Etiqueta: Daer

  • La CGT se reunió con dos gobernadores en busca de apoyo contra el mega DNU

    La CGT se reunió con dos gobernadores en busca de apoyo contra el mega DNU

    Uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, se reunió con los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres, y La Pampa, Sergio Ziliotto, luego de la cumbre patagónica en Puerto Madryn.

    Mientras se espera que la Confederación General del Trabajo (CGT) defina una nueva medida de fuerza en los próximos días conta el gobierno de Javier Milei, sus conductores siguen en la búsqueda de apoyo político a sus reclamos. El principal foco de atención para la central obrera, caída la Ley Ómnibus, es el mega decreto desregulador de la economía.

    En este sentido, uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, mantuvo un encuentro con dos gobernadores patagónicos. El momento no fue casual: los mandatarios sureños se reunieron este jueves en lo que fue un fuerte posicionamiento político desde la región.

    Daer se reunió con el chubutense Ignacio Torres y su par de La Pampa, Sergio Ziliotto. Además, participaron los representantes de las centrales obreras de la provincia. Allí, se acordaron posicionamientos y se habló sobre la realidad de los trabajadores en Chubut y La Pampa. Además, las entidades gremiales presentaron un documento en rechazo al DNU.

    Por su parte, el titular de la CGT se manifestó a favor de lo resuelto por “Las Provincias Unidas del Sur” y comunicó que pidió a los distintos legisladores nacionales avanzar en una estrategia para derogar “la ilegal e inconstitucional medida del DNU 70/23″.

    Daer destacó de los gobernadores sureños la “posición con una perspectiva de desarrollo y mejoras de bienestar para la Patagonia”. “Cada vez que se plantee mejoras, desarrollo, industrialización, va a estar la CGT. Pretendemos desarrollo genuino y que quede fijado”, afirmó en diálogo con El Diario Web.

    Si bien restan detalles para la confirmación de un nuevo paro general contra el gobierno convocado por la central obrera -el segundo en menos de tres meses- entre los líderes sindicales son conscientes de que necesitan sumar voluntades en el Congreso. El dato es que para derogar el DNU debe ser rechazado por ambas cámaras.

    Es una posibilidad concreta que el Senado puede lograr los votos para rechazar el mega decreto de Milei, pero la historia es muy diferente en Diputados. Allí es donde el rol de los gobernadores es crucial, en especial en lo que se espera que sea una votación apretada. Por eso mismo, la CGT apura lazos con los mandatarios.

    Pero el gobierno también juega sus cartas: este viernes reunió a casi la totalidad de los gobernadores para empezar a encaminar la firma del llamado Pacto de Mayo, que además incluiría la aprobación de la fallida Ley Ómnibus. De suceder ese respaldo, parece difícil que se caiga el DNU. De ahí que por estas horas se aceleren los contactos de uno y otro lado.

    Otro de los tópicos de la cumbre obrera con los gobernadores sureños sirvió para aclarar la postura contraria de los mandatarios a la restitución del Impuesto a las Ganancias. La eliminación de este gravamen es un reclamo histórico de la CGT y se llevaron del encuentro la reafirmación de que “no lo pidieron” y que prefieren coparticipar el impuesto País y el impuesto al cheque.

  • CGT: «El Gobierno está generando condiciones para una nueva medida de fuerza»

    CGT: «El Gobierno está generando condiciones para una nueva medida de fuerza»

    Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, advirtió que «se viene un grado de conflictividad social importante» y dijo que el Gobierno nacional «está generando todas las condiciones para una nueva medida» de fuerza, que tendrá como finalidad «llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario».

    «El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Hacer una parodia del Consejo del Salario, más el ajuste a los jubilados y sobre los salarios va a generar condiciones de una acción sindical. No tengan dudas», dijo el sindicalista esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.

    La CGT realizó el pasado 24 de enero su primer paro de actividades contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

    En este sentido, Daer expresó que un paro o una movilización «no es un fin en sí mismo» sino que «tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario».

    El Poder Ejecutivo, las cámaras empresarias y las organizaciones de trabajadores no llegaron esta semana a un acuerdo en la reunión del Consejo del Salario que debía determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, y ayer el presidente Javier Milei dijo que no fijará por decreto el nuevo haber.

    Para Daer, el gobierno nacional obstaculizó la discusión con los empresarios en «connivencia con la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y la UIA (Unión Industrial Argentina) para no hacer ninguna propuesta».

    «Va a haber una cantidad de conflictos sectoriales por aumento de salario, debe haber solo alrededor de 30% de las actividades que han recompuesto sus salarios y ninguna de manera satisfactoria», amplió el dirigente, por lo que advirtió que «se viene una grado de conflictividad social importante» y probablemente crezca «en el sector salud».

    Por otra parte, el dirigente sindical se refirió a la posibilidad de que el Ejecutivo emita un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular las obras sociales y respondió que «eso ya está en el enviado en diciembre».

    «Ninguna prepaga se va a meter a dar salud por el aporte de un trabajador al sistema de seguridad social. Las cajas de los sindicalistas no son las obras sociales», indicó.

    En este sentido, Daer afirmó que «están jugando con la salud de la mitad de la población» y que «si no fuera por el aporte del sindicato, las obras sociales no las puede sostener nadie».

    «En vez de desentenderse de la salud, el Gobierno debe preocuparse de qué manera hacerse cargo de patologías que valen miles de dólares», indicó.

    Por último, el dirigente sindical sostuvo que el Gobierno «festeja el superávit fiscal de enero sin haber pagado nada ni haber derivado ningún fondo que por ley tiene que coparticipar» y agregó: «No mandó un peso a comedores, licuo jubilaciones, licuo salarios, si ese es el rumbo me parece que no va a mejorar nada, va a ser un país absolutamente empobrecido».