Etiqueta: cultura

  • Con presencias nacionales, quedó inaugurada la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023

    Con presencias nacionales, quedó inaugurada la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023

    Catamarca y el país disfrutarán hasta el domingo 23 de la fiesta de invierno más importante de Argentina.

    Con un gran acompañamiento del público, este viernes quedó inaugurada la 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el evento cultural de invierno más importante del país.

    El acto estuvo presidido por el gobernador Raúl Jalil acompañado por el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández; el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y su equipo. Además, acompañaron en el acto de inicio de la fiesta la senadora nacional, Lucía Corpacci; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el vicegobernador Rubén Dusso; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; funcionarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, intendentes, invitados especiales, artesanos y artistas que representan el corazón de la fiesta.

    La imagen de la Virgen del Valle, vestida con manto alusivo a la Fiesta del Poncho, y la del Beato Mamerto Esquiú con una estola de vicuña elaborada por la telera Guillermina Zárate, acompañaron la apertura de la fiesta, y el obispo Monseñor Luis Urbanc, realizó una invocación religiosa y bendijo la celebración.

    Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca, interpretado por la Orquesta Andina, se proyectó un video institucional de la 52º edición, para luego darle paso a Ruth y Roxana Reynoso quienes hablaron en representación de los artesanos: “Crecimos con la Fiesta del Poncho, venimos desde que éramos chicas, para nosotras es un orgullo ser parte de esta fiesta y pertenecer a una familia de hilanderos artesanos de Belén”.

    Posteriormente, la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, otorgó nuevamente la licencia Marca País a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, por el aporte a la construcción de la identidad argentina; y el ministro Wado de Pedro, entregó la distinción Marca Federal por el desarrollo federal con equidad.

    Como anfitrión del evento, el ministro Roberto Brunello enalteció el trabajo mancomunado entre todos los trabajadores y áreas del Gobierno provincial. “Para poner en marcha esta fiesta trabajaron empleados y becados de todas las áreas de Gobierno. Esta edición nos pone el desafío de superar las 930.000 personas que asistieron durante la edición pasada, con un 100% de capacidad hotelera ocupada”, dijo.

    En este contexto, destacó el movimiento económico y turístico que la fiesta genera: “Todo este movimiento turístico que ya podemos decir que es sostenido todo el año, en julio se exacerba gracias a la Fiesta del Poncho. Una fiesta que no solo significa cultura, patrimonio, identidad y turismo, sino también y cada vez más, significa trabajo para cientos de empresas catamarqueñas y para miles de comprovincianos que de una u otra manera trabajan o proveen algún servicio ligado a todo el movimiento que se genera en torno a la fiesta”, destacó.

    En esta línea, resaltó que “el gobernador Raúl Jalil decidió subsidiar el precio y el pago de los stands para que todos los artesanos catamarqueños pudieran acceder ellos de forma gratuita. También, se decidió el alojamiento de todo artesano y artista en el Centro de Integración Ciudadana».

    Durante su discurso, el ministro Sergio Massa remarcó la importancia de la Fiesta del Poncho para todo el norte argentino. “El Poncho es parte de la identidad de Catamarca y todo el norte argentino”, arrancó diciendo.

    “Esta fiesta dignifica a los artesanos y artesanas de cada rincón de la provincia que viene a mostrar su talento, trabajo, creatividad y esfuerzo”, señaló seguidamente y deseó: “Ojalá este año la fiesta supere la a concurrencia del año pasado y sobrepase el millón de visitantes”.

    Cerró expresando que “la fiesta del Poncho tiene un enorme trabajo de las distintas áreas del Gobierno Provincial que sueñan con lo que soñamos todos: un norte argentino verdaderamente grande. Muchos plantean que el norte argentino es inviable, pero cuando miramos esta fiesta, lo que es Catamarca, hay que contestarles que Catamarca es dueña del futuro, no solo de Argentina, sino de toda la región, porque trabaja por el sueño del desarrollo federal”.

    El gobernador Raúl Jalil valoró la visita del ministro Sergio Massa en el inicio de la 52 edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: “Sergio, bienvenido a Catamarca, a la fiesta más importante de esta época del año en el país. En esta fiesta vas a poder ver a nuestros artesanos, a artesanos y artesanas de otras provincias y de otros países, mostrando todo su trabajo”, sostuvo.

    El ministro Wado De Pedro reconoció el trabajo de los funcionarios de la provincia en pos de la realización de la Fiesta. “Para los que pensamos en una Argentina federal, no entendemos el federalismo sin el arraigo, sin la pasión por lo nuestro, por nuestras tradiciones, por nuestra cultura, es imposible pensar en una Argentina grande y en el futuro de nuestras generaciones si no conocemos lo que tenemos. Felicitaciones por esta Fiesta que va creciendo de mano en mano, de boca en boca, de generación en generación”, subrayó.

