Etiqueta: Cristina Fernández de Kirchner

  • Cristina Kirchner asistió a Comodoro Py para notificarse de la condena en su contra por la causa Vialidad

    Cristina Kirchner asistió a Comodoro Py para notificarse de la condena en su contra por la causa Vialidad

    La ex presidenta Cristina Kirchner concurrió hoy a los tribunales de Retiro para notificarse en persona de la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

    Lo hizo pasadas las 13.30 ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que había ordenado que todos los condenados, salvo los que viven en Santa Cruz, cumplieran con ese trámite en forma personal en la dependencia judicial ubicada en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

    La ex presidenta asistió junto a sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy y permaneció menos de cinco minutos en la secretaría del TOF2, donde firmó la notificación judicial y se retiró.

    El 13 de noviembre último la sala IV de la Cámara Federal de Casación confirmó la condena a seis años de prisión contra la ex mandataria por «administración fraudulenta» en la causa que investigó el direccionamiento de la obra pública vial nacional en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

    Báez también tiene condena a seis años de cárcel y, en su caso, pudo notificarse en una audiencia remota a través de la plataforma Zoom porque reside en Santa Cruz.

    Pero para quienes se domicilian en la ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense el TOF2 notificó que debían concurrir en persona a firmar el acta.

    La ex presidenta respondió que se había dado por notificada con la difusión de la sentencia por parte de Casación, pero el Tribunal reiteró que debía presentarse y el viernes último le dio 72 horas de plazo, que vencían mañana.

  • Cristina relanza el PJ y larga su recorrido por las provincias

    Cristina relanza el PJ y larga su recorrido por las provincias

    Se espera la presencia de Lucía Corpacci, vicepresidenta nacional del partido.

    La presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional y exmandataria, Cristina Fernández de Kirchner, arribó ayer a Santiago del Estero con una comitiva de la que formaron parte los senadores Oscar Parrilli y Eduardo “Wado” de Pedro. 
    Hoy, desde las 19 horas, en la Asociación Atlética Quimsa, será la protagonista principal del acto por el Día de la Militancia, evento organizado por el PJ santiagueño, que conduce José Emilio Neder. Junto a ella estará el gobernador Gerardo Zamora.
    Cristina eligió como kilómetro cero de una gira por el interior a esa provincia del norte del país, recorrido donde buscará reordenar y reorganizar el partido, tras la derrota ante el actual presidente Javier Milei en las elecciones del año pasado y en medio de una interna distintos sectores, como el que se encolumna detrás del gobernador Axel Kicillof y su par de La Rioja, Ricardo Quintela, quien buscó disputar con ella la conducción del espacio. 
    La líder de Unión por la Patria llegó en un vuelo de línea por la tarde noche que aterrizó en Las Termas, señalaron fuentes partidarias, y desde allí se trasladó hacia ciudad capital para alojarse en un hotel ubicado en el barrio Alberdi.
    Respecto al acto de hoy, formarán parte otros senadores nacionales como José Mayans, jefe de la bancada opositora en la Cámara alta, quien fue invitado especialmente el gobernador Zamora; además de otros legisladores, intendentes y dirigentes del PJ.
    En tanto, trascendió que no serán de la partida ni Kicillof ni Quintela. Por otra parte, la CGT local convocó a la militancia para concentrarse a partir de las 17.
    Como se expresó, Santiago del Estero será su primera parada del año en el interior del país, luego de que la ex presidenta participará en actividades políticas en municipios del conurbano como Merlo, Avellaneda, La Plata, La Matanza, Lomas de Zamora y Lanús, recuperando su centralidad en la escena pública y en medio del crecimiento de su imagen positiva.
    De hecho, según un estudio de CB Consultora, el ranking de imagen positiva de la exvicepresidenta en las provincias indicó que, en noviembre, Santiago del Estero lideró el apoyo a la exmandataria, con un 55.4%. Le siguieron Formosa con un 45.9% y Chaco con un 41.2%. Este grupo incluye a Provincia de Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, Salta y La Pampa.
    Pero la reaparición de Cristina sucede además luego de que el gobierno de Javier Milei diera de baja la jubilación como expresidenta, sumado a la quita de la pensión especial que percibía en tanto viuda de otro expresidente y a la confirmación de la Cámara de Casación del fallo en su contra por la causa Vialidad.

  • El Gobierno oficializó la baja de la jubilación y pensión de privilegio de Cristina Fernández

    El Gobierno oficializó la baja de la jubilación y pensión de privilegio de Cristina Fernández

    El gobierno nacional oficializó la baja de la jubilación de privilegio de la expresidenta Cristina Kirchner y la pensión correspondiente al expresidente Néstor Kirchner.

