Etiqueta: contagios

  • Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios


    Se elevó a 117.294 las muertes y a 5.820.536 los contagios de coronavirus en Argentina. En la última semana se triplicaron los casos.

    Otras 49 personas murieron y 81.210 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en récord absoluto de contagios.

    El número de casos más alto se había registrado el jueves 30 de diciembre, cuando hubo 50.506 casos, pero en la jornada de este martes se superó esa marca en un 60,8%. En la última semana, se triplicaron los contagios, con un incremento del 203%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.294 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.820.536 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 16 muertes y 29.485 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 5 fallecidos y 11.142 contagios.

    Córdoba informó de 4 personas fallecidas y 12.363 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 7.402 nuevos casos.

    De los infectados, 5.370.436 son pacientes recuperados de coronavirus y 332.806 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.218 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.9% en el país y del 36,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 154.853 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 28.476.002 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este martes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 77.207.179 vacunas, de ese total 38.272.739 personas (83,54%) recibieron la primera dosis y 32.960.671 personas (71,95%) ambas.

    Además, 5.973.769 personas (13,04%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el total de vacunas aplicadas hasta el momento es de 30.033.027, de las cuales 14.898.410 corresponden a la primera dosis, 12.816.162 a la segunda y 2.318.455 a la tercera.

    Desde el Gobierno se indicó también que ello implica una cobertura del 88,14% en primera dosis; del 75,78% en la segunda y del 13,02% para la tercera.

  • Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Llegan a 117.146 las muertes y 5.606.745 los contagios de coronavirus en Argentina. Por primera vez se superaron los 50.000 casos en una jornada.

    Otras 35 personas murieron y 50.506 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Se trata de un nuevo pico de contagios luego de los 42.032 registrados el miércoles. Mientras que en últimos los siete días los casos positivos se dispararon y crecieron un 239%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.146 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.606.745 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 3 muertes y 17.759 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 2 fallecidos y 8.306 contagios.

    Córdoba informó de 3 personas fallecidas y 11.997 infectados y Santa Fe tuvo una muerte y 3.224 nuevos casos.

    De los infectados, 5.294.529 son pacientes recuperados de coronavirus y 195.070 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.004 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35% en el país y del 36.7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 105.693 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 17.804.872 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 76.121.731 vacunas, de ese total 38.127.953 personas (83,23%) recibieron la primera dosis y 32.712.524 personas (71,41%) ambas.

    Además, 5.281.254 personas (11,52%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

  • Coronavirus: preocupación por nuevo pico de contagios en el Reino Unido

    Coronavirus: preocupación por nuevo pico de contagios en el Reino Unido

    El país, que reabrió sin restricciones significativas desde el 19 de julio, mantiene una tasa alta de contagios de coronavirus.

    El Reino Unido reportó este lunes 45.140 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, un pico desde mediados de julio en un país en el que los contagios se mantienen por encima de 40.000 por quinto día, informaron las autoridades sanitarias.

    En tanto, el número total de internados en hospitales se mantuvo estable por debajo del nivel de alerta, situándose en torno de las 7.000, mientras que los muertos descendieron a 57 frente a los 145 del día anterior, recogió la agencia de noticias Ansa.

    El país, que reabrió sin restricciones significativas desde el 19 de julio, mantiene una tasa alta de contagios de coronavirus, pero baja en lo que hace a internaciones y decesos debido a que el 80% de la población mayor de 12 años cuenta con doble dosis de alguna de las vacunas habilitadas.

    Desde el inicio de la pandemia el Reino Unido anotó 138.237 fallecimientos sobre 8.317.443 casos positivos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Río de Janeiro libera uso total de cines, teatros, shoppings, museos y paseos turísticos

    Río de Janeiro, la capital turística de Brasil, liberó a partir de este lunes la ocupación máxima como en la época prepandemia de teatros, cines, shoppings, ferias y convenciones y otros ambientes cerrados, aunque con la obligatoriedad del uso de barbijo, según un decreto del intendente Eduardo Paes.

    Hasta ahora esos espacios venían desde agosto funcionando con aforo del 70 por ciento, pero la decisión forma parte de una planificación de la llamada ‘ciudad maravillosa‘ de cara a la apertura total, con festejos de Año Nuevo y la preparación del Carnaval, considerado el evento masivo más importante del país.

    Por el momento, están prohibidas las discotecas y salones de baile, así como se ha mantenido el aforo del 50% de público para los partidos de fútbol.

  • A un año de los primeros casos el mudo registra las peores cifras diarias de contagios y muertos

    A un año de los primeros casos el mudo registra las peores cifras diarias de contagios y muertos

    A un año de los primeros casos de coronavirus en China, la pandemia contagió a más de 71 millones de personas y causó la muerte de 1,6 millones en todo el mundo, mientras una segunda ola golpea a países de Europa, Asia y América, con Estados Unidos -que hoy registró cifras récord de casos y decesos- como el más castigado.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en las últimas 24 horas más de 692.000 nuevos contagios de coronavirus y 13.000 muertes globales, las peores cifras diarias en casi un año de pandemia.

