Etiqueta: Dalmacio Mera

  • Escándalo en la Legislatura: acusan al Gobierno de “acomodarle un traje a medida” a Dalmacio Mera

    Escándalo en la Legislatura: acusan al Gobierno de “acomodarle un traje a medida” a Dalmacio Mera

    #política #Catamarca #DefensorDelPueblo

    La primera Sesión Ordinaria de la Cámara baja no pasó desapercibida. El diputado radical Tiago Puente lanzó duras críticas contra el Poder Ejecutivo por el Decreto Acuerdo que modifica la Ley de Defensor del Pueblo, en lo que consideró un “manoseo institucional” para ubicar al exministro de Educación, Dalmacio Mera, en ese cargo.

    «El inútil se quedó sin sueldo»

    Sin filtros, Puente denunció que la provincia pretende cambiar la norma para “acomodarle un traje a medida a Mera”, y no dudó en calificarlo de “inútil”, en referencia a su cuestionada gestión al frente de la cartera educativa.

    El legislador remarcó que esta jugada representa un claro ejemplo de cómo “se acomoda a los amigos del poder” y advirtió que su espacio político no permitirá que se avance sin objeciones sobre un puesto clave como la Defensoría del Pueblo.

    Polémica abierta

    El proyecto ya desató fuertes reacciones tanto dentro como fuera de la Legislatura, donde varios sectores reclaman transparencia y rechazan cualquier maniobra que busque beneficiar a figuras del oficialismo caídas en desgracia.

    La discusión promete seguir dando que hablar en los próximos días, mientras crece la presión política y mediática sobre la Casa de Gobierno.

  • Tiago Puente denunció un “abandono total” del sistema educativo en Catamarca y cuestionó al ministro Mera

    Tiago Puente denunció un “abandono total” del sistema educativo en Catamarca y cuestionó al ministro Mera

    #EducaciónCatamarca #TiagoPuente #CrisisEducativa

    El diputado provincial Tiago Puente (Unión Cívica Radical) lanzó una dura crítica al gobierno de Raúl Jalil y al ministro de Educación, Dalmacio Mera, por lo que calificó como un estado de abandono total del sistema educativo en la provincia de Catamarca.

    Durante su intervención en la Legislatura, el legislador alertó sobre la crítica situación de las escuelas, la falta de recursos humanos, el deterioro de la infraestructura escolar y la inexistencia de políticas educativas concretas.


    “Escuelas en ruinas y sin docentes”

    Puente denunció que muchas instituciones educativas presentan condiciones edilicias deplorables, mientras que los comedores escolares carecen de fondos para funcionar. Además, remarcó una grave escasez de docentes, lo que dificulta el normal dictado de clases y agrava aún más la crisis en el sector.


    Caída del salario docente y recorte del FONID

    Otro de los puntos centrales de su reclamo fue la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes, que según Puente cayeron más de un 20% en los últimos dos años, en un contexto marcado por recortes en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

    En ese marco, cuestionó que el Gobierno provincial priorice la compra de vehículos oficiales mientras el sistema educativo colapsa por falta de inversión.


    “Cargos políticos en lugar de soluciones”

    El diputado también señaló un crecimiento en los cargos administrativos, sin planificación ni estrategia orientada a mejorar la calidad educativa. En su opinión, el Ejecutivo ha tomado decisiones políticas que responden a favores personales, dejando de lado las verdaderas necesidades del sistema.


    Críticas al ministro Dalmacio Mera

    Puente fue contundente al calificar de “fracaso” la gestión del ministro Dalmacio Mera, a quien acusó de ocupar su cargo como resultado de un acuerdo político y no por capacidad técnica. “La educación no está en la agenda del Gobierno”, afirmó el legislador, asegurando que no se ha implementado ningún plan estructural para revertir la crisis.


    Proyectos archivados y falta de voluntad política

    El diputado también criticó el bloqueo sistemático de iniciativas legislativas propuestas desde la oposición, como la creación del Consejo de Calidad Educativa, que permanece archivado sin debate. Según Puente, la falta de voluntad política y el control del oficialismo sobre las comisiones impiden avanzar en cualquier propuesta de mejora.