    La medida quedó plasmada en la Resolución 1092/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial en el que recuerda el reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal al confirmar la condena a la ex presidenta «a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos accesorias legales y las costas del proceso, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

    Teniendo en cuenta esto, en el artículo 1 de la resolución se definió “la baja de los Beneficios Nros. 47-0-0000282-0 y 47-6-8085213-0 del Registro Único de Beneficiarios (RUB) de esta Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), cuya titularidad detenta la Sra. Cristina Elisabet Fernández”.

    También plantea en el documento que la decisión de eliminarle la jubilación de privilegio y la pensión responde a la incompatibilidad con dicha causa, ya que «la finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional«.

    Asimismo, se indica que «una particular circunstancia que otorga legitimidad de percepción a sus beneficiarios le viene dada por ciertas conductas que tienen que acreditar en función del ejercicio de altos cargos en la Administración Pública, siendo que esa premisa no solo tiene que acreditarse al cese en el cargo sino también durante la percepción del beneficio».

    Además, se aclara que una condición fundamental para recibir el beneficio consiste en el «buen desempeño en el cargo prestado en las altas esferas de la Nación».

    En tanto, la resolución afirma que el beneficio previsto por la Ley 24.018 para ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación es una asignación graciable «que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo» y que «no tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor».

    Cabe mencionar que durante la conferencia del vocero presidencial, Manuel Adorni,  se aclaró que Cristina Kirchner «va a poder seguir cobrando una pensión y una jubilación de acuerdo a sus aportes, y no por un adicional por los privilegios», mientras que ella podrá apelar la medida.

    https://es.scribd.com/document/792632087/aviso-316992-1

  • Casación confirmó la condena de 6 años de prisión a Cristina Kirchner

    Casación confirmó la condena de 6 años de prisión a Cristina Kirchner

    La Cámara Federal de Casación ratificó la condena a seis años de para Cristina Fernández de Kirchner por irregularidades en la obra pública nacional.

    El máximo tribunal penal federal del país, por unanimidad,resolvió ratificar la condena contra la expresidenta a «seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por ser autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

    También se confirmó las condenas de Lázaro Báez a 6 años de prisión, del ex secretario de Obras Públicas José López a 6 años, del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti a 6 años, de Juan Carlos Villafañe a 5 años de prisión, de Raúl Gilberto Pavesi a 4 años y 6 meses de prisión, de José Raúl Santibañez a 4 años de prisión, de Mauricio Collareda a 4 años de prisión y de Raúl Osvaldo Daruich a 3 años y 6 meses de prisión.

    Por otro lado ratificó la absolución del ex ministro de Planificacion Federal  Julio De Vido y de los ex funcionarios Abel Fatala y Héctor René Garro. En el caso Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal, se le confirmó la absolución por prescripción.

  • Legisladores del PJ apoyan a Cristina y denuncian una “condena cantada”

    Legisladores del PJ apoyan a Cristina y denuncian una “condena cantada”

    Las redes van poblándose de pronunciamientos de legisladores nacionales que salieron a criticar de antemano lo que vaya a resolver la Cámara Federal de Casación, que dará a conocer mañana a las 11 en una audiencia pública si confirma la condena a seis años de prisión impuesta a Cristina Fernández de Kirchner.

    La condena fue en el marco de la causa “Vialidad”, que juzgó el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.

    La Sala IV de Casación dispuso para este miércoles medidas de seguridad especiales en torno a la sede judicial, como así también que sea un trámite público, al que si lo desean podrán estar presentes los acusados.

    “Para entender Causa Vialidad y porque la causa contra Cristina Kirchner fue armada y orquestada por el poder económico para sacarla de la cancha inhabilitándola a ser candidata. Lo de siempre el poder económico a través del poder judicial intentando condicionar a la política. Una causa sin pruebas. Un fallo condenatorio sin responsabilidad. Una vergüenza”, expresó la diputada entrerriana Carolina Gaillard, expresidenta de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja.

    La diputada Vanesa Siley habló directamente de “proscripción” contra la exmandataria, y “condena cantada (al cuadrado)”. En un posteo en la red social X dijo que la causa Vialidad “pasará a la historia como el escándalo judicial mejor ocultado por el poder  político, más solicitado por el poder económico y bien ejecutado por los peores jueces de Comodoro Py”. Al respecto, definió a lo que suceda este miércoles como “un nuevo capítulo” y habló de “sentencia cantada de Casación”.

    Como “prueba”, posteó las tapas del fin de semana de los diarios La Nación y Clarín.

    Pero fue más lejos al hablar de “lawfare”, y al respecto expresó: “Recién llegado Macri al Gobierno, con Iguacel designado en Vialidad Nacional, el 29 de abril de 2016 comenzó esta causa, a través de la cual se proscribe a Cristina Kirchner y, con ello, a la voluntad del pueblo argentino en su capacidad de poder elegirla libremente en elecciones democráticas”.