    La leve baja en casos globales diarios que se percibía hace dos semanas, gracias principalmente al descenso de los contagios en Europa, no se consolidó y las cifras mundiales vuelven a aumentar, lo que indica que la actual oleada está lejos de haber terminado.

    América, con 29,7 millones de casos, registró una cifra récord de 328.000 nuevos positivos, mientras Europa, con 21,4 millones de contagios, notificó 273.000, lejos de las cifras de hace un mes pero mostrando un aumento de infecciones con respecto a la semana pasada.

    La tercera región más afectada, el sur de Asia, con 11,3 millones de casos, muestra sin embargo un descenso en las infecciones diarias.

    Estados Unidos, a dos días de iniciar su plan de vacunación masiva tras la autorización a usar la desarrollada por Pfizer, registró 3.309 muertes y 231.775 casos en las últimas 24 horas, en ambos casos un récord desde que comenzó la pandemia, además de la marca histórica de 108.044 nuevas hospitalizaciones en un día.

    Con 15.851.735 casos y 1.597.212 muertes, Estados Unidos se convirtió anoche en el sexto país que dio luz verde a la vacuna de Pfizer y la primera etapa contempla la vacunación de unos tres millones de personas. Las autoridades sanitarias recomendaron que los trabajadores de la salud y los residentes de asilos de ancianos tengan prioridad, aunque las decisiones quedarán en manos de los gobiernos estatales.

    Francia, el país europeo con más casos de coronavirus, registró hoy 13.947 nuevos contagios y la cifra supera los 2.4 millones, además de 199 decesos que ahora ascienden a 57.761, mientras la tasa de positividad en pruebas de diagnóstico se sitúa en el 6,3 %, muy por debajo del 21 % que llegó a rozar a finales de octubre, cuando se impuso el segundo confinamiento que se mantiene hasta el próximo 15 de diciembre.

    Las autoridades francesas anunciaron ayer que el martes se levantará el confinamiento que rige desde hace seis semanas, estableciendo en su lugar un toque de queda nocturno. Y en un duro golpe al sector cultural, se decidió que museos, teatros, salas de conciertos y cines seguirán cerrados, al igual que bares y restaurantes, una medida por la que el sector dijo recurrirá a la Justicia para obligar al Gobierno a permitirles reabrir y recuperar algunas pérdidas causadas por la crisis sanitaria.

    Italia, que es el país europeo con más fallecidos, registró hoy un nuevo descenso de la cantidad de muertos diarios por coronavirus respecto del pico de 887 de ayer, al constatar 649 víctimas mortales, pero la de casos detectados en las últimas 24 horas alcanzó a 19.903, un millar más que en la víspera.

    Hasta el momento, la cifra de víctimas mortales a causa de la enfermedad en suelo italiano se ubica en 64.036, mientras que el de contagiados es de 1.825.775 personas.

    Alemania registró 28.438 nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra cercana a su máximo histórico, y rebasó los 1,3 millones de contagiados. Además, reportó 496 nuevas muertes, casi un centenar menos de fallecimientos que los 598 informados ayer, cifra récord desde el inicio de la pandemia, que en total alcanza los 21.466.

    En Asia, bajaron los casos en India, segundo país más afectado con 9,8 millones de contagios, pero en Japón se reportaron 3.041 nuevas infecciones en la última jornada, lo que supone el mayor número diario desde el inicio de la pandemia, cifra que alcanza los 179.000, mientras el balance de fallecidos aumentó a 2.588.

    Japón proporcionará vacunas de forma gratuita a los 126 millones de habitantes del país, en virtud de un proyecto de ley adoptado la semana pasada por la cámara alta del parlamento, tras haber obtenido el aval de la cámara baja. Ya hizo un pedido de vacunas para 60 millones de personas a Pfizer y para otros 25 millones a Moderna, además de confirmar que recibiría 120 millones de dosis de AstraZeneca.

    En Sudamérica, con Brasil ubicado tercero en el ranking de países con más casos, los contagios siguen aumentando y alcanzan los casi 6,8 millones, mientras que los decesos superan los 180.000. El Gobierno anunció ayer la firma de un memorándum de entendimiento con el laboratorio Pfizer para la compra de 70 millones de dosis,

    Río de Janeiro está en los umbrales del colapso de las camas de terapia intensiva pero al mismo tiempo ya tiene casi el 60% de reservas hoteleras para los turistas que pasarán en la ciudad maravillosa las fiestas de Navidad y de inicio de 2021, a pesar que este año se cancelaron las celebraciones populares en las playas.

