Etiqueta: Caída

  • WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial

    WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial

    Los usuarios de todo el mundo registran problemas para poder enviar y recibir mensajes a través del servicio de mensajería WhatsApp: en las redes sociales se dispararon las quejas además de los clásicos memes por el fallo en la aplicación. 

    Según se detectó, varias aplicaciones de la empresa Meta, entre las que se encuentra WhatsApp, registraron fallas a nivel global este miércoles. Instagram y Facebook también tuvieron caídas o cortes del servicio que afectaron su funcionamiento normal.

    En X (Twitter), red social que no pertenece al mismo grupo, migraron los usuarios para publicar memes y burlas al respecto sobre el servicio de mensajería que más se utiliza en la Argentina y también uno de los que más descargas tiene en el mundo.

    Las principales fallas se registraron en los grupos de WhatsApp y luego en los distintos chats individuales.

    wspEn la página que registra estos errores llamada Down Detector muestra un gran pico de usuarios que reportaron problemas luego de las 15 horas de la Argentina. En el sitio, más de 7500 individuos pusieron diversas advertencias de errores en el servicio.

    Luego de las 15.30, el problema que se detectó en WhatsApp empezó a resolverse y los usuarios comenzaron a recibir los mensajes pendientes que se enviaron durante los minutos en los que estuvo caído el sistema. 

  • Gastronómicos salteños alarmados: afirman que hubo una caída del 50% en las ventas

    Gastronómicos salteños alarmados: afirman que hubo una caída del 50% en las ventas

    La difícil coyuntura económica que afrontan los argentinos, marcada por las tensiones financieras y la pérdida del poder adquisitivo, se refleja de manera contundente en diversos sectores, siendo los gastronómicos uno de los más afectados.

    Sebastián Calvo, gerente del prestigioso restaurante El Charrúa, compartió su preocupación por el cierre del mes de febrero, que arroja cifras preocupantes en cuanto a las expectativas de negocio, indicó Informatesalta.

    «Febrero cierra con una baja significativa, estamos hablando de un 40% o incluso 50% menos de lo que originalmente esperábamos. Los números no nos están cerrando», expresó Calvo, evidenciando las dificultades que enfrenta el sector.

    «La combinación de la crisis económica general con la disminución de turistas nos ha golpeado fuertemente. Los salteños están ajustando sus gastos y eso se traduce en menos visitas a restaurantes», señaló Calvo.

    A pesar de este panorama desafiante, Calvo mantiene la esperanza de una recuperación en marzo, confiando en que tanto el turismo como la situación económica general puedan recomponerse. «Los números que veníamos manejando son contrarios a la economía y al movimiento que solíamos tener en años anteriores. Esperamos ver un cambio positivo el próximo mes», afirmó.

  • Cayó 37,1% la venta de alimentos

    Cayó 37,1% la venta de alimentos

    Los alimentos sufrieron una caída en las ventas del 37,1% según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y se completan tres meses consecutivos de retracción en el sector. Los comerciantes apuntaron a los altos índices inflacionarios y a la quita de beneficios y programas oficiales de impulso al consumo general.

    “Las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto al año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual” con las ventas de diciembre, según indica el informe de la central empresaria. Lo peculiar es que el último mes del 2023 presentó el mismo registro en baja: 13,2% de retracción. Según el relevamiento, enero fue un mes de muy pocas ventas -a pesar de ser un mes de poca actividad debido a las vacaciones- donde incluso “los sectores de mayores ingresos se volcaron a productos de segundas y terceras marcas”.

    El vicepresidente de Came a nivel nacional, Ricardo Diab, dijo en diálogo con La Capital que “en líneas generales, el rubro alimentos hace tres meses mínimo que viene en caída y ni hablar en el mes de diciembre, que fue uno de los dos rubros de los que medimos que más cayeron en el promedio” y agregó que la caída de diciembre del 13,2% “fue la mayor caída que hemos tenido en muchísimo tiempo y ahora enero casi que la duplica. Esto significa que aún consumiendo segundas y terceras marcas, la gente se restringió en el consumo. Esto es por la falta de poder adquisitivo, principalmente”.

    El empresario reflexionó que los recursos de las familias fueron dedicados sobre todo a los productos esenciales y de primera necesidad.

    Supermercados y almacenes: todos en el mismo lodo

    «Mientras la inflación le vaya ganando a la actualización salarial obviamente que eso va a ir repercutiendo y cada vez más en el consumo, porque está en directa relación con el dinero que la gente tiene para gastar», apuntó Sergio Cassinerio, presidente de la Asociación de Supermercadistas de Rosario.

    En el caso de los supermercados, el nivel de ingreso de mercadería y su relación con los costos «también tiene que ver en función de este el tipo de aprovisionamiento que tienen los supermercados, si es directo, si es a través de mayoristas o a través de distribuidores», aclaró Cassinerio y afirmó con taxatividad: «Claramente hay una retracción. La brecha entre la actualización salarial y la inflación no se achica sino que se agrandan».