    “La solución pasa por poner a profesionales capacitados al frente del Ministerio y por asumir la educación como una verdadera prioridad estatal”, concluyó Puente, al tiempo que advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas que traerá el actual desinterés por el sistema educativo.

  • Educación acompañó los actos de cierre de Ciclo Lectivo 2024

    Educación acompañó los actos de cierre de Ciclo Lectivo 2024

     En el marco del cierre de Ciclo Lectivo 2024, el titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera encabezó el acto de finalización del periodo lectivo del Colegio Privado “Padre Ramón de la Quintana”, donde se realizó el cambio de banderas y se entregaron reconocimientos a los alumnos con mejor promedio.

    Luego de la emotiva ceremonia, el ministro Mera hizo uso de la palabra para felicitar a los flamantes abanderados y escoltas, destacando el gran compromiso asumido para portar la insignia patria y los otros símbolos que la acompañan. Asimismo, destacó y agradeció la gran labor realizada por docentes, equipo directivo, personal administrativo y de servicios generales, para que las actividades áulicas concluyan de manera exitosa.

    Luego, se trasladó al Jardín de Infantes anexo 1 del Centro Educativo N°2 de Valle Chico, para acompañar a los egresaditos de sala de 5 y a sus docentes.  En una emocionante ceremonia y junto a sus familias, los niños y niñas recibieron su diploma y medalla de egresados del nivel inicial, como así también, un recordatorio especial para los más pequeños.

    Más tarde, Mera visitó las instalaciones de la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta, para participar del acto de cierre lectivo de la institución, donde junto a estudiantes, docentes y directivos, se dio por finalizado el periodo escolar 2024. Allí, el ministro destacó el año lectivo del establecimiento escolar y felicitó a los alumnos por su gran participación en las diferentes actividades realizadas en el marco de sus prácticas profesionalizantes. Asimismo, agradeció a los docentes, directivos y familias por el acompañamiento constante y los instó a continuar trabajando de manera conjunta para fortalecer la trayectoria formativa de los jóvenes.

  • El ministro de Educación, Dalmacio Mera, visitó escuelas en Cañada de Ipizca y entregó libros y anteojos a estudiantes

    El ministro de Educación, Dalmacio Mera, visitó escuelas en Cañada de Ipizca y entregó libros y anteojos a estudiantes

    El ministro de Educación, Dalmacio Mera, realizó una visita a las instalaciones de la Escuela N°20 y el Jardín de Infantes de Cañada de Ipizca, donde se han llevado a cabo trabajos de pintura y mejoras generales. Estas intervenciones tienen como objetivo asegurar que los edificios cuenten con las condiciones adecuadas para que las niñas y niños que asisten a estas instituciones educativas puedan desarrollar sus actividades en un entorno seguro y confortable.

    Durante su recorrido, el ministro Mera hizo entrega de libros de texto del programa «Libros para Leer». Además, los estudiantes de los anexos del Jardín de Infantes Nucleado (JIN) N°23, que incluyen las localidades de Anquincila, Villa de Ancasti e Icaño, en el departamento La Paz, recibieron un total de 186 libros de lectura. Estos materiales serán fundamentales para reforzar sus trayectorias educativas y mejorar el acceso a recursos pedagógicos en la región.

    En el marco de esta visita, el ministro también participó en la entrega de anteojos gratuitos a estudiantes del departamento Ancasti, como parte del programa nacional «Ver para ser libres». Este programa recorre el país con dispositivos móviles equipados para realizar controles oftalmológicos y confeccionar anteojos para aquellos que los necesiten. En Catamarca, el programa ha realizado más de 1.000 controles de agudeza visual y ha entregado 180 anteojos hasta la fecha.

