Etiqueta: Córdoba

  • Alfredo Cornejo: El Artífice de la Unidad en Juntos por el Cambio y los Desafíos en Córdoba y Mendoza

    Alfredo Cornejo: El Artífice de la Unidad en Juntos por el Cambio y los Desafíos en Córdoba y Mendoza

    Alfredo Cornejo, líder radical y figura prominente dentro de Juntos por el Cambio (JxC), ha sido clave en mantener la cohesión de la coalición opositora en medio de un panorama político incierto. Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, Cornejo se enfocó en resaltar lo positivo: JxC logró conquistar 10 provincias. Su objetivo principal es preservar ciertos acuerdos que fortalezcan al bloque en el Congreso, especialmente con las elecciones legislativas del próximo año en el horizonte. No obstante, la situación en algunas provincias, como Córdoba y Mendoza, refleja que esta unidad podría estar en peligro.

    Córdoba: La Libertad Avanza y la Inestabilidad de JxC

    En Córdoba, el escenario político es particularmente volátil. Con un fuerte apoyo a Javier Milei, la provincia muestra signos de distanciamiento respecto a Juntos por el Cambio. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y figura clave en La Libertad Avanza, recientemente acompañó a Gabriel Bornoroni en un acto en Córdoba, donde dejó claro que su partido busca constituirse en todas las provincias, sin depender de alianzas.

    Este posicionamiento de La Libertad Avanza coloca a líderes de JxC como Luis Juez y Rodrigo de Loredo en una encrucijada. Juez, quien ha construido una relación cercana con Milei, se ha convertido en un aliado para el oficialismo en el Parlamento. La posibilidad de que Juez y de Loredo formen una nueva alianza bajo el nombre de «Juntos por la Libertad», que combinaría a JxC con La Libertad Avanza, ha generado especulaciones y tensiones dentro del espacio opositor.

    Mendoza: El Desafío de la Unidad Frente a La Libertad Avanza

    En Mendoza, la situación no es menos compleja. Alfredo Cornejo ha logrado mantener un papel relevante, pero enfrenta desafíos internos. En las últimas elecciones, Cornejo apoyó a Patricia Bullrich en la interna de JxC, pero hoy enfrenta la presión de Mauricio Macri, quien busca separar al PRO de la UCR en la provincia.

    Macri, junto a Omar De Marchi, ha comenzado a delinear una estrategia para alinear al PRO con La Libertad Avanza, complicando aún más el panorama para Cornejo. La reciente elección de Gabriel Pradines como presidente del PRO Mendoza, con el respaldo de Macri, frente a Hebe Casado, quien contaba con el apoyo de Cornejo, marca un punto de inflexión. La ruptura en Mendoza ya se ha trasladado a la Legislatura, donde el futuro de JxC pende de un hilo.

    Un Futuro Incierto

    La capacidad de Alfredo Cornejo para mantener la unidad en Juntos por el Cambio se enfrenta a pruebas significativas en Córdoba y Mendoza. Mientras que algunos líderes dentro de la coalición consideran inevitable la disolución de JxC, la verdadera incógnita es si La Libertad Avanza optará por buscar alianzas o consolidar su poder en solitario.

  • Detienen a un hombre con pedido de captura por homicidio en un control vehicular en El Portezuelo

    Detienen a un hombre con pedido de captura por homicidio en un control vehicular en El Portezuelo

    Esta mañana, durante un operativo de control vehicular e identificación de personas en el puesto caminero El Portezuelo, numerarios de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía lograron la detención de un hombre con pedido de captura. El incidente se produjo cuando los oficiales inspeccionaron una camioneta Renault Kangoo en la que se encontraban dos hombres mayores de edad.

    Al realizar la consulta de antecedentes en los sistemas informáticos, los policías pudieron determinar que sobre uno de los ocupantes, un hombre de 55 años de apellido Caballero, oriundo de Córdoba, pesaba un pedido de detención. Este requerimiento había sido ordenado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de la provincia de Buenos Aires, en relación con un caso de homicidio y lesiones imprudentes.

