Etiqueta: casos

  • Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios


    Se elevó a 117.294 las muertes y a 5.820.536 los contagios de coronavirus en Argentina. En la última semana se triplicaron los casos.

    Otras 49 personas murieron y 81.210 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en récord absoluto de contagios.

    El número de casos más alto se había registrado el jueves 30 de diciembre, cuando hubo 50.506 casos, pero en la jornada de este martes se superó esa marca en un 60,8%. En la última semana, se triplicaron los contagios, con un incremento del 203%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.294 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.820.536 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 16 muertes y 29.485 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 5 fallecidos y 11.142 contagios.

    Córdoba informó de 4 personas fallecidas y 12.363 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 7.402 nuevos casos.

    De los infectados, 5.370.436 son pacientes recuperados de coronavirus y 332.806 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.218 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.9% en el país y del 36,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 154.853 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 28.476.002 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este martes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 77.207.179 vacunas, de ese total 38.272.739 personas (83,54%) recibieron la primera dosis y 32.960.671 personas (71,95%) ambas.

    Además, 5.973.769 personas (13,04%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el total de vacunas aplicadas hasta el momento es de 30.033.027, de las cuales 14.898.410 corresponden a la primera dosis, 12.816.162 a la segunda y 2.318.455 a la tercera.

    Desde el Gobierno se indicó también que ello implica una cobertura del 88,14% en primera dosis; del 75,78% en la segunda y del 13,02% para la tercera.

  • Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Llegan a 117.146 las muertes y 5.606.745 los contagios de coronavirus en Argentina. Por primera vez se superaron los 50.000 casos en una jornada.

    Otras 35 personas murieron y 50.506 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Se trata de un nuevo pico de contagios luego de los 42.032 registrados el miércoles. Mientras que en últimos los siete días los casos positivos se dispararon y crecieron un 239%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.146 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.606.745 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 3 muertes y 17.759 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 2 fallecidos y 8.306 contagios.

    Córdoba informó de 3 personas fallecidas y 11.997 infectados y Santa Fe tuvo una muerte y 3.224 nuevos casos.

    De los infectados, 5.294.529 son pacientes recuperados de coronavirus y 195.070 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.004 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35% en el país y del 36.7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 105.693 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 17.804.872 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 76.121.731 vacunas, de ese total 38.127.953 personas (83,23%) recibieron la primera dosis y 32.712.524 personas (71,41%) ambas.

    Además, 5.281.254 personas (11,52%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

  • Coronavirus: 20.263 casos, la cifra más alta desde julio

    Coronavirus: 20.263 casos, la cifra más alta desde julio

    Llegan a 117.066 las muertes y a 5.480.305 los contagios de coronavirus en Argentina. Es la cifra más alta desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 casos.

    Otras 31 personas murieron y 20.263 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Es la cifra más alta desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 positivos.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.066 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.480.305 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 14 muertes y 6.199 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 3 fallecidos y 4.005 contagios.

    Córdoba informó de una persona fallecida y 5.583 infectados y Santa Fe tuvo una muerte y 770 nuevos casos.

    De los infectados, 5.270.844 son pacientes recuperados de coronavirus y 92.395 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 880 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34.4% en el país y del 36.2% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 70.532 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 27.537.879 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este lunes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 74.785.702 vacunas, de ese total 37.870.906 personas (82,67%) recibieron la primera dosis y 32.321.657 personas (70,55%) ambas.

    Además, 4.593.139 personas (10,02%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, propuso este lunes un «cambio de paradigma» para que la persona que sea contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tenga un síntoma sea considerado caso positivo «sin necesidad de hacer el test».

    La funcionaria explicó que «la herramienta que ya se está utilizando en Córdoba concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior».

  • Brasil confirmó los 2 primeros casos de la variante Ómicron

    Brasil confirmó los 2 primeros casos de la variante Ómicron

    Brasil confirmó los dos casos de la variante Ómicron del coronavirus, que son los primeros que se detectan en América latina.

    La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil confirmó este martes, a través de un comunicado, los primeros dos casos de la variante Ómicron de coronavirus.