    Luego de la inauguración oficial, las autoridades realizaron el tradicional recorrido por los diferentes salones de la feria artesanal y del pabellón de Turismo. Cabe señalar que, en esta edición 2023, los salones de artesanías albergarán a 700 artesanos y productores en un total de 550 stands. Todos los salones de exposición estarán abiertos al público de 13:00 a 22:00 horas.

    Catamarca andina

    La danza, la música y el arte audiovisual, se conjugaron en el cuadro de apertura denominado “Catamarca Andina”.

    La propuesta artística contó con la participación de una orquesta andina conformada para la ocasión por una treintena de músicas, músicos y cantantes bajo la dirección de Juan Ignacio Molina; acompañados por el ballet oficial del Poncho, un cuerpo de danza de 40 bailarines de toda la provincia dirigidos por los profesores Maivé Rivarola, Josefa Leguizamón, Pablo Segovia y Fernando Desanti.

    Con un gran despliegue sonoro, performático y visual, la delegación interpretó obras musicales representativas de nuestro cancionero popular como la Chaya del Poncho de Selva Gigena, y del nuevo cancionero catamarqueño como La Lorenza Sola que homenajea a las mujeres de nuestra puna.

    El acto fue traducido en vivo en Lenguaje de Señas Argentina (LSA) y transmitido a través de Catamarca Radio y Televisión, en sus diversas plataformas; de la página de Facebook del Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del canal de Youtube oficial del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

    FiestaDelPoncho #Cultura #Arte #Turismo #Catamarca

  • Indira Ballarini con Bronce Panamericano

    Indira Ballarini con Bronce Panamericano

    La biker Indira Ballarini logró  la medalla de bronce en el 26° Campeonato Panamericano de mountain bike, Cross Country Olímpico (XCO), que se realiza en la ciudad de Congonhas, Mina Gerais (Brasil).

    La deportista santamariana logró la primera presea de Argentina en el certamen dentro de la categoría Infanto Juvenil (12 a 14 años), donde fue campeona la brasileña Barbara Hani Rodrigues y subcampeona la mexicana Nabyenka García Bareño Domínguez.

    Indira Ballarini, de 13 años de edad, integró el seleccionado de la Federación Argentina de Ciclismo (FACIMO).

    La deportista cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia.

  • Inscriben para los talleres estables de Cultura

    Inscriben para los talleres estables de Cultura

    La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, da a conocer su oferta de talleres estables para este año 2023, que se dictan en distintos centros culturales de la capital.

    Desde el departamento de Talleres y Capacitaciones se informó que los talleres que propone el ministerio darán inicio el próximo mes de abril y se dictarán durante todo el año de manera gratuita.

    Gracias a estas propuestas, la comunidad tiene la oportunidad de aprender distintos lenguajes artísticos, como teatro, danza clásica, coro, folklore, y otros que se sumarán más adelante, de manera totalmente gratuita. 

    Los interesados deberán inscribirse en el formulario correspondiente, a través de los enlaces que se proporcionan más abajo. Por el momento, la oferta de talleres es la siguiente:  

    Teatro

    Prof. Juan Avalos
    Lugar. Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca

    El taller de teatro es un espacio de educación artística que transmite las herramientas básicas de la actuación a través de clases y muestras abiertas a todo público. Está dirigido a aspirantes desde los 15 años, con o sin experiencia.

     Horarios:

    ·         Martes y jueves – de 15 a 17 hs.

    ·         Miércoles de 15 a 17 hs: «Entrenamiento físico actoral » – perfeccionamiento del cuerpo, la voz y el movimiento. 

    Inscripción: https://bit.ly/inscripcionteatro

    Seminario de danza clásica

    Prof. Silvana Carsillo

    Lugar: Sala Julio Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca

    Destinado a personas desde los 7 años. En este seminario aprenderán y mejorarán sus habilidades en danza clásica. Es una  formación de calidad para explorar las posibilidades expresivas del movimiento en danza clásica, además permite desarrollar las técnicas, actitudes y aptitudes en un ambiente ameno.

    Lunes a jueves de 17 a 20 hs.,

    ·         Nivel inicial lunes, martes y miércoles – de 19 a 20 hs.

    ·         Resto de niveles – de lunes a jueves de 17 a 19 hs

    Inscripción: https://bit.ly/inscripciondanzaclasica

    Coro polifónico 
    Prof. Vanina Ardes
    Lugar: Casa de la Cultura

    ·         Ensayos parciales: días lunes de 18:00 a 19:30 horas y de 19:30 a 21 horas

    ·         Ensayo general: miércoles de 18:30 a 21:00 horas.

    ·         Jornada de técnica vocal: viernes de 18 a 21 hs.

    La  convocatoria está abierta para cubrir todas las voces, con especial énfasis en voces masculinas (tenor y bajo), a partir de los 18 años. Luego de la inscripción, desde la dirección se comunicarán con los aspirantes para realizar una entrevista y audición.

