio.

    Entre las dificultades de escritura que presentaron los cuatro de cada diez estudiantes que no cumplieron con los objetivos promedio de la evaluación, según detalló Duro, se cuentan el uso incorrecto de signos de puntuación básicos, un conocimiento precario de las reglas ortográficas, la construcción de oraciones que sean gramaticalmente correctas sólo en pocos casos y la imposibilidad de preparar un texto en el que las ideas planteadas se relacionen entre sí.

    En cuanto a las complicaciones más repetidas en el área de lectura, explicó la funcionaria, se cuentan que cuatro de cada diez estudiantes sólo alcanzan el reconocimiento de recursos retóricos básicos, como la metáfora, pero les cuesta diferencias otras intenciones del texto, así como puntos de partida o hipótesis. A la vez, quienes presentan peores rendimientos dependen más de que las ideas principales de un texto estén contrastadas con ideas claramente secundarias para poder reconocer esa diferencia.

    Desde el Ministerio enfatizaron en que el desempeño más débil entre todos los futuros docentes evaluados se obtuvo al indagar su capacidad de evaluar los aprendizajes de sus estudiantes.Quienes estuvieron por debajo del promedio en el área de criterio pedagógico, detalló Duro, presentan grandes dificultades a la hora de conocer distintas herramientas con las que puedan evaluar a sus alumnos y tienen dificultades para contemplar la diversidad dentro de un aula.

    Aunque cuatro de cada diez alumnos no alcanzaron los resultados que el Ministerio consideró promedio, el 95 por ciento de quienes cursaban su último año de formación docente se consideró «confiado» para ejercer esa actividad. El informe destacó que los mejores resultados se obtuvieron entre quienes destacaron que se formaban como docentes por la importancia social de esa función, por encima de quienes la elegían como una salida laboral estable.

    Fuente: Clarín

  • Nueva circular docente: Buscan reducir la cantidad de docentes con tareas pasivas

    Nueva circular docente: Buscan reducir la cantidad de docentes con tareas pasivas

    Un fuerte desconcierto y polémica se generó ayer en escuelas de diferentes niveles educativos, ya que les notificaron a través de una circular (la Nº 06) que queda sin efecto otra anterior del 2017 (la Nº 5) donde se autorizaba a los docentes que están bajo la modalidad de Cambios de Funciones, cambio de Destino y/o reducción horaria, y que tienen licencias por excepción (con enfermedades terminales o familiares con enfermedad terminal), a continuar con su situación. De esta manera, algunos directivos ya recibieron la orden de dar de baja a los docentes suplentes que cubren esos cargos.

    La nueva circular dispone que no se acepten más prórrogas y que deben reintegrarse inmediatamente a las aulas los docentes con las modalidades mencionadas.

    Sin embargo muchos de ellos tienen expedientes demorados en cuanto a la constitución de la Junta Médica que los debe evaluar, y como no fueron notificados con tiempo recién ahora deberán empezar a hacerse los estudios para revalidar sus licencias.

    Esta nueva circular, que está firmada por Pablo Baigorria, director de Recursos Humanos del ministerio de Educación, señala que, teniendo en cuenta que se creó la Dirección de Reconocimientos Médicos para los docentes y que está funcionando de manera normal se procede a dejar sin efecto aquella circular Nº 05.

    La Nº 05, emitida el 27 de octubre de 2017 (cuando todavía no se había creado Reconocimientos Médicos), indicaba que mientras no se dieran a conocer los dictámenes médicos con los expedientes de estos docentes que estaban en esta situación, se les otorgaba una prórroga para que sigan con sus funciones “pasivas”.

    Ahora, en este nuevo documento, se pidió a los docentes realizar “con la prudente anticipación”, los trámites correspondientes para la continuidad de la licencia debido a que “no se aceptarán prórrogas, debiendo reintegrarse el día inmediato posterior a la fecha de finalización de dicha licencia a sus tareas habituales”.

    SIDCA

    Ante este panorama se generó un desconcierto, ya que muchos que tienen enfermedades terminales deben reintegrarse a sus tareas. Sergio Guillamondegui, secretario general del SIDCA, indicó que en la nueva circular aluden a la función de Reconocimientos Médicos, pero señaló que este organismo tiene serios inconvenientes en cómo se están desenvolviendo. “Trataremos que esta situación se revierta, porque genera un gran problema, más que todo a esta altura del año. Hay varios docentes que llegan al gremio a decirnos que tienen expedientes retrasados, que no se les hizo la Junta Médica y están en una situación irregular. Todavía no se los notificó sino que está llegando a las direcciones de nivel”, explicó.