    De esta manera, se trata de las primeras personas en contraer esta mutación en América latina y el país vecino se convierte en el décimo en reportar la variante en el mundo.

    La Gobernación del estado de San Pablo también confirmó los dos casos en Brasil de la variante Ómicron del coronavirus.

    El 23 de noviembre un pasajero volvió de Sudáfrica con un resultado negativo. Días después, cuando decidió realizarse un hisopado junto a su esposa para volver a viajar, ya que la pareja vive en el país africano, el resultado de ambos PCR fueron positivos.

    Desde Anvisa indican que el ingreso del pasajero al territorio brasilero se dio días antes de la alerta mundial.

    Pese a que uno de los estudios ya dieron por confirmada la variante, falta el resultado de otro test para asegurarlo de manera definitiva. Según señala la agencia, ambos tienen síntomas leves y no están vacunadas con ninguna de las dosis contra el coronavirus.

    «Serán enviadas para análisis de laboratorio confirmatorio las muestras de dos brasileños que, preliminarmente, presentaron resultado positivo para la variante Ómicron del Sars-CoV-2, después de test realizado por el laboratorio Albert Einstein», comienza el comunicado de Anvisa.

    NUEVAS RESTRICCIONES

    Actualmente los vuelos desde y hacia África están suspendidos. Este lunes se cerró la entrada al país de personas provenientes de SudáfricaBotsuanaEsuatiniLesotoNamibia Zimbabue para evitar la propagación de la nueva variante de coronavirus.

    El fin de semana, Anvisa recomendó al gobierno prohibir el ingreso de extranjeros provenientes de AngolaMalauiMozambique Zambia.

    De acuerdo con la ordenanza vigente, los viajeros brasileños que viajen o pasen por estos países en los últimos 14 días antes del embarque, al ingresar a territorio brasileño, deben permanecer en cuarentena durante 14 días en la ciudad de su destino final.

  • Coronavirus: detectaron otro caso en el buque Hamburg

    Coronavirus: detectaron otro caso en el buque Hamburg

    Un nuevo caso de coronavirus se detectó en el buque Hamburg, que había partido de Cabo Verde. Se trata de una tripulante.

    Un nuevo caso positivo de coronavirus se confirmó en el buque Hamburg, el crucero que había hecho una parada en Cabo Verde antes de llegar a la Argentina.

    La contagiada es una tripulante, que es personal de salud, y que había estado en contacto con el primer caso detectado.

    A partir de esa detección, se realizarán los estudios para determinar a qué variante de coronavirus corresponde el contagio. Ante este nuevo caso, desde el Ministerio de Salud ordenaron aislar a todos los pasajeros que actualmente se encuentran en ultramar.

    «La persona afectada había presentado una PCR negativa el día 27 de noviembre y, cabe destacar, que en ningún momento bajó de la embarcación durante la estadía del crucero en nuestro país», aseguró el Ministerio de Salud en un comunicado.

    La llegada del barco se da en medio de las medidas restrictivas que se están adoptando en el mundo ante el avance de la variante Ómicron del coronavirus, detectada originalmente en Sudáfrica.

    El caso quedó en medio de una polémica, luego de que trascendiera la versión de que se había confundido la procedencia de la embarcación, Asia en lugar de África, facilitando su ingreso sin controles.

    Mientras que el Gobierno lo desmintió e indicó que se le realizaron dos testeos a todos los pasajeros, que habían dado negativo.

    MEDIDAS EN PUERTO MADRYN

    Por su parte, el intendente de Puerto MadrynGustavo Sastre, pidió a la Administración Portuaria que no autorice el amarre del crucero Hamburg, el cual partió desde Buenos Aires al sur del país para poder continuar con lo previsto su agenda.

    En diálogo con la prensa, aseguró que “en Puerto Madryn no va a amarrar el crucero. No voy a permitir que ningún madrynense esté en riesgo y mucho menos generar una problemática que no nos merecemos”.

    La situación del ingreso del buque que provenía de Cabo Verde, con 300 pasajeros, generó una fuerte polémica en todo el país ante el avance de la variante africana Ómicron.

