Etiqueta: Cooperación

  • Raúl Jalil participa en importante encuentro para fortalecer la cooperación Nación-Provincia

    Raúl Jalil participa en importante encuentro para fortalecer la cooperación Nación-Provincia

    #RaúlJalil #Cooperación #NaciónProvincia

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó en una relevante reunión junto a autoridades nacionales y otros mandatarios provinciales, destinada a fortalecer la cooperación entre Nación y las provincias del norte argentino. El encuentro contó con la presencia del ministro Luis Caputo y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con quienes se definió trabajar de manera conjunta en proyectos estratégicos.

    El gobernador Jalil, acompañado por sus homólogos Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), destacó la importancia de esta colaboración para impulsar iniciativas que beneficiarán a Catamarca y a la región. La unión entre Nación y las provincias resulta fundamental para desarrollar políticas que impacten de manera directa en el bienestar de la población.

    El compromiso de Raúl Jalil con el desarrollo de la provincia sigue siendo un pilar en estas mesas de diálogo, en las cuales se buscan soluciones y oportunidades de crecimiento para los catamarqueños.

  • Catamarca y Carlos Paz firmaron un convenio de cooperación en materia turística y cultural

    Catamarca y Carlos Paz firmaron un convenio de cooperación en materia turística y cultural

    El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, firmó este miércoles 20 de diciembre un convenio de cooperación en materia turística y cultural con la Municipalidad de Villa Carlos Paz, con el fin de favorecer y promover el turismo de cada destino y al mismo tiempo propiciar el intercambio cultural y la promoción artística entre ambos lugares.

    En representación de Catamarca, la secretaria de Gestión Turística Evangelina Quarín firmó el convenio con el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Aníbal Avilés y su secretario de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes, Sebastian Boldrini.

    «La reunión fue muy positiva y fruto de este convenio marco de cooperación, acordamos como una de las primeras acciones poder hacer temporada en Carlos Paz para promocionar nuestro destino. Si bien ahora vamos a comenzar con la promoción durante el verano, vamos a poder realizarla en cualquier otra época del año», destacó Quarín quien además comentó que durante el encuentro con las autoridades de Carlos Paz hablaron de la posibilidad de intercambiar conocimiento, programas, y capacitaciones que puedan contribuir al desarrollo cultural, turístico y deportivo de las dos localidades.

    En sus considerando, el convenio plantea el compromiso de las partes en «promover la actividad turística mediante acciones encaminadas al conocimiento y la difusión de los destinos», permitir el «intercambio de recursos técnicos», «promover actividades en común en materia cultural y turística» que permitan fortalecer la identidad de cada comunidad y «articular la promoción de fiestas populares y productos derivados de sus economías regionales».

    De la reunión también participó el intendente de Antofagasta de la Sierra Mario Cusipuma junto a parte de su equipo, y la directora de Desarrollo y Oferta Turística de la Provincia, Laura Moreno.

  • Catamarca presente en el Encuentro Federal de referentes de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias

    Catamarca presente en el Encuentro Federal de referentes de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias

    La cartera educativa local mediante el director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio y los referentes jurisdiccionales de las líneas de Becas Progresar, Becas Manuel Belgrano, Becas Socioeducativas, Cooperación Internacional y de los Programas «Cooperar» y «Participar», asistieron al Encuentro Federal de referentes de la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación.

    La jornada estuvo encabezada por el ministro nacional, Jaime Perczyk, quien agradeció a los referentes «Por su compromiso y trabajo para lograr que todas y todos los chicos que se habían desvinculado durante la pandemia, hayan podido volver a la escuela». Luego, se realizó la presentación de los lineamientos y políticas 2023 de la secretaría y del Plan Educativo Anual de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo.

    Siguiendo esta línea, los referentes de las diferentes líneas trabajaron de manera específica sobre las planificaciones estratégicas para el 2023, en el marco de las acciones prioritarias para este año lectivo, en todo lo que respecta a la participación estudiantil, las becas Progresar y Manuel Belgrano. Además, las agendas se conformaron junto a las planificaciones estratégicas jurisdiccionales en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida, 41 años de Malvinas, a 10 años de la Ley de Centros de Estudiantes, pilares de las planificaciones para este año en dichos programas.

    Cabe mencionar, que Catamarca estuvo representada en cada una de estas líneas de acción, promoviendo la participación y expresando los balances, desafíos y objetivos para este año en torno a las experiencias que protagonizan los estudiantes de nuestra provincia. 