    Inscripción: https://bit.ly/inscripcioncoro

    Danzas Nativas y Ritmos Latinoamericanos

    Prof. Juan Segura

    Lugares:

    Plaza Soles, martes y jueves, de 19:30 a 22 hs.

    Centro Vecinal San Martín, viernes y sábado, de 19 a 22 hs.

    Destinado a jóvenes y adultos que quieran aprender y practicar las danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas. Inscripción en los lugares de dictado a al número 3834 35-6336

  • Febrero se despide con festivales y yapa carnavalera

    Febrero se despide con festivales y yapa carnavalera

    Catamarca despide febrero con más propuestas de festivales y fiestas populares en toda la provincia y con yapa para seguir viviendo los carnavales con la música y el color de los corsos en Santa María, que comienzan mañana jueves 23 en San José, continuarán el viernes 24 en Loro Huasi y culminarán el sábado en la ciudad de Santa María.

    El jueves 23 desde las 20hs, en los corsos de San José, Santa María, caporales, tinkus y murgas llenarán de música y colores la avenida San Martín que tendrá un gran cierre con bandas locales. El carnaval seguirá el fin de semana con tinkus, comparsas, batucadas, caporales y academias de baile de 15 agrupaciones que desfilarán el viernes 24 en Loro Huasi, y el sábado 25 por la avenida 9 de Julio, en Santa María, en el marco de los corsos municipales 2023, que se realizarán desde las 20hs con entrada libre y gratuita. 

    En La Puerta, Ambato, el sábado 25 se vivirán Los Carnavales a partir de las 20hs en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. Habrá desfile de comparsas, carrozas, se premiarán los mejores trajes, la presentación de aristas locales, y finalizará con la quema de Pujllay y Los Diablos.

    El viernes y sábado, Villa Vil, Belén, realizará la 52° Edición del Festival del Misachico, y en el Anfiteatro El Agricultor en Medanitos, Fiambalá, se llevará a cabo la 26° Edición del Festival del Agricultor con artistas locales el ballet Municipal Medanitos, y gran cierre con Carlitos y Los Chamas y Sonora Cristal.   

    En la Cancha de Fútbol Colonia Achalco, en Tapso, departamento El Alto, el sábado 25 se llevará a cabo una nueva edición del Festival del Colono con la presentación de Los Tekis, Destino San Javier, Roxana Carabajal, Orellana Lucca, Sangre Nueva, Emilio Morales, Sombrita Algarrobera, Ramón y su fuerza chamamecera, y Tomás y la Banda Valdez.

    El sábado 25 en Punta Balasto, San José, Santa María, se hará el Festival del Gaucho Pueblo Diaguita, desde las 10 hs con la tradicional pialada, jineteadas con el payador Bagual Pietro, y en el cierre un gran baile con «Los Viajeros Colombianos» de Salta, y el festival folclórico con artistas locales y nacionales.  

    También el sábado, en El Rodeo se desarrollará La Cabalgata de la Confraternidad desde las 10 hs, con el almuerzo tradicional a las 13hs en el Polideportivo Municipal con bandas en vivo y dj. 

  • Todo listo para la edición del South American Rally Race en Catamarca

    Todo listo para la edición del South American Rally Race en Catamarca

    Mediante conferencia de prensa se presentó en la jornada de hoy lunes la 4ta edición del South American Rally Race que comienza con su actividad deportiva mañana martes en la ciudad capital.

    Con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, el secretario de Deportes y Recreación, Daniel Lavatelli, el Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de la Capital, Guillermo Perna, el director de deportes de la Capital, Mariano Brunello, el presidente de la Asociación Argentina de Rally Race, Juan Pablo Sisterna, y los pilotos José «Pepe» Demelchori y Pablo Macua, se dio a conocer el cronograma original de la carrera.

    La competencia comenzará ya de forma efectiva el mañana martes 14 de febrero, de 16 a 20 horas, con la disputa de las pruebas libres que se realizarán en un circuito trazado en inmediaciones de Antapoca y el Río del Valle a la altura del puente sobre Ruta 33.

    En tanto, el miércoles 15 de febrero, desde las 16 horas, se disputará el «Prólogo» clasificatorio que tendrá su largada al lado del Estadio Bicentenario, para recorrer luego sectores de la rotonda a la quebrada de Moreira, Arroyo Fariñango y el circuito de Rally Cross, siendo este último lugar el recomendado para la asistencia de público a ver el espectáculo. Luego, desde las 20 horas, la carrera tendrá su largada oficial con la rampa ubicada frente al Predio Ferial Catamarca.

    Los competidores, que llegan desde distintos lugares de nuestro país, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, ya se están acomodando en el vivac que se puede visitar de manera libre y gratuita.

