Etiqueta: catamarca

  • Catamarca presente en el 4° Encuentro Latinoamericano de Lideres en Redes Integradas en Salud

    Catamarca presente en el 4° Encuentro Latinoamericano de Lideres en Redes Integradas en Salud

    El Ministerio de Salud de la provincia, a través del equipo de la Cobertura Universal de Salud, participó del 4° Encuentro Latinoamericano de Lideres en Redes Integradas en Salud y Primer Encuentro de Redes Integradas de Servicios de Salud del NOA, que se llevó a cabo en la provincia de Santiago del Estero.

    En el caso de nuestra provincia, participaron la subsecretaria de Gestión y Planificación en Salud, Lic. Mariela Vázquez; la subsecretaria de Prevención y Promoción en Salud, Dra. Gloria Barrionuevo; quien expuso, la referente del Programa Provincial de Prevención de Cáncer Cervico Uterino, Dra. Mariela Nieva; y los coordinadores de Programas Nacionales.

    Catamarca, contó su experiencia de trabajo en red que se está realizando desde el años 2013 con el test de tamizaje de VPH, una de las dos líneas de cuidado que eligió la provincia para trabajar en la CUS.

    Nieva explicó que “el eje central de la exposición fue contar que a través del tamizaje de las pacientes hemos reducido en Catamarca la mortalidad por cáncer de cuello uterino, en mujeres de entre 30 y 64 años. El índice de mortalidad bajó de 9.2 a 5.4”.

    Durante el encuentro los referentes que participaron formaron mesas de trabajo y  expusieron sus diversas experiencias de trabajo en cada provincia, con el objetivo de aunar criterios para la articulación e integración de los Programas Nacionales (REDES, PROTEGER, PACES) en la implementación de la CUS.

    Además, mañana viernes 7 el ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, participará de la actividad de cierre – “A 40 años ALMA-ATA ¿Cuáles son los principales desafíos para la constitución de la RISS?” – en una mesa panel con los ministros de Salud de las provincias del NOA.

  • Catamarca, presente en la reunión anual de la comisión nacional de bibliotecas populares

    Catamarca, presente en la reunión anual de la comisión nacional de bibliotecas populares

    Esta semana se realizó la reunión de la Junta Anual Representativa 2019 de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y la Lic. Mariela Hernández de la Barrera, Delegada Gubernamental suplente por Catamarca y responsable del Archivo Histórico Provincial dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, estuvo allí presente.

    El objetivo de la convocatoria fue, entre otros puntos, hacer un balance anual, el cual estuvo a cargo del presidente del organismo Leandro de Sagastizábal, refiriéndose a su gestión 2018 –  2019.

    Pero más allá del balance de gestión, con la reunión celebrada en Buenos Aires también se buscó trabajar sobre la actualidad de las bibliotecas populares de cada delegación gubernamental representada en el encuentro nacional.

    Catamarca, a través de un informe llevado desde nuestra provincia, dio a conocer la situación de las bibliotecas populares que están en proceso de normalización frente a Personería Jurídica, para luego obtener el alta ante la CONABIP. En dicho informe se detalla la activación de bibliotecas de Capital, Pomán y Fray mamerto Esquiú, que se pusieron en marcha luego de años de espera.

    Además, se pudo dar a conocer para todas las delegaciones la acción de nuestra provincia frente a sus bibliotecas, así como las actividades que se llevaron adelante desde el año pasado en este marco. 

    Finalmente se solicitó, tal como se lo hiciera el año pasado, la visita de la Comisión a la provincia para garantizar el funcionamiento y la activación de las bibliotecas populares, en coordinación con la delegación gubernamental.

    Acerca de la CONABIP

    La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) es el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación que fomenta el fortalecimiento de las bibliotecas populares en tanto organizaciones de la sociedad civil e impulsa su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía. Su función es orientar y ejecutar la política gubernamental, a través de un modelo de gestión asociado que favorezca la consolidación del carácter autónomo de este movimiento social único conformado por casi 2 000 bibliotecas y 30 000 voluntarios que, a lo largo y a lo ancho del país, despliegan sus acciones desde el año 1870.

