Esta tarde, en la Sala de Situación de la Jefatura General de Policía, se llevó a cabo una reunión encabezada por la Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, y el Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, para coordinar el Dispositivo de Seguridad con motivo de la visita de la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Victoria Eugenia Villarruel. En el encuentro también participaron personal de la Policía Federal Argentina, a cargo de la Custodia de la Vicepresidenta.
La reunión contó con la presencia del Subjefe de Policía, Crio. Gral. Victor Hugo Sánchez, el Inspector General, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Segundo Jefe de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional, y responsables de las diferentes áreas de la Policía de Catamarca.
Está previsto que la Vicepresidenta arribe el sábado, comenzando su agenda con una visita al Gobernador de la Provincia. Posteriormente, se dirigirá a la Gruta de la Virgen del Valle y, más tarde, asistirá a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El domingo, Villarruel tiene programado visitar el Departamento Tinogasta, donde llevará a cabo una serie de actividades. Durante todo su recorrido, estará escoltada por la Policía de la Provincia para garantizar su seguridad.
Este dispositivo de seguridad se ha diseñado para asegurar que la visita de la Vicepresidenta transcurra sin inconvenientes, destacando la colaboración y coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad.
Este jueves 18 de julio, en el Pabellón de Turismo de la 53º Fiesta Nacional del Poncho, se llevó a cabo la tradicional premiación al mejor stand de promoción turística 2024, en la cual participaron los 31 stands de los municipios presentes en el pabellón.
El jurado, integrado por socios de la Unión de Arquitectos de Catamarca, tuvo la difícil tarea de elegir al stand municipio ganador, valorando no solo la estética y la infraestructura, sino también el contenido, la parte lúdica, vestimenta y, sobre todo, la calidad de atención al turista.
El stand del municipio de Tinogasta fue galardonado con el primer lugar, destacándose por su propuesta de un espacio moderno y renovado. Este stand fue visitado y consultado por turistas de todo el país, ofreciendo información sobre atractivos turísticos de altura, turismo religioso con la Iglesia más antigua de Nuestra Señora del Rosario (que data de 1712), la conocida Ruta del Adobe con 70 km de construcciones ancestrales, el complejo termal de La Aguadita con una impactante vista panorámica del valle de la ciudad a 15 km de Tinogasta, y todo el patrimonio cultural de la región.
Además, el stand de Tinogasta ofreció degustaciones de vinos de altura, aceitunas y pasas de uva sin semilla, así como la «ruleta de la suerte» que repartió premios y merchandising. Martín Irazu, secretario de Gestión Turística de Tinogasta, expresó su agradecimiento: “Este reconocimiento significa un antes y un después, respaldando la decisión de nuestro intendente de hacer del Turismo una bandera”.
El segundo puesto fue para el stand de Antofagasta de la Sierra, conocido como la Capital Nacional del Vulcanismo. Este stand brindó información sobre circuitos turísticos, excursiones, servicios de guía y hospedaje, además de ofrecer degustaciones de empanadas de quinoa, salame de llama y sorteos de estadías en la Hostería Municipal.
El tercer lugar fue para el stand de Capital, con un diseño novedoso y tecnológico que representó las siglas de SFVC con cuatro colores. Este stand ofreció información turística sobre los atractivos, patrimonio, museos y actividades dentro del casco céntrico de la capital, buscando también generar concientización entre los habitantes y turistas sobre el patrimonio de la provincia.
Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística de la Provincia, destacó la innovación y preparación de los municipios para cada edición y agradeció la participación de todos los involucrados en el crecimiento de Catamarca como destino turístico.
Este jueves 18 de julio por la mañana se anunciaron en el Pabellón de Turismo los ganadores de los premios a las mejores artesanías, objetos de diseño y stand de promoción turística en el marco de la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca hasta el domingo 21 de julio.
El joven tejedor Yamil Gutiérrez, de 26 años y oriundo de Londres, Belén, fue galardonado con el primer premio adquisición al Mejor Poncho. Su creación, una prenda en fibra de vicuña, fue realizada con la técnica ikat o guarda atada, representando el camino del inca. El diseño del poncho se completa en el centro con un peinecillo que combina los colores blanco y marrón claro característicos de la vicuña. Yamil destacó que le llevó cinco meses completar la prenda, acelerando el proceso gracias a la ayuda de sus padres y hermanos, también tejedores.