    El evento cuenta con el auspicio del Gobierno de Catamarca, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Municipalidad de Santa María, Municipalidad de Belén y Municipalidad de Fiambalá.

  • Catamarca junto a él Norte Grande promocionará su turismo y cultura en la Costa Atlántica

    Catamarca junto a él Norte Grande promocionará su turismo y cultura en la Costa Atlántica

    En la segunda edición del «Paseo del Norte Grande» en la Costa, las 10 provincias del norte argentino: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, promocionarán su cultura, turismo y gastronomía tradicional, desde el 11 de enero al 21 de febrero, en Pinamar.

    Con la presencia de autoridades, la apertura será hoy miércoles 11 a las 20.30 hs, donde habrá show de música en vivo y degustaciones de comida típica. La esquina de Av. Bunge y Marco Polo será la sede, donde los norteños tendrán, durante un mes y medio, cuatro días por provincia para desplegar y mostrar a los turistas sus tradiciones, cultura y actividades turísticas y recreativas.

    Esta iniciativa se da en el marco de la campaña de promoción del norte argentino, que promueven y alientan los gobernadores del Norte Grande, con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que tienen las provincias y la región.

    El presidente de la Junta Directiva del Norte Grande y secretario de Relaciones Internacionales de Santiago del Estero, Bernardo Abruzzese, destacó que «el Paseo del Norte Grande será el espacio donde los visitantes estarán en contacto con la cultura de cada provincia, donde habrá shows en vivo, degustaciones de comidas típicas, juegos, artesanías y una fuerte campaña de información turística.»

    «Allí encontrarán diversas propuestas para toda la familia, con actividades totalmente gratuitas que les permitirán acercarse a conocer nuestro Norte y su potencial,» afirmó Abruzzese.

    Las provincias tendrán su protagonismo los siguientes días:

    La Rioja 12-13-14-15 de enero

    Chaco 16-17-18-19 de enero

    Corrientes 20-21-22-23 de enero

    Formosa 24-25-26-27 de enero

    Jujuy 28-29-30-31 de enero

    Catamarca 1-2-3-4 de febrero

    Misiones 5-6-7-8 de febrero

    Salta 9-10-11-12 de febrero

    Santiago del Estero 13-14-15-16 de febrero

    Tucumán 17-18-19-20 de febrero

    Cierre 21 de febrero.

  • Catamarca presente en la asamblea del Consejo Federal de Cultura

    Catamarca presente en la asamblea del Consejo Federal de Cultura

    En el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Cultura que se llevó a cabo los días 13 y 14 de diciembre en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de las máximas autoridades de Cultura de las provincias y del Ministerio de Cultura de la Nación, se resolvió -entre otros temas- conformar una comisión para la elaboración del proyecto de Ley del Consejo Federal de Cultura, que brindará respaldo a las funciones y actividades que realiza el organismo.

    Por Catamarca y en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia participó la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán quien, junto a sus pares del país, dieron a conocer el trabajo realizado en cada jurisdicción, además de presentar y evaluar proyectos regionales 2022/2023. También se analizaron convenios y se trataron otros temas vinculados con actividades para los distintos espacios culturales.

    Durante la primera jornada -que estuvo presidida por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer- también se planteó la creación de una Comisión Federal de programación y contenido para la agenda 2023 de Argentina Unida se Muestra, un programa que se realiza en Tecnópolis por iniciativa del Ministerio de Cultura y del Consejo Federal de Cultura.

    En la segunda jornada, la Asamblea contó con la presencia de los secretarios y directores de las Secretarías Nacionales de Gestión Cultural, Desarrollo Cultural y Patrimonio Cultural, oportunidad en la que cada área pudo plantear sus líneas de trabajo y los programas vigentes, con un calendario de convocatorias para que puedan llegar a sus beneficiarios en los distintos puntos del país.

    Antes de cerrar el encuentro, los referentes provinciales de Cultura recorrieron, junto a Bauer, la sala inmersiva «Favio, un artista popular» en la que se recuerda al director, cantante y actor Leonardo Favio a 10 años de su fallecimiento.

  • Primera Convocatoria Nacional «Argentina, Cultura y Raíces Afro»

    Primera Convocatoria Nacional «Argentina, Cultura y Raíces Afro»

    El Ministerio de Cultura de la Nación abrió la primera Convocatoria Nacional 2022 «Argentina, Cultura y Raíces Afro», que otorga apoyo económico a proyectos que visibilicen y difundan la cultura afro en Argentina. Está dirigida a personas que se autoreconozcan afroargentinas, afrodescendientes y/o africanas, mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, -nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país.

    Se trata de una iniciativa para la presentación de propuestas culturales de formación con contenidos teóricos y prácticos, cuya finalidad sea tender puentes de conocimiento y sensibilizar a la sociedad acerca de las expresiones artísticas, los oficios tradicionales y las memorias de la resistencia cultural que las comunidades de personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas han construido durante generaciones como parte constitutiva de la identidad nacional.