  • Macri en Catamarca: «Hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando»

    Macri en Catamarca: «Hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando»

    Mauricio Macri dijo que «hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando», al referirse a «las obras se hacen, se terminan y se licitan de manera transparente». Desde Andalgalá y acompañado por la gobernadora Lucía Corpacci, junto a otros funcionarios, el presidente repasó las obras hechas en Catamarca por la Nación y destacó que su Gobierno no quiere más «atropellos al federalismo».

    Además, analizó: «No puede ser que hayamos pensado en más de 50 años, tan solo 50 kilómetros. Es porque algo no funcionó». Y, reprochó que la obra no se hizo «dándose cuenta de que las dos localidad tardaban horas en conectarse». «Hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando», dijo el jefe de Estado y aludió a las «obras que se prometen en un plazo, se empiezan y se terminan. Y se licitan en forma transparente».

    Visitas fuera de protocolo

    Durante su visita a Catamarca, Mauricio Macri visitó a la primera persona trasplantada de donante no parental en la provincia, y a un joven con trastorno del espectro autista, operador de una radio emisora local.

    En primer término, el Presidente visitó en su casa a Mónica Carrizo de Rissardo, una mujer trasplantada de riñón hace 3 años, en Buenos Aires.»No lo puedo creer, estaba previsto que reciba la visita de la ministra (de Salud y Acción Social) Carolina Stanley, y hoy apareció el presidente Mauricio Macri. Es alguien encantador, le he pedido para que puedan hacer algo por todos los enfermos, los que son trasplantados y no trasplantados, mejoras en los hospitales, mejoras de las obras sociales», dijo Rizzardo.

    Por su parte, Macri explicó a la prensa de la capital catamarqueña que «quería compartir este día especial para todos ellos, y compartir que estamos mejorando en términos de trasplantes y donantes. La ley Justina ha sido un gran cambio para todos», aseguró.

    Luego, el jefe del Estado se dirigió con su comitiva a la emisora radial FM Montessori 92.9, donde se reunió con los propietarios del medio, miembros de la familia Lizabe. Este medio de comunicación llegó a ser reconocido en el Congreso de la Nación por ser la única radio del país que tiene como operador a un joven autista, Juan Manuel Lizabe, y hace poco tiempo el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) adjudicó la licencia definitiva a la FM.

  • Defensa Civil integró a Catamarca al Sistema Nacional «Crisis»

    Defensa Civil integró a Catamarca al Sistema Nacional «Crisis»

    Catamarca, a través de la Dirección de Defensa Civil, se encuentra integrada desde la semana pasada al Sistema Crisis, la red informática confiable para el manejo de emergencias a escala nacional, perteneciente al Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR).

     A través de este novedoso software, los técnicos del organismo, recientemente capacitados en Buenos Aires, podrán acceder y recabar información en tiempo real de lo que acontece en todo el país, y sobre todo en la región del NOA, con respecto a diferentes situaciones o eventos, para actuar de manera inmediata o llevar adelante acciones de prevención.

    “Consta de distintos tipos de información y permite estar en contacto permanente con las demás provincias de la región y conocer de manera precisa algún inconveniente con vientos, actividad volcánica, de acuerdo a la ubicación y característica geográfica, y el comportamiento del clima del lugar”, explicó el Ing. Daniel García, uno de los operadores del flamante sistema.

    Y agregó: “Todas las provincias que se encuentran dentro del sistema pueden ir cargando y actualizando su situación, por lo que se elaboran partes diarios que reflejan en tiempo real lo que está sucediendo”.

    García explicó también que “ante un evento, en el sistema se registran todos los detalles, las localidades afectadas, el personal interviniente, los recursos utilizados, entre otros datos”. “También cuenta con un foro para proponer mejoras del sistema, aplicaciones útiles de alertas tempranas, etc.”, informó.

    Cabe señalar que el objetivo de Defensas Civil es que por medio de dicho sistema, se mejore el sistema de comunicación a lo largo y ancho de la provincia. “Es decir, extenderlo para obtener información puntual y diaria de los distintos lugares del territorio provincial”, afirmó el ingeniero.