    Para Siley, el calendario judicial “estuvo siempre guiado por el electoral. A cada etapa procesal la antecedía o precedía una caterva de odio mediático y en redes sociales sobre la persona de Cristina”.

    Y planteó: “El alegato salvaje (humana y jurídicamente hablando) del fiscal Luciani en agosto y septiembre de 2022 precedió a hechos de violencia agravada por grupos fogoneados por el macrismo, Caputo y Bullrich, y culminó en el intento de magnicidio en la puerta del domicilio, donde Sabag Montiel le gatilló dos veces en la cabeza a la entonces vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta”.

    Siley sumó también que “por si faltaba aún algún mérito para que la causa Vialidad sea considerada falsa, en este dictamen adjuntado al expediente, el actual procurador del Tesoro de Milei, el Dr. Rodolfo Barra, explica que ‘no se observa la existencia de responsabilidad penal objetiva de ninguna naturaleza en cabeza del presidente de la Nación’”.

    Cerró su extenso posteo con la sentencia de que “tantas veces nos proscribieron y tantas miles reaparecimos, porque el pueblo siempre vuelve”.

    También se sumó el diputado Daniel Gollán, para quien “se está por consumar un nuevo atropello contra Cristina Kirchner por parte del poder judicial. Claro caso de lawfare para la persecución política. Total repudio ante estas prácticas antidemocráticas y absoluto acompañamiento para Cristina”. Y sumó un pronunciamiento sobre el tema del gobernador Axel Kicillof.

    A su vez, la senadora Juliana di Tullio remarcó que CFK “es la principal líder de la oposición al gobierno de Milei. Pánico le tienen”, y advirtió que “la van a condenar como hace cualquier régimen autoritario que no puede ganarle a su oponente en buena ley. Se la condena como se hizo hace poco en Brasil con Lula”.

    Di Tullio cerró advirtiendo que “no es justicia, es miedo a que les gane otra vez”.

  • La jueza Servini rechazó el planteo de Quintela y Cristina Kirchner no tendrá rival en las internas del PJ

    La jueza Servini rechazó el planteo de Quintela y Cristina Kirchner no tendrá rival en las internas del PJ

    La jueza federal a cargo del Juzgado N°1 María Servini rechazó el pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, de posponer la elección interna del Partido Justicialista (PJ) y dio lugar a la decisión de la Junta Electoral del espacio que impugnó la lista “Federales, un grito de corazón”, por irregularidades en su presentación, convalidando solo la nómina encabezada por la dos veces presidenta Cristina Kirchner, quien asumirá a la conducción del partido el próximo 17 de noviembre.

    Pese a la apelación a cargo de los apoderados de la lista del riojano, Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, quienes plantaron a través de un escrito la insuficiencia en la fundamentación y la invalidez en las observaciones de la Junta Electoral tras haber invalidado la postulación, la Justicia respaldó los motivos expuestos por el órgano partidario.

  • Con condenas a la persecución judicial, el FdT manifestó en CABA su apoyo a Cristina Kirchner

    Con condenas a la persecución judicial, el FdT manifestó en CABA su apoyo a Cristina Kirchner

    El Frente de Todos (FDT) porteño realizó actividades en tres plazas de la ciudad de Buenos Aires en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras el intento de magnicidio que sufrió el jueves 1 de septiembre, con manifestaciones que denunciaron los discursos de odio y condenaron «la persecución» judicial a la exmandataria.

    Fueron manifestaciones que se produjeron en la antesala de lo que será el inicio del alegato por parte de la defensa de la exmandataria en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, que comenzará el lunes próximo.

    Los encuentros

    Foto Eliana Obregn
    Foto: Eliana Obregón.

    Como sucedió hace una semana en Parque Lezama y Parque Patricios, se realizaron este sábado manifestaciones de respaldo a la exmandataria en Plaza Boedo -Carlos Calvo y Sánchez Loria-, en la Plaza Giordano Bruno -Honorio Pueyrredón y vías del ferrocarril Sarmiento- y en la Plaza Pappo de Villa Mitre, donde tuvo lugar el epicentro de estas convocatorias.

    «Estamos estamos acá porque entendemos que hay que bancar a Cristina. El lawfare es tratar de cambiar la voluntad popular ya no con la fuerza directa y brutal sino con otros mecanismos. Nos atacan con jueces para proscribir, silenciar, encarcelar y disciplinar. Y nos confunden con los medios de comunicación para desprestigiar y generar odio», señaló el senador nacional del FdT Mariano Recalde, al hablar en el acto que se desarrolló en la plaza ubicada en Juan B. Justo y Boyacá, en el barrio de Villa Mitre.

