La sonda china Chang’e 4 alunizó este jueves con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consigue, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC). La ANEC, citada por la agencia oficial de noticias Xinhua, detalló que el alunizaje se produjo a las 10.26 hora de China (02.26 hora GMT) en la zona prevista: la cuenca de Aitken, en el polo sur del satélite de la Tierra. Por su parte, el diario estatal Global Times calificó la llegada exitosa de la Chang’e 4 al lado oscuro de la Luna de “gran hito de la exploración humana del universo”.
La Luna se encuentra en rotación sincronizada alrededor de la Tierra, por lo que emplea el mismo tiempo en realizar una traslación alrededor de nuestro planeta que en rotar sobre su propio eje, de manera que no podemos ver su cara oculta o “lado oscuro”. Anteriormente, otras naves espaciales pudieron observar esta cara oculta, pero ninguna aterrizó en ella.
Levantado un misterioso velo
El aterrizaje “levantó el misterioso velo” de la cara oculta de la Luna y “abrió un nuevo capítulo en la exploración lunar de la humanidad”, dijo la agencia espacial CNSA en un comunicado en su página web, que incluía una imagen en color del cráter de la superficie lunar tomada con un objetivo gran angular.
La sonda, que tiene un módulo de aterrizaje y cámaras para grabarlo, aterrizó en un área localizada cerca del polo sur de la Luna en el cráter Von Karman después de entrar en la órbita lunar a mediados de diciembre.
La misión realizará tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, análisis de terreno y relieve, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda y medición de la radiación de neutrones y átomos neutrales para estudiar el medio ambiente en la cara oculta de la Luna.
Representantes de China y Estados Unidos planean reunirse el próximo mes de enero para negociar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial que mantienen ambos países, reveló hoy el Ministerio de Comercio chino.
Ambas partes se encuentran involucradas en una fuerte guerra comercial. Sin embargo, las relaciones se han descongelado desde que el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump acordaron una tregua de 90 días a principios de este mes.
“Los representantes económicos y comerciales de China y Estados Unidos siempre han mantenido una comunicación estrecha”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng. “Las dos partes han realizado preparativos específicos para mantener consultas cara a cara en enero, además de las intensas consultas telefónicas que se llevan manteniendo”, agregó.
El representante de comercio de EE. UU., Jeffrey Gerrish, liderará el equipo estadounidense para las conversaciones durante la semana del 7 de enero, informó Bloomberg, citando a dos personas familiarizadas con el asunto.
En los pasados días 19 y 24 se produjeron llamadas a nivel de viceministros; en la segunda de ellas, los representantes chinos y estadounidenses mantuvieron un “profundo intercambio de opiniones” sobre el desequilibrio comercial y la protección de la propiedad intelectual.
China lanzó en las primeras horas de hoy sábado la sonda lunar Chang E 4, con la que espera llevar a cabo el primer aterrizaje en la cara oculta de la Luna, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
El cohete Gran Marcha-3B, que transporta la sonda -la cual incluye un módulo y un vehículo explorador-, despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan (suroeste), a las 02:23 de esta mañana, señaló la información.
Es el inicio de un largo viaje para la nave china, que debería alunizar cerca de Año Nuevo, con el fin de recorrer y realizar investigaciones científicas.
Esta cara es montañosa y accidentada, salpicada de cráteres, mientras que el lado más visible cuenta con varias superficies planas para posarse.
Chang’e-4 será «la primera sonda de la humanidad que aterrice en la cara oculta de la Luna y que la explore«, declaró el jefe de la misión, He Rongwei, citado por el diario Global Times.
Uno de los mayores desafíos es lograr comunicarse con el robot lunar. Como la cara oscura de la Luna está orientada en sentido opuesto a la Tierra, no hay una «línea de visión» directa para transmitir señales.
China espera ahora dar este paso técnico y, con este fin, lanzó en mayo un satélite que bautizó Queqiao, posicionado en órbita lunar para transmitir órdenes y datos intercambiados entre la Tierra y el módulo.