    Ante esta situación, el personal policial solicitó la presencia de efectivos de la Comisaría de San Isidro, quienes procedieron a poner al individuo a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Este. Desde la Fiscalía se impartieron las instrucciones necesarias para continuar con el proceso judicial correspondiente.

  • Néstor Aguilar Soto confesó ser el autor del femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba

    Néstor Aguilar Soto confesó ser el autor del femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba

    Néstor Aguilar Soto, un joven de 21 años y estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), confesó ser el autor del femicidio de Catalina Gutiérrez, su compañera de estudios. Durante su declaración indagatoria, realizada hoy ante el fiscal a cargo del caso, Aguilar Soto admitió su responsabilidad en el crimen que conmocionó a la comunidad universitaria y al país.

    El abogado defensor de Aguilar Soto, Gastón Schönfeld, informó a los medios locales que su cliente hizo una confesión breve, en la cual expresó su arrepentimiento: «Yo la maté, le arruiné la vida a Catalina, me arruiné la vida, arruiné la vida de nuestras familias y estoy muy arrepentido», fueron las palabras textuales de Aguilar Soto durante su declaración.

    La audiencia, que tuvo lugar en los Tribunales de Córdoba, se llevó a cabo bajo un estricto hermetismo. Aguilar Soto fue trasladado desde el penal de Bouwer, donde se encuentra detenido desde hace dos semanas tras haber confesado el crimen en sede policial. A las 11:48, ingresó a la sede judicial y, 28 minutos después, fue retirado esposado. Según el defensor, el imputado se negó a responder preguntas y su confesión fue la única declaración que hizo ante el fiscal.

    El crimen de Catalina Gutiérrez

    Catalina Gutiérrez, una joven influencer y compañera de estudios de Aguilar Soto, fue hallada sin vida en la madrugada del 18 de julio en un Renault Clio abandonado en un descampado. La autopsia confirmó que Gutiérrez había sido brutalmente golpeada y luego estrangulada. Además, su cuerpo presentaba quemaduras que se cree fueron causadas después de su muerte, en un intento de borrar evidencias al incendiar el vehículo.

    El caso, inicialmente caratulado como «homicidio simple», fue recaratulado como «homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género (femicidio)» al avanzar la investigación. Según la hipótesis del fiscal, el asesinato fue el desenlace de una obsesión enfermiza que Aguilar Soto habría desarrollado hacia Gutiérrez. Se sospecha que la joven llegó a la casa de Aguilar Soto, donde se produjo una discusión que terminó en el brutal asesinato.

    La investigación en curso

    Las pruebas recolectadas hasta el momento señalan a Aguilar Soto como el único sospechoso del crimen, aunque no se descarta la posible participación de terceros. En su domicilio, la policía encontró un anillo de la víctima, cabellos rubios y ropa húmeda en el lavarropas, lo que indicaría que Aguilar Soto intentó borrar rastros incriminatorios. Además, las cámaras de seguridad ubicadas frente a su domicilio lo captaron mientras cargaba el cuerpo sin vida de Gutiérrez en el Renault Clio.

    La investigación también se centra en el análisis de los teléfonos celulares de Aguilar Soto y Gutiérrez, con el fin de esclarecer la naturaleza del vínculo entre ambos. Se sabe que compartían el mismo grupo de amigos en la universidad y que el acusado había visitado la casa de la víctima en varias ocasiones como invitado.

    La situación actual del imputado

    Tras su confesión, Néstor Aguilar Soto fue trasladado nuevamente al penal de Bouwer, donde permanece detenido. Inicialmente, estuvo aislado de otros presos, pero luego fue alojado en un pabellón común con reclusos de baja peligrosidad. Se informó que otro detenido lo amenazó durante su estadía en el penal, situación que está siendo monitoreada por las autoridades carcelarias.

    El caso de Catalina Gutiérrez ha causado un profundo impacto en la sociedad, subrayando una vez más la urgencia de abordar la problemática de la violencia de género en Argentina. La Justicia continuará avanzando con las pericias y testimonios para completar el expediente y llevar el caso a juicio.