    Foto Ral Ferrari
    Foto: Raúl Ferrari

    En ese sentido, el legislador y titular del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires consideró que el poder real «necesita que no haya política» y que por eso anhelan con «eliminar al Estado».

    «La historia nos dice que transformar el país es muy difícil. Quienes lo hacen son perseguidos. Te quieren meter la sensación de imposibilidad»

    Claudia Neira

    «Están con una ‘guerra judicial’ que recrudeció con este juicio (el de la obra pública) que está llegando a su etapa final. Citaron a Cristina a Comodoro Py para meterla presa y no lo hicieron porque había un pueblo que estaba ahí. No sabemos que hubiera pasado si salía ese disparo. La vienen hostigando desde hace mucho tiempo, un ataque permanente que ella resistía con una grandeza que pocos tienen», apuntó Recalde en relación al intento de asesinato contra la expresidenta.

    Para el senador, en el juicio por la obra pública en Santa Cruz los fiscales y los jueces del Tribunal Oral Federal número 2 «se pasaron de rosca y en vez de despertar el odio despertaron la indignación de un pueblo que sintió la necesidad de bancar a Cristina».

    Foto Eliana Obregn
    Foto: Eliana Obregón.

    «El (expresidente Mauricio) Macri dijo que se sentaría con la Constitución en la mano para hablar con Cristina. Pero la Constitución habla del principio de inocencia y el poder judicial y los medios de comunicación ya declararon culpable a Cristina, sin pruebas ni juicio previo», remarcó.

    Militantes jóvenes y familias se congregaron entorno a un escenario montado sobre la avenida Juan B. Justo bajo la consigna «todos con Cristina», mientras compartían mates y entonaban consignas características de la liturgia kirchnerista.

    La legisladora porteña del FdT, Claudia Neira, recordó al tomar la palabra en este acto que durante el encuentro que esta semana mantuvo la Vicepresidenta en el Senado con el grupo de Curas en Opción por los Pobres, se recordó el atentado que sufrió en 1929 el presidente Hipólito Yrigoyen, quien también fue objeto «de persecuciones por hechos de corrupción absolutamente absurdos».

    Foto Ral Ferrari
    Foto: Raúl Ferrari

    «La persecución no nació con Yrigoyen ni con el peronismo. Viene desde mucho antes. La mayoría de los próceres murieron en el exilio. La historia nos dice que transformar el país es muy difícil. Quienes lo hacen son perseguidos. Te quieren meter la sensación de imposibilidad», apuntó la legisladora.

    «Nos atacan con jueces para proscribir, silenciar, encarcelar y disciplinar. Y nos confunden con los medios de comunicación para desprestigiar y generar odio»

    Mariano Recalde

    También se expresó en el acto el legislador del FdT Matías Barrotaveña, quien recordó que esta semana la exmandataria pidió «cuidar el consenso democrático de 1983».

    «Es importante consolidar la democracia porque los discursos del odio corren la frontera y tratan de legitimar los insultos y las agresiones. Hay que parar la pelota. La no violencia es el único camino. Es lo que el pueblo necesita», señaló.

    Por su parte, la abogada y docente Natalia Salvo agregó que «las cosas no resueltas del pasado retornan para ser resueltas».

    «Defendemos la democracia independientemente de la pasión que sentimos por Cristina. No queremos que un proyecto político sea perseguido. La disputa hay que darla desde adentro con alegría y corazón, pero dentro de los espacios. Invito a llevar esta discusión al ámbito del derecho que siempre ha sido un espacio de pocos», subrayó la letrada.

    Foto Ral Ferrari
    Foto: Raúl Ferrari

    En Plaza Boedo, el diputado nacional del FdT por la ciudad de Buenos Aires Leandro Santoro aseguró que «los sectores más concentrados del poder manipularon a los pueblos generando divisiones».

    En el acto se instalaron una mesa con el cartel «Todos con Cristina», desde donde hablaron referentes del FdT, entre ellos, Lisandro Teszkiewicz, auditor general de la ciudad de Buenos Aires.

    «No estamos defendiendo los intereses exclusivamente de un sector del país. El atentado contra Cristina no fue contra el peronismo o el kirchnerismo. Fue un atentado contra la democracia, contra las normas elementales de convivencia», remarcó Santoro durante su discurso.

    LA MILITANCIA COPÓ LA PLAZA PAPPO EN UNA TARDE DE MATES Y REFLEXIÓN EN APOYO A CRISTINA KIRCHNER

    La militancia de la Ciudad de Buenos Aires se reunió nuevamente en la plaza de Pappo, en Villa Mitre, para manifestar su apoyo a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro caracterizado por las rondas de mate, consignas y pancartas de apoyo a la exmandataria en una jornada primaveral.

