Etiqueta: Docentes

  • «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    El Ministerio de Educación dispondrá de este fondo federal de 5 millones de pesos para tratar de reinsertar a los alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpida su trayectoria por efectos de la pandemia

    El Ministerio de Educación administrará el fondo federal Volvé a la Escuela de 5 mil millones de pesos para buscar a todos las alumnas y alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpido su trayectorias por efectos de la pandemia.

    La decisión fue tomada durante la 111 Asamblea del Consejo Federal de la que participaron todos los ministros de educación del país que resolvieron distintas acciones para la revinculación de los alumnos con la escuela.

    En cada provincia se procurará identificar y buscar a los estudiantes en esta situación y darán los contenidos educativos faltantes de acuerdo a la realidad de cada alumno.

    El Ministerio de Educación suscribirá en los próximos días acuerdos con las provincias para cumplir con estos objetivos.

    El 14 de septiembre pasado, durante la presentación de los avances del programa Acompañar-Puentes de Igualdad se anunció que 1.800.000 alumnos presentaron dificultades ya sea por haber perdido contacto con la escuela, o por haber discontinuado su proceso de aprendizaje durante la pandemia.

    De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños/as); y el 6%, al nivel inicial (104.746 niños/as).

    De acuerdo con los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.

    A fin de año, el Ministerio de Educación, junto a otros organismos que trabajarán como Unicef, piensa terminar el proceso de nominalización de cada alumno, un programa que fue interrumpido en el 2002, y así saber cuáles son sus necesidades y qué es lo que requieren para mejorar sus trayectorias educativas.

    Actualmente, más de 10.900 docentes, maestros comunitarios, docentes interculturales bilingües, articuladores sociocomunitarios, talleristas, coordinadores de mesas locales, promotores socioeducativos, asistentes técnicos-pedagógicos territoriales, tutores institucionales, trabajan en más de 16.000 escuelas y más de 2500 sedes de organizaciones de la sociedad civil con este fin.

    En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor matrícula del país con casi cuatro millones de alumnos, se implementó el programa ATR+ que propone clases a contraturno y los días sábado para reforzar los contenidos para los alumnos que están en una etapa más crítica del aprendizaje a raíz de la pandemia.

  • Docentes se capacitarán en Seguridad Vial

    Docentes se capacitarán en Seguridad Vial

    El ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión y el director provincial de Seguridad Vial, Sergio Leiva, mantuvieron una reunión con el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Sebastián Kelman.

    El encuentro con el Director de Formación de Políticas de Seguridad tiene como objetivo diagramar acciones conjuntas entre el Ministerio de Seguridad a través de la Dirección de Seguridad Vial, con el Ministerio de Educación y la ANSV para la implementación del Plan Nacional de Educación Vial.

    Durante la reunión se coordinaron las actividades que permitirán capacitar a docentes en materia de seguridad vial, brindando herramientas de formación en seguridad vial para trasladar a las aulas y espacios de desarrollo del conocimiento y concientización sobre la materia.

    Cabe resaltar, que el Programa Nacional de Seguridad Vial es una propuesta del Estado Nacional acompañado por la provincia, para construir políticas públicas dirigidas a mejorar la seguridad vial.

    Asimismo, se destaca que los objetivos estratégicos se centran en la consolidación institucional del abordaje de la educación vial de manera articulada entre nación, provincias y municipios con establecimientos de enseñanza, organizaciones sociales, comunitarias y de la sociedad civil.  

  • Alumnos y docentes de Siján conmemoraron el Día de la Tierra con actividades

    Alumnos y docentes de Siján conmemoraron el Día de la Tierra con actividades

    En el Día Mundial de la Tierra, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N°62 “Profesor Ramón Arturo Barrios” de la localidad de Siján, departamento Pomán, llevaron a cabo el proyecto “Plantamos por una tierra con esperanza”.

    La propuesta de los docentes de los espacios curriculares de Geografía Local, Filosofía y Agroindustria consistió en plantar junto a los alumnos distintas especies de árboles, como algarrobos, lapachos rosados, ibirapitas, entre otros en un día tan especial para el planeta.