    El gremialista recordó que muchos de los docentes que están con “cambio de funciones” tienen sus expedientes en trámite y está demorada la conformación de la Junta Médica por lo que en muchos casos se les venció el plazo. Sin embargo la prórroga de la Circula Nº 05 les permitía seguir con sus tareas alternativas. Ahora deberán volver al aula e incluso sus suplentes serán dados de baja.

    Ante esto, docentes y directivos empezaron a plantear su preocupación y desconcierto por la falta de claridad en la disposición de Educación.

    “Creemos que se pueden generar problemas, porque hay reclamos de docentes que tienen expedientes en espera. Hay gente que no tienen condiciones de estar en el aula. Debería ser más ordenada la legislación y la administración debe poner en claro las reglas del juego para ver desde cuándo se empieza a cumplir. Se debería aclarar en el acto administrativo”, señaló Guillamondegui.

  • El Ministerio de Educación intimará a docentes que estén en condicciones de jubilarse

    El Ministerio de Educación intimará a docentes que estén en condicciones de jubilarse

    El ministerio de Educación intimará a aquellos docentes que se encuentran en condiciones de jubilarse y no lo han hecho a  la fecha. Según los registros de la cartera educativa, en la provincia hay alrededor de 450 educadores que ya han cumplido con la edad y los años de antigüedad que establece la Ley. 

    En primera instancia, el ministerio procedió a notificar a los docentes sobre la necesidad de realizar las gestiones administrativas para adherir al beneficio jubilatorio, en la próxima etapa procederá a intimar a los que aún no hayan iniciado el trámite correspondiente.  

    La necesidad de que los docentes se jubilen obedece a que hay una importante cantidad de docentes recibidos que se encuentran a la espera de ingresar al sistema educativo. 

    El tema resurgió en medio del conflicto de la resolución 934 y el requerimiento de algunos sectores de estudiantes de Institutos de Educación Superior (IES). 
    Al respecto, el ministro de Educación, Daniel Gutierrez explicó en declaraciones radiales que “estamos intentando que  450 docentes en toda la provincia, que están en condiciones de jubilarse porque han cumplido con los años de aportes y ya tienen la edad para hacer, efectivamente se jubilen. Estamos mandando la invitacion a que se jubilen a tenor del Decreto N255 del año 0209, luego los vamos a intimar para que se jubilen, para que cumplan la etapa de su vida laboral que ya está realizada y dejen el lugar a los nuevos”. 

    En idéntico sentido, el titular de la cartera educativa de la provincia señaló que si los docentes no se jubilan “pasan estas cosas, si los que tienen que ir saliendo no salen, los que tienen que ir entrando no pueden  hacerlo. Estamos trabajando en avanzar en la jubilación de aquellos que ya han concluido con su etapa para que vayan dejando el lugar a los que vienen”.

  • Feria del Libro: taller para docentes del Inicial y Primario

    Feria del Libro: taller para docentes del Inicial y Primario

    En el desarrollo de la 12ª edición de la Feria Provincial del Libro, el día sábado tendrá lugar un taller para educadores -del nivel inicial y primario-, el que se dictará por Karina Fraccarolli (editorial Comunicarte) de manera gratuita.

    La actividad tendrá lugar en la sala auditorio, del predio ferial, a las 18:00 horas. 

    Se expedirá certificado de asistencia.

    Para más información: ferialibrocatamarca@gmail.com o info@comunicarteweb.com.ar

  • Acuerdo salarial entre el municipio y SIDCA

    Acuerdo salarial entre el municipio y SIDCA

    El intendente Raúl Jalil y el Sindicato de Docentes de Catamarca (SIDCA) firmaron el acuerdo salarial mediante el cual el municipio otorgará mejoras laborales a los trabajadores del Sistema Educativo Municipal.

    El acuerdo estipula otorgar un incremento del 10% al punto índice base para el personal docente municipal desde el corriente mes fijando los siguientes valores: $31,05 para el personal docente remunerado por cargo, y $33,73 para el personal docente remunerado por horas cátedra.

    Además, el acta estipula un incremento de 2,5% el el punto índice desde noviembre de 2018 fijándose los siguientes valores: $31,83 para el personal docente remunerado por cargo, y $34,57 para el personal docente remunerado por hora cátedra.

    Por otro lado, con esta etapa de la negociación salarial concluida, el municipio y el sindicato asumieron el compromiso de volver a dialogar por nuevas mejoras laborales pendientes en el mes de febrero de 2019. Entre los temas pendientes se incluyen: equiparación de la antigüedad, plus por responsabilidad jerárquica y el premio de los 25 años de servicio.

    Fuente: launiondigital.com.ar