Etiqueta: Cafiero

  • Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

  • Cafiero pidió disculpas por el festejo de la primera dama en medio de restricciones

    Cafiero pidió disculpas por el festejo de la primera dama en medio de restricciones

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy «se cometió un error que no debería haber pasado y estuvo mal» en relación a la imagen difundida del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en Olivos en julio del año pasado, pero advirtió que «hoy no está en juego una foto sino cómo nos ponemos de pie, cómo salimos de la pandemia».

    «Es evidente que fue un descuido, se cometió un error que no debería haber pasado y que estuvo mal», dijo esta mañana el jefe de Gabinete, tras la difusión y publicación de las fotos.

    En ese marco, aclaró que «en ese momento, en ese contexto, Olivos funcionaba con el centro de operaciones de la pandemia, mucha gente entraba, salía, ministros, reuniones con expertos epidemiólogos, muchas de esas reuniones se hacían allí porque Olivos funcionaba de ese modo».

    «En una ocasión hubo un evento social que no debía haber ocurrido y sobre eso mucho más para agregar no hay», añadió el funcionario, quien consideró que «aflora un oportunismo político» y que, «los que siempre se opusieron a las medidas de cuidado, ahora se rasgan las vestiduras».

    En ese sentido, Cafiero evaluó que la oposición «busca permanentemente generar escándalo para ocultar el plan económico que tanto daño les hizo a los argentinos».

    «Nosotros reconocemos el error. Fue un descuido que no debió ocurrir, pero no son los temas que le importan a la gente. La oposición ha tenido un rol nulo durante la pandemia», insistió el jefe de Gabinete.

    De cara a las elecciones legislativas, Cafiero juzgó que «hoy no está en juego una foto sino cómo nos ponemos de pie, cómo salimos de la pandemia y qué modelo político y económico vamos a llevar adelante».

    «Nosotros estamos dedicados a la campaña de vacunación. Nuestra tarea es sacar el país de la crisis de la pandemia y trazar el camino para recuperar a la Argentina de la postración que significó cuatro años del macrismo», puntualizó.

    Para Cafiero, la oposición «no puede explicar el pasado y no puede ofrecer un futuro y está muy claro que están buscando desviar la atención y buscando tratando de hacer especulaciones electorales con esto».

    Asimismo, señaló que «lo que no queremos es que se pierda de vista lo que está en juego en la elección, porque justo en el medio de la campaña aparece esto»,

    Consideró también que la oposición «está muy desorientada» y criticó que hayan tenido «un rol nulo durante la gestión de la pandemia y que cuestionaran la existencia del virus y de la pandemia».

    «Permanentemente ellos buscan generar escándalo para escándalo para esconder los planes económicos que tanto daño le hicieron a los argentinos», apuntó el funcionario.

    «Reconocemos el error pero eso no nos va a hacer distraer de los temas que le importan a la gente, porque los temas que le importan son cómo salir de la pandemia, cómo nos vamos a levantar en la economía, en el salario, en el trabajo», insistió.

    Cafiero dijo también que desde la oposición «no dieron explicaciones cuando (el expresidente Mauricio) Macri viajaba por el mundo, volvía, no cumplía con las medidas, y tampoco lo hicieron cuando (el jefe de Gobierno porteño, Horacio) Rodríguez Larreta se fue a Buzios y no llevó a cabo los protocolos».

    También recordó que la exgobernadora y precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal «había generado reuniones donde luego se contagiaron comensales que ella invitaba o mismo Rodríguez Larreta cuando rompió la burbuja para sacarse una foto para hacer campaña con Soledad Acuña».

    «Veo una doble vara, estamos acostumbrados a la doble vara porque, para nosotros, lo importante son otras cosas», concluyó.

    Asimismo, insistió: «Para adelante nosotros podemos exhibir todo lo que hicimos en la pandemia, como la transformación de la infraestructura hospitalaria en tiempo récord y con una inversión de más de 45 mil millones de pesos».

    Cafiero recordó que el sistema de salud «había sido desfinanciado durante años» en la gestión macrista y por eso «no tenía posibilidad de dar respuesta a la pandemia por como lo habían dejado destrozado», ante lo cual el presidente Alberto Fernández tomó la medida de ampliarlo «para que no pasara lo que estaba pasando en otros países, donde el sistema colapsaba».

    «Acá el sistema de salud no colapsó porque el sistema de salud tomó la decisión de hacer las inversiones necesarias», remarcó y ejemplificó que «se amplió en un 40% las unidades de terapia intensiva» en los establecimientos de todo el país.