    La actividad tuvo como principal objetivo sensibilizar a los alumnos y a la comunidad educativa sobre la importancia de conservar el medio ambiente y promover acciones que propicien el cuidado de la tierra.

    Desde la Dirección Provincial de Educación Secundaria se alienta la articulación interdisciplinar ya que fomenta el trabajo en equipo y favorece el desarrollo de acciones que son significativas para los alumnos de nuestras escuelas. Asimismo, se invita a la comunidad a involucrarse en los procesos de aprendizaje para reforzar el compromiso colectivo en el acompañamiento de las trayectorias educativas de nuestros niños y jóvenes.–
    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Vacunación para docentes de Capital de 55 a 59 años

    Vacunación para docentes de Capital de 55 a 59 años

    En el marco de la campaña de Vacunación Covid-19, que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, los ministerios de Salud y Educación informan la convocatoria a docentes de 55 a 59 años que ejerzan en la ciudad Capital serán vacunados de acuerdo al cronograma:

    ·             Jueves 22/04: Docentes de 55 a 59 años de apellidos que comienzan de la letra “A a la C”, en el horario de 8 a 14 hs., en el Hospital Monovalente Carlos G. Malbrán.

    ·             Viernes 23/04: Docentes de 55 a 59 años de apellidos que comienzan de la letra “D a la J”, en el horario de 8 a 10 hs., en el Hospital Monovalente Carlos G. Malbrán.

    Todos los docentes a vacunar deben concurrir con DNI y Recibo de Sueldo para constatar identidad.



    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Cientos de docentes lograron acceder a un cargo a través de la 1º Asamblea Educativa

    Cientos de docentes lograron acceder a un cargo a través de la 1º Asamblea Educativa

    Cientos de docentes lograron acceder a un cargo a través de la 1º Asamblea Educativa

    Con total normalidad y bajo la puesta en marcha de los protocolos covid-19 durante la jornada del sábado se realizó en toda la Provincia la Primera Asamblea de convocatoria pública para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de los niveles inicial, primario, especial y modalidad educativa -adultos primarios- de gestión estatal pública.

    La ministra de Educación Andrea Centurión fue la encargada de abrir este proceso que permitió optar un cargo, ya sea interino y/o suplente, del sistema educativo provincial a los docentes que se dieron cita en las distintas cabeceras departamentales. 

    Centurión destacó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, la Secretaría de Recursos Humanos, la Secretaria de Gestión Educativa y la Contaduría General de la Provincia a través del área de Auditoría que brindó el respaldo necesario “para que el docente se vaya tranquilo, que ya está en condiciones de ser dado de alta como tal y no tener que esperar el trámite de revisión del expediente por el órgano de control”, explicó la ministra.

    La ministra resaltó además que en esta primera convocatoria a asamblea dieron apertura 15 de las 17 escuelas cabeceras departamentales que fueron las sedes encargadas de convocar a los docentes:

    Escuela Nº 249 de la Villa de Ancasti           .

    Escuela Nº 428 de la ciudad Capital, realizada en el Predio Ferial.

    Escuela Nº 146 de La Tercena, Fray Mamerto Esquiú.

    Escuela Nº 285 de Huillapima, Capayán.

    Escuela Nº 183 de Santa Rosa, Tinogasta.

    Escuela Nº 224 de Fiambalá, Tinogasta.

    Escuela Nº 222 de Londres, Belén.

    Escuela Nº 171 de Los Altos, Santa Rosa.

    Escuela Nº 270 de la Villa El Alto.

    Escuela Nº 294 de la Villa de Pomán.

    Escuela Nº 703 de la ciudad de Andalgalá – suspendida y a la espera de la situación sanitaria para poder llevarse a cabo.

    Escuela Nº 172 de Recreo, La Paz.

    Escuela Nº 35 de Icaño, La Paz.

    Escuela Nº 210 de La Puerta         , Ambato.

    Escuela Nº 292 de La Merced, Paclín.

    Escuela Nº 318 de San José norte, Santa María.

