Etiqueta: Carlos Molina

  • ¿Quién maneja La Libertad Avanza en Catamarca?

    ¿Quién maneja La Libertad Avanza en Catamarca?

    Una foto tras las elecciones siembra dudas sobre la conducción del partido La Libertad Avanza

    Catamarca, 20 de noviembre de 2023 – Una foto tomada tras las elecciones generales del 14 de noviembre en Catamarca ha generado dudas sobre la conducción del partido La Libertad Avanza en la provincia. En la imagen, se puede ver a Diego Figueroa, apoderado del PRO, a Carlos Molina, también del PRO, y a Thiago Puente, del radicalismo, al frente del partido.

    Figueroa es un reconocido dirigente del PRO en Catamarca, y Molina es el actual presidente del partido en la provincia. Puente, por su parte, es un joven dirigente radical que fue electo diputado provincial por La UCR.

    La presencia de Figueroa y Molina en la foto ha sido interpretada por algunos como una señal de que el PRO y la UCR están tratando de controlar el partido libertario en Catamarca. Otros, en cambio, sostienen que se trata simplemente de una foto de celebración tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones.

    «La foto es solo una muestra de la unidad del partido», respondieron allegados al partido. «Estamos trabajando juntos para construir un futuro mejor para Catamarca».

    Sin embargo, la foto ha generado dudas sobre la real independencia de La Libertad Avanza en Catamarca. El partido, que se presenta como una fuerza política alternativa al establishment, podría verse debilitado si se confirma que está controlado por otros partidos.

    En los próximos meses, se verá si los dirigentes libertarios logran mantener la independencia del partido. Si no lo consiguen, La Libertad Avanza podría perder su atractivo como una fuerza política alternativa

  • Carlos Molina le respondio a Lucia Corpacci: Estuvimos juntos inaugurando obras del gobierno nacional

    Carlos Molina le respondio a Lucia Corpacci: Estuvimos juntos inaugurando obras del gobierno nacional

    El diputado mandato cumplido Carlos Molina, en comunicación con radio valle viejo, respondió a los dichos de la ex gobernadora de Catamarca, la Dra. Lucía Corpacci, en la comisión de presupuesto y hacienda, donde la ex gobernadora dijo que en los 4 años del gobierno de Macri las provincias sufrieron más que nunca las decisiones del gobierno nacional.

    Respecto a eso, Carlos Molina respondió que sin dudas la diputada tuvo un lapso inmenso, ya que estuvo junto a él en muchas obras realizadas  por el gobierno nacional en la provincia, nombrando algunas como la inauguración del hospital de niños, la inauguración de la ruta 46, la re pavimentación de la ruta 60, la finalización de la ruta 40 en Santa María, la finalización del dique el bolsón, la finalización de 1500 casas, etc.

    También, dijo que la ex gobernadora no tuvo tiempo de gastar toda la plata que recibió del gobierno nacional a cargo de Mauricio Macri y que la provincia aún tiene, añadiendo que el gobernador actual Raúl Jalil paso ese dinero a dólares porque según Molina “se ve que no le tiene mucha confianza al peso”

    Escucha la entrevista completa:

  • ¿Que pasa Catamarca entre gallos y Pandemia?

    ¿Que pasa Catamarca entre gallos y Pandemia?

    Desde mi lugar de oposición espero un gobernador moderno, democrático y republicano, que tenga la visión de pensar no solo en el presente sino que se adelante a pensar en el futuro de la provincia. Siempre tuve un gran respeto y afecto por usted, pero desde hace tiempo no he dejado de marcar con firmeza en lo que creo que se equivoca institucionalmente su gobierno y reclamo la transparencia que tienen que mostrarle a la gente cuando se administran los dineros públicos, por aquello de que “hay que ser y demostrar”.
    En esta ocasión me siento en el deber de decirle con franqueza que de su decisión de vetar o no este paquete de leyes aprobadas en Diputados, entre gallos y pandemia, depende el futuro próximo de convivencia pacífica de los catamarqueños.
    Lo que haga con la justicia va a marcar su gobierno. Cuando el pueblo da mayorías absolutas para gobernar a representantes que no tienen convicciones republicanas firmes, y los sistemas de contrapeso institucionales pueden ser modificados sin que necesiten de mayorías agravadas, lo primero que pierde el pueblo que lo votó es la Justicia. Cuando ya no hay Justicia independiente se pierde la libertad, la igualdad ante la ley, comienza el deterioro institucional, la sociedad descree de quién tiene que ser el fiel de la balanza. Comienza el gobierno de las mafias, de los carteles, de los poderosos, de los que no tienen escrúpulos y carecen de límites morales, y poco a poco empieza la lucha de facciones. La sociedad comienza a disgregarse.
    De usted depende, gobernador Raúl Jalil, y de su decisión firme de vetar esas leyes, que la violación institucional de la Provincia y el asesinato de la Justicia no se produzca en forma definitiva y descarada. Acuerde con la oposición en un diálogo franco, a la luz del día, las modificaciones y mejoras a las leyes para mejorar la selección de jueces y la independencia del Poder Judicial.
    Hablamos de la Ley de Derogación del Consejo de la Magistratura,  Ley de Ampliación de la Corte de 5 a 7 miembros, Modificación de la Ley Electoral, Modificación de la ley Orgánica Municipal y Régimen de selección e ingreso al Poder Judicial. Si usted no veta estas leyes, afectará el derecho de las minorías, el Poder Judicial será un apéndice del Poder Ejecutivo, se habrá roto la división de poderes y estaremos a la merced de cualquier tirano o dictador.
    Solo la división de poderes y el respeto a la ley que nacen de la mayoría establecida en la Constitución o de los consensos amplios, son los que permiten que una sociedad prospere en paz a lo largo de muchos años, lo que supera a sus circunstanciales gobernantes.
    No hay que enamorarse del poder que siempre tiende a ser efímero y hay que tener cuidado con el virus de los picasesos del poder, que nos escriben el diario de Yrigoyen y nunca van a tener la valentía de decirle que se equivoca o que piensan distinto.
    No se olvide nunca que los hombres que hacemos política somos inquilinos del poder y cada cuatro años el pueblo decide si hicimos lo correcto por el bien del que nos confío la administración, o nos equivocamos.