  • Horror en Córdoba: Hallan Asesinada a la Influencer Catalina Gutiérrez en un Auto

    Horror en Córdoba: Hallan Asesinada a la Influencer Catalina Gutiérrez en un Auto

    La influencer y estudiante de arquitectura Catalina Gutiérrez fue hallada asesinada en la madrugada de este jueves, tras haber sido reportada como desaparecida. La joven de 21 años, con más de 80 mil seguidores en Instagram y 30 mil en TikTok, fue encontrada dentro de un Renault Clio en un descampado del barrio Ampliación Kennedy en la capital cordobesa.

    Catalina Gutiérrez había publicado su última historia de Instagram hace 17 horas, promocionando una fiesta en Córdoba para el Día del Amigo. «Este viernes nos vemos en la plaza para festejar el Día del Amigo», escribió en su posteo. Sin embargo, horas después de esta publicación, dejó de tener interacción con sus seguidores.

    Según informaron fuentes de la investigación, el crimen no se enmarca en un robo, sino que las autoridades creen que se trató de un femicidio. La policía ha detenido a un joven mayor de edad, amigo y compañero de estudios de Catalina, como principal sospechoso. Se presume que el detenido intentó incendiar el vehículo antes de ser capturado.

    Catalina, hija del arquitecto Marcelo Gutiérrez, quien recientemente estuvo a cargo del nuevo Concejo Deliberante de Córdoba, había finalizado sus estudios secundarios en 2021 y estudiaba Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Además de sus estudios, se dedicaba a crear contenido en redes sociales, donde se definía como “figura pública”.

    El miércoles por la noche, alrededor de las 21, Catalina fue reportada como desaparecida. Lo último que se supo es que le había pedido el auto a su madre para encontrarse con amigas en el Patio Olmos, pero nunca llegó a la reunión. Su cuerpo fue encontrado dentro del automóvil en la calle Pedro Echagüe 3900.

    La Fiscalía de Instrucción Capital, Distrito 3, a cargo de José Alberto Mana, está investigando el caso bajo la calificación de homicidio simple. Aún se esperan los resultados de la autopsia para determinar más detalles sobre el crimen. La División Homicidios de la policía cordobesa continúa trabajando en la escena del hallazgo para recolectar evidencias.

    Este caso ha conmocionado a la comunidad y ha generado un profundo pesar entre los seguidores y amigos de Catalina, quienes la recordaban por su alegría y carisma en las redes sociales.

  • Una familia encendió la calefacción y todos murieron por inhalación de monóxido de carbono

    Una familia encendió la calefacción y todos murieron por inhalación de monóxido de carbono

    En medio de la ola polar que atraviesa el país, un trágico hecho ocurrió este jueves en la provincia de Córdoba, donde tres personas que se encontraban en el interior de una vivienda con la calefacción prendida murieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono. Una de las víctimas es menor de edad.

    Fuentes policiales informaron que el episodio ocurrió en un domicilio ubicado en el barrio Cofico, precisamente en la calle Lavalleja al 1220, a donde en horas de la tarde arribó un servicio de emergencias luego de que vecinos de la zona alertaran sobre el suceso.

    Al llegar a la vivienda, el personal constató que había tres víctimas fatales, quienes ya se encontraban sin signos vitales al momento en el que los socorristas ingresaron al lugar. Según indicaron, se trataba de un hombre de 36, una mujer 37 y una adolescente de 13 años, que serían oriundos de la Provincia de San Luis, y habían visitado la provincia mediterránea con fines turísticos.

    El motivo de su deceso habría sido la intoxicación por el gas emanado por un calefactor que se encontraba encendido. No obstante, desde la fuerza cordobesa comunicaron que las autoridades aún investigan las causas que originaron el siniestro.

    En los últimos meses, las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron un 64% en todo el país: en lo que va de 2024 se notificaron 465 casos, según el Ministerio de Salud de la Nación. El índice epidémico acumulado supera el valor máximo esperado en la mayoría de las regiones, con la excepción del Nordeste. El incremento de casos empezó en la segunda quincena de febrero en la región Centro del país (que incluye al AMBA).