    Antes de dar inicio al acto, la murga ´Los Insaciables de La Paternal´, que ensaya todos los sábados en ese lugar, acompañó la espera desde el mediodía con la música de los bombos y el baile.

    «La murga hace 23 años ensaya en esta plaza (ubicada en Juan B. Justo y Boyacá) lo hacemos de 16 a 18, pero sabíamos que estaba el acto así que corrimos el horario. Aunque nuestra murga nunca le tocó el bombo a nadie, somos obviamente nacionales y populares. Todos nos copamos para venir hoy, no se bajó nadie», contó a Télam la directora de la murga Paola Villani.

    La mujer también destacó el rol de las murgas que «son peronistas de nacimiento» y que saben utilizar la alegría y el arte callejero para «denunciar, ser la voz del pueblo y visibilizar reclamos».

    «Yo tengo 40 años y desde los 15 que estoy en la murga. Es el espacio donde aprendí a militar, soy del Partido Justicialista porque el arte callejero siempre fue mal visto. Siempre éramos los negros, los borrachos y los villeros, pero acá encontramos el espacio para alzar nuestras voces», remarcó.

    Al finalizar su ensayo, la murga fue despedida con un fuerte aplauso y varios de sus integrantes -entre ellos ´Polo´- se quedaron para escuchar a los oradores.

    La alegría del encuentro también fue acompañada por los parlantes del escenario montado en la plaza desde donde se escucharon canciones de artistas argentinos como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Luis Alberto Spinetta y el rapero Wos.

    También estuvieron presentes los vendedores ambulantes que instalaron puestos para ofrecer pines, almohadones, tazas y otros objetos con las imágenes de dirigentes peronista.

    Entre ellos, estaba la artesana Laly Baliner que en estas convocatorias ofrece habitualmente muñecos de tela que confecciona y que representan a políticos, filósofos y futbolistas.

    «Yo soy artista visual y hago estos muñecos hace 12 años. Los empecé a hacer cuando mis hijos eran muy chicos y querían tener muñecos de personajes que les resultaban importantes, pero que no encontrábamos en el mercado», contó la artesana en declaraciones a Télam.

    Fue así que Laly comenzó con este emprendimiento en el que ya lleva 10 mil muñecos hechos y que vende en las convocatorias partidarias como en los «acto de la militancia».

    «Hasta el año 2015, trabajaba eventualmente en ferias, pero mí trabajo principal era en negocios, comercios y museos . Con la llegada del macrismo, en dos años, todo se fue al tacho y empezaron a cerrar los negocios uno atrás del otro. Por eso salimos a las plazas», recordó Laly al ser consultada sobre sus inicios en la venta ambulante.

    Entre los muñecos que expone –y que pueden adquirirse también por internet– se destaca la figura de la Vicepresidenta, que siempre es «la muñequita que más se vende, sea la época que sea».

    Cerca de las 17 horas, los militantes más jóvenes se sentaron en el piso de la plaza adelante del escenario para escuchar el acto.

    Mientras que varios adultos mayores ubicaron sus reposeras o usaron algunas sillas dispuestas por la organización, el resto se mantuvo parado.

    El acto estaba anunciado a las 16 horas y dio inicio a las 17 con las palabras de la estudiante de la escuela secundaria y secretaria general de la Red Nacional de Centros de Estudiantes (Renace), Camila Carrillo quien recordó la presencia de la juventud las conmemoraciones que ayer se realizaron por el aniversario de «La Noche de Los Lápices».

    Camila también valoró en su discurso la «importancia de la democracia para todo el pueblo argentino» en este contexto que vive el país tras el intento de asesinato a la Vicepresidenta.

    «Los jóvenes no nos queremos ir del país. Estamos construyendo el presente y entendiendo la responsabilidad de construir el futuro. El futuro es con Cristina», expresó.

    Seguidamente, el senador porteño, el presidente del PJ de la Ciudad, Mariano Recalde, los legisladores porteños Claudia Neira y Matías Barroetaveña y la abogada y docente Natalia Salvo comenzaron sus alocuciones.

    Eligieron sentarse al borde del escenario para marcar la cercanía con el publico que fue bastante participativo y llegó a intervenir en algunas oportunidades expresando algún comentario o consideración.

    Durante el acto hubo algunos problemas con el audio por lo que en tres momentos debieron interrumpirse los discursos.

    La militancia aprovechó esos espacios para entonar entre todos: «Gorila no te va a alcanzar/ la nafta no te va a dar/ si la tocan a Cristina/ qué quilombo se va a armar».

