Etiqueta: Decoración

  • Innovación y Creatividad en el Pabellón del Poncho Diseño

    Innovación y Creatividad en el Pabellón del Poncho Diseño

    El pabellón del Poncho Diseño presentó en esta edición diversas propuestas originales y creativas para embellecer cada rincón del hogar. Los stands participantes ofrecieron una amplia variedad de productos y técnicas únicas, invitando a los visitantes a llevarse lo mejor del diseño en decoración.

    Buenas Raíces: Naturaleza y Diseño

    Para aquellos que buscan plantas para dar vida a sus espacios, Buenas Raíces sorprendió con su innovador enfoque hacia las plantas de interior. Su colección incluye terrarios de hierro y vidrio, una fusión de naturaleza y diseño que añade frescura y estilo a cualquier ambiente.

    MG de Maximiliano Gutiérrez: Nostalgia y Encanto

    MG de Maximiliano Gutiérrez ofrece ramitos de junco y hermosos ramos de flores secas, que aportan un encanto atemporal a la decoración de cualquier espacio, permitiendo a los visitantes llevarse un pedacito de nostalgia a sus hogares.

    Abedul: Arte en las Paredes

    Abedul se distingue por sus cuadros pintados a mano, donde cada obra es un proceso artesanal que incluye técnicas de acuarela y gotas diluidas en alcohol. Estas piezas únicas son perfectas para decorar las paredes del hogar con un toque artístico.

    Vivre: Colores Vibrantes y Técnica Impecable

    Vivre es un deleite para los sentidos con sus colores vibrantes y técnica impecable de mosaiquismo con venecitas. Sus piezas únicas, que incluyen espejos, cuadros y adornos, añaden un toque especial a cualquier rincón de la casa.

    Borlis y Más: Elegancia en Lana de Oveja

    Borlis y Más realiza borlas decorativas elaboradas en lana de oveja de una sola torzada. Estas piezas hechas a mano embellecen cortinas y objetos, acompañadas de candelabros y lámparas de diseño exclusivo, aportando un toque de elegancia.

    Studio Neón: Modernidad y Personalización

    Studio Neón, desde Córdoba, trae cartelería en neón led RGB que personaliza el hogar con figuras como olas, montañas y bicicletas, así como el emblemático poncho de la fiesta, añadiendo modernidad y originalidad a los espacios.

    FRESNA home&deco: Sustentabilidad y Estilo

    FRESNA home&deco se especializa en textiles 100% algodón, ofreciendo almohadones, mantas y acolchados teñidos de forma natural con cáscaras de nuez y cebolla. Sus productos garantizan no solo estética, sino también un compromiso con la sustentabilidad.

    Las Parinas: Calidad y Estilo Intemporal

    Las Parinas ofrece almohadones, mantelería y maceteros de tela en tonos neutros a través de la serigrafía artesanal. Cada artículo busca trascender el tiempo con su calidad y estilo, aportando una sofisticación sencilla.

    Laboratorio Deco: Funcionalidad e Innovación

    Laboratorio Deco presentó una innovadora colección de decoración funcional que incluye alfombras, sábanas, mesas de arrime y percheros. Cada pieza combina estilo y practicidad, ideal para un hogar acogedor y moderno.

    Warmi Home: Color y Textura

    Warmi Home completa la oferta con una línea de textiles cálidos y coloridos, que incluye manteles, caminos de mesa y mantas tejidas a telar en lana de oveja merina. Estos accesorios permiten añadir color y textura a los espacios, creando ambientes acogedores y llenos de estilo.

    Conclusión

    El Pabellón del Poncho Diseño demostró ser una plataforma vibrante para la innovación y creatividad en la decoración del hogar. Los productos presentados no solo destacan por su estética y calidad, sino también por su compromiso con la sustentabilidad y el respeto por las técnicas artesanales.