“Cuanto mejor le vaya a China, mejor le irá a los argentinos, a la región y al mundo”, dijo el presidente Mauricio Macri en un fuerte gesto hacia el gigante asiático, tras la reunión bilateral con el líder de ese país, Xi Jinping, en la residencia de Olivos. Tras el encuentro Macri destacó el valor de China y celebró los 30 acuerdos de cooperación firmados en materia comercial, financiera y de inversión.
Luego de la tregua en la guerra comercial entre China y los Estados Unidos el Presidente dijo que quedó demostrado que el país asiático es “un gran motor en el desarrollo de la economía global”. Además agradeció la visita de Estado de Jinping, a la que calificó como “una muestra más del nivel de amistad entre ambos países”. Además le otorgó la Orden del Libertador San Martín en el grado de Gran Collar, distinción exclusiva para los mandatarios.
El Presidente consideró que los convenios firmados con China generarán “una dinámica distinta, basada en una mayor confianza”, indicó que todavía queda por delante el desafío de diversificar y potenciar el comercio y las inversiones y que ambos países son complementarios.
Macri destacó su voluntad de “seguir trabajando codo a codo” con China y dijo que están abiertas las puertas para los ciudadanos de ese país. “Esperamos que nos visiten cada vez más y que encuentren formas de que trabajemos en conjunto”, afirmó. Agregó que tuvo “una excelente reunión” con el mandatario del gigante asiático, con el que acordó “una agenda de largo plazo”. Dijo también que es “muy importante el respaldo financiero a las empresas chinas que quieran invertir en Argentina”.
No sabe castellano y los efectivos tuvieron que buscar un compatriota para poder interrogarla. Se desconoce cómo llegó a Catamarca sin documentación.
Alrededor de las 3.00 de este domingo, personal de la comisaría Novena debió constituirse en la plaza del barrio 50 Viviendas Sur por pedido de vecinos del lugar, ante la presencia de una mujer de unos 35 años que, aparentemente, se encontraba extraviada y sin documentación.
A través de las fuentes consultadas por ExtraCatamarca.com, trascendió que los efectivos debieron valerse de un traductor para lograr interrogar a la mujer.
A partir de esto se supo que procedía de Shangai, República de China, con destino a Buenos Aires, Argentina, de vacaciones. No obstante, luego de arribar a la ciudad bonaerense sufrió el robo de sus pertenencias y documentos de identidad.
Lo llamativo de la situación es que no logró explicar cómo llegó a Catamarca sin documentos ni dinero.
Posteriormente, la mujer fue trasladada y alojada en la comisaría Novena y se dio intervención al fiscal de turno, personal de Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina.
Argentina: Macri busca aprovechar la oportunidad de cubrir sus errores ante el mundo
El presidente, apuesta a esta cumbre para revitalizar la imagen internacional de Argentina.
La economía argentina no despega, los problemas de empleo no se solucionan y la pobreza y la inseguridad azotan la imagen del gobierno. A esto se suma el bochorno de la suspensión de la final de la Copa Libertadores por la violencia.
Mauricio Macri junto a Donald Trump, en su visita a la Casa Blanca en abril del año pasado.
Así, luego de la firma de un acuerdo por 56.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar estabilizar el mercado de cambios, Macri busca que esta cumbre anime la confianza de los inversores y que el ansiado capital comience a llegar a la alicaída economía argentina, a un año de las elecciones presidenciales.
Por otra parte, la primera ministra Theresa May llegará a Buenos Aires como la primera líder británica en pisar el suelo argentino desde la guerra de las Malvinas en 1982, se reunirá con Macri en la búsqueda de continuar con la serie de entendimientos entre los gobiernos.
Por otra parte, se suceden varias protestas pacíficas, que irán en aumento durante estos días. «El G20 es donde se reúnen los poderosos del mundo para planear la profundización del capitalismo. (…) No es casualidad que se excluye a los propios pobladores del uso del espacio público», dijo a la AFP Juliana Díaz, una argentina que participa de uno de los eventos críticos a un G20 que ha dejado bloqueada buena parte de la ciudad.