    La convocatoria está dirigida a personas (no organizaciones) trabajadoras de la cultura, gestoras, artistas, historiadoras, docentes de danzas, de música, de artes escénicas, literatura, cine, fotografía, etc., quienes podrán presentar un solo proyecto por persona. Para la implementación del proyecto de formación, se abonarán honorarios por la suma total de hasta $300.000.

    Las personas que deseen participar deberán estar inscriptas previamente en el Registro Federal de Cultura para poder participar en la presente convocatoria. Luego podrán postularse presentando un proyecto a la Convocatoria Nacional Argentina, Cultura y Raíces Afro, que permanecerá abierta por un plazo de 30 días corridos. Además, Deberán leer y completar los archivos adjuntos que aparecen al final de esta nota.

    Condiciones

    Los proyectos deberán contener un mínimo de cuatro talleres, clases o seminarios con entrada gratuita y abiertos al público en general. Los ejes de trabajo que deberá incluir el proyecto deberán ser, (pueden ser 2 o más):

    §  Reconocimiento de la presencia histórica de las comunidades afroargentinas, afrodescendientes y africanas en nuestro país.

    §  Promoción de la herencia, los oficios tradicionales y las memorias ancestrales que las personas afro han construido durante generaciones como parte constitutiva de la matriz cultural identitaria argentina.

    §  Visibilización y difusión del componente sincrético africano y afrodescendiente de las expresiones culturales, música, danza, literatura, etc. concebidas como parte de la identidad Argentina. Por ejemplo: Tango, Milonga, Folclore, etc.

    §  Articulación con instituciones (escuelas, puntos de cultura, municipio, etc.)

    §  Sin perjuicio de los factores técnicos y conceptuales enunciados precedentemente, el jurado tendrá en cuenta criterios de distribución federal y perspectiva de género.

    Requisitos

    Para presentar un proyecto es necesario tener experiencia de trabajo en el territorio. Es requisito para aplicar a la presente convocatoria que las personas postulantes sean avaladas por una organización social local que acredite su trayectoria, pudiendo ser perteneciente a la comunidad afroargentina, afrodescendiente y/o africana o un Punto de Cultura, club de barrio o espacio cultural/comunitario y por un ente y/o área de gobierno provincial, o municipal de su jurisdicción, con competencias u objetivos relacionados con la tarea de las personas postulantes.

    La selección de los proyectos de formación estará a cargo de un jurado compuesto por dos representantes del Ministerio de Cultura de la Nación y tres de la Comunidad afroargentina, afrodescendiente y/o africana, con trayectoria y competencia probada y debidamente acreditada.

    La Convocatoria Nacional 2022 «Argentina, Cultura y Raíces Afro» se enmarca en el Programa de Cultura Afro perteneciente a la Dirección de Programas Socioculturales, de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, tiene el objetivo de promover el diálogo intercultural, la inclusión de las identidades, lenguas, creencias, expresiones artísticas y formas de vida de los/as afroargentinos/as, afrodescendientes y/o africanos/as en nuestro territorio, con un enfoque decolonial, antipatriarcal, antirracista y reparatorio.

    Para consultas escribir a: afrocultura@cultura.gob.ar

    Más información ACÁ.

  • Juegos Culturales Evita: Catamarca comenzó con las actividades

    Juegos Culturales Evita: Catamarca comenzó con las actividades

    Comenzó el día de hoy martes las actividades de las distintas delegaciones de los Juegos Culturales Evita 2022 que se hicieron presentes en Mar del Plata para vivir un evento no competitivo, que promueve los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto.

    En este sentido, desde nuestra provincia, y coordinados por la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura Turismo y Deportes, nuestros 30 representantes se sumaron a las actividades que se desarrollaron en Teatro Auditórium, el Espacio Cultural Unzue, el Museo del Mar, la Casa de enfrente, y la Plaza Almirante Brown.

    Teatro, música, freestyle, danza, fotografía, canto, videominuto, cuento, poesía, pintura, dibujo y cuento fueron las disciplinas en donde nuestros representantes se lucieron en la primera jornada y con total normalidad.

    Agenda de mañana jueves

    La actividad de este jueves comenzará desde las 9 de la mañana con los talleres en la Sala Payró del Teatro Grupal con la presencia de Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna de Santa María, con la obra, «Cambios sustanciales», en tanto que en la Sala Piazzola se presentaran Josué Alexis Luna, Bautista Diamante Rodríguez, Pablo Alejandro Herrador, Máximo Exequiel Aranda.

    En tanto, en la sala Natchman estarán los chicos del Freestyle para sus dos categorías de Sub 15 y Sub 18 integrados por Samuel Santiago Solohaga y Ángel Gabriel Caliva de Pomán, y en el Foyer Café Alfaro se presentarán Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María, en Danza en Pareja Sub 18.