  • Convenio de cooperación técnica, académica e investigación entre Educación y el INTA

    Convenio de cooperación técnica, académica e investigación entre Educación y el INTA

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, y el director del Centro Regional Catamarca – La Rioja del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) José Luis Riedel, rubricaron en la mañana de hoy un convenio para desarrollar de manera conjunta actividades de cooperación técnica, académica y de investigación que contribuyan al impulso sustentable de las comunidades con equidad y respeto al medio ambiente y la mejora continua de la calidad educativa.

    De acuerdo a lo consignado en el convenio, se busca fortalecer las relaciones entre Educación y el INTA para contribuir al desarrollo territorial con la adopción de tecnologías tendientes a hacer más eficiente la producción agropecuaria, mejorar la calidad de vida de las comunidades, fomentar el arraigo de los jóvenes y  favorecer el emprendedurismo, consolidando a la escuela como el centro de capacitación del lugar.

    El acuerdo que entró en vigencia hoy, tendrá una duración de 4 años pudiéndose prorrogar el mismo por igual término previa evaluación de los resultados obtenidos.

    Se establece además que, la confidencialidad o difusión de los resultados de las futuras  investigaciones, deberán ser determinadas por  Educación y el INTA  de acuerdo a una estrategia conjunta de transferencia de la tecnología, consistente con la naturaleza pública o privada.

     A su vez, deberán protegerse los resultados de las investigaciones, ya que los derechos sobre eventuales descubrimientos científicos o técnicos obtenidos durante la ejecución de los proyectos (propiedad intelectual o industrial) se definirán conforme con los aportes intelectuales de cada una de las partes integrantes del convenio específico.

  • Convenio de cooperación entre Educación y la Municipalidad de FME

    Convenio de cooperación entre Educación y la Municipalidad de FME

    El Ministerio de Educación rubricó  hoy  un convenio de cooperación entre el Instituto de Educación Superior (IES) Estanislao Maldones  y la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú (FME) por el cual se cede en comodato al municipio el uso de “forma gratuita” de la Radio CAJ FM 106.9 “La Callecita”.

    El convenio tiene por objeto el acercamiento de la comunidad hacia el Instituto Maldones para la difusión de sus proyectos de extensión, investigación y su oferta curricular, que constituyen prácticas institucionales comunitarias de diverso grado de complejidad que vinculan al IES con el medio social basándose en el conocimiento científico, tecnológico, cultural, artístico y humanístico. 

    El comodato prevé el apoyo institucional y financiero de la Municipalidad para los alumnos que desarrollen sus actividades en la Radio FM 106.9 a través de un sistema de becas que se implementarán.   

    El convenio de cooperación lleva la firma del ministro de Educación, Francisco Gordillo, el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, y del rector del IES Maldones, Edgardo Gordillo.

    El contrato de comodato tendrá una duración de 3 años y el IES mantendrá la autoridad pedagógica sobre la radio en lo relativo a las prácticas que deban realizar los alumnos, como así también, el contenido educativo que se desarrolle y transmita.

  • Finalizó el convenio de cooperación entre la Policía de la Provincia y el CECULD

    Finalizó el convenio de cooperación entre la Policía de la Provincia y el CECULD

    En la tarde de ayer, a las 19:30, en una oficina del Centro Educativo Cultural Diocesano Virgen del Valle (CECULD), se llevó a  cabo una reunión con motivo de la finalización del Convenio de Cooperación entre la Policía de la Provincia y ese Centro Cultural.

    El Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, junto al Rector del IES Policial, Crio. My. Lic. Domingo Alberto Reinoso, a la Secretaria Académica, Of. Ppal. Lic. Alba Marisol Vega y al Oficial Adjutor Principal Romero Daniel Alejandro, perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, fueron recibidos por el Director General del CECULD Pbro. Lic. Oscar Tapia, y el titular de la Institución Policial le expresó el agradecimiento por haber cedido sus aulas para que alumnos de la Escuela de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» pudieran tomar sus clases en distintos espacios curriculares, mientras se llevaba a cabo la construcción de nuevas aulas en la Escuela de Cadetes.

    Al finalizar, el Jefe de Policía hizo entrega al Padre Tapia de un reconocimiento por haber colaborado de forma desinteresada en la formación de los Alumnos Cadetes.