    Escuela Nº 494 de la Villa de Antofagasta de la Sierra, dio apertura pero no tenía cargos para ofrecer.

    Asimismo, vale mencionar que para el Nivel Inicial se concursaron un total de 37 cargos de maestras de Jardín de Infantes, maestra auxiliar y 12 cargos de maestros especiales

    CapitalMaestra de Jardín de Infantes10
    Maestra Auxiliar2
    CapayánMaestra de Jardín de Infantes5
    Valle Viejo Maestra de Jardín de Infantes6
    Maestra Auxiliar1
    BelénMaestra de Jardín de Infantes3
    PománMaestra de Jardín de Infantes2
    Santa RosaMaestra de Jardín de Infantes3
    AndalgaláMaestra de Jardín de Infantes1
    Fray Mamerto EsquiúMaestra de Jardín de Infantes3
    AmbatoMaestra de Jardín de Infantes1
    CapitalMaestro Especial de Idioma Francés1
    Maestro Especial de Educ. Física1
    Maestro Especial de Tecnología1
     Santa RosaMaestro Especial de Música1
    Maestro Especial de Idioma Inglés1
    Maestro Especial de Educ. Física1
    Valle ViejoMaestro Especial de Música1
    Maestro Especial de Educ. Física1
    PaclínMaestro Especial de Educ. Física1
    CapayánMaestro Especial de Idioma Inglés1
    TinogastaMaestro Especial de Educ. Música1
    Maestro Especial de Educ. Tecnología1

    Para Nivel Inicial, Primario, Especial, Modalidades Educativas (adultos primario)

    se concursaron 17 cargos, entre maestro Capacitador Laboral y maestros de Educación Especial

    Belén5
    Santa Rosa2
    La Paz2
    Andalgalá2
    Capital6

    Para maestros de grado se concursaron 98 cargos

    ANCASTI30000 
    ANDALGALÁ10100 
    BELÉN52100 
    CAPAYÁN41000 
    CAPITAL235003 
    FME11000 
    LA PAZ60000 
    PACLIN10000 
    POMÁN11100 
    SANTA MARÍA121200 
    SANTA ROSA10300 
    TINOGASTA60610 
    VALLE VIEJO30200 
     

    En el Nivel Primario se concursaron 137 cargos para maestros especiales :

     DEPARTAMENTOMÚSICAIDIOMATECNOLOGÍAEDUC. FISICAPLASTICADANZATEATRO
    ANCASTI111    
    ANDALGALÁ1112 11
    BELÉN57  123
    CAPAYÁN25151  
    CAPITAL45136  
    EL ALTO1632212
    LA PAZ35 3113
    PACLÍN 1  1  
    POMÁN 21  11
    STA. MARÍA252 6  
    STA. ROSA15 3 11
    TINOGASTA 1212  
    VALLE VIEJO24 1   
    TOTAL2147112020711

    Para Nivel Primario, Modalidades Educativas, Adultos se concursaron 9 cargos

    CAPITALMaestro capacitador laboral3 hs. cátedras de Lengua extranjera Inglés – ciclo proyecto integral2
    FRAY MAMERTO ESQUIÚ3 cargos de maestro de nivel primario de adultos3
    BELÉN1 cargo de maestro de nivel primario adultos2 cargo de maestro capacitador laboral3
    SANTA ROSA1 cargo de maestro capacitador laboral1
  • Capacitación para docentes en el uso de la Plataforma Juana Manso

    Capacitación para docentes en el uso de la Plataforma Juana Manso

    El ministerio de Educación, a través de la dirección de Educación a Distancia informa que este jueves 25 de marzo a las 9 hs., se realizará la instancia de asistencia y acompañamiento para el uso de la plataforma Juana Manso.

    La capacitación está destinada a directores y docentes de nivel Inicial, Primario y Secundario y contará con los aportes de los profesores/as: Jorge Marciante, Sonia Pérez,  Silvia Cuenca, Noelia Morales , Florencia Juárez , Carolina Álvarez, como así también el equipo técnico de la dirección Provincial de Educación a Distancia, a cargo de Anahí Perea.