A la alegría de recibir el premio más importante de la fiesta, Yamil sumó una felicidad personal: el día anterior a la premiación nació su hija Paola.
El jurado, integrado por Andrei Fernández, Eduardo Pittis, Valentina Millón, Susana Biondi y Luisa Serrano, elogió la obra de Yamil: “El poncho de vicuña, realizado con finos hilos en técnica tradicional, presenta un exquisito trabajo en la composición con los colores naturales de la fibra, un diseño realizado a partir de la técnica de ‘guarda atada’. Se admira en esta pieza el profundo conocimiento en el proceso de trabajo, la transformación de la materia en una prenda refinada y la incorporación de una iconografía que emerge en las culturas de la región, formas escalonadas presentes en la chacana (o cruz andina) y en el kenko, como parte de la identidad ancestral que se proyecta hacia el futuro”.
La ceremonia también incluyó reconocimientos a la trayectoria de los artesanos Solano Condorí y Aida Socorro Soria, y un homenaje a quienes dejaron un legado tras participar en la muestra artesanal: Rosa Vega de Arias, Angela Gutiérrez, Antonia Gutiérrez, Segunda Delgado, Francisco Álvarez y Néstor David Lagoria.
Además, se anunció que en la próxima edición de la muestra artesanal, el primer premio en artesanía en madera llevará el nombre del artesano Néstor Lagoria.
Durante el acto, hubo un desfile de ponchos en competencia, permitiendo apreciar la calidad de los textiles presentados. La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, agradeció a los artesanos y municipios participantes y al jurado por su valioso trabajo. “Me emociona ver la emoción en los verdaderos hacedores de esta fiesta, ver la emoción del reconocimiento. Se lo merecen”, expresó.
Premios a los Stands del Pabellón de Turismo
El jurado anunció los premios a los stands del Pabellón de Turismo: segunda mención para Catamarca Capital, primera mención para Antofagasta de la Sierra y primer premio a mejor stand de promoción turística para el municipio de Tinogasta.
Premios al Diseño
En el Salón Poncho Diseño, se premiaron por primera vez los mejores diseños. El premio Producto Creativo fue para Jimena Vildoza, de Tucumán, y el premio Producto Innovación para Laura Barrionuevo, de la marca Adolfina Viti, de Catamarca. El primer premio a Mejor Stand fue para Trama, de Micaela Ibarra, de Córdoba, y la mención «Impacto Social Sostenible» para Haz & Envés Diseños, de Gabriela Giribet, de Mendoza.
Ganadores en Todos los Rubros Artesanales
Metal – Orfebrería Tradicional: Víctor Nicodella Sosa, de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba.
Metal – Joyería: Fernando Mercado, de Villa María, Córdoba.
Metal – Cuchillería: Javier Eugenio Martín, de Sumalao, Valle Viejo.
Filigrana: Rosa Georgina Castillo, de San Salvador de Jujuy, Jujuy.
Fibra Vegetal: Solano Antonio Condori, de SFVC, Catamarca.
Piedra: César Ramos, de Andalgalá, Catamarca.
Cuero: Gerardo Fabián Fernández, de San José, Santa Fe.
Este jueves 18 de julio por la mañana se anunciaron en el Pabellón de Turismo los ganadores de los premios a las mejores artesanías, objetos de diseño y stand de promoción turística, en el marco de la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca hasta el domingo 21 de julio.
El joven tejedor Yamil Gutiérrez, de 26 años y oriundo de Londres, Belén, se alzó con el 1er premio adquisición al Mejor Poncho. Su obra, una prenda finísima realizada en fibra de vicuña, destacó por la técnica ikat o guarda atada, con la cual intentó representar el camino del inca. El diseño del poncho se completa en el centro con un peinecillo que combina los dos colores característicos de la vicuña: blanco y marrón claro.
Yamil comentó que le llevó cinco meses completar la prenda ganadora, un proceso que normalmente le toma entre siete y ocho meses, gracias a la ayuda de sus padres y hermanos, también tejedores.
A la alegría de haber ganado el premio más importante de la fiesta, Yamil sumó una felicidad personal: el día anterior a la premiación nació su hija Paola, completando un momento perfecto para el joven artesano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.