Del 1 al 3 de noviembre, Catamarca será sede del prestigioso Torneo Selec 12 Norte de Rugby, un evento que congregará a jóvenes talentos del deporte provenientes de Jujuy, Formosa, Misiones y Paraguay. Con esta competencia, la provincia busca fortalecer su presencia en el ámbito deportivo nacional y fomentar el crecimiento del rugby en la región.
El gobernador Raúl Jalil, a través de sus redes sociales, expresó su satisfacción por recibir esta competencia en Catamarca, destacando el impacto positivo que el torneo tiene en la visibilidad deportiva de la provincia a nivel federal. «Es un orgullo que el Torneo Selec 12 Norte de Rugby se realice en nuestra provincia, poniendo a Catamarca en el mapa deportivo federal», afirmó Jalil, subrayando el compromiso de su administración con el desarrollo del deporte local.
Impulso para el deporte juvenil y colaboración con clubes locales
El evento contará con la colaboración de clubes de rugby de la región, quienes estarán involucrados tanto en la organización como en el desarrollo de las actividades deportivas. Esta alianza busca proporcionar un espacio adecuado para que los atletas jóvenes puedan demostrar sus habilidades y aspirar a un futuro en el rugby profesional. En este sentido, Jalil remarcó el esfuerzo compartido para promover a los atletas locales y desarrollar el deporte en la provincia.
Además de fomentar la competición, el torneo representa una oportunidad para que los jóvenes deportistas se relacionen, aprendan de sus pares de otras provincias y países, y experimenten el espíritu de camaradería que caracteriza al rugby.
Con la llegada de equipos de diferentes regiones, se espera que el Torneo Selec 12 Norte contribuya también al turismo y la economía de Catamarca, dado el flujo de visitantes que acudirán para apoyar a los equipos participantes y disfrutar de la competencia.
Catamarca se prepara para este evento deportivo, con la promesa de que será una experiencia inolvidable para atletas y espectadores.
Este viernes, la Secretaría de Deportes y Recreación de Catamarca, en colaboración con la Subsecretaría de Estadística y Censos, dio inicio al Relevamiento Deportivo Provincial 2024. El acto de lanzamiento se llevó a cabo en la Sala Ezequiel Soria y contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Deportes Guillermo Perna, el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta y la subsecretaria de Estadística y Censos Natalia Savio. El evento reunió también a representantes municipales, federaciones, asociaciones, clubes y deportistas destacados.
El secretario de Deportes, Guillermo Perna, explicó que el relevamiento apunta a recolectar datos precisos para mejorar la asignación de recursos estatales en el ámbito deportivo. “Buscamos recopilar toda la información posible y generar programas adecuados para optimizar los recursos del Estado como corresponde”, afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de una planificación activa de las federaciones y asociaciones deportivas de la provincia: “Vamos a acompañar, pero necesitamos que nos ayuden con la planificación”. Perna también destacó la inversión que el Gobierno Provincial ha realizado en infraestructura deportiva como parte de una estrategia de apoyo integral al sector.
Por su parte, el director de Rendimiento Deportivo, Emiliano Salas Porta, detalló que el programa busca actualizar y profundizar el conocimiento sobre las necesidades y el desarrollo del deporte en Catamarca. Según Salas Porta, la información recabada permitirá diseñar nuevas iniciativas para mejorar tanto la infraestructura como la organización de eventos deportivos, contribuyendo al desarrollo integral de los deportistas locales.
Detalles de la iniciativa
El Relevamiento Deportivo Provincial 2024 está enfocado en compilar datos detallados sobre el estado del deporte en Catamarca, abarcando más de 350 instituciones, entre clubes, ligas y organizaciones de eventos deportivos, así como a deportistas que representan a la provincia en competencias nacionales e internacionales. Esta amplia recopilación de información permitirá una visión integral del desarrollo y las carencias de cada sector del deporte catamarqueño, favoreciendo la planificación de políticas más efectivas que respondan a las necesidades de las instituciones y sus atletas.
La recolección de datos se realizará en todo el territorio provincial, segmentado en dos zonas: la Central (que incluye Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú) y la del Interior (cubriendo las zonas Norte, Sur, Este y Oeste). Para llevar adelante el relevamiento, equipos técnicos visitarán las instituciones deportivas para obtener la información de manera presencial, asegurando así la precisión y la exhaustividad de los datos. Deportistas destacados y organizadores de eventos también serán convocados para proporcionar datos sobre su actividad y necesidades específicas.
Una vez concluida la fase de recolección de datos, la información será procesada y los resultados finales se presentarán en diciembre, momento en el que se espera definir las principales áreas de mejora e inversión para el próximo año.
Este martes la ministra de Cultura, Turismo y Deporte Daiana Roldán puso en funciones al nuevo secretario de Deportes y Recreación de la Provincia, Guillermo Perna.