El conflicto Ucrania – Rusia, y la posición de los Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avivó la tensión este jueves al cancelar a último momento su encuentro con su par ruso Vladimir Putin, horas antes del comienzo oficial en Buenos Aires de la cumbre de líderes del G20.
«Basándome en el hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes involucradas cancelar mi reunión previamente programada en Argentina con el presidente Vladimir Putin», escribió Trump en Twitter, horas antes de su llegada a la capital argentina.
Sin embargo -agregó- confía tener «una cumbre significativa» con el líder ruso «tan pronto esta situación se resuelva».
La cita era uno de los platos fuertes del menú del evento que se extiende de viernes a sábado y que celebra los 10 años de existencia de este foro que reúne a economías desarrolladas y emergentes desde 2008.
AFP
Pero el agravamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania forzó al presidente estadounidense a tomar distancia con Putin, luego de que guardacostas rusos tomaran el control de tres buques de la Marina ucraniana en el mar Negro, cerca de la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, disparando contra ellos y dejando tres heridos entre los marinos a bordo.
«Así es como actúan los grandes líderes», celebró el presidente ucraniano Petro Porochenko en Twitter. Pero la noticia cayó como balde de agua fría en el Kremlin y un portavoz aclaró que Moscú aún no fue oficialmente informado.
Los presidentes estadounidense y ruso se reunieron cuatro veces desde que Trump llegó a la Casa Blanca pero solo una vez durante una cumbre, en Helsinki este julio.
En sus encuentros, ambos mandatarios manifestaron su intención de iniciar una nueva era en las relaciones entre Washington y Moscú.
La anulación del encuentro ocurre en medio de la controversia en Estados Unidos por nuevas revelaciones en la investigación sobre una presunta injerencia de Rusia en la campaña presidencial estadounidense de 2016.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China
Presidente Donald Trump y el primer ministro2017. REUTERS
El presidente estadounidense ya impone su agenda y anunció que un acuerdo comercial con Pekín estaba «cerca». Pero inmediatamente enfrió toda esperanza de avances: «Creo que estamos muy cerca de hacer algo con China pero no sé si quiero hacerlo», le dijo Trump a los periodistas de la Casa Blanca antes de iniciar su viaje.
Los mercados esperan que se pueda llegar a un acuerdo antes de fin de año, cuando los aranceles estadounidenses aumenten significativamente.
Por otra parte, Estados Unidos hará un gesto comercial significativo cuando en el marco de esta cumbre firme un nuevo tratado comercial con México y Canadá, que reemplaza al NAFTA o TLCAN, rechazado por Trump luego de 24 años de vigencia.
Emmanuel Macron y su firmeza con respecto a las políticas en contra del cambio climático
Trump deberá medir fuerzas con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien pretende incluir en los primeros puntos de la agenda del G20 el calentamiento global, antes de la conferencia climática COP24 del 2 de diciembre en Polonia.
Donald Trump junto a Emmanuel Macron, en una visita a la Casa Blanca, Washington (EEUU).
El republicano, un feroz detractor del concepto de cambio climático, retiró a su país de los acuerdos ambientales de París en junio de 2017, poco después de llegar a la Casa Blanca.
Además, esta mañana en una conferencia de prensa protagonizada por el mandatario fránces y el Presidente argentino, Macron interpuso la figura de Jair Bolsonaro -ganador de las recientes contiendas electorales en Brasil- para la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, ya que el brasileño se habría expresado en contra del Acuerdo de París, a lo que surge la expectativa de sus políticas venideras.
El príncipe saudí y la acusación de haber dispuesto la orden de asesinar a Jamal Khashoggi
Príncipe heredero Saudí, bin Salmán.
Los reflectores apuntan además al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán. A instancias de Human Rights Watch, la justicia local evalúa iniciar una investigación a Salmán, envuelto en un escándalo por el asesinato el pasado 2 de octubre del periodista saudita Jamal Khashoggi, que trabajaba para The Washington Post, en el consulado de Riad en Estambul.
China exigió este jueves suspender las actividades científicas de los investigadores implicados en el caso de los supuestos bebés modificados genéticamente.
