Etiqueta: cobrar

  • Un legislador de Córdoba propone cobrar la atención médica a residentes de otras provincias y países

    Un legislador de Córdoba propone cobrar la atención médica a residentes de otras provincias y países

    Juan Pablo Peirone, legislador de Juntos por el Cambio Córdoba, presentó un polémico proyecto en la Legislatura. El edil pide regular el acceso a los servicios de salud públicos y cobrar aranceles a pacientes de otras provincias y países. El proyecto es acompañado por los legisladores Nancy Almada, Walter Gispert, Daniel Juez, Viviana Martoccia y Carmen Pereyra, del mismo bloque en la Legislatura.

    “Esta ley implica una reforma integral con el objetivo de modernizar, reorganizar y optimizar todos los recursos sanitarios a través de la regulación de la atención de los pacientes foráneos proponiendo el recupero de gastos desde las provincias o países asistidos”, justificó Peirone.

    PROPONE COBRAR LA ATENCIÓN MÉDICA A PACIENTES FORÁNEOS DE CÓRDOBA

    El proyecto plantea que pacientes de otras provincias y países paguen para atenderse en hospitales públicos de Córdoba. El proyecto señala que los costos serán establecidos por el nomenclador de la obra social Apross, al momento de la prestación.

    De esta manera, contempla un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles acorde a la prestación de servicios de salud. La idea apunta a adoptar un mecanismo de recupero de gastos total.

    “Particularmente, en el caso de Córdoba, la diversidad de hospitales que atienden incluso patologías de alta complejidad, lleva a la permanente atención de pacientes provenientes de otras provincias e incluso extranjeros, colapsando en ocasiones el sistema, generando dificultades económicas, administrativas y de recursos humanos para la atención”, justificó Peirone.

    En tanto, agregó: “No permanecemos ajenos a la gravísima crisis económica que afecta a todo el territorio nacional, lo cual ha generado un incremento significativo de la demanda en hospitales y centros de atención como resultado de la admisión de pacientes que pagaban obras sociales y prepagas y que hoy no pueden afrontar, por lo que terminan siendo atendidos hoy en un hospital público”.

  • Incendio de una cabina de cobrar estacionamiento

    Incendio de una cabina de cobrar estacionamiento

    En la tarde del pasado domingo, a las 19:20Hs, por requerimiento del Sistema de Atención de emergencias SAE-911, efectivos de Comisaría Primera se hicieron presentes en una cabina de cobrar estacionamiento ubicada en calle Esquiú al 800, donde se produjo un incendio.

    El foco ígneo se habría originado en el lugar debido a una falla eléctrica que encendió dos (02) paquetes de ticket, por lo que se convocó a efectivos de la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron los trabajos de rigor para sofocar las llamas que solo causaron daños materiales.

    Se dio intervención a Sumariantes de la Unidad Judicial Nº1, donde se labran las actuaciones correspondientes.

  • Bono de fin de año: Massa dio detalles de cómo se pagará el extra de 45.000 pesos y quiénes lo cobrarán

    Bono de fin de año: Massa dio detalles de cómo se pagará el extra de 45.000 pesos y quiénes lo cobrarán

    Se dividirá en 2 cuotas de 22.500 en los meses de noviembre y diciembre. Comenzará a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI.

    El ministro de Economía Sergio Massa dio detalles de cómo se implementará y pagará el bono de 45.000 pesos que se pagará en los meses finales del año.

    “Con la Directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, coordinamos la implementación de la inscripción para el Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos que comenzará el 24 de octubre. Será de 45.000 pesos en 2 cuotas de 22.500 en los meses de noviembre y diciembre”, tuiteó el titular del Palacio de Hacienda.

    Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de Anses, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”, dijo el tigrense.

    El bono o “refuerzo de ingresos”, como lo llamó Massa, surge del decreto 576 del 4 de septiembre pasado. Es la norma que creó al “Programa de Incentivo Exportador” que dio lugar al “dólar soja”, por el que el gobierno obtuvo durante septiembre unos USD 8.200 millones que pasaron a engrosar las reservas del Banco Central.