  • Inauguración de Refacciones en la Escuela Primaria N°493 y Entrega de Materiales Educativos en Catamarca

    Inauguración de Refacciones en la Escuela Primaria N°493 y Entrega de Materiales Educativos en Catamarca

    Catamarca, 24 de julio de 2024 – En un significativo acto de inauguración de las refacciones realizadas en la Escuela Primaria N°493 de Villa Parque Chacabuco, se celebró el retorno a las actividades presenciales tras un periodo de clases virtuales. El evento contó con la presencia del titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera, y el gobernador Raúl Jalil. Durante la ceremonia, se hizo entrega de 972 libros como parte del Plan Provincial de Fortalecimiento de la Alfabetización.

    Los libros entregados están destinados a los alumnos y docentes de 1° y 2° grado, e incluyen textos de lectura y actividades diseñados por profesionales de la educación. Este material tiene como objetivo reforzar la enseñanza de la lectura y escritura en el primer ciclo de las escuelas primarias de Catamarca. Además de la Escuela Primaria N°493, los libros fueron distribuidos a las escuelas N°230 de Banda de Varela, N°296 «Pte. Dr. Ramón S. Castillo», N°162 «9 de julio» y N°366 «Provincia de La Pampa».

    El Plan de Fortalecimiento de la Alfabetización, presentado en abril por el Ministerio de Educación, contempla también la formación y acompañamiento de equipos docentes, así como evaluaciones provinciales del nivel de lectura de los alumnos. Este plan es resultado de un convenio de cooperación mutua con la Fundación Pérez Companc y Natura Cosméticos SA, orientado a optimizar los recursos y capacidades para mejorar la alfabetización inicial en la provincia.

    Además, se anunció que durante el ciclo lectivo actual se distribuirán estos libros a 55 instituciones educativas, alcanzando a más de 250 docentes y 3.700 estudiantes de Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Capayán, con una extensión progresiva al resto de la provincia.

    Posteriormente, los funcionarios se trasladaron al barrio Loteo Parque Sur para inaugurar las instalaciones del JIN N°8, una obra muy esperada por los vecinos. El nuevo jardín cuenta con una matrícula de 38 alumnos, distribuidos en salas de 3, 4 y 5 años, y permitirá a los niños de las zonas aledañas comenzar su vida educativa cerca de sus hogares.

    Para concluir la jornada, se visitó la Residencia Universitaria «Abuelas de Plaza de Mayo» en celebración de sus nueve años de creación. La residencia alberga a 85 estudiantes del interior provincial que cursan estudios superiores en la Universidad Nacional de Catamarca. Durante la visita, se inauguró una nueva sala de informática, incorporando educación disruptiva con el objetivo de brindar a los estudiantes más herramientas tecnológicas y mejorar sus métodos de estudio. La educación disruptiva introduce innovaciones en los procesos educativos a través de las nuevas tecnologías y su aplicación en el ámbito comunicativo.

  • Dalmacio Mera descartó elecciones para marzo en Catamarca, y criticó con dureza a Lucía Corpacci

    Dalmacio Mera descartó elecciones para marzo en Catamarca, y criticó con dureza a Lucía Corpacci

    El senador nacional por Catamarca y exgobernador de la provincia, Dalmacio Mera, habló esta mañana por Radio Valle Viejo atacando con dureza al gobierno de Lucía Corpacci y al proceso electoral incierto, sobre la realización o no de las PASO y las dudas generadas acerca de la fecha para votar en marzo u octubre. Mera aseguró que “es bastante patético que seamos la única provincia que tenga incertidumbre electoral”.

    El legislador calificó de “mamarrachesca” la ley que suspendió las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en la provincia, que fuera sancionada a fines del año pasado.

    Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno de Catamarca convoque a elecciones para marzo, Mera respondió que no hay “ninguna chance” porque “las elecciones van a ser en octubre, dejemos que la discusión electoral sea lo más corta posible, si no los políticos viven hablando de los problemas de los políticos y se olvidan de los problemas de la gente”, aseguró. En ese sentido, atacó al Ejecutivo que preside Lucía Corpacci por no resolver los problemas sociales de los catamarqueños. Además, dijo que Catamarca es la provincia que más empleos privados perdió en la Argentina, y que detrás de Santiago del Estero, es la provincia con mayor pobreza en el país.

    Sobre los acuerdos políticos para las próximos comicios, señaló que ese tema es parte del «micro clima» que viven los políticos, pero que no forma parte de la agenda de la gente.