    Al finalizar el encuentro, el público allí convocado se quedó conversando y varios de los presentes aprovecharon la oportunidad para sacarse una foto con los dirigentes que se quedaron a saludar y charlar sobre algunos de los problemas que viven los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

    De esta forma, a las 18 horas concluyó otra tarde de encuentro entre la militancia y dirigentes que defienden el camino de la unidad y la movilización para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner.

  • Comunicado del bloque del Frente de Todos

    Comunicado del bloque del Frente de Todos

    El bloque de Diputadas y Diputados del Frente de Todos de Catamarca expresa su más enérgico repudio a la campaña de afiches contra la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Este nuevo ataque, a una de las más grandes dirigentas del campo nacional y popular latinoamericano no es un hecho aislado, forma parte de una larga lista de agravios realizados con el fin de desprestigiar y provocar la desunión del pueblo argentino. 

    Repudiamos la cobardía del anonimato de aquellos que solo cuentan en sus capacidades políticas la mentira, el engaño y los agravios de todo tipo. La sociedad entera espera más propuestas y menos operaciones, más respeto y menos violencias, más diálogo y menos difamaciones. Reiteramos nuestra más profunda solidaridad con la Presidenta del Senado de la Nación y Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y exigimos el esclarecimiento de este hecho como así también de los anteriores.

  • Fernández: «Elegimos cuidar a cada argentino y argentina»

    Fernández: «Elegimos cuidar a cada argentino y argentina»

    El presidente Alberto Fernández fue el último orador del cierre de campaña del Frente de Todos en Merlo. Cristina Kirchner también participó del acto.

    El presidente Alberto Fernández reafirmó que su Gobierno eligió «cuidar a cada argentino y cada argentina» y destacó que «hoy la Argentina es uno de los países con mayor número de vacunados contra el coronavirus».

    En el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Merlo, también mencionó las iniciativas puestas en marcha para aliviar la situación de amplios sectores durante la pandemia, como la suba de los mínimos imponibles del impuesto a las ganancias para los trabajadores y el «aporte a las grandes fortunas» para destinar a obras para los sectores más vulnerables.


    «Yo les había prometido que los jubilados y jubiladas no iban a pagar los medicamentos y hoy no pagan los medicamentos», remarcó el Jefe de Estado.

    “Y ahora tenemos que resolver la deuda que nos dejaron con el FMI. Y me tomaré el tiempo que haga falta para encontrar el mejor acuerdo para los argentinos y las argentinas», aseguró el mandatario.

    Alberto Fernández destacó entre las políticas que se impulsaron a favor de la gente los precios fijos para productos de la canasta básica familiar y también para medicamentos, para que «los argentinos dejen de padecer».

    CRISTINA PARTICIPÓ DEL ACTO

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también participó del acto. Su presencia había sido puesta en duda a raíz del posoperatorio que sigue tras la histerectomía a la que fue sometida hace una semana en el sanatorio Otamendi, y luego que se informara que no viajará a la ciudad santacruceña de Río Gallegos para votar el próximo domingo.

    En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que el acto con el que el Frente de Todos cerró la campaña electoral «es el comienzo de una nueva etapa en la Argentina, una etapa de recuperación con inclusión social».

    El mandatario recordó los años del gobierno macrista y resaltó que durante la pandemia hubo un Estado presente que le dio a la gente «respiradores y camas», además de «14 millones de vacunas» para los bonaerenses, con lo que ya fue inmunizada el 80 por ciento de la población de la provincia.

    También fueron oradores Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz.

  • Cristina Fernández de Kirchner: «Tenemos que discutir sin beneficio de inventario»

    Cristina Fernández de Kirchner: «Tenemos que discutir sin beneficio de inventario»

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó hoy a mantener una discusión «en serio» en el marco de la campaña por las elecciones legislativas sobre cómo sacar adelante a la Argentina después de la pandemia, y advirtió sobre los efectos de las políticas de la gestión macrista que «en cuatros años casi nos lleva al tacho a todos».

    «Los que nos decían que teníamos que hacer nosotros durante doce años y medio ellos lo hicieron en cuatro y así estamos», manifestó la vicepresidenta, en el acto de presentación de los precandidatos del Frente de Todos por CABA y provincia de Buenos Aires que participarán de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

    En ese sentido, pidió «un poco de honestidad intelectual de todos» los sectores que participarán en las elecciones y convocó a «discutir en serio cómo vamos a sacar a la Argentina después de la pandemia» de coronavirus.

    «Hay una experiencia, mejorémosla», advirtió y reclamó que «nadie intente decir que tenemos que volver a hacer lo que en cuatros años casi nos lleva al tacho a todos».

    En ese contexto, sostuvo que «los números del endeudamiento, la caída del empleo», son «números duros y crudos y golpean todos los días en la puerta de los hogares argentinos».