  • El gran gesto solidario que recibió el jubilado al que le robaron la camioneta con la que hacía fletes

    El gran gesto solidario que recibió el jubilado al que le robaron la camioneta con la que hacía fletes

    Hace unos días, Córdoba se sintió impactada por la historia de Américo Reartes. Debido a que la jubilación no le alcanzaba, a los 75 años, seguía haciendo fletes con una camioneta vieja que tenía. Se dio a conocer que había sido robada en un acto delictivo.

    “Me cortaron las manos”, había expresado el hombre.

    Muchos vecinos hicieron una colecta para reunir fondos para reponer la camioneta de Américo después de que su historia se viralizó.

    El jubilado suplicaba la aparición de su camioneta. El gesto sorprendente de un grupo de personas lo conmovió.

    “Gracias, no sé cómo agradecerle chicos. Estoy totalmente agradecido”, expresó con la voz quebrada el jubilado. El hecho fue registrado por El Doce.

    “Todavía existe gente buena, gracias a todos los que colaboraron”, sumó Sandra, la hija de Reartes, al ver como su papá se subía a la Chevrolet S 10 que le permitirá continuar con sus actividades.

    La colecta fue posible por intermedio de la Fundación Un tatuaje por una Sonrisa en conjunto con el influencer Fran Lombardo. 

  • Cumplió 106 años y comparte su secreto: sentido del humor, vino y bochas

    Cumplió 106 años y comparte su secreto: sentido del humor, vino y bochas

    Vicente Mori es el ciudadano más longevo de Laborde, un tranquilo poblado cordobés y celebró su cumpleaños con una fiesta memorable. Además compartió sus claves para llegar espléndido a los 106 años.

    Laborde es un pueblo del sudeste cordobés que cuenta con alrededor de 6.000 habitantes. Entre su apacible población se encuentra el hombre más longevo del territorio provincial. Se trata de Vicente Mori, que cumplió 106 años el pasado 30 de junio.

    Rodeado de familiares y seres queridos, el centenario cordobés celebró haciendo lo que más le gusta: jugando a las bochas, tomando vino y comiendo asado. Una verdadera fiesta para celebrar la vida de un personaje que, en apariencia, no pinta de más de 80 años debido a su vitalidad.

    De acuerdo al medio Córdoba Interior, los que lo conocen aseguran que la fórmula para llegar “impecable” a tan avanzada edad son simples: tener buen sentido del humor, saber cuidarse adecuadamente y tener energía inagotable. Ni hablar de la yapa de todos los jueves en la que se junta a degustar unas carnes a la parrilla, descorchar unos tintos y jugar a las bochas con sus amigos.

    La historia de Mori en Laborde comenzó en el campo, junto a sus padres y a sus 12 hermanos. Ya en edad adulta conoció a su esposa Marta, con quien tuvo dos hijos. Actualmente, su descendencia se ramifica en siete nietos y tres bisnietos.

    Para entender la magnitud de la edad de Vicente, cabe remarcar que nació en 1918, mientras que Laborde fue fundado en 1903, por lo que el célebre personaje presenció la construcción de los cimientos del pueblo.

    ¿Dato de color? Este tranquilo poblado ostenta orgullosamente ser la localidad natal de Walter Samuel, ayudante de campo de Lionel Scaloni en la Selección Argentina y de vasta trayectoria como futbolista en Europa y en el combinado nacional.

    En el marco de su visita a Laborde el gobernador Martín Llaryora compartió un acto con don Vicente Mori, el hombre más longevo de la Provincia de Córdoba.