    Otro de los lugares donde participan los integrantes de la delegación catamarqueña en estos Juegos Culturales Evita 2022 en el Salón del Parque del Espacio Cultural Unzue, allí estará exponiendo María José Perea de Tinogasta su obra «Fiel compañero», además en el Salón del Mar estará en la especialidad Canto Solista Sub 15 Bautista León Gerván de Santa María y en el Salón Terraza actuará Pía Salomé Pedraza de SFVC en Canto Solista Sub 18.

    En el auditórium del Museo del Mar estará presentándose María Victoria Carrizo Arjona de Pomán con la obra, «Somos diversos» y en la Casa de enfrente, Matías Agustín Nieva de Pomán, con Danza Individual Categoría Única.

    Por la tarde la actividad se extenderá desde las 14 a las 17 horas, allí en la Sala Natchman se presentarán en Fotografía PCD Ángel Nazareno Ledesma de Capayán con su trabajo «Emociones», además habrá Freestyle Sub 15 con la presencia de Samuel Santiago Solohaga de Pomán y de Bautista León Gerván en Canto Sub 15. En tanto que en el Foyer Café Alfaro se presentarán Antonella Gordillo y Lautaro Herrera de La Paz en Danza en Pareja Sub 15.

    El Espacio Cultural Unzue tendrá por la tarde actividades en Pintura y Dibujo Sub 15 y Sub 18 con la presencia de Mara Jazmín Morales de Pomán y Kiara Candela Salado de Valle Viejo y su obra «Igualdad», luego se presentará en Cuento Sub 15, Alma Eluné Saquilán Fernández de Pomán, y en Poesía Sub 15 y Sub 18, Antonella Gallo de Pomán y Giuliana Pierangeli de San Fernando del Valle de Catamarca, además, en Cuento Sub 18 de presentará Anahí Soledad Medina de Valle Viejo y en Videominuto Sub 15 y Sub 18, Alejo Nahuel Reinoso Toledo de Pomán con la obra «Acunando mi terruño» y Jorge Manuel Zuñega de Santa María con la obra «Y ¿ahora qué?».

    La jornada culminará en la Casa de enfrente con la presentación de Maura Aimara Burgos de SFVC con la historieta «Todos nosotros».

    La jornada de este miércoles también tendrá distintas muestras, ellas se desarrollarán en el Foyer Café Alfaro con las fotografías de Tomás Acosta de Ambato, María José Perea de Tinogasta y de Ángel Nazareno Ledesma de Capayán, además habrá una muestra de pinturas y dibujos de Mara Jazmín Morales de Pomán y de Kiara Candela Salado de Valle Viejo, estando previsto también la presentación de Cuentos y Poesías de la mano de Antonella Gallo, Giuliana Pierangeli, Alma Eluné Saquilán y Anahí Soledad Medina.

    Se sumarán además las muestras de Teatro Grupal con la presentación de la obra «Cambios Sustanciales» interpretada por Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna de Santa María y la Danza en pareja a cargo de Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María.

    Además, en el Museo del Mar se proyectará el Videominuto de Alejo Nahuel Reinoso Toledo y de Jorge Manuel Zuñega y en la Plaza Almirante Brown se presentará Pía Salomé Pedraza.

  • Poncho 2022: Entradas para personas con discapacidad

    Poncho 2022: Entradas para personas con discapacidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informa que está habilitado el sistema de reservas de entradas para que personas con discapacidad puedan acceder a las distintas noches del Festival del Poncho.

    Un total de 104 butacas ubicadas en el Sector Preferencial (identificadas en verde en el mapa de ubicación) están destinadas para personas con discapacidad y sus acompañantes, dando así cumplimiento al 1% del aforo que marca la legislación vigente.

    La reserva de entradas se realizará por orden de recepción de pedidos y hasta agotar la disponibilidad de cada noche.

    ¿Cómo realizar la reserva de entradas?

    Deberán enviar por whatsapp al 383 5160000 (asistencia virtual de Ticket Web) foto del certificado único de discapacidad, del DNI y del DNI del acompañante (si el certificado así lo indica) y consignar la o las noches a las que desean asistir

    La misma reserva se puede hacer también en los puntos de venta físicos (Cine Teatro Catamarca, sucursales de Centrocard y boleterías del Estadio Bicentenario), llevando certificado y DNI.

    Una vez realizada la reserva recibirán por mail o whatsapp el link con las entradas a su nombre y la ubicación otorgada. Si realizan la reserva en el Cine Teatro Catamarca y en Boleterías del Bicentenario (durante la fiesta), se les entregarán las entradas impresas.

    Al ingreso del salón, basta con que presenten CUD y DNI, puesto que la entrada está ligada al DNI.