    Según el texto de la norma, el esperado repunte en las ventas de soja y sus derivados por parte de los productores como resultado del incentivo de un tipo de cambio diferencial de $200 generaba la posibilidad de destinar parte de la recaudación generada por retenciones a las exportaciones a paliar la situación social. El artículo 9°de la norma establece la creación de un Fondo Incremento Exportador para financiar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”.

    Esta medida es posible gracias a la recaudación por la liquidación de soja en el mes de septiembre. La liquidación fue incentivada por la creación del programa de incremento al exportador que determinó que parte de lo recaudado tendría como destino una prestación alimentaria extraordinaria. Y también para fondear “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.

    “Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa días atrás.

    ¿Cómo se chequea que se cumplan las condiciones?

    Como se mencionó, los beneficiarios no podrán tener ingresos laborales propios ni ingresos de prestaciones del Estado. En resumen, no deberán contar con:

    – Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

    – Jubilación o pensión

    – AUH, AUE o Asignaciones familiares

    – Progresar.

    – Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo) Prestación por desempleo.

    – Obra social o Prepaga.

    “Además, se va a cruzar información de otros organismos para realizar cruces patrimoniales y de consumo, a fin de determinar nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesiten”, detalló Economía.

    Inscripción

    El nuevo beneficios requiere de inscripción individual. “Se hará de forma rápida y ágil, con chequeos de condiciones en el momento. La misma será online o presencial en Anses y con operativos en territorio”, explicaron las autoridades.

    Se hará a través de la página de Anses, de las Oficinas y de Operativos Móviles.

    Cronograma de pagos

    Se pagará de la siguiente manera:

    – 24/10: Inscripción web

    – 14/11: Primer día de pago (5 días hábiles).

  • Detienen a un profesor en córdoba por cobrar a estudiantes para aprobar materias

    Detienen a un profesor en córdoba por cobrar a estudiantes para aprobar materias

    Un profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto a otras dos personas fueron detenidas hoy por orden de la Justicia Federal de la provincia, acusados por «extorsión reiterada» a estudiantes de la carrera de Odontología para aprobar materias, en tanto la decana de esa facultad fue imputada por no haber denunciado el hecho.

    El fiscal federal Maximiliano Hairabedián ordenó la detención del profesor Luis Augusto Olmedo (67), por el presunto delito de «extorsión reiterada» luego de que varios alumnos y alumnas lo denunciaran por cobrarles para aprobar la materia de Microbiología e Inmunología, que dictaba como docente titular en la Facultad de Odontología de la UNC.

    Una fuente judicial manifestó a Télam que la decana de esa facultad, Mirta Sapadiliero de Lutri, había dispuesto la suspensión del docente el viernes último, no obstante lo cual fue imputada por el presunto delito de

    «incumplimiento de los deberes de funcionario público» a raíz de no haber denunciado judicialmente los hechos a pesar de haber receptado reclamos de alumnos y alumnas por el accionar del profesor ahora detenido.

    De acuerdo con la instrucción de la causa, Olmedo obligaba a los alumnos a pagar un curso de preparatorio para los exámenes en una academia de su propiedad y sólo aprobaba a quienes cumplían con esa condición.

    El docente fue detenido esta mañana en su domicilio, en el centro de la ciudad de Córdoba, en tanto otras dos personas vinculadas a la academia privada también fueron arrestadas en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Hairabedián.

  • IFE: cómo abrir una cuenta bancaria para cobrar con la nueva modalidad el segundo pago

    IFE: cómo abrir una cuenta bancaria para cobrar con la nueva modalidad el segundo pago

    Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) deberán informar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para hacer efectivo el pago de la segunda ronda del beneficio, a través de un nuevo aplicativo de consulta en la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

    El objetivo de la Anses es canalizar los pagos de los $ 10.000 del IFE a través del sistema bancario para que el cobro del beneficio sea más rápido, eficiente y seguro.