    Carlos Molina
    Exdiputado provincial
    DNI 14.058.314

  • Carlos Molina: “El oficialismo asesinó la división de poderes”

    Carlos Molina: “El oficialismo asesinó la división de poderes”

    Este miércoles 15 de julio, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que busca la ampliación de la Corte de Justicia de Catamarca. De esa forma, de cinco miembros pasaría a tener siete.

    Esta iniciativa no escapó de la polémica. El diputado provincial, Carlos Molina, utilizó sus redes sociales para expresar su posición ante la media sanción del proyecto.

    “La vida y le contrato social de un Estado, en este caso Catamarca, no se construye con picardías. Sí con institucionalidad y seriedad. Esto rompe la convivencia pacífica en la provincia, el oficialismo asesino la división de poderes”

    Carlos Molina en twitter

    Esta iniciativa -la cual es del diputado provincial del Frente de Todos, Augusto Barros- propone que “modifícase el artículo 1° de la Ley 2337 Orgánica del Poder Judicial (texto según Ley 5473), el que queda redactado bajo la siguiente manera: Artículo 1°. – El Poder Judicial de la provincia de Catamarca es ejercido por una Corte de Justicia, compuesta por siete (7) miembros, y por los demás tribunales y juzgados inferiores que establezca la ley”.

  • A los voceros del senador Castillo

    A los voceros del senador Castillo

    Voy a referirme a los dichos del senador Oscar Castillo a través de sus voceros, el diputado Lobo Vergara y el dirigente del MIRA Gustavo “Gallo” Jalile.


    Dejo a salvo mi aprecio por la militancia y la dirigencia radical, donde tengo cientos de amigos con los que trabajamos codo a codo en los últimos años y muchos de ellos pueden ser excelentes candidatos para la próxima elección.


    Reza un dicho popular: “Hay que pegarle al chancho para que salte el dueño”. Lo raro es cuando “uno le toca el cargo al dueño, saltan los cochinillos”. Parece que causó gran revuelo una declaración del suscripto ante una consulta de un periodista en una nota radial en la cual manifesté que “no acompañaría una cuarta reelección a la senaduría nacional de Oscar Castillo”, como no acompañaría a ningún hombre, no importa quién sea, que quiera ser reelecto por cuarta vez en el mismo cargo. Inmediatamente algunos integrantes de la Fundación Centenario de calle Almagro se sintieron tocados y dijeron, entre otras cosas:

    Carlos Molina


    1- Que es muy inoportuno ahora hablar de política. ¿O será para justificar al senador Castillo que no habla de política, entonces los catamarqueños no sabemos qué piensa de los temas en los que todos los días interviene la política? Yo me pregunto, ¿cuándo vamos hablar de política, mientras desde el Gobierno provincial se sigan aprobando decretos-leyes a las atropelladas; mientras no tengamos Tribunal de Cuentas porque lo ahogaron sin presupuesto; mientras aparte de sacarle las regalías mineras nos intervengan municipios; mientras paguen los sueldos de la provincia después del 15 del mes y no digamos nada; mientras sigamos sin saber cuánto costó el Hospital “Carlos Malbrán” o dónde fue a parar el dinero que específicamente desde el Gobierno nacional se transfirió con el fin de su construcción y para equiparlo vaciaron el San Juan Bautista y enviaron esos utensilios para la foto inaugural? ¿Cuánto va a gastar por la contratación directa para arreglar el estadio la misma persona que dirigió mal su construcción? ¿Cuando desaparezca el ENRE, también por iniciativas suyas? ¿O cuando el oficialismo provincial los deje hablar de política?