    «Ellos esconden con los escándalos que van promoviendo lo que verdaderamente importa, que son los planes económicos que ellos llevaron adelante y que tanto daño le hicieron a los argentinos», finalizó Cafiero.

  • Cafiero: «Se están comenzando a registrar niveles de crecimiento económico»

    Cafiero: «Se están comenzando a registrar niveles de crecimiento económico»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró hoy que este año el país está alcanzando «niveles de crecimiento económico», con la expectativa que esta tendencia «se sostenga en el tiempo”, y recordó que la Argentina viene de «dos años consecutivos de recesión económica, 2018 y 2019, y el año de la pandemia, en el que también hubo recesión”.

    “Ya estamos recuperándonos del impacto de la crisis de la pandemia y tenemos que recuperarnos también del impacto del Gobierno anterior. Estamos alcanzando niveles de crecimiento económico y esperamos que se sostengan en el tiempo», aseguró el ministro coordinador en declaraciones formuladas esta mañana a la FM Nacional Rock.

    En este sentido, Cafiero apuntó que se registran «12 meses consecutivos de creación de empleo industrial en el país” y comparó con “el otro modelo económico” (en alusión al implementado durante la gestión de Mauricio Macri), en el que, de 48 meses de gestión, en 46 meses se redujo el empleo industrial”.

    En otro orden, Cafiero indicó que «durante 2020 se pudo bajar la inflación, que pasó del 53% de 2019 y bajó al 36%”.

    El jefe de Gabinete evaluó que la inflación “sigue siendo alta», aunque mencionó que «luego del pico de 4,8% en marzo, empezó a descender».

    «El camino es ir ordenando la macroeconomía e ir alineando la economía para bajar la inflación”, indicó.

    Agregó que “esto no tiene que hacer perder de vista el otro objetivo del Presidente (Alberto Fernández), que es que los salarios le ganen a la inflación».

    «Por eso es que todas las paritarias se cerraron con cláusulas de revisión y muchas están reabriéndose y pactando nuevos aumentos”, completó.

    Sobre el tipo de cambio y la cotización del dólar, Cafiero aseguró que la intención del Gobierno es que “la Argentina transite el camino de la producción y el trabajo”, y evaluó que “esos movimientos muchas veces están atados a cuestiones especulativas”.

    “Es parte de lo que ha quedado de una Argentina que vivió unos años en los que toda la dirección fue hacia una financialización de la economía, e ir desarmado eso no es de un día para el otro”, sostuvo.

    Por otra parte, al ser consultado sobre posibles reemplazos en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de octubre indicó que “la elección de autoridades es parte de la independencia de ese poder, que lo deberá resolver como considere mejor”.

    “Cuando decimos que queremos mejorar la independencia del Poder Judicial de la Nación tenemos que practicarlo y el modo de practicarlo es que el Poder Judicial tenga su selección de candidatos y eso nos parece razonable”, expresó.

    En tanto, al opinar sobre la pandemia y la campaña de vacunación señaló que se ha llegado “al 80% de los mayores de 18 años vacunados al menos con una dosis”.

    “Este año fue el año de la vacuna y hay que seguir cuidándonos y que el mes de agosto sea, como dijo el Presidente, el mes de las segundas dosis”, resumió.

    Sobre el regreso del público al espectáculos deportivos y culturales señaló que “la idea es que se evalúe cómo termina el mes de agosto (en materia de vacunación) y a partir de ahí evaluar cómo se puede avanzar”.

  • Cafiero: «Este Gobierno no solo pone los derechos en palabras, también en el presupuesto»

    Cafiero: «Este Gobierno no solo pone los derechos en palabras, también en el presupuesto»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que el Gobierno nacional «no sólo pone los derechos en palabras» sino también en el «presupuesto», y remarcó que se encaró con «mucha firmeza» el trabajo para «desmantelar las redes» de trata que «operan en el país y en el mundo», y se incorporó también la «dimensión económica» de la problemática, como forma de enfrentarlo.

    Así lo afirmó al encabezar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada una nueva reunión del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial Contra la Trata.

    En ese marco, Cafiero dijo que el Gobierno «no ha mirado para otro lado» sino que ha enfrentado la problemática, y «le da palabra, visibilidad y lo pone en el presupuesto, asignándole recursos», y aseveró que en la Argentina «no hay espacio para la trata, ni para la explotación laboral».

    Durante la reunión, se anunció la incorporación de distintos programas para mejorar la asistencia a las personas damnificadas por estos delitos, en el marco del Plan Bienal Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2020/2022, que tiene el objetivo de fortalecer y ampliar el trabajo que realiza el comité en todo el territorio nacional.