    El mandatario provincial saludó afectuosamente a esta gran personalidad de Laborde que el último domingo celebró 106 años de su nacimiento. Por esta razón fue invitado por el municipio a compartir la ceremonia con Llaryora quien se mostró sorprendido por la vitalidad del abuelo centenario.
    Vicente nació en Laborde el 30 de junio de 1918 y creció con su familia en el campo, con su papá Omobono Mori, su mamá Maria y doce hermanos, siete mujeres y cinco varones.
    Este labordense de pura cepa conoció a Marta en una casa familiar de Wenceslao Escalante. Ella fue modista en el Hogar de las Monjas. Un día Marta se fue a vivir a Buenos Aires. Vicente enamorado la fue a buscar y después de doce meses de noviazgo se casaron. Vivieron tres años en el campo y compraron la casa que habita en Laborde donde tuvieron dos hijos Oscar y Urei que les dieron hasta ahora siete nietos y 3 bisnietos. Vicente es fanático de las bochas que juega habitualmente. Todos los jueves comparte un asado con sus amigos. Su buen sentido del humor, el saber cuidarse adecuadamente y su energía inagotable, hacen que el «abuelo inmortal» hoy luzca impecable y nadie le de más de 80 u 85 años, 20 menos de los que tiene con gran orgullo.

  • Internaron a La Mona Jiménez de urgencia y debió suspender un show

    Internaron a La Mona Jiménez de urgencia y debió suspender un show

    La salud de La Mona Jiménez volvió a generar preocupación tras el anuncio de la suspensión de su show previsto para los próximos días. El Mandamás debió ser internado de urgencia, según el comunicado emitido por Music Mix, ProShow y Universo Jiménez.

    La noticia llegó con la confirmación de una reprogramación de la presentación en Mendoza. La nueva fecha para el show es el sábado 13 de julio y los tickets adquiridos serán validos para la función.

    INTERNARON A LA MONA JIMÉNEZ: QUÉ LE PASÓ

    “A pocos días de que La Mona Jiménez se presentara en Mendoza, el show debió ser suspendido por indicación médica, ya que el rey del cuarteto presenta un cuadro de gastroenteritis agudo, por lo que debió ser internado”, comunicaron los productores.

    Si bien no hay mayor información sobre su estado, trascendió que el cuadro no sería de gravedad y en caso de evolucionar favorablemente, recibiría el alta en las próximas horas.

  • Una nena murió al caerse de una hamaca en una plaza

    Una nena murió al caerse de una hamaca en una plaza

    Una menor de 10 años perdió la vida este lunes por la tarde tras caer de una hamaca en una plaza ubicada en la intersección de las calles Carcarañá y Filadelfia.

    Según el parte policial, el hecho se produjo alrededor de las 16:45 hs. La niña se encontraba jugando en la plaza junto a su madre cuando, en circunstancias que aún se investigan, cayó de una hamaca y sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Tras el accidente, un servicio de emergencias médicas arribó al lugar y constató el deceso de la menor.

    Las autoridades locales trabajan para determinar las causas precisas del accidente. En el lugar del hecho, se llevaron a cabo las tareas de rigor y se recolectaron las pruebas correspondientes. 

    El sector de las hamacas en la plaza fue perimetrado y los pesquisas comenzaron a realizar diferentes acciones, para averiguar si la muerte de la niña fue sólo a causa del golpe al caer al suelo.

    La pequeña, identificada como Giana Bustos, se estaba columpiando y al caer, no pudo sobreponerse del daño causado. Su madre llamó de inmediato al servicio de emergencias que llegó al lugar y realizó maniobras de reanimación. Aunque la niña ya no presentaba signos vitales.

    La noticia generó consternación en la comunidad de la ciudad de Villa Allende, aledaña a Córdoba capital.

  • ATE bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba por la visita de Milei

    ATE bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba por la visita de Milei

    En la previa a la celebración del acto de mayo que prepara el Gobierno nacional en Córdoba, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial.

    La idea del gremio es cortar desde la mañana del 25 de mayo las rutas que conectan al aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín, lugar previsto para el evento que encabezará el presidente Javier Milei, y declarar al mandatario “persona no grata” debido a “sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado”.

    Su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien viajará a la provincia para participar de las protestas, planteó: “Al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad. El Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia. Con sus políticas, a todas las está destruyendo”.

    “Presidente, los gobernadores le fallaron pero quédese tranquilo que nosotros sí vamos a ir”, insistió, y agregó: «Esta gestión nos despide, destruye nuestros salarios, cierra los organismos en los que trabajamos y privatiza las empresas del Estado. ¿En serio hay alguien que cree que al Presidente lo tenemos que felicitar? A este Gobierno lo tenemos que confrontar”.