  • Confirman primer caso de la variante Delta en Catamarca

    Confirman primer caso de la variante Delta en Catamarca

    Lo informaron en un comunicado desde el Ministerio de Salud.

    El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de la variante Delta de coronavirus en Catamarca. «Como parte de la vigilancia activa de nuevas variantes Covid-19 regularmente enviamos muestras al Laboratorio Malbrán de Buenos Aires, hemos detectado el primer caso positivo de la variante Delta en nuestra provincia», señalaron. 

    «Se trata de una mujer de la localidad de Tinogasta con antecedente de viaje a una provincia donde circula esta variante. 

    Ninguno de sus contactos estrechos ha dado positivo en esta variante y no han surgido nuevos casos de Covid en esa localidad. 

    Queremos brindar tranquilidad a la comunidad, ya que por el momento no tenemos circulación de esta variante en nuestra provincia», explicó la ministra Claudia Palladino en conferencia de prensa. 

    «Apelamos a continuar con las medidas de cuidado, extremarlas en caso de realizar viajes y testearse antes de regresar», añadió.

  • Argentina superó los 300.000 casos de coronavirus y se reportaron 235 fallecidos

    Argentina superó los 300.000 casos de coronavirus y se reportaron 235 fallecidos

    Argentina superó hoy los 300.000 casos positivos de coronavirus con los 6.840 que se registraron hoy, en tanto murieron 235 personas en las últimas 24 horas, con lo que suman 6.048 los fallecidos desde que comenzó la pandemia, informó el Ministerio de Salud

    La cartera sanitaria indicó que son 1.799 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,7% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

  • 2 nuevos casos de coronavirus en la provincia. Ambos casos son de personas repatriadas

    2 nuevos casos de coronavirus en la provincia. Ambos casos son de personas repatriadas

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.

    COVID-19

    Hasta las 21 horas del martes 14 de julio, se han detectado 2 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. 

    El total acumulado de casos positivos detectados asciende a 42.

    Desde el COE Provincia explicaron que los dos nuevos casos se registraron sobre un total de 48 muestras de la jornada de hoy.

    En ambos casos se trata de personas que tienen domicilio en la provincia de Catamarca y que debieron ser repatriados en las últimas horas desde el exterior.

    Las autoridades del COE destacaron que se trató de dos ingresos vigilados con un fuerte control epidemiológico para evitar brotes de contagios, y subrayaron que las dos personas permanecen aisladas en el hospital Malbrán.

    “Tal como explica el artículo 4 de la resolución 71/2020 del ministerio de Transporte de la Nación, las personas que retornan al país están exceptuadas de las restricciones de circulación mientras dure su viaje de regreso al domicilio de residencia. Hemos tomado las precauciones necesarias para aislar preventivamente, testear y realizar todos los procedimientos del protocolo de vigilancia epidemiológica”, explicaron desde el COE.

    En este sentido, también enfatizaron las autoridades que el primer núcleo epidemiológico que provocó los brotes registrados el pasado día 7 de julio se encuentra contenido y sin registrar nuevos contagios.

    Datos generales hasta las 21 horas del 14 de julio

    Total de positivos: 42

    Contagios diarios (repatriados): 2

    Recuperados: –

    PCR: 48 (*No se incluyen las 19 muestras informadas en parte vespertino. Las mismas se registraron con fecha 13 de julio de 2020)

    Sistema de salud – 14 de julio

    Ocupación UTI: 37%

    Ocupación respiradores: 11%

    Hospital Malbrán – 14 de julio

    Ocupación UTI: 3%

    Ocupación de Terapia Intermedia: 8%

    *De las 120 plazas de aislamiento sanitario, 21 están ocupadas con pacientes positivos para COVID19 y casos sospechosos.