  • Mera se reunió con Frigerio y pidió soluciones para Catamarca

    Mera se reunió con Frigerio y pidió soluciones para Catamarca

    Avanzó en la exención de ganancias para las guardias médicas y acordaron frenar los despidos en la provincia.

    Durante la tarde ayer, el Senador Nacional por Catamarca, Dalmacio Mera, se reunió con el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, y su Secretario de Interior, Sebastián García de Luca, oportunidad en la que abordaron distintos problemas que padece la provincia de Catamarca y en donde las autoridades nacionales se comprometieron a trabajar en pos de soluciones concretas.

    El senador justicialista y las autoridades del Ministerio del Interior de la Nación acordaron incorporar a la reforma de la Ley de Impuesto a las Ganancias un proyecto de autoría del catamarqueño Mera, que exime de este gravamen a las guardias médicas del sector público de la salud, medida muy esperada por los médicos que con mucho esfuerzo se trasladan a lugares lejanos para luego sufrir este descuento en sus ingresos. Desde anoche este proyecto tiene media sanción.

    Además, Mera transmitió a las autoridades nacionales su preocupación sobre la situación de despidos de empleados de la Secretaría de Agricultura Familiar – delegación Catamarca, y de la Agencia Nacional de Noticias TELAM -también en la provincia-, ante lo cual el Ministro Frigerio comprometió rever la situación de estos trabajadores. El senador justicialista pidió llevar a los empleados nacionales en Catamarca tranquilidad para que no haya más despidos.

    Para Belén y Los Altos

    En el encuentro, Mera transmitió al Ministro Frigerio la necesidad de avanzar con un antiguo proyecto del senador, de crear la Universidad Nacional Calchaquí. En este sentido se solicitó enviar fondos para avanzar con la sede central en la ciudad de Belén, que está ya siendo construida bajo la gestión de su intendente Daniel Ríos.
    Además, las autoridades nacionales comprometieron concretar el mobiliario que la UNCA viene solicitando para su sede en Los Altos.
    También acordaron abrir una oficina de estampillado, sellado y etiquetado en Belén para que los artesanos puedan comercializar sus productos sin tener que trasladarse a Buenos Aires para llevar a cabo este trámite en las oficinas de la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad.

    Paso fronterizo

    Otro punto abordado en el encuentro fue trabajar en fortalecer los puestos de migraciones y los aduaneros en el Paso de San Francisco para así darle más entidad y mejores servicios a nuestro paso fronterizo.

    Obras

    El Senador Mera y el Ministro Frigerio también acordaron trabajar sobre el mejoramiento habitacional y urbano de Capital, Valle Viejo y otros departamentos de la provincia. Además el Senador catamarqueño pidió acelerar el cumplimiento contractual para terminar la ruta que une Andalgalá con Belén.

    También acordaron poner en estudio y trabajar, ya sea en el próximo Presupuesto Nacional o incluir en los contratos de participación público–privada, la obra del Dique La Herradura en Las Juntas, un ambicioso proyecto con amplia participación e impacto turístico, generación de energía renovable, aprovisionamiento de agua para riego y de agua potable para el Valle Central, además de servir este dique como regulador de caudales de Las Pirquitas.

    En relación a las obras que necesita la provincia, Dalmacio Mera pidió rever una deuda impostergable: el acueducto de Belén.

    Finalmente, solicitó concretar en distintos departamentos, obras relacionadas con el tratamiento de residuos.

    Seguridad Vial

    Ya sobre el final del encuentro entre el Ministro Rogelio Frigerio y el Senador Nacional Dalmacio Mera, el catamarqueño expuso la preocupante situación de accidentes de tránsito. Somos la segunda provincia con mayor índice de fatalidad y mortalidad en accidentes viales, sobre todo en los que suceden con motocicletas. Por ello, Mera solicitó elementos y capacitaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para trabajar en campañas de prevención y concientización.