    El gobernador interino Claudio Castro y el alcalde saliente, Marcelo Crivella, quien dejará el cargo en enero tras perder su reelección, anunciaron medidas para restringir aglomeraciones en parques y paseos playeros de Flamengo, Copacabana, Ipanema, Leblón y Barra de Tijuca, pese a que está autorizado estar en la playa y entrar al mar.

    En Chile, la región Metropolitana de Santiago de Chile inició hoy una cuarentena durante los fines de semana que restringe la circulación de las personas ante un aumento de 18% de los casos de coronavirus en la capital, mientras el país reporta en total casi 570.000 contagios y más de 15.800 muertes por la enfermedad.

  • Condenaron a 3 años de prisión a un hombre que no hizo aislamiento y generó una ola de contagios

    Condenaron a 3 años de prisión a un hombre que no hizo aislamiento y generó una ola de contagios

    Un hombre fue condenado hoy en Santiago del Estero a tres años de prisión en suspenso en un juicio abreviado por haber violado el aislamiento social, preventivo y obligatorio para asistir a reuniones entre conocidos y familiares desde las que generó una ola de contagios de coronavirus en la provincia.

    Luis Ávila, conocido como el «caso 41» en Santiago del Estero, fue declarado culpable de infringir los artículos 203 y 205 del Código Penal, al violar las normativas del aislamiento social, preventivo y obligatorio en este contexto de pandemia.

    La audiencia fue virtual y se realizó con el acuerdo entre el fiscal Sebastián Robles y la defensa de Ávila, a cargo de Francisco Palau, y la aprobación de la jueza de Control y Garantías, María Pía Danielsen.

    «Se llegó a un acuerdo con las partes para realizar este juicio abreviado», detalló a Télam el fiscal de la causa y añadió que se lo imputaba por «propagación culposa de una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas» que se prevé en la última parte del artículo 203.

    En ese sentido, el fiscal Robles indicó que Ávila, «a pesar de hacer los controles, nunca respetó el aislamiento. Tal es es así que los médicos le indicaron que hiciera reposo, pero nunca se cuidó y contagió a su exmujer, hijos y otras personas».

    El fiscal detalló que, en un principio, tenía la figura de delito doloso, pero fue cambiado a culposo, porque si bien se comprobó que estuvo en diferentes reuniones, la enfermedad la propagó a sus contactos estrechos.

    Robles reflexionó que es importante que la comunidad «respete las medidas del aislamiento» y en el caso de tener síntomas «deben aislarse para evitar la propagación y comunicarse con el 107 y las autoridades del Ministerio de Salud, que son quienes le indicarán los pasos a seguir», y de esa forma evitar por un lado los contagios y por otro incumplir con la ley.

    El caso de Ávila tuvo repercusión nacional en agosto, cuando el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, señaló que en la provincia, los contagios de coronavirus se producían por «personas que han hecho reuniones sociales».

    El martes 4 de agosto, el mandatario santiagueño tomó como ejemplo el caso de Ávila para pedirle a los ciudadanos que «sean responsables» para evitar la propagación de la enfermedad.

    Ante el caso positivo en coronavirus número 41, Zamora informó públicamente que 94 familias estaban aisladas por sus vínculos con ese paciente (Ávila), entre los que se contaban «dos médicos y dos gendarmes».

    «Esta última persona que se contagió hizo todo lo que no se tiene que hacer», señaló el mandatario provincial y detalló las inconductas de Ávila: «Con fiebre y síntomas, anduvo en asados y reuniones. No se privó de nada. Los contagios vienen por personas que han estado haciendo reuniones sociales», remarcó el gobernador en una conferencia de prensa.

    El gobernador aseguró que su administración tomará «las medidas restrictivas necesarias», aunque «se enojen las personas que le secuestren el auto, los comerciantes que le clausuran el comercio y los políticos que dicen que se violan garantías constitucionales».

    Al hacer referencia a este caso que puso en alerta y movilizó a personal de salud y policial para resguardar a las personas, expresó que no se sabe «dónde se contagió, pero el día 27 se sintió mal y el primer médico le recetó algo y el hombre siguió andando con síntomas».

    «Hasta que el domingo cae en el hospital Independencia, algo que no se puede hacer», ya que «cuando alguien se siente con síntomas de Covid-19 (debe) llamar al 107. Que no vaya a buscar un médico amigo, ni siquiera al hospital, debe quedar en su casa aislado», remarcó.

    Además, Zamora agregó: «Todavía no sabemos qué hizo durante los 15 días anteriores, porque no nos explica bien».

    «Tuvimos que pedir a la Justicia y por parte de la policía ya se secuestraron dos celulares para saber qué hizo y poder avanzar en la investigación epidemiológica. Es una batalla que debemos llevar adelante entre todos, es mala la demasiado confianza y bajar la guardia», reflexionó.