    Según revelaron del gremio, iniciarán las protestas en la entrada del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, sobre la Ruta Provincial E53, y en paralelo, llevará adelante otras manifestaciones en las inmediaciones de la sede del evento libertario que nucleará a todo el Gabinete.

    No es la primera acción del estilo que ATE, el 19 de abril, con motivos de la participación del jefe de Estado en el foro empresarial que se realizó en el Hotel Llao Llao, ubicado en la provincia de Río Negro, también realizaron cortes de ruta y el bloqueo de los caminos al evento. Ante la manifestación, el Presidente se vio obligado a trasladarse en helicóptero. 

    “Seguramente las protestas sean sobre las rutas y se bloqueen los accesos al aeropuerto. No vaya a ser cosa que alguien nos tilde de violentos. La violencia desde el 10 de diciembre es institucional y se ejerce desde la Casa Rosada”, detalló el sindicalista.

    Aguiar cuestionó también el discurso del libertario durante la presentación de su libro Capitalismo, Socialismo y la trapa neoclásica en el Luna Park al sostener que atribuyó al “Estado maldito” los problemas del país, por lo que contrapuso: «En realidad, maldito es un Gobierno que no le da remedios a los enfermos y comida a los pobres”.

    Por último, aseguró que los sucesos en la provincia de Misiones con las protestas de los distintos sectores por aumento salarial “es un anticipo de lo que va a empezar a ocurrir en todo el país”, y reclamó que “los gobernadores se tienen que despertar y dejar de especular”. «De nada le sirvió al primer mandatario misionero arrodillarse ante el poder central y mandar a levantar la mano para apoyar al Gobierno nacional. Igual tiene la provincia incendiada”, concluyó sobre Hugo Passalacqua, aliado de la Casa Rosada en el marco de la pelea por la sanción de la Ley Bases.

  • ¡Nieve en Córdoba!: cortan el Camino a Altas Cumbres ante la baja visibilidad

    ¡Nieve en Córdoba!: cortan el Camino a Altas Cumbres ante la baja visibilidad

    Después de las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la nieve llegó a Córdoba y dijo presente en la región oeste. El fenómeno fue capturado también en San Luis, más precisamente en Villa de Merlo, con registros desde la siesta de este jueves.

    En Córdoba, las nevadas llegaron al Cerro Champaquí, donde la caída fue un poco más extensa, y en el sector Tres Árboles de Yacanto, con sólo unos minutos de duración. Algunas horas después, la nieve, la lluvia y la niebla llegaron al camino a Altas Cumbres dejando un camino de película.

    CORTE TOTAL EN CAMINO A ALTAS CUMBRES

    La Policía Caminera de Córdoba dispuso un corte total en el Camino a las Altas Cumbres, ante la presencia de nieve. También se registra lluvia y niebla, y la visibilidad es reducida.

    LUTTI, LA COMUNA QUE SE TIÑÓ DE BLANCO

    Los residentes de la comuna de Lutti, situada en el departamento Calamuchita, quedaron sorprendidos con la intensa nevada que cayó este jueves, en horas de la tarde. La localidad está al límite de San Luis, una provincia que también se tiño de blanco en varios poblados.

    ALERTA METEOROLÓGICA POR TEMPERATURAS “POLARES”

    La Dirección General de Policía Caminera informó que, de acuerdo a lo emitido por el Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba, se prevé el pasaje de una masa de aire de origen polar que generaría bajas temperaturas durante los próximos días.

    Es por eso que, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron un alerta por nevadas en el centro oeste de la provincia de Córdoba: el norte de Río Cuarto, Santa María, Punilla, Calamuchita, Pocho, Minas y Cruz del Eje son las zonas afectadas.

