Etiqueta: Capacitaron

  • Oficiales de la Policía de Catamarca se capacitaron sobre Negociación en Buenos Aires

    Oficiales de la Policía de Catamarca se capacitaron sobre Negociación en Buenos Aires

    En la jornada de ayer, en las instalaciones de la Dirección Especial de Seguridad «Halcón» con asiento en La Plata, Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto de finalización del «III CURSO DE NEGOCIADOR POLICIAL EN SITUACIONES DE CRISIS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS F.O.E.» 

    La capacitación, que dio inicio el 30 de octubre del corriente año, finalizando el 29 de noviembre, fue dictada por personal de la División Negociadores dependientes de la Superintendencia de Fuerzas de Operaciones Especiales (F.O.E.), que tiene como finalidad intervenir en hechos de situaciones de crisis con toma de rehenes, personas atrincheradas, tentativas de suicidio y conflictos sociales, internaciones involuntarias por problemáticas de salud mental y consumo problemático de estupefacientes, y estuvo destinado a efectivos de los escalafones de Suboficiales y Oficiales de las Policías Provinciales, Fuerzas de Seguridad Nacionales e Internacionales.

    Durante el cursado, tuvieron una destacada participación cuatro oficiales femeninas, representantes de las policías de las Provincias de Catamarca y Formosa, Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (B.O.P.E.) del vecino País de Brasil, que junto a efectivos de las provincias de La Rioja, Jujuy, Córdoba, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe, Dirección Grupo de Apoyo Departamental, Grupo de Prevención Motorizada y Gendarmería Nacional, fueron instruidos en materias tales como negociación en calabozos, suicidología, psicología y estructuras mentales, entre otras.

    Al finalizar, se hizo entrega de las certificaciones donde reconocieron a quienes aprobaron el periodo con excelentes resultados, entre ellos, los Oficiales Principales María Eugenia Chávez y Luis Alexis Segura de nuestra Institución Policial, que en la jornada de hoy fueron recibidos por el Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez y el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, quienes mostraron su beneplácito por el logro obtenido e hicieron entrega de reconocimientos a ambos Oficiales por haber dejado en alto el prestigio de la Institución.

  • Policías se capacitaron en la Provincia de Jujuy

    Policías se capacitaron en la Provincia de Jujuy

    En la mañana de este viernes, se llevó a cabo el acto de finalización del»4to Curso Básico Nacional de Infantería», que inició el 30 de octubre próximo pasado en San Salvador de Jujuy.

    La capacitación, fue dictada por personal de Cuerpo de Infantería de la Unidad Regional Nº 7 de la mencionada provincia y contó con la participación de unos 65 policías de Salta, La Rioja, Jujuy y Catamarca, quienes fueron instruidos en las temáticas de grupos de combate, custodia de personas privadas de la libertad, tácticas rurales y defensa personal en espacio reducido.

    En la oportunidad, concluyeron satisfactoriamente el desafío sólo 25 cursantes, entre ellos, dos efectivos del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur), uno del Grupo de Acción Operativa (GAO) y tres del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte), como así también es dable señalar que uno de ellos, el Cabo 1º Martin Gregorio Nieva, obtuvo el mejor orden de mérito, demostrando compromiso y profesionalismo, y colaborando para que el prestigio institucional siga siempre en alto.

  • Bomberos de la Policía de la Provincia de Catamarca se capacitaron en Buenos Aires

    Bomberos de la Policía de la Provincia de Catamarca se capacitaron en Buenos Aires

    En la mañana de este martes, tres efectivos de la Dirección de Bomberos de la Policía de Catamarca finalizaron y aprobaron el Curso Internacional de «Instructor de Bomberos y Servicios de Emergencias», dictado en la División Escuela de Especialidades, dependiente de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina.

    El curso se desarrolló entre los días 6 al 14 de noviembre del corriente año, donde el personal policial adquirió diferentes conocimientos y técnicas respecto a la intervención en incendios, medidas de seguridad, conducción, entre otras actividades, con el fin de brindar un mejor servicio a la comunidad. Por ello, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Jefatura de Policía y la Dirección Bomberos mostraron beneplácito ante el objetivo cumplido por el Oficial Ayudante Francisco Moya, Oficial Ayudante Renzo Cárdenes y el Sargento Ayudante Marcelo Quevedo, y por contribuir a mantener en alto el prestigio  Institucional.