    Esta instancia será transmitida desde el canal de YouTube de la mencionada Dirección y para participar se requiere inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/QMbUGYCd2rKCBtaU7

    Sobre Juana Manso:

    Se trata un Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación que abarca conectividad, equipamiento, una propuesta de formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.

    La plataforma consiste en aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos.

    A través de las aulas y el repositorio, los y las docentes podrán armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnos y alumnas, comunicarse en forma virtual por mensaje o videoconferencia, calificar las tareas, entre otras prácticas, teniendo a su disposición recursos educativos abiertos, multimedia producidos por las jurisdicciones. Los y las estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares por el celular sin consumo de datos o por la PC.

    Estos recursos están disponibles para las escuelas de la Argentina para dar clase en el marco de situaciones de aislamiento totales o parciales y también para implementar prácticas de enseñanza con Tic e incorporar nuevos lenguajes y ambientes de aprendizaje.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Presentaron el Programa de  “Capacitación y Actualización” para docentes

    Presentaron el Programa de “Capacitación y Actualización” para docentes

    En la mañana de hoy se presentó el Programa de Capacitación y Actualización Docente, que forma parte del “Plan Estratégico de Continuidad Pedagógica 20/21”, recientemente lanzado por el Ministerio de Educación de Catamarca.

    La actividad, que se desarrolló en el Salón Auditorio de la cartera educativa, contó con la participación del ministro de Educación, Francisco Gordillo, el secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, la secretaria de Gestión Educativa, María Eugenia Figueroa, y el director de Formación y Desarrollo Profesional Docente, Juan Domínguez.

    “Estamos avanzando, con la implementación de los distintos programas del Plan Estratégico,  porque es fundamental la capacitación de nuestros docentes para hacer frente a los desafíos surgidos en medio de una pandemia sin precedentes.  De ahí que la formación de los docentes catamarqueños está planificada para hacer frente, al presente, y al futuro”, subrayó el ministro Gordillo.

    Por su parte, Zanduay señaló que las capacitaciones para docentes iniciarán durante este mes de octubre y se extenderán hasta el primer semestre de 2021, en la primera etapa del programa.  “El Estado debe garantizar la educación de calidad. Y debe quedar en claro que es fundamental la intervención del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que la planificación de los cursos de capacitación están adaptados a los tiempos que corren”, destacó.

    A su vez, indicó que el desarrollo profesional docente forma parte de una concepción abarcativa del desarrollo humano. “Es muy importante la trayectoria y el perfeccionamiento docente, el cual está vinculado con un compromiso con la sociedad”, remarcó Zanduay.

    Por último, Domínguez  fue el encargado de explicar el alcance de las capacitaciones que se desarrollarán en lo que resta de 2020 y mediados de 2021 y presentó el cronograma de propuestas educativas.  “Apuntamos a fortalecer las prácticas docentes para todos los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior. Partimos de un diagnóstico, el cual, nos orienta a la incorporación de nuevas tecnologías en las capacitaciones”, acotó.

    También afirmó que los cursos contarán con la correspondiente resolución ministerial para el otorgamiento de puntaje docente. “Las capacitaciones serán gratuitas para los docentes y contamos con los recursos humanos profesionales necesarios para dictarlas”, precisó.

    Por último, Domínguez informó que las capacitaciones también se brindarán en articulación con otras instituciones y organismos estatales: UNCa (Facultad de Ciencias Agrarias – Diplomatura de Educación de las Emociones);  UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional – diversos Ciclos de Complementación Curricular); Ministerio de Ambiente (curso de Prevención de Accidentes Forestales); y Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos (Ley Micaela).  

  • Desde el lunes, iniciarán las jornadas institucionales para docentes

    Desde el lunes, iniciarán las jornadas institucionales para docentes

    El Ministerio de Educación informa que el próximo lunes darán inicio las “Jornadas Federales Jurisdiccionales e Institucionales para la Continuidad Pedagógica” que abarcan a todo el personal docente y no docente de la provincia.

