Etiqueta: cooperativas

  • El Gobierno anunció que dará de baja a más de 11 mil cooperativas

    El Gobierno anunció que dará de baja a más de 11 mil cooperativas

    El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que explicó que alcanzará a organizaciones creadas entre 2020 y 2022 en las que se encontraron anomalías como falta de presentaciones de balances y domicilios en común.

    Adorni dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que el ministerio de Capital Humano, encabezada por Sandra Pettovello, decidió “depurar el padrón de cooperativas” tras detectar “innumerables irregularidades”, y que “suspenderá las operatorias de las creadas entre 2020 y 2022″.

    El vocero presidencial adelantó que “se va a retirar la autorización a operar a 11.853 que habían sido suspendidas en el 2019 y que por alguna razón el Gobierno anterior decidió seguir financiando”.

    Adorni mencionó que durante la administración de Alberto Fernández el padrón de cooperativas creció en 138% y que de las creadas entre 2020 y 2022, “el 72% no presentó balances ni asambleas, el 22% repitió asociados, el 20% usó el mismo mail para registrarse y el 9% comparte domicilio”.

    El vocero presidencial cuestionó: “Resulta nuevamente sorprendente que los argentinos hayamos incluido durante tanto tiempo instituciones que no tenían la mínima certificación. Había 3000 cooperativas asociadas a Potenciar Trabajo a las que se destinaban US$34 millones, que por suerte dejan de tener razón de ser”.

  • Denuncian a Pérsico por otorgar subsidios a sus cooperativas por más de 473 millones de pesos

    Denuncian a Pérsico por otorgar subsidios a sus cooperativas por más de 473 millones de pesos

    El ex secretario de la Economía Social otorgó este beneficio a las organizaciones La Patriada y la Federación de Cooperativas Evita LTDA. “Era ‘juez y parte’”, afirma la presentación judicial realizada por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

    El gobierno de Javier Milei denunció a Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y ex funcionario de Alberto Fernández en el entonces Ministerio de Desarrollo Social, por autorizar subsidios por $473.347.050 a través de seis expedientes a dos cooperativas de las que él formó parte: La Patriada y la Federación de Cooperativas Evita LTDA.

    Se lo acusa de los presuntos delitos de “fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.

    La denuncia está basada en una auditoría interna que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, realizó sobre el Potenciar Trabajo, programa que administraba a discreción desde la Secretaría de Economía Social. También en un dictamen de la Oficina Anticorrupción (OA) que determinó a Pérsico violó la “Ley de Ética Pública”, al autorizar millonarios convenios a favor de organizaciones de las cuales él había formado poco antes de asumir la función pública.

    Tanto fue así que la Oficina Anticorrupción, bajo la administración del propio Fernández, le prohibió que lo siga haciendo y que delegue la firma a otro funcionario. Así lo hizo. Las autorizaciones recayeron en la lapicera de Ramona Fernanda Miño, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que se referencia en Juan Grabois, y por entonces Secretaria de Integración Socio Urbana. Fue esa ex funcionaria la que siguió firmando por Pérsico los convenios con la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita LTDA, de la cual Pérsico fue su presidente; y la cooperativa La Patriada, de la cual fue directivo.

    Un comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano afirma que denunciaron a Pérsico ante la justicia federal después de tomar “conocimiento reciente, y luego de realizar distintas investigaciones y auditorías en el marco de la política anticorrupción de presente gobierno, de la condena firme (sic) existente en la Oficina Anticorrupción impuesta durante los primeros días el mes de diciembre de 2023″.

    Al ex funcionario se le endilgaba ser “estar de los dos lados del mostrador”en la tramitación y entrega de subsidios a sus propias organizaciones. Esas cooperativas eran Unidades de Gestión en las que los beneficiarios del Potenciar Trabajo debían realizar las 20 horas de tareas semanales para cobrar el plan del estado.

    “En dicho expediente administrativo la Oficina Anticorrupción, había condenado a Pérsico por intervenir como ‘juez y parte’ en distintos expedientes administrativos durante su gestión al frente de la Secretaría de Economía Social del ex Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández, aprovechando su cargo para interceder a favor de la Federación Evita y la Cooperativa la Patriada para concederles a dichas entidades importantes subsidios económicos provenientes de las arcas del Estado”, señaló el escrito.

    Según los detalles de la denuncia a la que accedió Infobae, a La Patriada se le derivaron subsidios por $261.671.087 a través de cuatro expedientes.