    En el acto, Cafiero además convocó a «redoblar los esfuerzos» para «poner al país de pie, con derechos» y remarcó que el Gobierno nacional «va a estar al frente de esas políticas públicas».

    «Nosotros no pensamos que está todo hecho, sino que queda mucho por hacer y que aún hay una deuda pendiente; mientras exista explotación sexual, laboral, mientras exista trata en nuestro país, siempre va a haber una causa que nos encontrará luchando por resolverla e impartir justicia”, dijo Cafiero.

    «El Presidente remarca que un Estado no tiene que dar derechos, sino reconocerlos. El Estado nunca ha reparado en excusas. El Presidente nos ha pedido trabajar de modo articulado, con abordajes integrales, interdisciplinarios y con perspectiva», añadió el ministro coordinador.

    De la reunión también participaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; mientras que la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, lo hizo en forma virtual debido al aislamiento obligatorio tras su reciente viaje a Perú, donde acompañó al presidente Alberto Fernández a la asunción del mandatario de ese país, Pedro Castillo.

    También asistieron al acto los secretarios de Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Trabajo, Marcelo Belotti; el director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, Gustavo Vera; y la directora nacional de Protección de Trabajo e Igualdad Laboral, Patricia Sáenz.

    Además estuvieron presentes en la reunión directores del comité, titulares de organismos asociados y referentes de organizaciones sociales y sindicales. Participarán de forma virtual consejeros y consejeras federales; delegados y delegados del Comité y representantes de organismos asociados e internacionales.

    Por su parte, Gómez Alcorta apuntó a la necesidad de tratar esta temática «en los tres niveles de Gobierno» y recordó que este día fue establecido por la Organización de Naciones Unidas en 2013, «con un objetivo fundamental, porque no es solo un delito trasnacional sino una grave violación a los derechos humanos, de promover derechos».

    Esta problemática está «reconocida por los tratados internacionales, que afecta derechos de las mujeres y del colectivo LGBT, con las más extrema de las violencias por motivo de genero», declaró la ministra.

    Para Gómez Alcorta, la creación del ministerio a su cargo «pensó en esta temática como una de las centrales», a la vez que destacó el relanzamiento de la campaña «Libre de trata» y el Programa Acompañar, para «fortalecer la independencia económica de quienes atravesaron violencia de género».

    Según informó, en seis meses 142 personas en situaciones de trata recibieron esa ayuda.

    En tanto, el ministro Arroyo apuntó «a dos líneas de trabajo sobre la idea de atención a la problemática de trata: la rapidez y el acceso directo», y explicó que «se creó un fondo específico para víctimas de trata y explotación», en el cual el Comité «identifica una situación y se la asiste con recursos económico y psicosociales en lo inmediato, en lo urgente».

    Además anunció que en el marco del Programa Potenciar Trabajo, que incorpora personas con el 50 por ciento del salario mínimo, «en el caso de trata y explotación se genera el mismo mecanismo pero entrarán de manera directa, sin todo el proceso que implica el cruce administrativo”

    A su turno, Vizzotti resaltó «el Estado presente con mirada federal, que a pesar de la pandemia avanzó, porque es importante restituir derechos, reconstruir la vida de estas personas».

    Recordó que en año pasado se trabajó «en salud mental, con capacitación, asistencia y acceso, para la detección temprana y para orientar a personas damnificadas», en «una mirada con perspectiva de género y con tres ejes: acceso a la salud mental con acompañamiento terapéutico, a reconstruir la vida y a restituir derechos en salud, articulando con todas las jurisdicciones y áreas públicas».

    En tanto, el ministro Soria enfatizó que «la ley de trata tiene más de 10 años y marcó un cambio, porque fue referente a nivel latinoamericano e internacional» y «más tarde se creó el Programa Nacional de Rescate de personas».

    Ese programa, en seis meses de este año, sirvió para «rescatar, acompañar y asistir a 761 personas», según precisó el ministro de Justicia, y recordó que «de 2.100 víctimas rescatadas en 2015 bajó a un promedio de 1.000 anuales» entre 2016 y 2019, porque en «esos cuatro años se desfinanció» el programa.

    En tanto, anunció que este año se inaugurarán dos oficinas -en Aguas Blancas, Salta; y en Puerto Iguazú, Misiones- de un total de siete, con el objetivo de «tener mayor cobertura territorial y dar este combate».