  • Argentina superó los 100.000 casos de coronavirus y Fernández llamó a superar la pandemia «en unidad»

    Argentina superó los 100.000 casos de coronavirus y Fernández llamó a superar la pandemia «en unidad»

    Argentina superó los 100.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia con los 2.657 positivos reportados en la últimas 24 horas, y hubo 35 decesos, mientras el presidente Alberto Fernández convocó a reunir «fuerzas» para superar la emergencia sanitaria «en unidad», al advertir que esa será la manera de «construir la Argentina que nos merecemos».

    El Ministerio de Salud precisó que, con las últimas 35 muertes reportadas, el total de fallecidos por coronavirus asciende a 1.845 y el de contagiados a 100.166, desde el inicio de la pandemia.

    Del total de infectados, 1.081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

    En cuanto a los decesos registrados en las últimas 24 horas, el reporte vespertino señaló que murieron 18 hombres, 10 residentes en la provincia de Buenos Aires de 56, 55, 42, 53, 68, 78, 72, 4, 57 y 41 años; 7 en la Ciudad de Buenos Aires de 97, 74, 48, 88, 77, 85 y 69; y uno de 78 en la provincia de Río Negro; y 8 mujeres, 7 en la provincia de Buenos Aires de 86, 72, 58, 37, 83, 77 y 56 años; y una de 69 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

    Una persona de 77 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires fue, reportada sin dato de sexo.

    El parte matutino precisó que murieron 5 hombres, 4 en la provincia de Buenos Aires de 61, 78, 91 y 69 años; uno de 84 y una persona de 81 que fue reportada sin dato de sexo, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y 2 mujeres en la provincia de Buenos Aires de 88 y 72 años.

    En tanto, el presidente Fernández convocó hoy a reunir «fuerzas» para superar la pandemia de coronavirus «en unidad», al advertir que esa será la manera de «construir la Argentina que nos merecemos».

    El mandatario publicó un mensaje en su cuenta de Twitter con el hashtag #UnamosFuerzas.

    «Unamos fuerzas para que en unidad superemos la pandemia y construyamos la Argentina que nos merecemos. Unidos somos más», expresó Fernández, que acompañó su publicación con una imagen de la bandera argentina.

    En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, marcó la necesidad de que las autoridades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigan decidiendo en forma conjunta las políticas para contener el coronavirus.

    Actualmente, la fase 1 del aislamiento social, que es la más estricta, rige sólo en el AMBA y las provincias de Chaco, Jujuy, Catamarca y San Luis, además del departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén.

    A su vez, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo a Radio 10 que el Gobierno tiene el «claro objetivo» de «mover la rueda de la economía» en el AMBA apenas mejoren las condiciones impuestas por la pandemia y reiteró que la obra pública será uno de los instrumentos para lograrlo.

    En tanto, los ministerios de Educación de la Nación y las provincias acordaron que el regreso a clases -aún sin fecha- será en grupos rotativos, con tapabocas desde primer grado, escalonado y sin aglomeraciones en los recreos, según se informó hoy en el reporte diario sobre coronavirus.

    El anuncio fue realizado por Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, quien reconoció que «claramente las aulas ya no serán las mismas» y agregó: «no tenemos ninguna certidumbre respecto al cuándo va a haber un regreso a las clases presenciales, sí debemos estar muy preparados para que esto sea escalonado y obviamente seguro».

    A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy un nuevo récord diario en los casos de coronavirus a nivel mundial, tras contabilizar 230.370 en las últimas 24 horas, en tanto la pandemia seguía castigando a América y atemorizando a Oriente, con preocupantes rebrotes en Japón y Corea del Sur.

    Estados Unidos, Brasil, India y Sudáfrica registraron los mayores incrementos en el número de nuevos contagios, según el informe diario que el organismo internacional publica en su página web.

    La OMS confirmó en su reporte de hoy un total de 12.552.765 casos de la enfermedad, con 561.617 fallecimientos. Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, los casos de Covid-19 en todo el planeta se acercan a los 13 millones (12.785.483), con 566.210 personas muertas desde el inicio de la pandemia.

    Estados Unidos -el país con más casos (3.269.531) y muertes (134.898)- volvió a mostrar hoy cifras récord en Florida, el nuevo epicentro de la pandemia.