    Por último, García sostuvo que la información será analizada y cargada en el sistema, “ya que contaremos con herramientas para realizar cartografía que permitirán ver los lugares más propensos a los sismos o acceder a las cámaras que están cerca de los volcanes de actividad reciente o sismógrafos, como así también el comportamiento de los ríos más importantes, el historial de lluvias, mapas de incendios forestales, la intensidad de los vientos, las inundaciones, entre otros datos de interés”.

  • El espacio Incaa Catamarca presenta “Yo, mi mujer y mi mujer muerta»

    El espacio Incaa Catamarca presenta “Yo, mi mujer y mi mujer muerta»

    Luego de la gran reapertura de la semana pasada, este jueves el Espacio Incaa Catamarca, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Dirección de Industrias Culturales, continúa celebrando lo mejor del cine argentino actual con la proyección de “Yo, mi mujer y mi mujer muerta”, película apta para mayores de 13 años con dirección de Santi Amoedo, protagonizada por el gran actor Oscar Martínez y con las actuaciones de Malena Solda, Carlos Areces e Ingrid García Jonsson.  
    La función iniciará a las 21.30 en la confortable sala mayor del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), con una entrada general de 30 pesos, los jubilados y estudiantes universitarios pagarán 15 pesos presentando carnet o libreta, y los discapacitados tienen entrada gratuita. 
    Por otra parte, el film estrenado la semana pasada,  “4×4” (con Peter Lanzani), sigue en cartelera este martes y miércoles a las 21:30 horas. Los domingos el espacio abrirá sus puertas para proyectar en el horario de las 20hs.
    El espacio Incaa propone al público disfrutar de una amplia cartelera con los estrenos y filmes más exitosos de la cinematografía argentina. La reapertura y puesta en marcha de este ciclo se logró gracias al trabajo de la Dirección de Industrias Culturales y la colaboración de los técnicos del Cine Teatro Catamarca. 
    La películaBernardo no se siente dispuesto a cumplir el último deseo de su difunta esposa española, esparcir sus cenizas en la Costa del Sol donde ella nació y frecuentaba todos los años. Pero termina por cambiar de decisión y decide viajar hasta España para cumplir finalmente el deseo. Lo que no esperaba era descubrir cosas del pasado de su amada que hicieron cambiar completamente el recuerdo que tenía de ella.

  • Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Con el lema “Tradición, leyendas e historias”, la provincia de Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el próximo jueves 9 de mayo a las 18,30 hs. en la Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El acto del día de Catamarca en tan prestigioso evento de la cultura nacional e internacional, estará a cargo de la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo. En la oportunidad, se presentarán dos libros de autores catamarqueños: “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso; y “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia”, de Oscar Alaniz.

    Reseña de las obras

     “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso: En las palabras de la autora, “este libro transmite las historias contadas a ella desde niña a través de la funcionalización que permite la Literatura. Cuentos de la Noche nos introduce en un ámbito de leyendas y acontecimientos que rescatan la cultura ancestral y ponen en valor la tradición regional”.  

    Noelia Vanina Reinoso nació en Fiambalá, Provincia de Catamarca. Es Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Catamarca y especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Actualmente, se desempeña laboralmente en el Departamento Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. Su primer libro de poemas “Laberinto del corazón”, lo publicó a los quince años. Mientras que el segundo texto “Eneicos y otros poemas”, data del año 2013. Además, en el 2017 sus textos formaron parte de antologías  provinciales y nacionales, entre las que se puede citar a la Antología del grupo Literario Tantanakuy de Andalgalá, la Antología Federal de Poesía (Región Noroeste) del CFI, la Antología de la Nueva Generación (Extensión Universitaria de la UNCa). Es miembro del grupo literario Letras Vivas desde fines del año 2016.

     “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia” de Oscar Hugo Alaniz: Este trabajo, más allá de la historia y los recuerdos, las vivencias y experiencias propias del andar  del hombre en la vida, constituye un sentido contenido en páginas que le darán vida a las acciones de catamarqueños que en busca de un destino laboral mejor, sacrificaron su amor por el terruño, su amor por la familia, pero encontraron en las ciudades de la Patagonia, la respuesta que habían ido a buscar, el bienestar para ellos y sus familias, en el contexto del Plan Nacional de Pacificar la Región, quienes llevaron adelante un proceso de protección de la Soberanía Argentina en el Sur del Territorio Nacional.