  • Estudiantes rurales de La Calera se capacitaron en elaboración de chacinados

    Estudiantes rurales de La Calera se capacitaron en elaboración de chacinados

    La Escuela Secundaria Rural N°13, Anexo I La Calera, del departamento El Alto llevó a cabo una capacitación en «chacinados, chorizo parrillero y salame», que estuvo a cargo del Ingeniero Diego Cabrera del INTA, con el apoyo financiero de la Fundación Loma Negra, destinada a todos los jóvenes estudiantes de la zona, en articulación con diversos espacios curriculares de la institución educativa.

    Desde la dirección provincial de Educación Rural, León Camji, comentó que «la escuela cuenta con una huerta escolar, que está siendo ampliada por los alumnos y docentes, donde se cultivan todo tipos de verduras y plantas aromáticas. Este espacio se mantiene permanentemente gracias al cuidado de los estudiantes, quienes instalaron riego por goteo para mantener las plantas».

    Cabe destacar que también, se plantaron álamos en el predio de la Institución, los cuales fueron donados por Dario Luna, Jefe de Agronomía zonal de Colonia Achalco, «a quien agradecemos siempre su colaboración y permanente contacto con estudiantes y docentes», remarcó el director. 

  • Policías capacitaron a alumnos de la Escuela de Cadetes «Teniente Gral. Juan Domingo Perón»

    Policías capacitaron a alumnos de la Escuela de Cadetes «Teniente Gral. Juan Domingo Perón»

    En la mañana de este martes, personal de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5), llevó a cabo una charla destinada a alumnos de 2 año «B», de la Escuela de Cadetes «Teniente Gral. Juan Domingo Perón».

    En la oportunidad, los disertantes expusieron temas referidos al delito automotor, identificación vehicular, medidas de seguridad de chapa patente, documentación inherente al automotor, entre otros.

  • Aspirantes a Agentes del Servicio Penitenciario Provincial se capacitaron sobre alcances de la Ley Nacional de Estupefacientes

    Aspirantes a Agentes del Servicio Penitenciario Provincial se capacitaron sobre alcances de la Ley Nacional de Estupefacientes

    Durante la jornada de ayer, personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, dictó una capacitación sobre «guía de intervención policial para las unidades operativas, relacionada a la infracción de las normativas de la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, y regulación legal de la Cannabis Sativa Ley N° 27.350, nuevas sustancias psicoactivas y precursores químicos».

    La misma, estuvo destinada a los aspirantes a Agentes pertenecientes al Servicio Penitenciario Provincial, y durante la jornada se brindaron herramientas que serán puestas en práctica en sus futuros puestos de trabajo, como encargados de la custodia de las personas privadas de la libertad. 

  • Equipos de supervisión y conducción del departamento Santa María se capacitaron en normativas vigentes

    Equipos de supervisión y conducción del departamento Santa María se capacitaron en normativas vigentes

    El Ministerio de Educación a través del Tribunal de Disciplina de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adultos dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa continúa realizando capacitaciones sobre normativa vigente y sus modificatorias. En esta ocasión, participaron de la propuesta los equipos de supervisión y conducción de gestión estatal y privada del departamento Santa María.

    En la capacitación estuvieron presentes los equipos de conducción de los JIN N°11 y N°17 como así también de las 24 escuelas primarias de la zona, la Escuela N°58 Quebrada de Jujuy, N°64 El Desmonte, N°114 «Próspero Vilca», N°144 Pajanquillo, N°241 Fuerte Quemado, N°252 Las Mojarras, N°267 El Recreo, N°290 «Gobernación Santa Cruz», N°317 Casa de Piedra, N°319 Ampajango, N°345 La Hoyada, N°357 Punta de Balasto, N°363 El Puesto, N°365 Caspichango, N°705 «Abel Acosta», N°88 Yapes, N°291 Andalhuala, N°307, N°318 San José Norte, N°320 Entre Ríos, N°404 La Quebrada, N°442 Agua Amarilla, N°448 «Presbítero Baudelio Vázquez», N°478 Famabalasto, de Nivel Especial la Escuela N°6 «Vida Nueva» y N°997 «Niño de Praga» ambas de Santa María y de Nivel Adultos EDJA N°74 de la localidad de San José.