  • Colombia: ocho muertos tras la caída de una avioneta en Medellín

    Colombia: ocho muertos tras la caída de una avioneta en Medellín

    La aeronave, que se precipitó en una zona residencial, había despegado del aeropuerto Olaya Herrera y tenía como destino el municipio de Pizarro.

    Una avioneta cayó este lunes en un barrio residencial de Medellín y causó la muerte de sus ocho ocupantes así como daños a por lo menos siete viviendas. La aeronave, una avioneta Piper de matrícula HK5121, había despegado del aeropuerto Olaya Herrera, situado en el corazón de Medellín, con seis pasajeros y dos tripulantes a bordo, y tenía como destino el municipio de Pizarro, en el departamento del Chocó.

    Los seis pasajeros y dos tripulantes «fueron reportados (…) como víctimas mortales» por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) de Medellín, precisaron en Twitter desde el aeropuerto Olaya Herrera, desde donde despegó la aeronave operada por San Germán.

    Los videos difundidos por la alcaldía de la segunda ciudad más poblada de Colombia mostraron a un grupo de socorristas removiendo escombros de una edificación parcialmente destruida en el barrio de Belén Rosales, consignó la agencia de noticias AFP.

    Más temprano, el alcalde de Medellín había informado del accidente en Twitter, un texto que acompañó de un video en el que se ve una columna de humo negro saliendo en medio de casas y edificios.

    «Se trata de una aeronave Piper Bimotor que cubría la ruta Medellín al municipio de Pizarro departamento del Chocó (oeste). Despegando reporta falla de motor y no alcanza a volver al aeropuerto Olaya Herrera», detalló el alcalde Daniel Quintero. «Todas las capacidades de la administración se han activado para socorrer a las víctimas», añadió.

    Este mediodía cuatro máquinas con quince unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín apoyaban las labores de atención en la emergencia presentada en Belén Rosales, agregó el organismo Dagrd.

    La zona donde cayó la avioneta es aledaña al aeropuerto Olaya Herrera, el segundo más grande la ciudad, destinado principalmente a cubrir rutas locales. Doce vuelos, entre salidas y llegadas, fueron cancelados por el accidente, destallaron desde el aeropuerto.

    El departamento de Chocó, hacia donde se dirigía la aeronave, es una zona selvática de la costa del Pacífico que tiene «difícil» acceso por carretera, agregaron desde AFP.

    Con casi 3 millones de habitantes, Medellín es la segunda ciudad más visitada por turistas en Colombia, detrás de Bogotá y por delante de la caribeña Cartagena.

  • Esta fue la razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

    Esta fue la razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram


    Facebook explicó qué generó que sus redes sociales y WhatsApp sufrieran los problemas que los dejó fuera de servicio por más de 7 horas.

    La caída de Facebook y otras plataformas pertenecientes a esa corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram, que tuvo lugar este lunes, se debe a problemas con el enrutamiento del tráfico entre sus centros de datos, según la última actualización oficial de la compañía.

    «Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación», señala la plataforma.

    «Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios», indica, al tiempo que admite que el problema «afectó a muchas de las herramientas y sistemas internos» utilizados por el equipo diariamente, lo que complicó su diagnóstico y resolución.

    Según el comunicado, conocido en las primeras horas de la madrugada de este martes, los servicios de Facebook Inc. todavía no funcionaban a rendimiento normal, pero el equipo está trabajando para restablecerlo.

    Asimismo, aseguraba no tener evidencia de que «los datos de usuarios se hayan visto comprometidos» como resultado del apagón, que duró alrededor de siete horas y se convirtió en el más largo desde 2008, cuando la red social estuvo inactiva durante cerca de un día.

    Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar alrededor del mediodía de este lunes (hora argentina) y recién unas siete horas después, las plataformas pudieron restablecerse plenamente.

    La caída de los sitios fue acompañada por la noticia de que en un foro de hackers empezaron a venderse los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook, un hecho que, según el portal Privacy Affairs, que descubrió la filtración, «no tiene nada que ver» con el apagón.

    Además de los servicios controlados por la compañía de Mark Zuckerberg, se reportaron problemas con el funcionamiento de varios otros similares, entre ellos TikTok -que también cayó-, Twitter, Gmail, YouTube, Tinder, Netflix, Snapchat, Viber y Amazon.

    Asimismo, registraron fallos las compañías de telecomunicaciones estadounidenses AT&T y Verizon, además de Bank of America y Southwest Airlines.

    Como resultado de esos sucesos, las acciones de compañías tecnológicas se habían desplomado. El proprio Facebook perdió cerca de un 5 %, mientras otras, como Apple, Microsoft y Google, han perdido entre 2 % y 3 %, según Nasdaq