    Escritor e Historiador Catamarqueño, Oscar Hugo Alaniz, nació en El Pueblito, distrito de Cerro Negro, Departamento de Tinogasta de la provincia de Catamarca, el 21 de Septiembre de 1955.

    Como escritor e investigador ha publicado los siguientes trabajos: «Historias y Vivencias de Cerro Negro» (Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca). Declarado de Interés educativo y cultural por el gobierno de Catamarca. Co-autor de «Primera Selección de Fechas Tinogasteñas». (Departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca). Declarado de Interés parlamentario por la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca. «Tapso Catamarca, Un pueblo en Busca de su Identidad». (Departamento El Alto, provincia de Catamarca). «Los Varela, Historias y Leyendas» (Dos tomos). «La Puerta, Historias y Vivencias»; «Lenguaje Criollo Catamarqueño». Historia, Cuentos y Leyendas en Diario la Unión de Catamarca; y una serie de publicaciones de artículos relacionados con Catamarca.

    La 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo hasta el 13 de mayo de 2019 en el Predio Ferial La Rural, con diversas actividades culturales y educativas para todas las edades, entre las que podemos mencionar presentaciones de libros, talleres y charlas de variadas temáticas.

  • Técnicos de Defensa Civil Catamarca se capacitaron en Buenos Aires

    Técnicos de Defensa Civil Catamarca se capacitaron en Buenos Aires

    Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad, un equipo de técnicos de Defensa Civil Catamarca participó durante tres días en un curso de Telecomunicaciones, que organizado por Secretaría de Protección Civil de la Nación, se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    La capacitación teórica-práctica, que contó también con la presencia de representantes de las provincias de Tucumán y Salta, se basó en las comunicaciones por radiofrecuencia analógica y digital, los tipos de antena, las características de los equipos (UHF, VHF y SHF) y su funcionamiento.

    Además, se los disertantes expusieron sobre los cálculos de rango de alcance de una antena a un equipo base, de acuerdo a las características del terreno, y las frecuencias con las que se debe operar.

    “Lo aprehendido sirve para introducir mejoras y contar con mayores nociones sobre el tipo de trabajo que se realiza en las comunicaciones”, comentó el Ing. Daniel García, uno de los participantes catamarqueños.

    Y agregó: “Este tipo de capacitaciones permiten optimizar el recurso humano y mejorar el sistema de comunicación de nuestra Defensa Civil, además de darles una buena utilización a los equipos”.

  • Rocky Costa presentará su nuevo disco en el Cine Teatro Catamarca

    Rocky Costa presentará su nuevo disco en el Cine Teatro Catamarca

    El cantautor catamarqueño Rocky Costa presentará “Retumban los corazones”, su nuevo disco, y lo hará en el marco del ciclo que organiza la Secretaría de Cultura de la Provincia “Aquí Cultura canta en el Teatro” el próximo sábado 11 de mayo en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca.
    El músico catamarqueño que el año pasado participó en el escenario mayor del Poncho llega a 2019 con una nueva producción de canciones propias bajo el brazo y con una gran banda que lo acompañará durante la presentación en vivo, la cual registrada en audio y video. 
    Si bien Costa ha atravesado diferentes géneros a lo largo de su carrera musical, esta etapa lo encuentra más cerca de las raíces folklóricas, siempre componiendo bajo el total de influencias que en la música lo ha formado. El cantautor explica que, de alguna manera, hacer folklore es cumplir con una deuda personal que él mismo tenía con la música.
    El nombre del disco, “Retumban los corazones”, surge de una chacarera compuesta por Costa en conjunto con Hugo Argerich. Esta obra que dio paso a otros ocho temas compuestos en sociedad Costa – Argerich, que se completan con cinco piezas elegidas del cancionero popular argentino y que versionadas al estilo del músico para darle al disco un total de 14 tracks.
    Para sumar condimentos a la noche, Rocky contará con invitados de lujo como “Catuchos”, “Los Viajeros” y el pequeño acordeonista Ramiro Martínez. También sorteos que se harán con el número de la entrada. 
    La noche del recital está prevista para comenzar a las 22 horas y de manera puntual. A través de sus redes sociales, el músico lanzó una promoción en la que se obsequian localidades para la gran noche. 