  • Los Pabellones de Artesanías en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: Un Bazar de Creatividad y Cultura

    Los Pabellones de Artesanías en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: Un Bazar de Creatividad y Cultura

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ofrece una impresionante muestra de artesanías en sus dos pabellones dedicados, donde los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de objetos exclusivos y utilitarios para el hogar. Cada pieza es única, reflejando la creatividad y habilidad de los artesanos de distintas regiones del país.

    Variedad de Artesanías para el Hogar

    Los pabellones de artesanías son un verdadero bazar de creatividad, donde se pueden encontrar cuencos de arcilla, saleros de cerámica y hueso, morteros de piedra, cuchillos de diversos tamaños, muebles de madera y mimbre, lámparas de simbol y mucho más. Los artesanos ofrecen una amplia gama de utensilios de cocina, con los morteros de piedra siendo especialmente populares.

    Lucas Schneider, de Córdoba, recomienda los morteros pequeños para moler semillas y los grandes para preparar pesto o guacamole. «Los pulidos por dentro son más para cosmética, y para la comida conviene que sean rugosos porque la aspereza tiende a deshacer la fibra vegetal y la cáscara de las semillas», explicó.

    Artesanías Destacadas

    Cocina y Comedor

    Damiana Moya, de Jujuy, presenta ollas, fuentes, cuencos y pavas de arcilla pirca ideales para diversas preparaciones culinarias. Isidro Mamani, de Embarcación Salta, trae artesanías de palo santo, incluyendo palos de amasar y morteros. Para los amantes de los cuchillos, José Reynoso, de Paclin, ofrece set de cubiertos con mangos de hueso, mientras que Hector Lamanna expone destapacorchos, salpimenteros y juegos de ajedrez en hueso de vaca.

    Bebidas y Repostería

    Viviana Padilla, de Buenos Aires, vende mates de cerámica y bombillas de plata y alpaca. Natalia Martinez, de Santa Rosa, La Pampa, ofrece artesanías inspiradas en el patrimonio ranquel, como mates y botellitas para aceite y vinagre. Entre las tazas y recipientes de cerámica, las creaciones de Vivíana Mayne, de Mendoza, son recomendadas para café y té.

    Muebles y Decoración

    Para el living y comedor, Norma Palomeque, del departamento Santa Rosa, ofrece lámparas colgantes y de pie, revisteros y floreros. Roxana Sánchez, de Fray Mamerto Esquiú, presenta muebles realizados con la técnica del esterillado en fibra vegetal, incluyendo una hamaca colgante y cofres. Carlos Suárez, de Mendoza, y José Echegaray, de Ambato, exponen una variedad de muebles de madera, desde banquitos hasta juegos de comedor.

    Otros Artesanos

    Leonardo Fasolo, de Córdoba, ofrece cajas para té, portarretratos y lámparas de vidrio, mientras que Norma Albornoz, de Entre Ríos, presenta portacelulares de vidrio. Los relojes de madera de Elvio Caudana, de Córdoba, son recomendables para cualquier espacio del hogar.

    Textiles y Accesorios

    Los productos textiles también tienen un lugar destacado. Los puyos de lana de llama y oveja, así como almohadones y pie de cama, visten los dormitorios con técnicas tradicionales y tintes naturales. Ramón Andrés Gérez, de Los Altos, ofrece muebles de madera de sauce mimbre para la galería y el quincho, y Rolando Monasterio, de Valle Viejo, trae braseritos y juegos de jardín.

    Equipamiento para Asadores

    El asador Javier Arrieta, de Tucumán, presenta tablas de madera y mesas auxiliares de asador con múltiples funciones, incluyendo espacio para implementos y especieros. Estos artículos son ideales para el protagonista de la casa, el asador.

    Horarios de Atención

    Las artesanías de todos los rubros pueden encontrarse en los dos pabellones de artesanías del Predio Ferial Catamarca, desde las 13 hasta las 23 horas.