    2- Qué han dicho o hecho para defender a Juntos por el Cambio y la República ante la avanzada autoritaria y fascistoide del Gobierno nacional, ya que no los he visto firmando ningún comunicado público en la provincia.


    Como tampoco lo vi quejarse al diputado Lobo Vergara de los funcionarios nacionales cuando tenía que pedir que le agilicen los pagos de las capacitaciones que hacía la Fundación Centenario. Si no recuerda le puedo acercar los papeles que necesite para ayudar a su memoria.
    O cuando repartía antenas satelitales en toda la provincia: tampoco ahí lo sentí quejarse de Marcos Peña, Frigerio o el expresidente Mauricio Macri.


    3- Seguramente cuando haya internas, las mujeres y los hombres del PRO tendremos que elegir entre dirigentes como: Macri, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Rogelio Frigerio, etc. Espero que a quienes los desvelan nuestros posicionamientos partidarios tengan la misma variedad de dirigentes nacionales, como el PRO, para proponerle a la sociedad argentina, ya que eso va a ayudar a ganar las elecciones legislativas de 2021 y que constitucionalmente vamos a defender “sin prebendas“, ya que no especulo con su realización o no, según mis conveniencias, como dejó entrever un vocero. Y también las elecciones ejecutivas de 2023, salvo que quieran participar como empleados de la Embajada Argentina en España.


    4- No sabía que decir que no acompañaría la candidatura de alguien por cuarta vez al cargo de senador nacional significaba jubilarlo. No tengo esa potestad. Luego de 18 años en el Senado nacional, de concretarse ese sueño legalmente válido pero no menos “arcaico de la República”, que se contrapone con la limitación de la renovación eterna de los mandatos, de ser electo senador nacional nuevamente, Castillo llegaría a los 24 años de planta cuasi permanente en el Congreso Nacional. De todos modos, si quiere jubilarse por una cuestión de edad puede pedirle asesoramiento al Ing. Fernando Capdevila, que fue titular del ANSES Catamarca, un sabio del derecho previsional, que es muy amigo del senador y se reúnen seguido, seguramente para hablar de estos y otros temas, como el pase de afiliados radicales al PRO, para que le ayuden en una eventual interna de la venidera renovación de autoridades, que por sus propios estímulos no pudo y seguramente sigue sin poder, como cuando siendo presidente mandó a intervenir el partido ante su inminente derrota.


    5- Hablan de oposición, eso está bueno, porque quienes hoy son voceros o el senador que defienden, son como los teros que gritan en un lado y ponen los huevos en otro. Así fue cuando se votó la ampliación de la Corte en 2016: el bloque radical quería que se ampliara primero de 3 a 5 miembros y el peronismo unido tenía la mayoría calificada para hacerlo; después el oficialismo para conformar a todos propuso pasar de 3 a 7 miembros, es decir cuatro más. Eran 2 para el oficialismo peronista, 1 para la Renovación Peronista que encabezan los hermanos Jalil y el cuarto para la UCR. El oficialismo peronista más la renovación tenían los dos tercios para ampliar la Corte. Yo me opuse a que fueran 7 miembros y pedí la modificación del despacho en el recinto para que sean solo 5, que fue lo que se votó. La diferencia en la discusión fue que yo pretendo una Justicia independiente, no peronista, radical, del PRO o socialista. Pero la Corte continúa con mayoría de Jueces nombrados por el entonces Frente Cívico y Social. Mis disculpas si les jodí el negocio.


    Pero retomando, hacer oposición no es tener una Corte de Justicia adicta. Hacer oposición es controlar al Ejecutivo desde el Poder Legislativo para que no haga abuso del poder y tener una Justicia independiente de los otros poderes. De paso, les recomiendo actuar con premura y cordura ante los inminentes hechos de desprestigio al Poder Judicial en los cuales la sociedad tiene los ojos puestos en lo que hicieron, hacen y harán los magistrados con este caso, pero también en lo que hicieron, hacen y harán los diputados, quienes deberán acusar o no a los jueces en un Jury de Enjuiciamiento.

    Carlos Molina


    6- Los que propusieron antes de la elección hacer una alianza con el actual gobernador Raúl Jalil fueron conspicuos dirigentes de la Línea Celeste, como causalmente el diputado “cartero” (Línea Celeste) Lobo Vergara, el intendente anti Cambiemos (Línea Celeste) Daniel Ríos, o el exintendente (MIRA) Gustavo Jalile, quien repartió votos de Cambiemos o peronistas según su personal necesidad, y no hubo desmentidas de la Línea Celeste a esas declaraciones.