  • La «Hiena Humana» fue condenado a prisión perpetua

    La «Hiena Humana» fue condenado a prisión perpetua

    El nuevo juicio al múltiple asesino Roberto Carmona -más conocido como la “Hiena Humana”– llega a su fin: hoy se conoció el veredicto del crimen del taxista Javier Bocalón, en Córdoba, en diciembre de 2022.

    La Cámara en lo Criminal y Correccional de 8° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada por los jueces Marcelo Nicolás Jaime -presidente del tribunal-, Juan Manuel Ugarte y Eugenio Pérez Moreno, junto a un jurado popular, definió una tercera prisión perpetua para Carmona, que ya suma otras dos anteriores y una más a 16 años.

    Durante el debate, que se extendió desde el lunes hasta hoy, el tribunal evaluó tres ataques que involucran Carmona. El primero es el asesinato de Bocalón, a quien acuchilló varias veces luego de amenazarlo para que le entregara su auto.

    La “Hiena Humana”, que presenció el juicio en un cubículo blindado y con dos guardias a sus espaldas, nunca mostró signos de arrepentimiento por el crimen. Por el contrario, relató con cinismo y desparpajo los detalles del ataque, mientras los familiares de la víctima escuchaban estupefactos.

    Carmona mató a Bocalón luego de fugarse de una salida transitoria durante el partido de la semifinal entre Argentina y Croacia en el Mundial de Qatar. La “Hiena Humana”, que había logrado el beneficio para tener un encuentro íntimo con su esposa, logró burlar la custodia del Complejo Penitenciario de Sáenz Peña de Chaco.

    Las otras dos acusaciones que recaen sobre Carmona refieren al robo de dos autos con los que intentó emprender la fuga tras el asesinato del taxista. La “Hiena Humana” llegó a juicio por los delitos de evasión y robo calificado por el uso de arma y homicidio con alevosía y criminis causa.

    El escalofriante relato de la “Hiena Humana” sobre el crimen del taxista: “Se lo pedí con cortesía y no entendió”

    Carmona contó que primero el taxista le había convidado agua porque hacía calor, y después él le mintió sobre una prima que iba a subir al taxi. Fue entonces, mientras esperaban a la supuesta pasajera, cuando abrazó de atrás a Bocalón y le exigió que le diera su auto.

    “Lo abracé, le puse la cuchilla en el cogote. Le entré un poco y le dije: ‘bajate porque te mato’. Él me dijo: ‘no me robes la herramienta de trabajo’ y yo le empecé a dar no sé cuántas puñaladas”, detalló inmutable, a escasos metros de donde se encontraban el padre y la hermana de la víctima, que sufrieron una crisis nerviosa durante el relato.

    “Se lo pedí con cortesía y no lo entendió. No sé cuántas puñaladas le di”, siguió el asesino como si nada. Incluso, culpó a Bocalón de su propia muerte: “Choco porque los pies de él estaban en los pedales del auto y no me permitían manejar. Por distraerme sacando eso, que incluso creo que le meto una puñalada en la pierna, no estoy seguro. Choco intentando sacar los pies de él”.

    El oscuro prontuario de la “Hiena Humana”

    En 1986, el múltiple homicida asesinó a la adolescente de 16 años Gabriela Ceppi. Fue el más aberrante de sus crímenes: la secuestró, violó y luego fusiló con un disparo en la cabeza. Posteriormente descartó el cuerpo en un campo de sorgo.

    Cuando ya estaba preso en el penal de Córdoba después de haber sido condenado a perpetua, le tiró caramelo caliente en la cara a un preso que impidió que violara a su esposa. Después, apuñaló a otro y, como no logró quitarle la vida, le volcó agua hirviendo mientras dormía.

    En 1994, fue trasladado a la cárcel de Chaco luego de haber asesinado a Héctor Vicente Bolea, un preso que compartía condena con él y con quien disputaba el control del pabellón. En julio de 1997, recibió otra sentencia por homicidio por matar a Demetrio Pérez Araujo.

    En 2014, la Justicia chaqueña lo autorizó con tres condenas, dos a perpetua y otra a 16 años, a tener salidas transitorias, las que aprovechaba para viajar cada cuatro meses a la provincia de Córdoba para visitar a su pareja.