    «Son momentos difíciles para todos por distintas circunstancias», advirtió la vicepresidenta en el acto que se hizo en la fábrica Queruclor en la localidad de Garín, partido de Escobar, y que encabezó junto al presidente Alberto Fernández.

    Así, pidió: «Acompañemos del modo más serio y responsable que podamos, que es hablar con números, con seriedad y con ejemplos» y «mirando lo que nos pasó en los últimos 15 o 20 años».

    «Basta recordar como estábamos», dijo y preguntó: «¿Podíamos estar mejor que en aquella época? Claro que sí, eso nos habían dicho, que venían a ponernos mejor de lo que estábamos. Fracasó», dijo en alusión al gobierno de Mauricio Macri.

    En otra parte de su discurso, la vicepresidenta se refirió a la deuda externa contraída por el gobierno de Cambiemos y sostuvo que «un tema de debate importante es discutir cómo se va a pagar, quiénes la van a pagar».

    «Éstas son las cosas que tenemos que discutir, probamos con el modelo industrial y dio resultado», destacó y manifestó que «la Argentina durante 12 años y medio (en su administración y la de Néstor Kirchner) creció en base a la producción y el trabajo».

    Por otra parte, expresó que el país está «en una etapa inédita», porque «nunca habíamos ido a una elección en estas condiciones», por lo que pidió que «debemos ser muy cuidadosos» en los próximos comicios legislativos.

    «En homenaje a los que ya no están y a los que se salvaron y están, como candidatos y como fuerza política ver si podemos inaugurar una nueva forma de debatir y discutir, que no sea para el marketing y que te levante el videograph de la tele», expresó. «Es un homenaje que deberíamos hacer», completó.

    Y agregó: «Lejos de discutir de nombres con adjetivaciones comencemos a discutir de política, de lo que vivimos, de los errores y aciertos».

    En ese sentido, resaltó que «todos los que van a elecciones como fuerzas políticas, han gobernado la Argentina».

    «Pero no todas las consecuencias de los que han estado en el Gobierno son iguales», advirtió y subrayó que las administraciones kirchneristas «desendeudaron el país».

  • Cristina Fernández pidió «dejar la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política»

    Cristina Fernández pidió «dejar la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política»

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy a la dirigencia política que deje «la vacuna y la pandemia afuera de la disputa política», llamó a los medios de comunicación a contribuir para la difusión de noticias veraces y consideró que debería haber un «acuerdo tácito» de la sociedad a favor de «escuchar a los médicos y a la ciencia».

    «No podemos seguir discutiendo y envenenando a la gente con que la vacuna tal no sirve; en nombre de tanta gente que no se vacunó y hoy ya no está, y sus familiares la lloran, en nombre de los trabajadores de la salud, por favor dejemos a la vacuna y a la pandemia afuera de la disputa política», expresó la vicepresidenta.

    Cristina Fernández, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, encabezó hoy un acto en el Hospital de Niños «Sor María Ludovica» de La Plata, donde se reanudaron obras en el Pabellón de Salud Mental, que implicarán una inversión de $148.605.766.

    «Entre todos podemos llegar a un acuerdo básico mínimo; hay cosas que no pueden ser ya objeto de discusión», afirmó Cristina al referirse a los cuestionamientos dirigidos hacia las vacunas y a las medidas de cuidado para frenar los contagios de coronavirus que, sin embargo, encuadró en situaciones de «irracionalidad» que se dan en todo el mundo.

    La vicepresidenta pidió «no buscar divisiones ni entorpecer al otro» y «contribuyamos a que haya menos contagios», al tiempo que resaltó que Argentina ya cuenta, desde hoy, con «20 millones de vacunas».

    «No sería mejor que todos los argentinos unidos le pidamos a esos países (productores de vacunas) que sean solidarios», planteó.

    También Cristina hizo un «llamado a los medios de comunicación» para que contribuyan a garantizar información veraz a la población y que no se ponga «en duda la palabra de los médicos y de la ciencia».

    «Ayudemos a la verdadera libertad cuando estemos todos vacunados y podamos hacer lo que queremos», subrayó y evaluó que «debería haber un acuerdo tácito de la sociedad para hacerle caso a los médicos».

    Por su parte, Kicillof también reclamó a la oposición que «deje de sembrar odio por los canales de televisión» y sostuvo: «Si quieren actuar en forma responsable ayuden con algo: consigan vacunas o anótense como voluntarios”.