    En tanto, las autoridades surcoreanas confirmaron un repunte de contagios en todo el país, con la aparición de nuevos casos en el área metropolitana de Seúl y en la ciudad suroccidental de Gwangju.

    En Japón, el gobierno municipal de Tokio registró 206 casos en las últimas 24 horas, un número similar al de ayer, pero que coloca a la ciudad, por cuarto día consecutivo, encima de los 200 contagios diarios, mientras que se ordenó el confinamiento absoluto de dos bases militares norteamericanas en Okinawa.

    En la región, Chile volvió a mostrar una «leve mejoría» por mantener el promedio diario de nuevos casos en alrededor de 3.000 y el de fallecimientos en la centena, pero con las 98 nuevas muertes que comunicó hoy se acerca a las 7.000 en total.

    Perú, el segundo país en Latinoamérica y el quinto en el mundo con más casos, informó que hoy se elevó a 326.326 el número de casos, tras registrarse 3.616 contagios, mientras que 188 nuevos decesos empujan a 11.870 las muertes.

    Brasil, el segundo país a nivel mundial más afectado por la pandemia, registra más de 1,84 millones de contagios y más de 70.000 muertes, de acuerdo con cifras oficiales.

  • Coronavirus: 14 muestras dieron negativo y la provincia continúa sin casos

    Coronavirus: 14 muestras dieron negativo y la provincia continúa sin casos

    El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca.

    En el comunicado oficial se informó que hasta las 14.30 horas del jueves 21 de mayo, no existen casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. El ministerio de Salud de la provincia confirmó que 14 muestras dieron resultados negativos para Covid-19.

    Catamarca junto a Formosa son las dos provincias en las que no se registraron casos positivos de coronavirus hasta el momento. En la provincia en el marco de la cuarentena administrada se comenzó con la reactivación de la economía a partir de la autorización de diferentes actividades.

    Igualmente, las autoridades continúan con los controles y las recomendaciones para la ciudadanía de utilizar barbijo y la distancia social a fin de evitar un brote del virus.

  • Cordoba: Declaran alerta epidemiológica en las Sierras Chicas tras 22 casos en un geriátrico

    Cordoba: Declaran alerta epidemiológica en las Sierras Chicas tras 22 casos en un geriátrico

    El gobierno de Córdoba declaró el estado de alerta epidemiológica en el corredor Sierras Chicas, luego de que se registraran 22 casos de coronavirus en un geriátrico de la localidad de Saldán.

    La medida fue adoptada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central y abarca, además de Saldán, a las localidades de Mendiolaza, Villa Allende, y La Calera, hasta el cuadrante noroeste de la ciudad de Córdoba.

    El coordinador del COE, Juan Ledesma, precisó que se dispuso el alerta para «intensificar las medidas sanitarias, a los fines de realizar un control de seguridad con la aplicación de un puesto sanitario en varios puntos de estas localidades, realizar operativos de testeos, con la finalidad de proteger a la comunidad y ampliar de esta manera la investigación epidemiológica».

    Además, se continuará con los operativos de testeo que se comenzaron ayer en Saldán, y que incluirán principalmente a los equipos de salud de instituciones públicas y privadas y a los contactos estrechos de los casos confirmados.

    La decisión fue adoptada por las autoridades provinciales luego de conocerse que 22 pacientes de un geriátrico de Saldán estaban contagiados con coronavirus luego de tener contacto con un médico que es portador de la enfermedad.

  • Lampalaguas: Estos son los 5 ejemplares encontrados en dos meses y medio

    Lampalaguas: Estos son los 5 ejemplares encontrados en dos meses y medio

    Ayer, personal de Defensa Civil Catamarca informó que «devolvimos a su hábitat natural una víbora tras ser capturada en la escuela de Las Tejas. La Lampalagua -de 1,5 mts.-, estaba en el fondo del establecimiento, por lo que fuimos alertados por los directivos para retirarla del lugar». Y si bien el animal fue encontrado en proximidades a una escuela, lo cierto también es que el ejemplar estaba en su hábitat natural, que es la zona rural, en este caso Las Tejas. No se hallaba en una zona urbana. En poco más de dos meses, se registraron varios casos de lampalaguas localizadas en lugares previsibles, y que se difundieron en los medios de comunicación. Aquí, hacemos un repaso de las últimas apariciones de estas víboras, que fueron conocidas a través de las redes sociales o de comunicados policiales.