    Para la capacitación, de carácter obligatoria, que se desarrollará durante cinco días, los docentes y personal no docente que no formen parte de la convocatoria para el dictado de clases presenciales, seguirán la instancia formativa de manera  virtual.  

    Cada institución educativa organizará, para la presencialidad, grupos de hasta 10 docentes por espacio áulico, salón o biblioteca, con un distanciamiento mínimo de dos metros lineales y siguiendo el protocolo sanitario elaborado por Educación y Salud aprobado por el COE provincial.

    La capacitación de cada jornada no deberá superar las 3 horas reloj.   

    De esta forma, se estableció que deberán asistir de forma presencial -para las mencionadas jornadas a las escuelas-  los siguientes docentes:

    -Nivel Inicial: docentes de sala de 5 años de las unidades escolares seleccionadas.

    -Nivel Primario: docentes de 1er. grado; 6to. grado; de 1er. y 2do. ciclo de las EDJA; y pluriaño.

    -Nivel Secundario: profesores de 1er. año; 3er. año y 6to. año; 1er. y 4to. nivel de las EDJA; y pluriaño.

    -Nivel Superior: profesores de 1er. y 4to. año de los Profesorados; 3er. año de las Tecnicaturas.

    Jornadas

    En las capacitaciones se desarrollarán diversas temáticas a través del siguiente cronograma:

    -10/08- Jornada 1: Eje sanitario (Protocolo sanitario nacional y COVID-19).     

    -11/08- Jornada 2: Subjetividades y pandemia. Políticas de cuidado en vistas al retorno a clases.

    -12/08- Jornada 3: Eje pedagógico.

    -13/08- Jornada 4: Eje jurisdiccional.

    – 14/08- Jornada 5: Eje institucional. 

  • Docentes catamarqueños participarán del Primer Encuentro Federal en Chapadmalal

    Docentes catamarqueños participarán del Primer Encuentro Federal en Chapadmalal

    En la mañana de hoy, el ministro de Educación, Francisco Gordillo despidió al contingente de docentes catamarqueños que representarán a la provincia en el Primer Encuentro Federal que se realizará en la localidad bonaerense de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires. Se trata de una reunión federal  convocada por la cartera educativa nacional que contará con la presencia de más de mil docentes de todo el país, que reflexionarán y debatirán sobre los desafíos que enfrenta actualmente la  educación argentina.

    Del encuentro, participarán veinticuatro docentes de todos los niveles educativos de gestión pública y del sistema educativo municipal de los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.  El plenario dará inicio mañana bajo el lema “La Escuela Esperanza de la Patria” y los asistentes podrán reflexionar en diferentes talleres sobre las experiencias vinculadas a las prácticas pedagógicas.

    Además, podrán disfrutar de actividades artísticas, conferencias a cargo de reconocidos especialistas, exposición de experiencias, presentación de recursos pedagógicos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación, ministerios provinciales, instituciones educativas, docentes y estudiantes.  

    Juan Carlos Yapura, docente de la Escuela N° 423 de Villa Vil y N°  221 de Belén, se mostró  muy emocionado por tener la oportunidad de vivir esta significativa experiencia “soy un docente joven del interior de la provincia, y ésta convocatoria por parte del Ministerio de Educación me genera mucha alegría y grandes expectativas. Esperamos que este encuentro nos permita  incorporar alternativas pedagógicas en nuestra caja de herramientas, para luego aplicarlas en el aula con nuestros alumnos”. 

  • Educación distinguió a docentes con el premio “Luisa María Sesín”

    Educación distinguió a docentes con el premio “Luisa María Sesín”

    El ministro de Educación de la Provincia, Daniel  Gutierrez junto a la jefa de Gabinete de Educación, Belkys Vera, la subsecretaria de Educación, Olga Burella y directores de nivel, participó en la mañana de hoy del acto de premiación anual Docente Destacado “Luisa María Sesín”, en donde  se distinguió a ocho docentes reconocidos por la comunidad educativa en la que se desempeñan, en el marco de la celebración del Día del Maestro.