    La Federación de Cooperativas del Evita (FECOVITA), que después de la asunción de Pérsico como funcionario fue designado Gildo Onorato, dirigente del Evita, y secretario gremial de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se la benefició con subsidios por $211.675.963 para sustentar supuestos emprendimientos laborales.

    Fuente: Infobae

  • Diputados suma a Cooperativas en la lucha contra la violencia de género 

    Diputados suma a Cooperativas en la lucha contra la violencia de género 

    En otro paso más hacia la formación para prevenir y erradicar la violencia de género, la Cámara de Diputados firmó convenios de colaboración con el objetivo de acercar la Escuela Popular de Género «Brenda Micaela Gordillo», herramienta de formación destinada a organizaciones sociales, a siete Cooperativas. En este sentido, la Presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Guerrero, rubricó el acuerdo con la licenciada María Fernanda Narváez, titular de la cooperativa de trabajo «Juanito Contreras LTA Movimiento Nacional Cuidadores de la Casa Común – Núcleo Catamarca».

    En la misma oportunidad, Guerrero firmó el convenio con la doctora Claudia Palladino, en representación de la Corriente de Pensamiento Popular «La Carrillo», para capacitar a las y los integrantes de diversas cooperativas, entre ellas, la Cooperativa Santa Rosa, Cooperativa Villa Dolores, Cooperativa Polcos, Cooperativa Crecer Igual a Futuro, Cooperativa Felisa Herrera y Cooperativa Somos Valle Viejo. Así, se apunta a sensibilizar y concienciar sobre la problemática de género promoviendo una perspectiva igualitaria en todos los ámbitos de la sociedad.

    El compromiso asumido por Diputados y las Cooperativas involucradas es un claro indicador de la importancia que tiene el trabajo conjunto para construir una sociedad más justa e igualitaria. Es que, la capacitación en perspectiva de género, apunta a generar conciencia sobre las desigualdades existentes contribuyendo así a eliminar las actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia de género.

    Durante la firma de los convenios se destacó que este tipo de acciones, acercando la capacitación a la comunidad a través de la Escuela Popular, son fundamentales para promover cambios culturales y sociales que permitan avanzar hacia una sociedad libre de violencias puesto que la educación es un pilar en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos.

  • Cooperativas de trabajo llevaron a cabo diversas tareas en establecimientos educativos de la Capital

    Cooperativas de trabajo llevaron a cabo diversas tareas en establecimientos educativos de la Capital

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio, en una tarea conjunta con diversas cooperativas de trabajo, llevaron a cabo diversas intervenciones en establecimientos educativos durante los meses de junio y julio.

    Sobre las tareas realizadas, el director del área Lucas Caminada, informó que trabajadores de la Cooperativa «Manos a la obra» concretaron la reparación de mobiliario, reconversión de luminaria led, colocación de artefactos en sectores donde no existían y el reemplazo de sanitarios en diferentes sectores con cambio de revestimientos en la Escuela N°196 de Los Terebintos.

    En tanto, en la Escuela N°257, el JIN N°38 de la Escuela N°195, en la Escuela N°195 «Revolución de Mayo», en la Escuela Secundaria N°77 y en la Escuela N°201, la Cooperativa «Barrio Mil Viviendas», ejecutó la limpieza de canaletas en patio, cambio de luminarias en SUM, acceso principal, pasillos y aulas, reparación y limpieza de desagüe en el sector de la cocina, reparación en las puertas con cambio de cerraduras y pasadores de seguridad, instalación de termo tanque eléctrico, de lavatorio para peluquería, retiro de basura y escombro  reparación de juegos de jardín, recambio de maderas y pintura y desmalezamiento del predio y plantación de ejemplares en árboles y arbustos, poda de árboles y cambio de tendido eléctrico.

    La cooperativa «San Cayetano Sur», trabajó en la Escuela N°230 de Banda de Varela, donde se llevaron a cabo los siguientes trabajos: desmalezamiento de todo el predio, limpieza de cubierta de techos, colocación de membrana para impermeabilización en cubierta de techos y diversas reparaciones sanitarias con cambios de accesorios en las tuberías.

    Por último, la cooperativa «El Futuro», realizó reparación de revoque y pintura en el patio de formación, laboratorio y aulas de la Escuela N°15 Villa Cubas, donde también se llevó a cabo la reparación del muro perimetral del ingreso con revoque y pintura.

