Etiqueta: críticas

  • Alfredo Casero estalla contra el novio de Lali Espósito: «Me cago en tus amenazas»

    Alfredo Casero estalla contra el novio de Lali Espósito: «Me cago en tus amenazas»

    En un episodio de fuertes tensiones en las redes sociales, el reconocido humorista Alfredo Casero ha dirigido duras críticas hacia Pedro Rosemblat, novio de la cantante Lali Espósito, tras una polémica editorial realizada en su programa de streaming «Industria Nacional».

    La controversia se desató cuando Rosemblat arremetió contra el cierre de la agencia de noticias TELAM y cuestionó las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En sus declaraciones, el conductor expresó su solidaridad con los trabajadores afectados y lanzó advertencias contra aquellos que celebraban la situación.

    «Nosotros no fomentamos la venganza, pero… lo voy a decir a título personal, soy muy rencoroso así que los anotaremos a todos los que están festejando las desgracias que atraviesa el pueblo argentino», manifestó Rosemblat durante su programa.

    Las palabras del streamer generaron un amplio repudio en las redes sociales, siendo catalogado por muchos usuarios como «fascista» y acusado de promover una «lista negra» de personas.

    En este contexto, Alfredo Casero no dudó en expresar su rechazo hacia las amenazas de Rosemblat. A través de un mensaje contundente en las redes sociales, el humorista lanzó: «Nabo: me recontra cago en tu lista negra, en tus amenazas y en tus muelas», dejando en claro su posición frente a la situación.

    El respaldo a Casero no se hizo esperar, siendo Yanina Latorre una de las figuras que se sumó a la crítica contra el novio de Lali Espósito. Latorre, quien previamente había cuestionado a la cantante por un enfrentamiento con el presidente, compartió el mensaje de Casero y expresó su apoyo con un simple «Te amo».

    La polémica también ha alcanzado otras esferas, como cuando Juan Grabois comparó a Pedro Rosemblat con el esposo de Pampita, Roberto García Moritán, en un tono humorístico. Grabois señaló la evolución de los roles públicos de Rosemblat, desde ser el candidato de Grabois hasta convertirse en el novio de Lali Espósito, agregando una dosis de sarcasmo a la situación.

    En medio de este escenario de tensiones y críticas, la confrontación entre Alfredo Casero y Pedro Rosemblat ha marcado un capítulo más en la compleja trama de la esfera pública argentina, dejando al descubierto las divergencias y desacuerdos que atraviesan diversos sectores de la sociedad.

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • Las críticas obligaron a la Corte Suprema a torcer su decisión

    Las críticas obligaron a la Corte Suprema a torcer su decisión

    La historia lo demuestra: “los amigos del campeón” se multiplican de inmediato y con la misma proporción que el tamaño del triunfo. Del otro lado de la moneda, se sabe que “la derrota es huérfana”. Difícilmente los ahora desorientados jueces de la Corte Suprema de Justicia puedan escapar de esa inapelable jurisprudencia. Más bien todo lo contrario: en las próximas horas, algunos de sus colegas de Comodoro Py harán conocer la primera facturatras el fallido intento por aliviar el frente judicial de Cristina Kirchner.

    Al grano: encabezados por Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti -los dos líderes políticos del máximo tribunal-, cuatro de los cinco jueces enviaron ese día una breve nota al Tribunal Oral Federal 2, que ya estaba ultimando detalles para la primera audiencia del juicio oral por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz en favor del contratista K Lázaro Báez, ganador a través de su abanico de firmas de 52 contratos por 46.000 millones de pesos.

    Con la abstención del presidente formal del tribunal, Carlos Rosenkrantz, aquella notita pedía el original del expediente, que supera los 70 cuerpos. Nada más. Ni menos: a una semana del juicio, esa intervención procesal “ralentizaría” el proceso, en palabras textuales de una fuente de máxima confianza de uno de aquellos dos cortesanos. El 21 de mayo no habría audiencia.

    Unas horas antes, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal -el tribunal de apelaciones inmediatamente inferior a la Corte- había rechazado los tres últimos recursos de Cristina y de Carlos Kirchner, el detenido primo del ex presidente también acusado en este caso. Esa decisión despejaba el último escollo para iniciar las audiencias.

    Entonces aparecieron Lorenzetti y Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton. Y la confesión de que el pedido del expediente para analizar nueve quejas procesales sin respuesta cuanto menos demoraría el juicio, sin plazos por supuesto. Una señal política de altísimo voltaje, que también buscaba destinatarios entre los jueces federales que tienen las demás causas contra Cristina.

    Ese mismo martes, casi en simultáneo, durante una entrevista televisiva Alberto Fernández -un diurno doctor Jeckyll que promete mesura e institucionalidad, pero que luego se torna míster Hyde con bravatas que barren aquel olivo- dio la lista de jueces que “van a tener que explicar” sus investigaciones sobre la viuda de Kirchner: Claudio Bonadio, Julián Ercolini, Martín Irurzun, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani. Una enumeración quirúrgica que el jueves también tuvo su respuesta desde la Asociación de Magistrados.

    Pero entonces, lo inesperado: una copiosa lluvia de críticas por parte de magistrados, constitucionalistas, asociaciones profesionales, funcionarios públicos y sobre todo en las calles y redes sociales, que olían el inconfundible perfume de la impunidad.

    Los jueces del TOF 2, que en principio se habían resignado a la suspensión del juicio, de pronto se animaron a borrar esa frase del escrito que enviaba la causa a la Corte. “Que paguen el costo ellos”, dijeron a este diario cerca del tribunal. Bajo fuego, los cortesanos intentaron desmentir su intención de beneficiar a Cristina. Falso: preparando la sigilosa movida, el portal de noticias de la Corte había omitido publicar el llamado a acreditaciones para la audiencia del 21, que el TOF2 le había enviado la semana pasada. Lo hizo el jueves.