    En una ardua jornada de trabajo y aprendizaje, en la que la comunidad educativa, estuvo acompañada por los supervisores pedagógicos Marta Jaime Cardozo y Félix Ricardo Cáceres, el equipo ministerial a cargo de la capacitación agradeció el reconocimiento, la hospitalidad y el acompañamiento por parte de la senadora Erica Inga quién, además brindó a los presentes un refrigerio durante la extensa jornada.

  • Capacitaron a efectivos policiales sobre el nuevo sistema de registro de ingresos a la Provincia

    Capacitaron a efectivos policiales sobre el nuevo sistema de registro de ingresos a la Provincia

    Durante la jornada de ayer, en  la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, efectivos del Departamento Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia, que tienen a cargo el control y coordinación de seguridad en el NODO Sur, junto a personal del Ministerio de Seguridad y del Área Informática, representado por la Dra. Fabiola Segura y el Lic. Guillermo Puentes, brindaron una capacitación al personal policial afectado a los distintos puestos camineros y de control instalados en inmediaciones al Hospital Dr. Carlos Malbran y El Pantanillo de la Capital; Sumalao y El Portezuelo, Dpto. Valle Viejo, Las Salinas, Dpto. La Paz; Chumbicha y Nueva Coneta, Dpto. Capayán; Lavalle, Dpto. Santa Rosa, y La Viña, Dpto. Paclín.

    La temática abordada, se refirió a la nueva modalidad de trabajo que se adoptará con respecto al control y registro, tanto en los ingresos como egresos de transportista al Valle Central, desarrollando un sistema informático novedoso, que paulatinamente se irá ampliando y abarcará a la totalidad de los ingresos que se registren en la provincia, incluyendo los vehículos particulares.

    El Comisario Mayor Julio Moya, dirigió su mensaje al personal policial presente, agradeció la colaboración y buena predisposición del personal del Ministerio de Seguridad, y luego los cursantes realizaron pruebas desde sus teléfonos móviles, en las cuales pudieron comprobar las bondades de este sistema.

  • Capacitaron a docentes y alumnos en Nueva Coneta con el objetivo de la inclusión social del niño celíaco

    Capacitaron a docentes y alumnos en Nueva Coneta con el objetivo de la inclusión social del niño celíaco

    El  Programa Provincial de Celiaquía llevó a cabo, bajo el marco del Programa Escuelas Saludables, una capacitación en la Escuela Nº29  Autonomía de Catamarca de Nueva Coneta del departamento Capayán; con el objetivo de brindar asesoramiento a los docentes y además, se trabajó con personal de la cocina del establecimiento.

    La referente del Programa Provincial de Celiaquía, Prof. Patricia Iacovich señaló que “nosotros trabajamos con las escuelas con nuestro programa junto al programa Escuelas Saludables, con los 6 grados donde concurre una niña celíaca. Y además, trabajamos con la cocina, para que puedan brindar a la niña alimentos en forma segura”.

    Cabe señalar, que la acción se encuentra dentro del marco de Escuelas Saludables con una capacitación a docentes y alumnos en el asesoramiento haciendo hincapié en la inclusión social del niño celíaco en la escuela”, indicó.

    Iacovich explicó en qué consistió la actividad en la escuela de Nueva Coneta, y dijo que “nos dividimos en dos, donde Sonia Villagra y Ana Martinelli trabajaron con los docentes con esto del asesoramiento y Exequiel Santillán, que trabaja en bromatología de la provincia, fuimos a la cocina para ver en qué estado están y que conocimiento tienen de la enfermedad, es decir si saben que es la celiaquía y como preparar los alimentos”.

    “Hemos trabajado varios aspectos como los niños, los docentes y la cocina. Otras veces con Escuelas Saludables vistamos los quioscos para ver en qué condiciones están; si tienen alimentos saludables y si ofrecen algún alimento libre de gluten”, indicó.

    Cabe resaltar, que esta misma capacitación se ha realizado con otras escuelas para continuar con la sensibilización y promoción de hábitos saludables.