  • Una decisión judicial suspendió el cobro de la doble pensión vitalicia para Cristina Fernández de Kirchner

    Una decisión judicial suspendió el cobro de la doble pensión vitalicia para Cristina Fernández de Kirchner

    La justicia federal en la Seguridad Social respondió favorablemente a los recursos de apelación presentados contra la sentencia de diciembre que había habilitado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a cobrar un doble beneficio por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses): una pensión en su carácter de ex presidenta y otra en el de viuda del ex presidente Néstor Kirchner, ambos con carácter vitalicio, con intereses retroactivos y sin pagar el Impuesto a las Ganancias.

    Las apelaciones a esa decisión fueron realizadas en forma paralela por la Anses y por un grupo de legisladores opositores: Alfredo Cornejo, presidente de la UCR; Alejandro Cacace, vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados y los diputados Luis PetriGraciela OcañaJimena Latorre y Dolores Martínez. La decisión de Ezequiel Pérez Nami, juez subrogante en el tribunal federal número 10 de la Seguridad Social tiene efectos suspensivos sobre su propia decisión de diciembre. Por ello, hasta tanto la Cámara Nacional de la Seguridad Social tome una resolución definitiva, Fernández de Kirchner cobrará una sola pensión.

    Concédase libremente los recursos de apelación interpuestos, de conformidad con lo dispuesto por el art. 243 del CPCCN”, dispuso Pérez Nami en el expediente caratulado “Fernández Cristina Elisabet c/ Ministerio de Desarrollo Social y otros s/nulidad de acto administrativo”. En un breve escrito, el magistrado dispuso que “oportunamente elévense las presentes actuaciones” a la Cámara mencionada.

    Si bien la intervención de terceros en el proceso es de carácter restrictivo, existen determinadas circunstancias que tornan viable la intervención voluntaria” prevista en la normativa procesal, agregó el juez.Los legisladores explicaron que el objeto de las pensiones vitalicias a ex presidentes, creadas hace 80 años, fue asegurar en ese momento que aquellos que habían sacrificado su vida por el ejercicio de la función pública pudieran continuar luego teniendo una vida digna

    La ex presidenta había iniciado una demanda en 2017, luego de que durante el gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio de Desarrollo Social, que encabezaba Carolina Stanley, dictó una resolución que impedía el doble cobro del beneficio previsional vitalicio. Fernández de Kirchner reclamó entonces la devolución de la pensión del ex presidente Néstor Kirchner y las sumas retenidas en concepto de Impuesto a las Ganancias.

    Como el resto de los ex presidentes, ex vicepresidentes y ex integrantes de la Corte Suprema, CFK goza del beneficio de la Asignación Mensual Vitalicia, previsto en la ley 24.018. Pero la entonces diputada Margarita Stolbizer denunció que había irregularidades en el cobro de las dos pensiones, una por su mandato y otra por el de su esposo. En los últimos días de 2020, el juez Pérez Nami hizo lugar a un planteo de la vicepresidenta y dispuso que se habilite el pago de la pensión que le correspondía, como viuda del ex presidente.

    “Mientras que el 80% de los jubilados cobra el haber mínimo, de $19.035, la vicepresidente obtuvo una resolución favorable para cobrar dos asignaciones mensuales vitalicias, por las cuales no pagará Ganancias. Además, claro, del salario que cobra como vicepresidente”, detalló el diputado radical Alejandro Cacace.En su demanda, Fernández de Kirchner afirmó que se trataba de un beneficio no contributivo especial, otorgado en reconocimiento del mérito y del honor del cargo y que es incompatible con el goce de toda otra prestación, pero del régimen ordinario

    “Si bien bajo la legislación actual la vicepresidente tiene derecho a percibir una asignación vitalicia, esta es incompatible con todo otro haber, jubilación, pensión o prestación del Estado. El verdadero espíritu de las asignaciones mensuales vitalicias a presidentes y vicepresidentes, constituida por primera vez hace 80 años, fue asegurar en ese momento que aquellos que habían sacrificado su vida por el ejercicio de la función pública pudieran continuar luego teniendo una vida digna”, agregó.

    En paralelo a la presentación de los legisladores, la Anses había presentado hoy una apelación contra el mismo fallo de diciembre que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a cobrar dos pensiones. El organismo tenía plazo hasta este viernes 5 de febrero para interponer ese recurso.

    El fallo apelado hubiera permitido a la actual vicepresidenta acceder al cobro de “dos millones de pesos por mes y 100 millones de pesos más como retroactivo”, según estimó en su oportunidad, el ex secretario de Seguridad Social durante el macrismo, Alejandro Chiti.

    En su demanda, Fernández de Kirchner afirmó que se trataba de “un beneficio no contributivo especial, otorgado en reconocimiento del mérito y del honor de quienes ejercieron esos cargos y que es incompatible con el goce de toda otra jubilación, pensión, retiro o prestación, pero del régimen ordinario”.