  • Teatro Va 4: Funciones en Capayán y en la Casa de la Cultura de Catamarca

    Teatro Va 4: Funciones en Capayán y en la Casa de la Cultura de Catamarca

    Esta semana continúan las funciones del 4° Circuito de Teatro Va! Con la presentación de las obras “Antonio Fierro. Historias Campestres de un gaucho olvidado”, del grupo Ronda Vazquez, y  “Me basto y sobro”, de Los Pejertos.

    El viernes 26 de abril, “Antonio Fierro…” se presentará en la Escuela 285 de Huillapima a las 20 hs. posteriormente se realizará una charla  conversatorio de la actriz Blanca Gaete y los alumnos de la carrera. En el mencionado establecimiento funciona también la sede del IES Sebastian Corpacci, donde se dicta la carrera de profesor de teatro. La presentación de esta obra se realiza con la coordinación del IES y con el acompañamiento de la Municipalidad de Huillapima.

    La misma obra se presentará el sábado 27 en La Puerta, a las 10,30 en la Plazoleta de Banda Sud,  y a las 17,30 en la Iglesia vieja de Banda Norte. Ambas funciones se llevan a cabo con la coordinación de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de La Puerta.  

    Las funciones de “Me basto y sobro”, del Grupo Los Pejertos, con la actuación de Sonia Pivotto y la dirección de Manuel Maccarini, están previstas para el sábado 27 a las 21 hs. en la Casa de la Cultura, ubicada en San Martin 533 de la ciudad Capital, y el lunes 29 de abril en el IES Sebastian Corpacci, Sede Chumbicha.

    Este ciclo gratuito se implementa desde la Dirección de Industrias Culturales, de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, y recorre toda la provincia presentando el trabajo de diversos grupos locales de teatro independiente, en establecimientos escolares y espacios comunitarios, para que todos puedan disfrutar de obras teatrales para chicos y grandes. 

  • La Winston Churchill y Los Hijos de Harri colmaron el Cine Teatro Catamarca

    La Winston Churchill y Los Hijos de Harri colmaron el Cine Teatro Catamarca

    Los tributos a Pink Floyd y The Beatles vivieron una noche de gloria gracias a la masiva respuesta del público, que obligó a abrir las localidades superiores de un Cine Teatro, que explotó al ritmo del mejor rock británico.

    El fin de semana continuó el ciclo “Aquí Cultura Canta en el Cine Teatro” que organiza la Secretaría de Cultura de la Provincia a través de la Dirección de Acción Cultural y fue el turno para que La Winston Churchill, banda local que basa su trabajo sobre la obra y sonido de la legendaria banda británica Pink Floyd, hiciera la presentación de su show en el Cine Teatro Catamarca. Para complementar el espectáculo, “La Winston” invitó a “Los Hijos de Harri”, banda local que trabaja cuidadosamente sobre el grupo quizá fundamental de la historia de la música popular del siglo XX, The Beatles.


    Ambos espectáculos se sumaron para lograr una propuesta conceptual sólida que logró convocar a más de 800 personas en la sala mayor del Cine Teatro, al punto que debieron habilitarse las localidades superiores del teatro para dar respuesta a la demanda de lugares. Mientras se acercaba la fecha del evento, las ventas de entradas avanzaron hasta llegar al 100% del sector bajo del teatro, capacidad máxima prevista por los organizadores, luego superada en el día del concierto.


    Con un escenario preparado con pantallas, un sonido bien cuidado y la iluminación que demandaron los proyectos, la inolvidable velada rockera, sin lugar a dudas, logró dejar satisfecho a todo el público.
    La noche comenzó de manera puntual con la actuación de “Los Hijos de Harri”, que durante casi una hora deleitaron a la gente con un repertorio beatle que repasó canciones de la banda de Liverpool desde sus comienzos hasta los momentos previos a su separación definitiva; “I want to hold your hand”, “Oh darling” y “Come together” fueron algunos de los éxitos repasados por la banda que integran Alejandro Juárez en voz, guitarra y arreglos de coros, Lisandro Juárez en guitarra y dirección de arreglos, Cristian Ruartes en bajo, Alejo Rivera en batería y Martín Bochatey en teclados.