Perna viene de desempeñarse como subsecretario de Deporte y Juventud de la Municipalidad de la Capital.
En su charla con la ministra Roldán, acordaron centrar la gestión en distintas líneas de trabajo: potenciar los eventos deportivos que además generen impacto turístico para Catamarca, trabajar fuertemente en el interior, en desarrollo de talentos y con deportistas de elite; y articular esfuerzos con las distintas federaciones y asociaciones deportivas de la provincia.
Por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, los campeones del mundo cayeron 0-2 contra la Celeste de Marcelo Bielsa, en La Bombonera.
La Selección Argentina perdió 0-2 contra Uruguay en La Bombonera, por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ronald Araújo y Darwin Núñez convirtieron los goles charrúas.
Argentina recibió un golpe de humildad. No porque la notoria superioridad que exhibió en los partidos anteriores le hacía sobrar los encuentros, pero sí porque daba la sensación de que realmente era un equipo imbatible. En la noche de La Bombonera, la ‘Scaloneta’ jugó decididamente mal y perdió con Uruguay. De yapa, se quedó sin invicto en las Eliminatorias.
El equipo albiceleste estuvo impreciso, inconexo, y falto de ideas para generar jugadas de gol, de hecho casi ni las tuvo. Pero la floja actuación fue en gran parte un gran mérito uruguayo: con orden, despliegue y disciplina, la Celeste de Marcelo Bielsa se plantó y le disputó la pelota. Con marcas personales férreas para interrumpir los circuitos de pases, bloques cortos para no regalar espacios, e inteligencia para cuidar la posesión.
Sólidos en defensa y fuertes en el medio. De la Cruz suelto flotando entre los volantes argentinos fue indetectable, Darwin Núñez movedizo logró vulnerar a ‘Cuti’ Romero -que de todos modos fue de los puntos más altos- y Otamendi, y Araújo por izquierda le ganó todos los tiros a un flojísimo Molina. Perdido MacAllister, impreciso Enzo, errante Nico González y desconectado Julián.
Uruguay avisó con dos pelotas filtradas entre el central y el lateral: la primera, entre Ota y Tagliafico, la definió Núñez y rozó el palo; la segunda, entre Cuti y Molina, fue pase atrás de Maxi Araújo y remate alto de De la Cruz entrando solo por el medio. En la tercera no hubo perdón: sobre el final del PT, Viña se la sacó a Molina y tiró un buscapié que Ronald Araújo conectó en el segundo palo.
El único recurso que encontró Argentina fueron las esporádicas pero decisivas gambetas de Messi, que terminaron en aproximaciones o faltas, pero tampoco acercaron a Argentina al arco rival. Los laterales no pudieron pesar en ataque ni los volantes llegar por sorpresa. La única vez que se pisó el área fue una volea pifiada de Álvarez.
Tras un primer tiempo para el olvido, Lionel Scaloni se la jugó para el complemento, con los ingresos de Lautaro para jugar junto a Julián, y luego de Di María. Sin embargo, más allá de algún chispazo individual de Fideo, la Selección tampoco pudo encontrar los caminos en un segundo tiempo que se hizo largo pero que no logró acomodar al local, que en el pasaje final empujó y tuvo un cabezazo que tapó Rochet.
Sin embargo, a falta de dos minutos y con una Argentina jugada en ataque, un tiro libre en ataque terminó en una contra letal para la Celeste: De la Cruz filtró para Núñez, que arrancó a correr detrás de mitad de cancha, controló pasando la línea central y se fue solo, le ganó la pulseada a Otamendi y remató entre las piernas de ‘Dibu’ Martínez.
La derrota significó el fin del invicto para la Selección Argentina, que de todos modos sigue liderando lasEliminatorias Sudamericanas con 12 puntos. Por supuesto que un mal resultado y una mala actuación después de tantas soberbias muestras no debe preocupar, pero sí debe alertar. El próximo martes, una nueva prueba de fuego en el Maracaná, ante Brasil. Uruguay, flamante escolta con 10 unidades, recibirá a Bolivia.
El equipo de natación de la Secretaría de Deporte y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, tuvo una destacada actuación en la 1ra. fecha del Regional, que tuvo lugar el fin de semana en Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán.
Dirigidos por Pedro Gershani, y con el acompañamiento de la Federación Catamarqueña de Natación (FECANA), la labor incluyó numerosas medallas a nivel individual, además de registrar tiempos para los próximos nacionales, y subirse al podio en la categoría Federado con un excelente tercer puesto.
Los nadadores destacados en el certamen son los siguientes:
PROMOCIONAL
Melina Carrizo, seis medallas de oro.
Gianluca Barletta, tres preseas de plata y dos de bronce.