    Hoy las reuniones del diputado Lobo, como las del senador nacional y presidente de la Línea Celeste en negociaciones con los más altos dirigentes del gobierno peronista provincial continúan. La premisa del senador y los voceros es “sí”, si el acuerdo político lo hacen ellos, porque son “estadistas”, pero si los hacen otros son sindicados por ellos como “traidores”. Mientras tanto en cada elección sacamos menos votos. Decía Albert Einstein: “Es de loco querer obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo”.
    A este servidor lo van a encontrar siempre defendiendo sus ideas y convicciones, de frente y a la luz del día. Fui un responsable y duro opositor del gobierno de Corpacci cuando era diputado, y lo sigo siendo hoy del gobierno de Jalil en todos los temas que afectan a la república, la división de poderes y la falta de controles en la administración. No hace falta un cargo electivo para hacer política. Política se hace todos los días, haya o no pandemia y cuarentena.

    Carlos Molina
    DNI 14.058.314

  • Carlos Molina: «Es un mamarracho institucional lo que hizo el Concejo Deliberante»

    Carlos Molina: «Es un mamarracho institucional lo que hizo el Concejo Deliberante»

    El diputado provincial de Cambiemos y referente del PRO, Carlos Molina, en diálogo con Radio Ancasti se refirió a la Reforma Constitucional y al conflicto que hay en Icaño con los concejales. 

    Dijo que ayer no hubo ganas de sesionar por parte del oficialismo donde se podía tratar, entre otras cuestiones, el tema de los concejales de Icaño que están cometiendo una barbaridad jurídica con el concejal Villalba. 

    “El gobierno de la provincia tendrá que tomar cartas en el asunto. Es un mamarracho institucional lo que hizo el Concejo Deliberante”, expresó.

    Sobre la el tema de la Reforma, dijo que es un tema fundamental donde siempre estuvieron de acuerdo.  En aquel momento, cuando se presentó el proyecto, el legislador aseguró, que se opusieron porque lo presentaron en un año electoral  y ahora volvieron hacer lo mismo. “Parece que es a propósito. Lo traen el proyecto para no sacarlo y ponernos como malos de la película”, indicó. 

    Dijo que hay que mejorarlo, actualizarlo y poner límites a la reelección  de gobernador, intendente y legisladores. “Hay que poner  mayor control por el desmadejo que tienen a las empresa públicas del Estado como OSEP y Ec Sapen”, indicó.

    Ahora cuando ellos hablan de una constitución integral, el legislador se preguntó, si ellos están dispuestos a sostener los derechos de propiedad, las libertades individuales, el derecho de la niñez desde la concepción, entre otros puntos.

    “Quiero saber si van a respetar el sistema republicano, la división de poderes o si quieren hacer un reforma constitucional como Venezuela. Si el acuerdo es para que le pongamos límites a las elecciones indefinidas, prebendas de lo políticos y mayor control en la administración pública, estoy totalmente de acuerdo”, manifestó. 

    Por último dijo que la elección constituyente  es un contrato social de lo catamarqueños  por lo cual necesita mayoría agravada y no puede estar sujeto a los vaivenes políticos de turno, necesita  que se haga en un año distinto a las elecciones.

    Fuente: elancasti.com.ar

  • Buscan que la lectura de los medidores sea obligatoria y se deje por escrito

    Buscan que la lectura de los medidores sea obligatoria y se deje por escrito

    Diputados del Frente Cívico y Social- Cambiemos: Carlos Molina y Enrique Cesarini, mediante un proyecto de ley, buscan que se consigne por escrito la lectura de los medidores de los consumidores de EC-SAPEM.

    Los diputados provinciales, presentaron un proyecto de ley referido a la modificación del art. 36 de la Ley de Energía Provincial N°4834.

    En los fundamentos del proyecto se encuentra la necesidad de otorgar mayor transparencia a los usuarios del servicio público de energía provincial, de esta manera la lectura de los medidores deberá constar número de medidor, fecha y hora, y se dejarán notas por escrito en el domicilio del consumidor o bajo puerta de estar ausente.

    Los legisladores a su vez han recalcado que en otras oportunidades el Valor Agregado de Distribución (VAD) es uno de los principales ítem que encarece el servicio de energía, ya que la mayorista CAMESA mantiene el mismo precio para todo el país.

    En esa línea Molina y Cesarini sostienen:

    “En pos de que EC SAPEM tenga la transparencia necesaria, la cual solo puede ser lograda, otorgando todas las certezas y seguridades a sus consumidores, es nuestro anhelo que se garantice la lectura de los medidores  y no que se hagan estimativos según el consumo pasado, como también preservar el derecho del cliente a saber con antelación cuanto ha sido su consumo y en qué fecha, para un mejor control propio y de la empresa.”