«Instamos al organismo a que suspenda las actividades científicas de las personas involucradas», indicó el viceministro de Ciencias y Tecnologías, Xu Nanping en una entrevista con la cadena CCTV. El ministerio «se opone firmemente» a estos experimentos explicó.
«Este incidente viola de manera flagrante las leyes y normas chinas, y traspasa abiertamente los límites de la moral y la ética de la comunidad universitaria», agregó.
El investigador chino He Jiankui anunció en un vídeo difundido el pasado fin de semana en YouTube el nacimiento «hace algunas semanas» de dos niñas gemelas cuyo ADN fue modificado para volverlas resistentes al virus del sida, del que está infectado su padre.
He Jiankui.
Se trataría de un hecho mundialmente inédito. Sin embargo, el anuncio causó una gran conmoción en el seno de la comunidad internacional, tanto por razones científicas como éticas.
La Comisión Nacional de la Salud, que tiene rango de ministerio, investiga actualmente las afirmaciones del investigador.
En un comunicado, un grupo de 122 científicos chinos lamentó estos últimos días la «locura» del científico. Expertos del genoma, congregados en un coloquio en Hong Kong, condenaron también este jueves el acto «irresponsable» de He Jiankui.
Ante la polémica generada por las investigaciones, que no fueron contrastadas de manera independiente, el autor de los trabajos declaró el miércoles que hacía una «pausa» en sus ensayos clínicos.
Sin embargo, He Jiankui se declaró al mismo tiempo «orgulloso» de haber permitido el nacimiento de los dos bebés.
El científico iba en principio a intervenir de nuevo este jueves en esta segunda cumbre sobre la edición del genoma en Hong Kong, una reunión generalmente confidencial pero que obtuvo publicidad mundial debido a su anuncio.
Sin embargo He no figuraba el jueves en el programa oficial, y el presidente del comité de organización, el premio Nóbel David Baltimore, afirmó a los periodistas que fue el propio científico quien anuló su presencia, y no los organizadores.
He afirmó que ocho parejas —todas formadas por un padre seropositivo y una madre seronegativa— se presentaron voluntariamente para participar en el experimento aunque una de ellas finalmente se retractó.
También habló de «otro embarazo potencial», que implicaría a otra pareja, aunque no precisó si este embarazo estaba en curso o terminó en aborto espontáneo.
He Jiankui, formado en la universidad estadounidense de Stanford, dice haber empleado la técnica CRISPR/Cas9, conocida como las «tijeras del genoma», que permite sacar y reemplazar partes indeseables del genoma como si se corrigiera una errata en un ordenador.
Las gemelas nacieron, según él, tras una fecundación in vitro a partir de embriones modificados antes de ser implantados en el útero de la madre.
Esta técnica abre perspectivas en el ámbito de las enfermedades hereditarias. Pero es muy controvertida porque las modificaciones realizadas serían transmitidas a las generaciones futuras y podrían afectar al conjunto del patrimonio genético.
En su comunicado, los organizadores de la cumbre consideran que las modificaciones del genoma de células germinales podrían ser «aceptables» en el futuro si se respetaran criterios rigurosos, en particular «un supervisión independiente y estricta».
Explican no obstante que las incertidumbres científicas y técnicas son demasiado numerosas «y los riesgos demasiado elevados» para contemplar «de momento» ensayos clínicos.
La prensa de Hong Kong informó este jueves que el fundador de una asociación basada en Pekín, y que acude en ayuda de los seropositivos, lamentaba haber presentado familias a los investigadores del laboratorio de He.
«Al principio no sabíamos lo que realmente estaban haciendo» declaró este fundador, Bai Hua, que asegura haber presentado medio centenar de familias al investigador chino. «Ahora, mi sentimiento personal es que están un poco locos», asegura.
Tome un viaje en metro en China y espere ver los ojos de muchos viajeros pegados a TikTok Videos en sus celulares.
Los clips de video como los de TikTok ahora consumen casi el nueve por ciento del tiempo en línea de los chinos, un 5,2 por ciento más que en 2017, según la firma de análisis de aplicaciones QuestMobile.