Mailen Aybar, tercer puesto.
Bianca Pauletto, dos medallas de oro y cuatro de plata.
Enzo Toledo, una medalla de bronce.
Matía Pauletto, una medalla de plata.
Francisco Costa, una medalla de plata.
FEDERADOS
Ramiro Tula, siete medallas de oro y una de plata.
Exequiel Ross , dos medallas de plata y dos de bronce.
Constanza Pacheco Ruarte, siete medallas de oro y una de plata.
Matilda Buenader, cinco medallas de plata y tres de bronce.
Julián Marciante, una medalla de bronce.
Y en Posta con una de plata y una de bronce.
Desde la delegación agradecieron al secretario de Deportes Daniel Lavatelli por la colaboración y apoyo constante con el equipo de natación para su crecimiento.
El capitán de la Selección se vuelca al mundo de las inversiones con la firma Play Time.
Mientras aguarda por el comienzo del Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi expande sus negocios por fuera del fútbol y fundó una empresa que apunta a la inversión en tecnología, medios de comunicación y deportes.
La firma de La Pulga se llama Play Time Sports-Tech HoldCo LLC, tendrá su base en la ciudad estadounidense de San Francisco y será uno de los principales vehículos de aquí en adelante para las inversiones del jugador del Paris Saint Germain.
“Estoy emocionado de extender nuestras raíces en Silicon Valley y estoy encantado de que Play Time vaya a colaborar con emprendedores de todo el mundo”, expresó el rosarino en un comunicado difundido por la agencia Bloomberg. El holding inversor se dedicará a explorar oportunidades que podrían incluir, por ejemplo, financiar clubes o startups relacionadas con la tecnología en el futbol.
No es el primer negocio al que se vuelca Messi. El astro del fútbol ya se instaló en el rubro inmobiliario y posee 6 hoteles de lujo de la cadena MIM que se encuentran en las ciudades españolas de Cádiz, Ibiza, Baqueira, Sitges, Mallorca y el otro en el principado de Andorra.
¿Quiénes serán los asesores de la empresa de Messi?
En el día a día, Play Time estará conducido por Razmig Hovaghimian, un empresario estadounidense socio de la firma de capital de riesgo Graph Ventures. En tanto, Michael Marquez, fundador del banco de inversión Code Advisors, actuará como asesor del nuevo emprendimiento del futbolista de 35 años.
Hovaghimian es cofundador de Matchday.com, un sitio web de juegos vinculados con el fútbol que abrirá antes del próximo Mundial de Qatar y que cuenta a Play Time como su primer inversor.
”Desde que conocí a Leo y a la familia Messi en 2017, está claro que su visión para el futuro es audaz”, dijo Hovaghimian. El socio del astro rosarino señaló que Messi y su familia “quieren seguir teniendo un impacto directo y duradero dentro y fuera del campo”.
Otras estrellas del deporte que se volcaron a las inversiones.
Además de Messi, hay otros grandes deportistas del mundo que se inclinaron por los negocios además de su actividad profesional. Está el caso de la ex tenista Serena Williams, ganadora de 23 Grand Slams, quien creó una empresa de capital de riesgo (Serena Ventures) que recaudó US$ 111 millones este año, y ha invertido en un sinfín de startups, desde billeteras de criptomonedas a plataformas de educación online y de delivery de alimentos saludables.
Por su parte, LeBron James, el jugador mejor pago de la historia de la NBA, invirtió en 2020 100 millones de dólares para fundar una productora de contenidos audiovisuales (SpringHil Company), ha apostado 30,5 millones en Canyon –firma alemana productora de bicicletas utilizada en competencias profesionales-, adquirió una participación del dueño del Liverpool inglés, y es propietario minoritario de los Boston Red Sox de la liga estadounidense de béisbol al igual que un equipo del Nascar.
Además, el ex tenista Roger Federer ha invertido cerca de US$ 49 millones en On Holding, firma suiza productora de zapatillas que planea recaudar US$ 622 millones con su salida en la bolsa neoyorquina, mientras que el siete veces campeón del mundo de la Formula 1, Lewis Hamilton, se ha convertido en coproprietario del equipo Denver Broncos de la NFL, y ha financiado firmas de bebidas nutricionales y restaurantes vegetarianos.
El Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Deportes, y la Asociación de Docentes de Educación Física Catamarca, dictará una capacitación en reanimación cardiorrespiratoria los días 14, 21 y 22 de octubre. Está destinado a personas del ámbito deportivo como directores técnicos, árbitros/as, profesores/as, instructores de gimnasio, entre otras profesiones relacionadas al deporte, será en el salón del Estadio Bicentenario y la inscripción es libre y gratuita.