    En ese sentido, las personas que no hubieran elegido como opción de pago el depósito con CBU deberán ingresar con su clave de seguridad social al aplicativo «Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago» en la web del organismo.

    Una vez allí, quienes ya tengan una cuenta bancaria la Anses le mostrará el número de CBU, banco y sucursal donde se le depositará el IFE y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en que CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.

    También existe la opción de incorporar una cuenta bancaria distinta con sólo informar una nueva CBU en la que la Anses depositará los $ 10.000.

    Para los que no tienen CBU: cómo abrir una cuenta bancaria sin moverte de tu casa

    Quienes no tengan una cuenta bancaria y cobren el segundo bono podrán solicitar una cuenta gratuita, de manera rápida y sencilla, completando algunos formularios a través de distintas aplicaciones que disponen tanto bancos públicos como privados.

    En este sentido, existen diversas vías para abrir una cuenta bancaria en forma gratuita, con muy pocos pasos y sin necesidad de ir a una sucursal que pueden usar los beneficiarios de IFE que actualmente no cuentan con una CBU.

    El Banco Nación ofrece hacerlo a través de su «App Banco Nación» que, una vez descargada, pedirá los datos personales (nombre, DNI, fecha de nacimiento y correo electrónico) y, terminado ese paso, habilita la apertura de una caja de ahorro con la opción «Solicitudes Online».

    El Banco Provincia habilitó la apertura de una nueva cuenta a través de la aplicación «Cuenta DNI», la billetera digital gratuita de la entidad que se instaló como una herramienta de inclusión financiera para todos los sectores porque le permite al usuario contar con una cuenta bancaria sin cargo para comenzar a operar.

    Mediante Cuenta DNI además es posible comprar en comercios, enviar y recibir dinero, hacer transferencias a otros bancos y recargar el celular y las tarjetas de transporte. Y si el usuario quiere retirar el efectivo puede acercarse a cualquier cajero de la Red Link identificado con Punto Efectivo sin necesidad de tener la tarjeta de débito.

    La aplicación se descarga en el celular y se activa en solo 3 pasos: primero solicita una captura del DNI, luego le pide al usuario una selfie para poder validar la identidad y por último requiere los datos personales, un proceso similar al del Banco de Córdoba por medio de su app «Bacón», ambas disponibles para su descarga a través de Play Store.

    Por su parte, el Banco Ciudad informó que cuenta con un sistema de autogestión para abrir una caja de ahorro gratis para estos casos. Este procedimiento se puede realizar en la web del banco, donde a través de la solapa «autogestión», se ingresa la solicitud de apertura de una caja de ahorro. La apertura de la cuenta es en 24 ó 48 horas, y ahí ya se obtiene la CBU para informar a la Anses. Dentro de la semana siguiente el usuario recibe su tarjeta de débito para comenzar a operar en los cajeros automáticos y a través de homebanking.

    El Banco Santander ofrece la posibilidad de obtener una cuenta en menos de dos minutos, tomando una selfie, capturando con una foto el frente y dorso del DNI y completando unos pocos datos básicos, desde cualquier lugar, a través del celular y las 24 horas del día, todos los días del año.

    La cuenta queda habilitada y lista para usar en el momento, a través de un proceso simple, ágil y amigable. Sergio Lew, Country Head de Santander Argentina, destacó que “este es otro paso en la dirección de ser un banco más ágil, dinámico y sencillo, con el foco puesto en facilitar y mejorar nuestro servicio al cliente”.

    El Banco Macro también permite la apertura de una cuenta desde el celular y sólo con el DNI y una selfie ingresando a la solapa «Hacete Cliente» en su página web y unos pocos pasos.

    Por su parte, el Banco Galicia puso a disposición un proceso ágil, de pocos pasos para obtener su cuenta y CBU. Se trata de una cuenta bancaria gratuita para que cualquier ciudadano pueda realizar depósitos y transferencias en pesos y pueda operar con tarjeta de débito. Como requisito, se debe presentar sólo el DNI y no disponer de ningún tipo de cuenta en la misma entidad ni en otras del sistema financiero. Esta cuenta opera únicamente en pesos, sin costos de apertura, mantenimiento, movimientos de fondos y consulta de saldos en cajeros automáticos de distintas entidades o redes del país.