    Encontraron una lampalagua cerca de una escuela de Capayán

    El 27 de noviembre del año pasado, en ExtraCatamarca.com publicábamos la aparición de uno de estos reptiles, precisamente en una zona rural, es decir, su hábitat natural, al margen de que lo hiciera en inmediaciones de una escuela: «En la mañana del lunes, una enorme ejemplar de lampalagua apareció en unos cañaverales próximos a un establecimiento escolar de Miraflores, y fue atrapado por personal no docente. Según conoció ExtraCatamarca.com, posteriormente lo trasladaron hasta la cuesta de Los Angeles, donde lo devolvieron a la naturaleza. El momento de sorpresa (y susto), fue captado por los circunstanciales testigos a través de los teléfonos celulares». En aquella publicación, se incluía un vídeo.

    En la ruta provincial Nº 4 capturan una lampalagua

    El 20 de enero del presente año, a través de un parte policial dábamos a conocer la siguiente información: «En la tarde de ayer, a las 17:00, personal de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia tomó conocimiento que en unos árboles ubicados a la vera de la ruta provincial Nº 4, inmediaciones al Calvario, habría una serpiente de grandes dimensiones. Rápidamente, los efectivos llegaron hasta el Km. Nº 6 y constataron que se trataba de una lampalagua, especie constrictora protegida, por lo que procedieron a la captura del animal, y dieron intervención a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, desde donde se indicaron las medidas a seguir»

    El hecho de mencionar que el animal estaba en «unos árboles ubicados a la vera de la ruta provincial Nº 4, inmediaciones al Calvario», nos permite inferir que se encontraba también muy próximo a las lomas que se ubican muy próximas a ese lugar, y al mismo río El Tala, es decir, en una zona que naturalmente puede uno encontrárselos.

    Una lampalagua “pichón” en el Camino Real

    El pasado 28 de enero, un usuario de la red social Facebook, de apellido Fernández, publicó en su cuenta el hallazgo de una lampalagua en Piedra Blanca, Fray Mamerto Esquiú: “Una lampalagua “pichón” en el Camino Real, salió a refrescarse”, escribió. El bello ejemplar de reptil apareció esta noche de lunes. El hombre comentó que “hace minutos una “lampalagua pichón” e inofensiva, fue encontrada por el Sr: Martín Ramayo, quien de forma inmediata la atrapó y entregó al organismo competente, a fin de que la misma sea liberada por personal de Flora y Fauna”. Uno de los comentarios que aparecen en ese estado de la red social lo realiza con cierta lógica y sentido común una mujer llamada Guillermina Aguero, quien se pregunta: “¿Para qué la atrapan y después la liberan? ¿Acaso no es esta su habitad?”

    Capturan un lampalagua en la zona alta de la Capital

    El 2 de febrero de 2019, la Policía de la Provincia emitió un parte de prensa donde consignaba que «En el mediodía de hoy, a las 12:00, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Quinta se hicieron presentes en el kilómetro N° 6, de la ruta provincial N° 4, donde se entrevistaron con un hombre de 71 años de edad, quien habría encontrado una serpiente de grandes dimensiones en su domicilio. Al llegar, los policías constataron que se trataba de una Lampalagua, especie constrictora protegida, por lo que solicitaron colaboración de personal de la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia, y procedieron a capturarla del animal, dando participación a la Dirección Provincial de Biodiversidad, desde donde se indicaron las medidas a seguir».

    Es decir que, al igual que lo sucedido el 20 de enero, si bien en este caso el ofidio fue encontrado en una vivienda, la misma está ubicada en plena zona de campo, donde no es de extrañar que habiten. Entonces, cuando se habla de «devolverlas a su hábitat natural», solamente se puede entender como «alejarlas del lugar donde fueron encontradas».