  • Inauguró la muestra fotográfica 200 razones para conocer Catamarca

    Inauguró la muestra fotográfica 200 razones para conocer Catamarca

    A partir de este jueves se puede visitar en la Casa de la Cultura, la muestra fotográfica «200 razones para conocer Catamarca», donde los visitantes contemplarán imágenes de paisajes, gastronomía, patrimonio arquitectónico, representaciones culturales, iglesias antiguas y viviendas de adobe, resultado de un trabajo participativo de interacción en Instagram y Facebook.

    La muestra, impulsada por la diputada Silvana Ginocchio, y realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, podrá visitarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 y de 15 a 20, y los sábados de 9 a 13 en la Casa de la Cultura, en San Martín 533.

    Para llevar adelante la iniciativa colaborativa se convocó a todo el que quisiera compartir imágenes, videos y experiencias a una página creada especialmente hace casi un año en homenaje por los 200 años de historia que cumplió la autonomía de Catamarca el 25 de agosto de 2021, y para compartir el resultado en la muestra fotográfica se buscaron las «200 razones para conocer Catamarca» entre las más mencionadas, con más «likes» y más compartidos por habitantes locales y turistas. La curaduría final estuvo a cargo del fotógrafo Ariel Pacheco.

    Participaron de la inauguración de la muestra la directora Provincial de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín; las diputadas nacionales, Silvana Ginocchio y Anahí Costa, y la diputada provincial Natalia Ponferrada.

  • Con homenajes, reconocimientos y aportes a la cultura, el Senado celebró su novena sesión

    Con homenajes, reconocimientos y aportes a la cultura, el Senado celebró su novena sesión

    En el marco de la novena sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el vicegobernador Rubén Dusso, el Pleno aprobó diversos proyectos de interés para la provincia y la cultura de Catamarca.

    Anticipándose a la 51° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional más importante para los catamarqueños, la Cámara de Senadores se vistió con el Poncho para rendir su homenaje, en  una sesión colmada de emoción, reconocimientos y música.

    Así, el senador y presidente provisorio de la Cámara Alta, Oscar Vera, rindió un homenaje a la Fiesta Mayor de los catamarqueños y la más importante del invierno en todo el país, con un discurso que incluyó un repaso por la historia misma del gran evento.

    En dicho homenaje, Vera aprovechó la ocasión para rendir tributo al cantautor catamarqueño Carlos Bazán, quien, presente en la sala, recibió un diploma y una distinción de manos del propio senador Vera y del Vicegobernador Rubén Dusso. Cabe destacar que Carlos Bazán fue anteriormente declarado Ciudadano Ilustre por Ley 5264, «gracias a su fructífera trayectoria y a su constante aporte a la cultura popular, rescatando, preservando y difundiendo nuestras costumbres y tradiciones a través de sus obras».

    De acuerdo con el Orden del Día, el Pleno acompañó la iniciativa del representante por Fray Mamerto Esquiú, senador Vera para declarar de Declarar de Interés Cultural y Legislativo, la trayectoria del conjunto folclórico «Los Arrieros de Valle Viejo».

    «A lo largo de su carrera, Los Arrieros de Valle Viejo, supieron forjar un estilo auténticamente catamarqueño, que los llevó a recorrer el país, popularizando canciones en las que se resaltan nuestros paisajes y costumbres» señaló el Legislador ante sus pares tras considerar que los mismos  «Dejaron un invaluable legado a nuestra cultura, con reconocidas canciones que forman parte del cancionero popular folclórico, cuyas creaciones musicales aún resuenan en diferentes escenarios interpretadas por artistas de nuestra provincia y de otras vecinas».

    Como testimonio de este reconocimiento, se hizo entrega de un diploma y copia certificada del presente instrumento, a los descendientes de cada uno de los integrantes del caracterizado conjunto integrado en sus distintas etapas por: Edmundo/Tula, Miguel Ángel Villagra, Antonio López, Francisco Álvarez, Jorge Alberto Melo Cabrera, Miguel Ángel Melo Cabrera, Gustavo Yacante, Saturnino López y José López, quienes agradecieron tal declaración y muestra de orgullo y acompañamiento por parte del Senado.

    Sumando momentos de enorme satisfacción, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés Cultural y Legislativo la trayectoria del Sr. Jorge Daniel Álvarez, locutor, conductor radial, animador, coordinador artístico y presentador de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    El proyecto impulsado también por el senador Vera, destaca el paso a paso del locutor catamarqueño nacido en San Antonio, tierra de Fray Mamerto Esquiú,  que con enorme vocación, empeño y entrega llegó a constituirse en una voz insignia y el maestro de ceremonias de diversos escenarios en la provincia y región, y célebre presentador de nuestra Fiesta del Poncho.

    El reconocimiento incluyó asimismo un video con palabras de folcloristas, colegas y familia quienes celebraron la distinción destacando el excelente profesional y persona con la que compartieron y siguen compartiendo.