  • Para Mera, el presupuesto es «malo» pero votará a favor

    Para Mera, el presupuesto es «malo» pero votará a favor

    Este miércoles, el Senado buscará convertir en ley el Presupuesto 2019 en el Congreso de la Nación, en una sesión especial para la que se prevé un fuerte operativo de seguridad. En ese sentido, el senador nacional por Catamarca, Dalmacio Mera, habló con La Brújula (Radio Valle Viejo) y consideró que es malo el presupuesto pero adelantó que votará “favorablemente”.

    Mera aseguró que “el presupuesto no se dio cómo uno hubiese querido” y espera que “lo que se esté acordando (en las reuniones entre Nación y Provincia) sirva para los catamarqueños”. El legislador, comentó que “en lo particular, voy a votar favorablemente”, aunque también destacó que “es malo el presupuesto”. En otra instancia, señaló que “la Provincia está bien” porque tiene “millones ahorrados”.

    Por otra parte, indicó que hay una campaña por parte del Gobierno provincial para “desprestigiarme, difamarme, faltar a la verdad. Lo ha hecho el ministro de Gobierno (por Marcelo Rivera), lo ha hecho el diputado (nacional) Saadi”.

    En cuanto a la negociación entre Nación y Provincia, dijo que “se arregló entre algunos” y pidió saber “qué es lo que se está negociando en nombre de los catamarqueños”. “Tendría que haber una reunión pública y no secreta, a escondidas. Acá pareciera que hay cosas que no se quieren transparentar”, agregó.

    Se debate mañana

    La Presidencia de la Cámara de Senadores convocó a debatir el presupuesto 2019 y un conjunto de leyes económicas vinculadas con ese proyecto el miércoles 14 de noviembre, desde las 14.00.

    El proyecto de Ley de Presupuesto 2019 obtuvo el último martes dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda gracias a las firmas de los integrantes de Cambiemos y de dos legisladores del peronismo salteño.

    No obstante, el oficialismo confía en obtener el número de votos necesarios para que la iniciativa sea convertida en ley.

  • Charla sobre delitos informáticos

    Charla sobre delitos informáticos

    Grooming, tenencia de pornografía, y cibercrimen fueron los temas al centro de una charla sobre “Delitos informáticos” que tuvo lugar en Catamarca. Promovido por el senador Dalmacio Mera, el debate contó con la presencia de dos de los mayores expertos sobre esta temática, la Dra Daniela Dupuy, Fiscal penal de la Ciudad autónoma de Buenos Aires que tiene a cargo el primer Equipo especializado en este tipo de delito en el país, y la Dra Mariana Kiefer, secretaria de la misma fiscalía. En el marco del debate Mera celebró los importantes avances que se registraron en materia legislativa y por sobretodo la aprobación de la Ley que penaliza la simple tenencia de pornografía infantil de la que es coautor y uno de los principales impulsores en el Senado de la Nación. “La revolución tecnológica y la digitalización de la vida cotidiana de los jóvenes son hechos que no se pueden contrarrestar y que nos obligan a estar muy atentos desde los poderes del Estado para acompañar este cambio” afirmó Mera, según el cual la nueva Ley “va a traer un poco más de tranquilidad y brinda una importante herramienta a las autoridades que vigilan sobre la seguridad en las redes”. En este sentido Mera agradeció la presencia de la fiscal Dupuy y de la doctora Kiefer resaltando la importancia de su labor cotidiana y la función que cumplen de ir “construyendo derecho” sobre esta materia tan delicada. Por su parte, en un salón Calchaquí colmado en todas sus localidades, y frente a autoridades judiciales federales y provinciales, la doctora Dupuy remarcó la “importancia de las políticas públicas” para promover el “uso responsable de las redes” frente a la preponderancia cada vez mayor que estas adquieren en todos los aspectos de la vida cotidiana en el marco laboral y social y celebró la introducción de “la posibilidad que se inste la acción penal de oficio frente a situaciones de abuso”.

    Por la mañana, las dos expertas en delitos informáticos tuvieron la oportunidad junto con Mera de tener una charla con los alumnos de cuarto y quinto grado de primaria de la Escuela N° 146 Cristiano Gomes de Catamarca, a los cuales transmitieron la importancia de “un buen uso” de las redes.