    También pueden abrirse cuentas en forma digital con el Banco Itaú, que dispone de la plataforma «Abrí tu cuenta» con la que, completando la información personal, subiendo una selfie y la foto del DNI, se habilita una apertura de nueva cuenta al instante.

  • Cómo saber si voy a cobrar el bono de Anses de $10.000

    Cómo saber si voy a cobrar el bono de Anses de $10.000

    El pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) decidido por el Gobierno para complementar los ingresos de trabajadores independientes, trabajadores en negro y monotributistas de las categorías más bajas ya está siendo pagado. La semana pasada empezaron a percibirlo los jefes de familia que son a su vez beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y, en los próximos días, lo irán haciendo el resto. Sin embargo, de las más de 10 millones de personas que se preinscribieron para recibirlo, sólo 3,6 millones van a cobrarlo. El ente previsional subió a su web un formulario online para que cada persona pueda confirmar si puede contar con los $10.000 o no.

    Ante el parate económico y la recomendación oficial de que, ante la duda, toda persona que creyera reunir los requisitos para recibir al bono de la Anses tramitara la posibilidad de gozarlo, la página del ente previsional se vio desbordada con consultas. Más de 11 millones de personas llenaron el formulario para solicitar la ayuda de emergencia, decidida en medio de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.

    Ahora, esas personas podrán confirmar en la página del organismo si finalmente recibirán la ayuda monetaria o no. La dirección web para hacer la consulta es se puede encontrar en este link.

    Sin embargo, no todos los que consulten al respecto tendrán una respuesta de inmediato. El sistema de consulta fue armado alrededor de un cronograma que sigue los números de documento de los potenciales beneficiarios.

    (Aglaplata)
    (Aglaplata)

    Así, por ejemplo, el día de hoy sólo recibirán respuesta a su consulta aquellas personas cuyo número de documento termine en 0 o en 1. El cronograma quedó de la siguiente manera:

     DNI terminados en 0 y 1, pueden consultar el lunes 6 de abril;

     DNI terminados en 2 y 3, pueden consultar el martes 7 de abril;

     DNI terminados en 4 y 5, pueden consultar el miércoles 8 de abril;

     DNI terminados en 6 y 7, pueden consultar el jueves 9 de abril;

     DNI terminados en 8 y 9, pueden consultar el viernes 10 de abril;

    En caso de que el sistema confirme que se recibirá el giro por $10.000, se podrá continuar con indicaciones respecto a cómo cobrarlo. En caso contrario, la Web de la Anses permite revisar cuáles son los motivos que fundamentaron el rechazo para percibir el beneficio.

    Quiénes cobrarán el IFE

    1. Trabajadores en la informalidad, no registrados, que no tengan otro ingreso más que la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) estima que en la Argentina la proporción de asalariados en negro es del 34% de los trabajadores en relación de dependencia; unos 2,2 millones de personas que no tienen aportes al sistema de jubilaciones y pensiones.

    2. Monotributista único, que no tenga otro ingreso declarado, como asalariado en blanco, pensionado, jubilado o trabajador autónomo, ni trabajador registrado de casas particulares, inscriptos en AFIP en categorías “A”, hasta $208.339,25 y “B» $313.108,87, de ingreso acumulado en los pasados 12 meses, un promedio mensual de $17.361,60 en el primer caso; y $26.092,40 en el segundo.

    La AFIP tiene registrados unos 3,2 millones de trabajadores en esa condición, pero el Ministerio de Trabajo identificó que se reduce a casi 1,6 millones la cantidad que no depende de otro ingreso.

    3. Monotributista Social; el último dato del Ministerio de Trabajo es de 366.000 trabajadores en esa condición.

    4. Beneficiarios como único recurso monetario del Plan Progresar, actualmente unos 530.000 estudiantes que perciben menos de $6.000 por mes.