Aplicaciones como TikTok, que es operada por ByteDance,La startup más valorada del mundo, con $ 75 mil millones , se ha vuelto popular entre los usuarios que antes eran tímidos. Aquellos que carecen de experiencia en edición ahora pueden agregar fácilmente filtros y música para embellecer su trabajo.
Pareja de ancianos que tiene un momento en Douyin / Crédito: Douyin ID @ 淘气 陈 奶奶
También ayuda a que los datos de los teléfonos inteligentes se vuelvan más baratos y la penetración de Internet continúe creciendo en los últimos años. China ahora tiene 800 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, según datos del gobierno . De acuerdo con la base de datos CBNData , en 2013, poco menos del 40 por ciento de la población en línea de China transmitía videos en sus teléfonos. En 2017, esa proporción aumentó a 80 por ciento.
Inicialmente orientada hacia la juventud china, las aplicaciones de videos cortos han aumentado en popularidad en todos los grupos de edad, incluyendo a los ancianos. Más de un tercio de los 1.400 millones de habitantes del país están activos en estas aplicaciones cada mes. Las personas mayores de 50 años ahora gastan hasta 50 minutos en ellos todos los días, en comparación con solo 17 minutos hace un año.
Y TikTok, llamado Douyin en China, encabeza el videojuego corto.
Los nervios de tencent
En los últimos años, pocas aplicaciones móviles en China han capturado tantas miradas como WeChat, la aplicación de mensajería de Tencent que se ha convertido en una plataforma única que permite a las personas comprar, pedir taxis, reservar hoteles y completar otras tareas diarias.
Luego aparecieron breves aplicaciones de video, devorando el tiempo del globo ocular. Las aplicaciones como TikTok no compiten directamente con WeChat ya que tienen propósitos diferentes, pero los datos sugieren que el uso de los servicios de mensajería instantánea ha disminuido en medio de la escena del video en ciernes.
Este año, WeChat y sus colegas ocuparon el 30.5 por ciento del tiempo en línea de las personas, una caída de 3.6 por ciento año tras año según el informe de QuestMobile.
No es de extrañar que Tencent esté preocupado por la moda de los clips y, en particular, por el ascenso de ByteDance. En mayo, el jefe de bajo perfil de Tencent, Pony Ma, tuvo una rara disputa en línea con el fundador y CEO de ByteDance, Zhang Yiming, por plagio y WeChat bloqueando el contenido de TikTok.
Simulación y baile típico realizados por adolescentes / Crédito: Douyin ID @ 李雨 2007
Por otra parte, Tencent tomó medidas. Desde abril, el gigante de la tecnología ha lanzado una serie de rivales de TikTok, pero hasta ahora ninguno se ha acercado a la mayor parte de este último: 500 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Eso excluye a los 100 millones de usuarios totales en Musical.ly, que ByteDance adquirió a fines de 2017 y se fusionó en TikTok en agosto .
Sin embargo, Tencent tiene otros planes de respaldo. Que posee acciones en China, de TikTok archirrival Kuaishou, que tenía una tasa de penetración del 22,7 por ciento en septiembre de acuerdo con el proveedor de servicios de datos Jiguang . Eso es, sin embargo, empequeñecido por el 33.8 por ciento de TikTok, lo que significa que la aplicación se instaló en más de un tercio de todos los dispositivos móviles monitoreados por Jiguang. Además, a otras aplicaciones de video corto de ByteDance para diferentes nichos, Huoshan y Xigua, también les va bien, con un 13.1 por ciento y un 12.6 por ciento, respectivamente.
Alibaba: no es un aliado
Hasta hace poco, ByteDance parecía ser agradable con el otro gigante de Internet de China, Alibaba. Las compañías iniciaron una asociación en marzo que vio a TikTok utilizando el mercado en línea Taobao de Alibaba para procesar transacciones de comercio electrónico en su aplicación. Los usuarios autorizados de TikTok, generalmente aquellos con un gran número de seguidores, pueden vincular videos a sus tiendas de Taobao. Esta configuración para generar dinero permite a TikTok atraer a creadores de contenido de mayor calidad. Alibaba, por otro lado, recibe tráfico de la aplicación de redes sociales en ciernes que podría absorber parte de la pérdida de WeChat bloqueando sus aplicaciones de comercio electrónico.