    Culminado el espectáculo beatle, la noche dejó ver el lado más oscuro de la luna con el show de The Winston Churchill y su tributo a Pink Floyd. Integrada por Adrian Núñez en voz y teclados, Yoly Véliz en voz, teclado, piano y coros, Christian Ruartes en bajo, Abel Fernández en batería y voces, Juan Pablo Ferreyra en guitarras y saxo y Gustavo Yurquina en guitarras y coros, la banda hizo un repaso detallado en fidelidad de sonido y arreglos por las canciones de la banda inglesa que popularizó una nueva forma de concebir espectáculos de rock. Sin embargo, la Winston se tomó libertades creativas y su set comenzó con una versión acústica de guitarra y piano de la inmensa obra “Shine on you crazy diamond”, a la que se sumaron arreglos de cuerdas interpretados por Hernán Alonso de Armiño en Violin, Rubén Dario Aragón en Viola, Paula Parache y Cecilia Argañaraz en Violoncello. Esta no sería la única versión en dicho formato, la dulce “Wish you were here” también fue interpretada por guitaras acústicas y camerata de cuerdas. Además, la Winston contó con Fabio Villafañe como guitarrista invitado en la canción “Dogs”. Sobre el final, la emoción fue total gracias a una versión del mítico “Another brick on the wall”, en la que participó el coro del instituto Rubistein, con sus chicos y chicas vestidos de guardapolvos para cantar los “We dont need no education” y revivir en el imaginario del público un clip histórico para la cultura popular moderna.

  • Exitosa presentación del primer festival de blues «Catamarca Blusera»

    Exitosa presentación del primer festival de blues «Catamarca Blusera»

    El miercoles 17 de abril a las 22 hs, el Cine Teatro Catamarca abrió sus puertas para llevar a cabo, a sala llena, el Primer Festival de Blues «Catamarca Blusera», una iniciativa de la legendaria banda Catamarqueña «La Maza», que coordinó está actividad, producida por la Secretaría de Estado de Cultura, a cargo de la Lic. Jimena Moreno, y contó con la presencia de artistas locales y bandas invitadas.  


    En el marco del programa «Aquí Cultura, Cantá en el Teatro» que viene desarrollando la Dirección Provincial de Acción Cultural se llevó a cabo esta primera edición con una gran convocatoria de público. Un gran número de Catamarqueños y visitantes de las provincias vecinas se acercaron a disfrutar de un espectáculo de enorme calidad, conducido por Pablo «Colo» Freites y Ale Weiss, en el que participaron como artistas invitados de Catamarca Yoly Véliz, Carolina Ibarra, Lorena Carrizo, Natalia Brizuela César, Florencia Reynoso, Patricio Vega, Sergio Villavicencio y Cristian Bustos. 


    Las Bandas «Donde estas hermano» de nuestra provincia, y «El viejo truco» de la Rioja ofrecieron lo mejor de su repertorio junto a la banda coordinadora del evento, «La Maza», que cerró la primera parte de la noche, para luego dar lugar al número nacional que estuvo a cargo del referente del blues más importante de nuestro país, Miguel Botafogo – Don Vilanova, quien ofreció un show magistral haciendo gala de la enorme calidad artística que tanto lo caracteriza. 


    Como sorpresa de la noche, los integrantes de La Maza recibieron el Decreto de la Cámara de Diputados de la provincia,  declarando de Interés Parlamentario el Festival «Catamarca Blusera», iniciativa de la Dip. Paola Fedeli, que hizo entrega la misma noche del evento.  
    Don Vilanova agradeció la presencia del público que llenó la sala principal del Cine Teatro Catamarca, destacando «la importancia de tener en Catamarca un festival de Blues, un género musical que ha cumplido cincuenta años en el país y ya es parte de nuestro foclore», destacó y agradeció el compromiso de la Secretaría de Estado de Cultura como promotora de estas actividades, y la enorme entrega de las bandas y artistas que participaron. Los integrantes de La Maza: Dani Castelli, Lechu Herrera, Gustavo Oliva y Germán Alvarez; agradecieron el inmenso apoyo de la Secretaria de Cultura, Jimena Moreno, el Director de Acción Cultural, Alico Espilocín, la Directora de Industrias Culturales, Yanina Gómez, y el Director de Patrimonio Cultural, Germán Scolamieri. También destacaron el trabajo del personal administrativo de la Secretaría de Cultura y el Cine Teatro Catamarca, y sobre todo de Pablo Lima, Mario Simes y Marcelo Reynoso, los técnicos de la sala, que trabajaron incansablemente para estar a la altura de la propuesta artística del festival. 