    Presente en el recinto, Jorge Álvarez dirigió unas palabras a los presentes instando a seguir trabajando y promoviendo iniciativas que engrandezcan a la cultura de Catamarca, sus referentes, historiadores y grandes representantes de la provincia. Asimismo, se le hizo entrega del instrumento y una placa de reconocimiento.

    LEYES PROVINCIALES

    «Paisaje de Catamarca»

    Asignando a la Ley el N° 5758, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto autoría de la diputada Adriana Díaz sobre Adoptar como Himno Cultural de la Provincia de Catamarca, a la obra musical «Paisaje de Catamarca» (Zamba), de autoría en letra y música del compositor Polo Giménez.

    «La música, al igual que otras expresiones artísticas, suelen generar un fuerte arraigo con y en el pueblo y en la sociedad, en el sentido más amplio. Hasta ahora no se ha podido determinar (afortunadamente) la razón de esta empatía, de este arraigo misterioso de una melodía con una amplísima cantidad de personas, de un lugar, ciudad, país o del mundo entero. Y este es el caso de la zamba «Paisaje de Catamarca» del compositor «Polo» Giménez» expresa parte de los fundamentos de la diputada Díaz y defendida en el recinto por la senadora Virginia Del Arco y acompañada por los senadores Oscar Vera y Ariel Cordero.

    En este sentido, se apunta que «no hay ninguna otra expresión artística y cultural de Catamarca o sobre esta provincia, que haya tenido la trascendencia mundial que tuvo esta composición» considerando que Rodolfo Lauro María Giménez, a quien todos llamaban cariñosamente «Polo», registró Paisaje de Catamarca en letra y música el 2 de noviembre de 1950, y desde entonces y quizás incluso un tiempo antes, ha ido teniendo un crecimiento en popularidad hasta el día de hoy en que es mundialmente conocida. .

    Acompañada la iniciativa por el Pleno, la ocasión fue propicia para cantar la zamba a viva voz en el recinto de sesiones, en un momento único del que fueron partícipes, senadores, senadoras, cantores, cantoras, compositores, músicos, la diputada Díaz, el locutor Jorge Álvarez y todos los presentes.  

    Fondo de Garantías Catamarca SAPEM

    Contando con despacho de Comisión favorable, el Cuerpo incorporó a la Orden del Día y dio su aprobación al proyecto de Ley iniciado por el Poder Ejecutivo Provincial sobre crear el Fondo de Garantía Catamarca S.A.P.E.M.

    Otorgando el N° 5759, la Ley expresa en su primer artículo autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a constituir una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria bajo el régimen de la Ley N° 19.550 y sus modificatorias, que se denominará FONDO DE GARANTÍAS CATAMARCA S.A.P.E.M. (FOGACAT S.A.P.E.M.), la que tendrá personería jurídica plena y capacidad para actuar pública y privadamente en cumplimiento de su objeto.

    Según manifestó el senador Ramón Edgardo Seco, quien ofició de miembro informante, la finalidad de este Fondo de Garantía «será el otorgamiento, a título oneroso, de garantías a Empresas en un todo de acuerdo a las normas sobre Fondos de Garantía de Carácter Público emitidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)» teniendo en cuenta asimismo que el propósito de este proyecto «se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno provincial en el fomento del fortalecimiento y desarrollo del sector en Catamarca como un destino de privados con el objetivo final de afianzar oportunidades que generen empleo privado genuino».

    Modificación de la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas empresas

    Mediante Ley N° 5760, el Senado dio sanción definitiva al proyecto del Ejecutivo Provincial referido a modificar la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

    «Desde el inicio de la gestión, el Poder Ejecutivo se ha propuesto incrementar las fuentes laborales con trabajo genuino y de calidad, como así también disminuir el costo de cumplimiento tributario. Esto no hubiera sido posible sin el acompañamiento de políticas económicas de tipo fiscal que logren incentivar a las empresas a producir en nuestro territorio» expresa la iniciativa del Ejecutivo que tuvo a la senadora Érica Inga como miembro informante.

    En la oportunidad, la Legisladora señaló las diferentes medidas positivas que significarán las modificaciones realizadas entre ellas los alcances del Régimen Simplificado del Impuesto a los ingresos Brutos.

    «Es oportuno modificar la Ley N® 5.024 en los artículos que ya no reflejan un verdadero beneficio fiscal, puesto que no hay incentivo a la generación de empleo», manifiesta el proyecto entre sus fundamentos.

    Congreso Provincial de Jóvenes y adolescentes

    Por iniciativa de la senadora Virginia Del Arco, el Pleno declaró de Interés Legislativo el Congreso Provincial de Jóvenes y Adolescentes – Activados 2022-, que se desarrollará entre los días 20 y 24 de julio del corriente año.