  • Educación realizó diversas intervenciones en establecimientos educativos a través de cooperativas de trabajo

    Educación realizó diversas intervenciones en establecimientos educativos a través de cooperativas de trabajo

    En un trabajo conjunto el Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio y a través 6 cooperativas de trabajo, realizó diferentes intervenciones en establecimientos educativos.

    Sobre los trabajos realizados, el director del área Lucas Caminada, indicó que, en esta oportunidad, las cuadrillas de trabajo de las cooperativas: «El Futuro», «Manos a la Obra «, «San Javier», «1.000 Viviendas», «Perseverar y Fortaleza» y «Unión del Sur» ejecutaron trabajos de limpieza, reparaciones sanitarias y eléctricas en escuelas del Valle Central.

    Así, se llevó a cabo la limpieza de cubiertas planas, de canaletas en cubiertas metálicas, la reposición de luminarias, colocación de membranas asfálticas en sectores de cubiertas con filtración de agua de lluvia, reparación de desagües pluviales con filtraciones de agua y una limpieza general de la ESJA N°51 (Ex CENS 51) ubicada en el Barrio Villa Cubas la cual comparten espacios en distintos horarios con la escuela Primaria N°15 «Nuestra Señora del Valle».

    Además, se trabajó en las Escuelas N°146 y JIN N°14 sede – La Tercena, Fray Mamerto Esquiú, N°196 «Gobernador Crisanto Gómez» y en la Secundaria N°76 de zona Norte realizando tareas de limpieza de exteriores, limpieza de canaletas pluviales, ajuste y sellado de tornillos auto perforantes en la cubierta de chapa, reposición de luminarias y reparación de lavabos e inodoros por pérdida de agua.

    Se concretó en el JIN N°38 de Escuela N°195 y N°257 la limpieza de espacios exteriores, cambio de luminaria, poda y extracción de basura en predio compartido, limpieza de sifones en pileta de cocina, de conjunto de tanque cisterna, de termotanque y reposición de llave de paso de gas y limpieza de cocina con reposición de llave de paso.

    Asimismo, otra de las cooperativas procedió a realizar cambios de vidrios en ventanas, reparación de sillas y mesas, reposición de llaves en sistema eléctrico, limpieza y desinfección y desmalezamiento y poda de árboles en la Escuela N°199 «San Jorge».

    Se intervino también, en las instalaciones de la Escuela N°384 de La Quebrada, llevando a cabo cambio de cañería y accesorios en sanitarios, soldadura en rejas, desmalezamiento, reparación de mampostería y reparación de instalaciones eléctricas.

    Finalmente, se realizó la limpieza de cubierta, cambio de fuelles en sanitarios y construcción de zócalo de cemento en la Escuela N°428.

  • Gobierno hizo entrega de ayudas económicas a cooperativas

    Gobierno hizo entrega de ayudas económicas a cooperativas

    El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Asuntos Institucionales y la Dirección de Cooperativa y Mutual, entregó hoy la suma de $750.000 a diferentes cooperativas de Capital y el interior de la provincia, que será destinada para la regulación y fomento de las mismas.

    Las cooperativas beneficiadas en esta primera etapa fueron siete: “Arañitas hilanderas” del departamento Belén; la cooperativa agroindustrial y de consumo “19 de Abril” de la localidad de Huillapima; también fueron favorecidas las cooperativas “Crecer=Futuro” y “Progreso” de Valle Viejo; “Juanito Contreras”, “Cachalahueca” y “San Fernando Textil”  de Capital.

    El acto de entrega fue realizado por el secretario de Asuntos Institucionales, Roberto Perrotta y el director de Acción Cooperativa y Mutual, Jorge Aparicio, quienes aprovecharon la oportunidad para renovar el compromiso en pos de seguir contribuyendo a la consolidación del cooperativismo en la provincia, como así también al sostenimiento de los cooperativistas en un contexto difícil que trajo aparejado la pandemia.

    Los representantes de las cooperativas expresaron su agradecimiento a la contribución recibida, reconociendo la importancia de poder regularizar su situación contable y de esta forma acceder a futuros beneficios.

    Por su parte, los funcionarios provinciales manifestaron que se continuará con las contribuciones a otras cooperativas enfocando las ayudas económicas en una distribución equitativa en todo el territorio provincial. También acordaron un próximo recorrido por los distintos departamentos de la provincia a los fines de seguir acompañando el trabajo y la producción autogestionada de los cooperativistas catamarqueños.