    Además la semana próxima se firmará un convenio de asistencia con el Banco Internacional de Comercio Exterior, a través del fondo de asistencia directa a la victimas de trata, y «lo producido por bienes incautados en ese combate» se utilizará para la reparación económica de las víctimas, indicó Soria.

    Desde la cartera de Seguridad, Frederic señaló que «un delito tan grave había sido subestimado» por el Gobierno anterior y se propuso «darle el lugar que corresponde» cuando asumió ese ministerio, con la participación de «muchos organismos del Estado para prevenir y sobre todo reparar el daño a quienes son victimas».

    Finalmente, Vera expresó que «el Estado está a la altura de la circunstancia» porque «garantiza medidas concretas, con asistencia integral a la víctima» y refirió que el Plan Bienal contra la trata, creado en 2020, «realizó 100 acciones con 44 organismos asociados», en un país que está ubicado 28vo entre 250 en la vanguardia por la lucha contra ese delito.

  • Cafiero: «La unidad del Frente de Todos es parte de la fortaleza que tenemos para ofrecer»

    Cafiero: «La unidad del Frente de Todos es parte de la fortaleza que tenemos para ofrecer»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que la «unidad» del Frente de Todos (FdT) es «parte de la fortaleza» que el Gobierno nacional «tiene para ofrecer» en la campaña rumbo a las PASO de septiembre, y afirmó que el oficialismo «tiene un proyecto de país de la producción, del empleo y de dar más derechos».

    «Lo veníamos sosteniendo: la unidad del FdT y mostrar al FdT como un espacio vigoroso que se seguía ampliando era algo que venia ocurriendo durante la gestión», planteó Cafiero.

    En declaraciones al canal C5N, el ministro coordinador señaló que «mostrar esa unidad, una vez más, es parte de la fortaleza que tenemos para ofrecer».

    Cafiero anticipó que uno de los ejes de campaña será «mostrar un frente político genuino, con valores y un horizonte, y por sobre todas las cosas con un proyecto de país, que es el de la producción, del empleo y de dar más derechos».

    Sobre la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC), el funcionario analizó que a la «estrategia de ir modificando permanentemente» los nombres de ese frente «para tratar de no hacerse cargo de su pasado», se suma ahora el «cambio de domicilio» de sus precandidatos «para ver si, de ese modo, no se hacen cargo del Gobierno anterior, que fue hace dos años».

    «Están tratando de distraer, otra cosa no puedo pensar», acotó Cafiero.

    El funcionario señaló que tanto la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal como el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, ambos postulantes de JxC en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, respectivamente, «están compitiendo por el mismo cargo por el que hubieran podido competir en sus jurisdicciones de origen».

    «Buscar el cambio de domicilio, como si fuera borrón y cuenta nueva, es una estrategia bastante equivocada, y lo que buscan es acceder a un buen puñado de cargos», evaluó.

    Para el ministro coordinador, en JxC «no hay un proyecto de país, de industria, de inclusión, de accesibilidad a la vivienda y a los bienes y servicios que un Estado fortalecido tiene que poder brindarle a la ciudadanía».

    Cafiero abogó por «encontrar entre todos la salida en conjunto, que está allí al alcance de la mano. La vacunación nos está dando la oportunidad de acercarnos cada vez más a la salida de la pandemia, y ahí tenemos que reconstruir la Argentina», concluyó.

  • Cafiero sobre Macri: «Nunca pensamos que podía llegar a ese nivel de crueldad»

    Cafiero sobre Macri: «Nunca pensamos que podía llegar a ese nivel de crueldad»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy que le causaron «mucho dolor» los dichos del expresidente Mauricio Macri sobre el coronavirus y afirmó que nunca pensó que «podía llegar a ese nivel de crueldad».

    «Lo pinta de cuerpo entero. Demuestra esa insensibilidad que demostró cuando condujo al país por cuatro años y lo vuelve a demostrar ahora», aseveró Cafiero esta mañana en declaraciones a Radio 10.

    Ayer, Macri debió salir a pedir «perdón» a los afectados por el coronavirus, tras haber caracterizado al virus como una «gripe, un poco más grave», y asegurar que «nunca» creyó que fuera «algo» por lo que «uno tiene que estar sin dormir», en relación a la gravedad de la pandemia.

    «Las declaraciones me producen mucho dolor pero poca sorpresa. No nos llama la atención, pero nunca pensamos que podía llegar a ese nivel de crueldad», sostuvo Cafiero esta mañana sobre los dichos de Macri

    Y agregó: «El exceso de politización que siempre le quiso poner a la pandemia, al virus, a la vacuna, lo dejó de un modo muy marcado, muy al descubierto lo que verdaderamente piensa».