Sin embargo, las cosas pueden ir al sur en cualquier momento, ya que ByteDance hace incursiones en los territorios de Alibaba. La puesta en marcha recientemente introdujo una plataforma de comercio electrónico y entró en el negocio de transmisión de video de formato largo , un área donde Alibaba, Tencent y el iQIYI de Baidu dominan.
Los hacks de la vida también son populares: chico que comparte sus consejos de jardinería / Crédito: Douyin ID @ 速效 三元 化 合肥
ByteDance parece crecer de forma independiente. A diferencia de muchas de las prometedoras empresas emergentes, ByteDance, de seis años, no ha aceptado financiamiento de ninguno de los tríos tecnológicos de Baidu, Alibaba y Tencent, conocido como BAT, por su dominio en la tecnología de consumo de China.
Los movimientos de ByteDance hacia un nuevo espacio también pueden indicar el impulso de la empresa para explorar canales de monetización adicionales además de la publicidad en feeds. De acuerdo con Bloomberg, elevó su objetivo de ingresos a $ 7.2 mil millones para 2018 , muy por encima de los $ 2.5 mil millones que ganó el año pasado.
En casa y lejos
A pesar del auge, el mercado de videos cortos de China se enfrenta a crecientes vientos en contra regulatorios. En los últimos meses, las autoridades han estado reprimiendo a Kuaishou, Las aplicaciones de video de ByteDance y los más pequeños debido a la erradicación de contenido que se considera ilegal o inapropiado.
La violación podría dar lugar a prohibiciones de la tienda de aplicaciones y aquellos que sufrieron un castigo tan severo como Miaopai, respaldado por el equivalente en Twitter de Weibo de China, sufrieron una caída en las instalaciones de la aplicación .
A veces, Douyin se pone serio: un canal de televisión de Beijing tiene su propia cuenta y cubre las noticias aquí / Crédito: Douyin ID @BTV
ByteDance no obtuvo una prohibición, todavía, pero fue criticado por sus algoritmos de recomendación impulsados por la inteligencia artificial. Es algo en lo que la startup se enorgullece, pero ha irritado a los vigilantes de los medios de comunicación que reprendieron a TikTok por mostrar a los usuarios contenido «inaceptable», como videos que muestran embarazos de adolescentes. El popular agregador de noticias de ByteDance, Jinri Toutiao, o «titulares de hoy», recibió críticas similares por dar a sus 120 millones de usuarios diarios «pelusa».
En respuesta, ByteDance agregó miles de censores para mostrar el contenido sobre las recomendaciones impulsadas por AI en sus aplicaciones.
El territorio en expansión de ByteDance a través de TikTok va mucho más allá de China. Este año, la plataforma de videos cortos ha estado subiendo el ranking de las tiendas de aplicaciones en todo el mundo, un ascenso acelerado por su incorporación de Musical.ly. Ahora no es solo Tencent quien toma nota; FacebookTambién está construyendo un clon TikTok , informó TechCrunch recientemente.
Una cámara de seguridad grabó el episodio. Los chinos se preguntan si no hay demasiado odio en su sociedad. Hay 13 muertos.
Una mujer está parada adelante en el colectivo, le pega al conductor con su celular. El chofer le devuelve el golpe, pierde el control del bus y lo envía directo en una caída libre de 60 metros directo al río Yangtze, en el sudeste de China.
La pelea fue motivo de conversación durante todo el viernes en China, mientras la policía difundía el video recuperado de los restos del micro en el agua, mostrando los momentos antes del accidente, que ocurrió el domingo en la ciudad de Chongqing y mató a 13 personas.
El video fue visto cientos de millones de veces, provocando shock, enojo y preguntas sobre si hay demasiado veneno en la sociedad.
«Tal vez hay demasiada energía negativa», dice por teléfono Wang Chenshuang, de 30 años, un residente de Chongqing, que trabaja en la industria de la educación. «Es sorprendente».
Dos personas que estaban en el micro aún están desaparecidas, y no se hallaron sobrevivientes, dijo la policía.