    En un emotivo acto que se realizó en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno, se hizo entrega de diplomas recordatorios a Norma Elena Roldan docente del nivel inicial, a Juan Carlos Gerván del nivel primario, a Fabiana Cecilia Delgado Méndez del nivel secundario, a Luis Ernesto Valdez del nivel superior, a Iris Vanessa Jalil docente de Modalidades Educativas, a Luis Eduardo Rodríguez de educación especial, a Carlos Emilio Garnica de educación técnica y a María Norma Mamani de educación rural. Además, a los docentes distinguidos se les efectuó el pago de un sueldo básico correspondiente al mes de septiembre, por su desempeño en la profesión docente.

    Para la selección fueron considerados educadores en actividad, con reconocida trayectoria en instituciones educativas de la provincia, destacando su vocación de servicio, compromiso con la educación de los niños, desempeño ejemplar en el desarrollo de su tarea pedagógica, actualización y capacitación permanente, compromiso con el desarrollo de la cultura, la ciencia y manifestaciones artísticas.  

    Sobre el premio

    El premio anual Docente Destacado “Luisa María Sesín” fue establecido por el  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a partir del Ciclo Lectivo 2015, en agradecimiento y reconocimiento al desempeño y  la labor diaria que los docentes de la provincia de Catamarca realizan en la formación de niños y jóvenes, valorando de esta manera su vocación de servicio, actualización continua y comportamiento ejemplar.

  • “Aquí Cultura Danza 2019”: Convocatoria Para Docentes

    “Aquí Cultura Danza 2019”: Convocatoria Para Docentes

    La Secretaría de Estado de Cultura, a cargo de la Lic. Jimena Moreno, convoca a participar a los docentes de Academias, Agrupaciones y Ballets Folclóricos, a la segunda edición del ciclo “Aquí Cultura Danza” que se llevará a cabo a partir de Septiembre del corriente año.

    La propuesta generada desde la Dirección de Acción Cultural pretende contribuir al rescate de las danzas catamarqueñas.

    Para más información presentarse en la Dirección Provincial de Acción Cultural, Predio Ferial Catamarca, de 10 a 12:30 hs., desde el martes 20 al viernes 23 de agosto.

  • Capacitaron a docentes y alumnos en Nueva Coneta con el objetivo de la inclusión social del niño celíaco

    Capacitaron a docentes y alumnos en Nueva Coneta con el objetivo de la inclusión social del niño celíaco

    El  Programa Provincial de Celiaquía llevó a cabo, bajo el marco del Programa Escuelas Saludables, una capacitación en la Escuela Nº29  Autonomía de Catamarca de Nueva Coneta del departamento Capayán; con el objetivo de brindar asesoramiento a los docentes y además, se trabajó con personal de la cocina del establecimiento.

    La referente del Programa Provincial de Celiaquía, Prof. Patricia Iacovich señaló que “nosotros trabajamos con las escuelas con nuestro programa junto al programa Escuelas Saludables, con los 6 grados donde concurre una niña celíaca. Y además, trabajamos con la cocina, para que puedan brindar a la niña alimentos en forma segura”.

    Cabe señalar, que la acción se encuentra dentro del marco de Escuelas Saludables con una capacitación a docentes y alumnos en el asesoramiento haciendo hincapié en la inclusión social del niño celíaco en la escuela”, indicó.

    Iacovich explicó en qué consistió la actividad en la escuela de Nueva Coneta, y dijo que “nos dividimos en dos, donde Sonia Villagra y Ana Martinelli trabajaron con los docentes con esto del asesoramiento y Exequiel Santillán, que trabaja en bromatología de la provincia, fuimos a la cocina para ver en qué estado están y que conocimiento tienen de la enfermedad, es decir si saben que es la celiaquía y como preparar los alimentos”.

    “Hemos trabajado varios aspectos como los niños, los docentes y la cocina. Otras veces con Escuelas Saludables vistamos los quioscos para ver en qué condiciones están; si tienen alimentos saludables y si ofrecen algún alimento libre de gluten”, indicó.

    Cabe resaltar, que esta misma capacitación se ha realizado con otras escuelas para continuar con la sensibilización y promoción de hábitos saludables.