    Finalmente, pidió «por favor, a todos los santiagueños» que «hagan la vida que están haciendo pero cuidándose, y consideró que «no es necesario hacer reuniones porque están prohibidas», porque «pueden suceder cosas lamentables cuando no hay cuidados».

  • Raúl y el COE analizaron causas del brote de contagios

    Raúl y el COE analizaron causas del brote de contagios

    El gobernador Raúl Jalil recibió a los miembros del COE Provincia para analizar la situación epidemiológica de la provincia y chequear el informe sobre las causales de los brotes de COVID19. 

    El COE le detalló al mandatario que los contagios principales del primer foco epidemiológico se debieron a “una clara falta de prevención por parte de la gente y la realización de reuniones sociales y deportivas múltiples, junto a la falta de medidas de distanciamiento social y el uso adecuado del barbijo”. 

    En este sentido, destacaron que el brote de contagios registrados hace días atrás tiene su explicación en faltas claras como compartir vasos, mate, no respetar el distanciamiento social, y el incumplimiento de protocolos de trabajo por parte de empresas. 

    Por otro lado, desde el COE adelantaron que hoy se mantendrá una reunión con los representantes de la Unión Comercial para avanzar con el análisis de la apertura de comercios en toda la provincia bajo estrictas medidas de seguridad y protocolos de trabajo, atendiendo a la situación epidemiológica actual. 

  • Lizy Tagliani le respondio a quienes la criticaron por los contagios en “El precio justo”

    Lizy Tagliani le respondio a quienes la criticaron por los contagios en “El precio justo”

    El viernes pasado Lizy Tagliani dio positivo de coronavirus. La conductora de El precio justo se hizo el hisopado porque integrantes de su equipo de producción y técnicos del estudio habían contraído el virus. “La angustia es inevitable”, dijo aquel día, entre lágrimas. Si bien aseguró que en todo momento se sintió bien y es asintomática, su tristeza era porque hubo más contagiados.

    El hecho de sentirme responsable de que puedo ser causante de que alguien por mi culpa se haya contagiado es muy estresante. A mí me duele mucho, no se me ocurriría herir a nadie. Es una sensación mía, un dolor que conozco yo y no puedo vivirlo de otra manera por ahora”, lamentó la humorista que está aislada en su casa.

    En las últimas horas, se dieron a conocer los resultados de los hisopados que se hicieron los famosos que fueron invitados al ciclo de entretenimientos el viernes 12 y a la grabación del sábado 13 (programa que se emitió el lunes 15). Belén Francese y Miguel Ángel Cherutti dieron positivo. Magui Bravi, Melina Pitra, y Franco Torchia y Pachu Peña dieron negativo, y aún se esperan los resultados de Gustavo Conti, Nai Awada, Gabo Usandivaras y Florencia Otero.

    Luego de que se confirmaran los casos positivos, algunos usuarios de Twitter cuestionaron al programa. Lizy Tagliani recogió el guante y contestó a cada uno de los mensajes que recibió en la red social en la que tiene casi un millón y medio de seguidores.

    “¡Qué ganas de querer enfermarse, eh! Cuánta irresponsabilidad. No veo esencial del programa”, escribió un usuario. La conductora, entonces, apeló a la ironía en su respuesta: “En este momento el centro de atención no está disponible. Aguarde en Twitter, por favor”.

    “Lo que ganaron los que fueron a El precio justo fue pegarse el COVID-19”, sugirió otro. “Y se lo dimos en el acto”, bromeó Lizy, una vez más. Sin embargo, a la humorista se le acabó la paciencia cuando la cuestionaron: “Hubieras pensado antes de invitar gente. ¿No sabías que hay una pandemia?”, le escribieron. “Sí, como también sé que hay gente ignorante como vos. Sin embargo, el mundo no deja de girar”, contestó.

    Luego, siguió respondiendo a los mensajes cargados de cariño que recibe a diario. “Lizzita de mi corazón. ¿Cómo te sentís? ¡Cuidate mucho!”, quiso saber una seguidora. “Muy bien, por suerte. Feliz por mis compañeros que dieron negativo y esperando que la pasen como yo los positivos”, deseó la conductora.

    Por otro lado, Tagliani se conmovió a la hora de hablar del caso de Miguel Ángel Cherutti, que está aislado en su casa. “¿Y quién lo mandó a jugar por un minuto de cámara sabiendo que corría el riesgo. Él solito se metió en el baile. Ahora, a llorar al campito”, preguntó un usuario.

    “Sabés que me da pena porque Miguel vive cerca del canal. Entonces, siempre que lo necesitamos lo llamamos y viene sin problemas al minuto”, destacó la conductora sobre la buena predisposición del humorista.