Quienes deseen asistir, deberán inscribirse vía WhatsApp al número 383-456570. La capacitación tendrá una duración de 1:40 hs y se otorgará a los asistentes un certificado con resolución ministerial.
Estas actividades articuladas, funcionan para prevenir y capacitar a quienes están en el ámbito de la actividad deportiva, para que estén preparados y preparadas ante cualquier eventualidad que pueda acontecer durante las realización de las mismas.
El sitio web atletas.info reflejò en su sitio, con desazón, parte de la entrevista que el diario deportivo Olé le realizara a un dirigente de Cambiemos próximo a ocupar un alto cargo en el gobierno nacional. El portal especializado en atletismo menciona, textualmente:
«Mientras se viven las horas finales de los juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, ya se empieza a vislumbrar cómo continuará la política deportiva en Argentina, que en los últimos años estuvo signada por los severos ajustes a un presupuesto que históricamente es escaso para el desarrollo de los atletas.
En este sitio fuimos comentando la reducción en el presupuesto para el deporte y el ajuste previsto para 2019 por el todavía secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister.
El pampeano, como se sabe, dejará su cargo al finalizar el corriente mes para abocarse a la campaña con la que espera gobernar su provincia desde el próximo año, y el cargo quedará en manos de Diógenes de Urquiza, hombre proveniente del paddle, amigo del presidente y vinculado a la marca de indumentaria deportiva Signia, proveedora del Estado (por lo que atenderá dos mostradores en simultáneo).
«Si sos deportista, andá a laburar»
La nueva conducción parece continuar también con el destrato verbal hacia los deportistas. En su momento hubo una polémica en torno a Mac Allister y unas declaraciones en las que minimizaba el esfuerzo y los logros de los maratonistas, ahora le llega el turno a De Urquiza hacer lo suyo…
Entrevista con el Secretario de deportes Diógenes de Urquiza
En una entrevista concedida al diario Olé, en la que adelantó algunas ideas que llevará adelante en su gestión, habló sobre todo del presupuesto y de la firme convicción de recortar todo lo que sea posible.
En ese marco, se refirió a los atletas que solicitan apoyo estatal para continuar con sus actividades: “La función del Estado no se la puede sacar nadie. Lo que no puede ser es que el deporte solo viva del Estado, es una locura. Hay muchas empresas que nos pueden ayudar. No puedo entender eso de ‘vamos a pedirle al Estado’. ‘Papá, dame plata’. No, andá a laburar, ya tenés 21 años”.
En esas declaraciones, al mismo tiempo trata a los deportistas como nenes caprichosos que le exigen dinero a sus padres sin motivo aparente, y niega a la práctica deportiva de elite como una actividad laboral válida que merezca una contraprestación económica.
No es menor tampoco que De Urquiza proviene del Enard, institución que solía financiarse con un impuesto del 1% a los usuarios de telefonía móvil para solventar gastos vinculados al deporte olímpico.
Esta entidad dejó de recibir estos fondos para ajustarse ahora a las partidas que el Estado disponga, perdiendo su autarquía.
O sea que el gobierno al cual pertenece De Urquiza les quitó recursos genuinos a los deportistas y luego los acusa de pedir en exceso un dinero que no está dispuesto a aportar.
Lo curioso es que, en otro tramo de la entrevista, el propio secretario aseguró: “El deporte le va a traer más alegrías a Cambiemos que cualquier otro tipo de actividad”, de lo que se deduce que no es el Estado quien tiene que apoyar a los atletas, sino los atletas los que tienen que darle una alegría a la administración de turno.
Continuando con la entrevista, De Urquiza aseguró que el desfinanciamiento del Enard no le quitó posibilidades a ningún deportista, y que los chicos que participaron de los JJOO de la Juventud tuvieron en estos cuatro años todo lo que necesitaron.
Esto contrasta, por ejemplo, con lo esgrimido por el fueguino Iñaki Mazza, ganador del oro en BMX Freestyle, que se enojó ante el uso que una senadora de su provincia quiso hacer en redes sociales de su logro: “No me han ayudado en nada en mi carrera ni en mi vida. He ido independiente y está bien que los enorgullezca un logro deportivo. Ojalá les pudiera agradecer sinceramente, pero como representante de un cargo muy importante donde pueden hacer un impacto social más relevante para todos los humanos, se cagan en nosotros y seguimos viviendo en una sociedad hipócrita que alimenta la egolatría”, dijo el joven deportista.
Para el final, De Urquiza deslizó que los viajes para competir o entrenar en el exterior se van a reducir al mínimo por el alto precio del dólar en nuestro país.
Sin embargo, asegura que eso no va a hacer mella en las posibilidades de desarrollo de los deportistas, ya que a cambio se traerá eventualmente a entrenadores extranjeros».
Debe estar conectado para enviar un comentario.