     Fotos: Secretaría de Cultura 

  • Se estrena en Catamarca un documental sobre la vida de Monseñor Angelelli

    Se estrena en Catamarca un documental sobre la vida de Monseñor Angelelli

    Este jueves 28 de marzo, a las 20.30, en la sala “Ezequiel Soria” del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555) se estrenará “Un tropiezo de ternura”, documental que relata la vida y obra del obispo Enrique Angelelli, y que cuenta con un vasto contenido testimonial para mantener vivo el recuerdo de una de las figuras más importantes de nuestro país en la segunda mitad del siglo 20.

    Con el auspicio de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, el material, fruto de 16 años de ardua investigación y recopilación testimonial, pretende transmitir el mensaje de Angelelli, su acción pastoral, su compromiso con la justicia y con los sectores más desplazados de la sociedad.

    Como parte del estreno, y en virtud de los próximos acontecimientos que tienen a Angelelli como figura con un reconocimiento a nivel mundial, este jueves también se dispondrá de una mesa panel con invitados especiales como el realizador del documental Carlos Ruiz; Delfor “Pocho” Brizuela, Secretario de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja, y Rafael Sifre, colaborador del obispo en los años 70.

    Realización

    La vida de monseñor Angelelli marcó a fuego la historia de la República Argentina. El documental narra su biografía mediante entrevistas a sus colaboradores más cercanos y material de archivo inédito; los aspectos más sobresalientes de su vida pastoral y humana se ven plasmadas en el film.

    Se trata de un trabajo de un valor documental notable. Su realización comenzó en el 2000 y recién pudo ver la luz en 2017. Durante más de 15 años, su realizador recopiló entrevistas, fotografías, audios y documentos, en los que se desprende el valor humano del obispo, querido y recordado por los sectores más humildes de la provincia de La Rioja.

    Además de su labor pastoral como obispo de La Rioja, «Un tropiezo de ternura» es el único documental que aborda la vida de Angelelli previo a su llegada a esa provincia; su infancia y adolescencia en el Seminario; su ordenación en Roma; participación en el Concilio Vaticano II y su desempeño como Obispo Auxiliar de Córdoba, como antecedentes fundamentales para entender su visión pastoral y su desempeño entre los años 1968 y 1976, cuando es asesinado por la dictadura militar.

    Su lucha

    De la gran cantidad de testimonios recogidos y las innumerables anécdotas y acontecimientos históricos que le tocó protagonizar, en todos se desprende un denominador común: la ternura de un hombre que se jugó por los más pobres, en una lucha sin tregua contra la injusticia. La frase de un poema del riojano Ariel Ferraro, que sintetiza lo vivido en esos oscuros años de la Argentina, da nombre al documental:«Luciérnagas del mundo uníos, para que la noche ciega de los hombres, tenga sólo tropiezos de ternura». Y Angelelli fue eso, un tropiezo de ternura, en una noche ciega que a veces parece perpetuarse.

    Sobre el realizador

    Carlos Ruiz, es licenciado en Comunicación Social, guionista de Cine y TV, y realizador audiovisual. Se desempeña como docente de las cátedras de Guion Televisivo, Periodismo Televisivo y Postproducción de la carrera Tecnicatura en Televisión Digital de la UNLaR. Ha sido director de Revista Random, periodista del Diario Nueva Rioja y colaborador en distintos medios periodísticos. Recibió una distinción de ADEPA por su trabajo periodístico. Su documental «Cielo Abierto» (2007) ha recibido varios premios en festivales nacionales e internacionales. Ha realizado cursos de posgrado en Gestión Cultural y es co-creador del Encuentro «El Ondulatorio». «Un tropiezo de ternura» (2017) es su último documental.