Etiqueta: Docentes Autoconvocados

  • Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

    Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

    Tras la derogación del Decreto 884, crece la presión al Gobierno: exigen que Jalil cumpla su promesa de convocar a los gremios. El enojo se traslada otra vez a las calles.

    #aumentosalarial #protestadocente #Catamarca

    Nueva marcha masiva en puerta: la bronca se organiza otra vez

    Envalentonados por el impacto de la multitudinaria marcha de Docentes Autoconvocados, que obligó al gobernador Raúl Jalil a derogar de urgencia el polémico Decreto N° 884, distintos sectores del empleo público provincial vuelven a activar el plan de lucha.

    El reclamo se centra ahora en la falta de convocatoria a paritarias, luego de que el propio mandatario anunciara durante la Asamblea Legislativa del 1° de mayo que los gremios serían llamados a una mesa de negociación el 15 del mismo mes. Pero la reunión nunca ocurrió, y el Gobierno deslizó que recién en junio podría concretarse.

    La calle vuelve a ser el escenario central

    Frente al incumplimiento oficial y el malestar social creciente, docentes, empleados estatales y hasta efectivos policiales preparan una nueva marcha provincial para el sábado 31 de mayo a las 18:00, con punto de encuentro en Plaza 25 de Agosto.

    El objetivo es claro: exigir un aumento salarial del 30% inmediato, que compense la pérdida de poder adquisitivo y la escalada inflacionaria que golpea a los trabajadores públicos.

    Malestar con Jalil: promesas postergadas

    La bronca no se limita a un solo sector. Los Docentes Autoconvocados se sienten ninguneados tras haber logrado una victoria parcial con la derogación del decreto 884, pero sin avances concretos en lo salarial.

    El enojo también es transversal a otras áreas del Estado, donde los trabajadores no ven reflejado en sus sueldos el discurso oficial de recomposición. La falta de respuestas inmediatas por parte de Jalil solo intensifica la tensión.

    Unidad multisectorial y expectativa creciente

    El hecho de que docentes, policías y estatales coincidan en la convocatoria marca un nuevo capítulo de unidad sindical y multisectorial, que ya mostró su fuerza en la última manifestación.

    Todo indica que el 31 de mayo, la Plaza 25 de Agosto volverá a ser el epicentro de un reclamo masivo, con fuerte impacto político y presión directa sobre el Ejecutivo provincial.

  • Multitudinaria rebelión docente en Catamarca logró la derogación del Decreto 884

    Multitudinaria rebelión docente en Catamarca logró la derogación del Decreto 884

    Tras una histórica movilización provincial, Raúl Jalil anunció la caída del decreto que habilitaba el ajuste en la educación. Docentes autoconvocados, estudiantes y familias marcaron un antes y un después.

    #DocentesCatamarca #Decreto884 #EducaciónPública

    Triunfo en las calles: Jalil tuvo que dar marcha atrás y derogar el polémico decreto tras una de las mayores movilizaciones docentes en la historia de Catamarca

    El gobierno de Raúl Jalil no resistió la presión de una movilización sin precedentes. Este sábado 24 de mayo, en medio de una rebelión docente que colmó Plaza 25 de Mayo y se replicó en todo el interior, el mandatario se vio obligado a anunciar la derogación del Decreto N° 884/25, una medida que representaba uno de los ajustes más duros contra el sistema educativo provincial.

    La movilización fue masiva, transversal y cargada de indignación. Docentes de todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el universitario, familias, estudiantes, organizaciones sociales y sectores sindicales disidentes, confluyeron en una marcha que algunos ya comparan en magnitud con las que se dieron en el caso María Soledad.

    El decreto de la discordia

    El Decreto 884/25, firmado por Jalil y hasta hace horas defendido por su gabinete, autorizaba la “readecuación de los servicios educativos”, otorgando al Ministerio de Educación facultades extraordinarias para trasladar, redistribuir o suprimir cargos docentes y cerrar secciones o cursos, todo sin intervención de la Legislatura ni del Estatuto Docente.

    La norma fue duramente criticada por ser abiertamente anti estatutaria, vulnerar la estabilidad laboral, y por atentar contra la calidad educativa en zonas rurales y de baja matrícula, al priorizar un criterio fiscalista antes que pedagógico.

    Una plaza colmada dijo NO

    La protesta fue organizada de manera autoconvocada, a partir de acciones iniciadas en la Plaza La Estación, y desbordó incluso a los gremios oficiales como ATECA o UDA, duramente cuestionados por su ausencia o tibieza ante el decreto.

    No al decreto, no al decreto” fue uno de los cánticos más escuchados en una jornada que dejó claro el malestar con la gestión Jalil, pero también con los aliados provinciales del presidente Javier Milei, a quien se acusa de impulsar un ajuste generalizado sobre la educación pública.

    Derogación en tiempo real

    Mientras miles marchaban, Jalil aparecía ante la prensa para anunciar que el decreto quedaría sin efecto. “Hubo fallas en la comunicación”, intentó justificar el gobernador, aunque el mensaje fue leído como un reconocimiento tácito del retroceso político, tras no poder sostener una norma que desató una rebelión generalizada.

    El mandatario confirmó además que la próxima semana convocará a los gremios docentes para retomar el diálogo. Sin embargo, desde las bases docentes autoconvocadas ya advirtieron que permanecerán en estado de alerta.

    Una rebelión que deja huella

    Esta jornada quedará marcada como una victoria del pueblo docente, no sólo contra un decreto, sino contra toda una lógica de ajuste, precarización y desprecio hacia la educación pública.

    El desafío ahora será sostener la organización, exigir la restitución plena de derechos, y frenar el presupuesto de ajuste que aún rige en la provincia.

    La calle habló. Y ganó.

  • Docentes Autoconvocados de Catamarca van al paro el lunes y marcharán a Casa de Gobierno

    Docentes Autoconvocados de Catamarca van al paro el lunes y marcharán a Casa de Gobierno

    Ante el llamado a un paro nacional por parte de gremios del sector que integran la CGT, en el grupo de Docentes Autoconvocados de nuestra provincia se había planteado dos posturas, señaló Marcos Castro, referente de mismo, quien precisó que las opciones se diferenciaban porque sumarse al paro no significaba unirse a los gremios locales, ya que la acción la promueve entidades nacionales. “Nosotros podemos hacerlo, porque estamos sindicalizados y la ley nos protege. Y además, ahora a diferencia de la vez anterior, no lo convoca una de las entidades (por Ctera), sino que lo hacen todas”, precisó. 

    De esta manera, quedó confirmado que las clases no iniciarán el lunes, en vista de la convocatoria nacional. Los gremios que integran la Intersindical Docente se suman, básicamente por estar adherida ATECa a CTERA, y en el caso del paro de UDA, también los del Frente de Gremios Docentes.

    Los Autoconvocados, en tanto, se diferenciarán con los otros, porque ellos aprovecharán la ocasión para manifestar su desacuerdo con las políticas y acuerdos salariales con la Provincia, realizando además una marcha bajo la consigna de lucha por «la dignidad docente».