Las autoridades dijeron que la mujer, de apellido Liu, comenzó a pegarle al chofer, de apellido Ran, después de que ella perdió su parada y él se rehusó a dejarla bajar.
Mucha de la furia quedó desplegada el viernes online, donde los usuarios de internet dijeron que estaban indignados por el hecho de que Liu y Ran permitieran que una pelea tonta pusiera en peligro las vidas de tantas personas. Pidieron al gobierno que haga más para proteger a los conductores de colectivos.
«En pocos segundo, toda la vida en un colectivo se perdió», escribió un usuario en Weibo, la red social china. «El precio de actuar por impulso es demasiado grave».
Zheng Chuankai, un abogado de Anli Partners en Beijing, dijo que el incidente puso en evidencia la necesidad de mantener leyes estrictas para castigar a aquellos que ponen en peligro la seguridad pública.
«Este caso es muy típico y muy violento», agregó.
Previamente, los medios estatales habían culpado por el accidente a una mujer, cuyo auto chocó contra el micro antes de que cayera en el río. Estos informes desataron una diatriba sexista en las redes contra las mujeres que manejan.
Pero la policía el viernes dejó en claro que fue la pelea la que causó el accidente, culpando en un comunicado la «mutua conducta de una pelea a puñetazos» entre Liu y Ran.
«Quince vidas han desaparecido, y las lecciones son extremadamente dolorosas», agregó el comunicado. «Que los muertos descansen en paz, y los vivos queden advertidos».
Una columna en la versión online del People’s Daily, el principal diario del gobierno chino, describió la disputa como «sin sentido».
«Tenemos que preguntarnos, por qué las peleas entre pasajeros y conductores siguen ocurriendo», decía la columna. «Tómense en serio las lecciones aprendidas dolorosamente, y no no dejen de llorar. Y no dejen de indignarse. No hay redención sin una profunda reflexión».
Después de meses negando su existencia, China defendió este martes que los campos de reeducación en los que las ONG de derechos humanos denuncian que hay cerca de un millón de uigures y otras minorías musulmanas detenidos arbitrariamente en Xinjiang, en el noroeste, son realmente centros de “formación profesional” que les ofrecen un oficio para salvarles del terrorismo y el extremismo religioso.
En una extensa entrevista publicada hoy por la agencia estatal Xinhua, el jefe del Gobierno regional de Xinjiang, Shohrat Zakir, habló de estos polémicos centros abiertos bajo las directrices del presidente chino, Xi Jinping, para luchar contra las “tres fuerzas del mal: el terrorismo, el extremismo y el separatismo”.
Por primera vez, las autoridades chinas mostraron su particular visión de estos campos de reeducación en medio de las críticas de lacomunidad internacional y tras formalizar la semana pasada su uso por ley a fin de “educar y transformar a la gente influenciada por el extremismo”.
“Xinjiang ha lanzado un programa de educación y formación profesional de acuerdo con la ley. Su propósito es deshacerse del ambiente y campo de cultivo que engendra el terrorismo y el extremismo religioso y evitar que ocurran actividades terroristas violentas”, justificó Shohrat Zakir en la entrevista.
El jefe del gobierno regional añadió que los residentes de Xinjiang -de mayoría musulmana- “tienen dificultades para encontrar empleo, lo que les hace “vulnerables a la instigación y coerción del terrorismo y extremismo”. Por eso, las autoridades les brindan ahora “formación profesional gratuita”.
Este programa es cada vez más criticado en todo el mundo, especialmente por los Estados Unidos y el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Mientras que organizaciones como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW) alertan de abusos, torturas y muertes bajo custodia en estos centros, el jefe del Gobierno de Xinjiang no hizo referencia a estas denuncias y aseguró que en los centros se aprende mandarín, nociones sobre derecho y un oficio, y “se les paga ingresos básicos y una bonificación”.
También afirmó que los centros cuentan con todo tipo de comodidades, como instalaciones deportivas, salas de proyección de películas o actividades de baile, algo que contrasta enormemente con los testimonios de exdetenidos, que advierten de suicidios de algunos presos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.