    «Es un hombre poderoso y rico, y piensa que tiene acceso a los mejores médicos, tratamientos, que puede ir al exterior a vacunarse, y viajar por el mundo cuando todos estábamos aquí, haciendo contención del virus», señaló el funcionario.

    Cafiero diferenció que «mientras el Gobierno invertía en el sistema de salud para dar respuesta a aquellos que necesitaban atención, él se iba por el mundo y daba conferencias y decía que más peligroso que el coronavirus era el populismo, solamente para congraciarse con una cuestión ideológica política».

    En esa línea, juzgó que ese tipo de actitud «es la filosofía de alguien prepotente por el dinero y por el poder, pensando que nunca le va tocar».

    Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete enfatizó que «por suerte los argentinos en octubre de 2019 votaron un cambio de gobierno y avanzaron hacia un modelo de producción y empleo que abandone esa idea individualista y abrace una idea comunitaria»

    Cafiero valoró finalmente que la «sociedad acompañó y acompaña» las medidas adoptadas por el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado.

    «¿A quién le gusta el confinamiento?», se preguntó y agregó: «Sirve, el confinamiento es duro pero sirve para cuidarnos entre todos».

  • Cafiero: «Los que atacan el plan de vacunación, atacan la esperanza de la gente»

    Cafiero: «Los que atacan el plan de vacunación, atacan la esperanza de la gente»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy que la parte de la oposición que «ataca el plan de vacunación contra el coronavirus, ataca la esperanza de la gente», y los acusó de «mentirosos» en relación a la marcha del programa de inmunización en todo el país.

    «Son muy mentirosos. La Argentina ya tiene el 20 por ciento de su población con al menos una dosis, y en el hemisferio sur muy pocos países lo alcanzaron. La Argentina está haciendo un buen trabajo con la vacunación. Los que creen que, atacando el plan de vacunación, se ataca al Gobierno, cometen un grave error porque se ataca la esperanza de la gente», dijo Cafiero en diálogo con Radio 10.

    Al respecto, el jefe de Gabinete consideró que «eso es claramente la intencionalidad de esos dirigentes que están pensando en la próxima elección, no están pensando en salvar la vida de los argentinos»

    Luego, en declaraciones a radio FM Urbana Play, Cafiero se refirió a la llegada de un próximo lote de vacunas del laboratorio AstraZeneca.

    “Estamos con la expectativa de que lleguen más vacunas de AstraZeneca entre este fin de semana y la próxima semana, que serían más vacunas provenientes de Estados Unidos”, explicó.

    Sobre los destinos desde donde provienen las dosis de AstraZeneca precisó que “hay tres líneas de llegada”: una de ellas es “el mecanismo Covax, que son fabricadas en Europa”, mientras que “las otras son las que se fabrican acá y se terminan en México, que una parte ya estaría viniendo como anunció la ministra de Salud», Carla Vizzotti.

    «La otra parte que está pronto a venir es la que se terminó en Estados Unidos. Una parte ya llegó y calculamos que otra parte va a estar llegando”, indicó Cafiero.

    Previamente, en la entrevista con Radio 10, Cafiero ratificó que se llegó a un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para la provisión de nuevas vacunas contra el coronavirus.

    «Para nosotros este acuerdo es central, si bien faltan algunos detalles, porque la vacuna da muy buenos resultados y porque es una monodosis y, también, porque gran parte de la fase tres del ensayo clínico se hizo en Argentina», expresó.

    Tras recordar que el propio presidente Alberto Fernández «encabezó parte» de las negociaciones con los laboratorios, Cafiero dijo que «firmar el contrato es sencillo», pero que los laboratorios entreguen las vacunas «es más costoso».

    Por otro lado, el jefe de Gabinete dijo que «los cuatro años de Mauricio Macri le pisotearon la autoestima a los argentinos cuando le hicieron creer una fantasía» y agregó: «Siempre hay alguien que está lucrando a partir del desánimo».

    «Argentina se quiere poner de pie. Tiene una vocación de esperanza, no está subsumida en ese odio, en ese barro permanente con el que parte de la oposición trata de lucrar políticamente pensando en la próxima elección» sino que «quiere dar una vuelta la página», concluyó el funcionario.

  • Cafiero aclaró que «las provincias, la Ciudad y los privados pueden comprar vacunas por su cuenta’

    Cafiero aclaró que «las provincias, la Ciudad y los privados pueden comprar vacunas por su cuenta’

    El jefe de Gabinete Santiago Cafiero afirmó que “las provincias, la ciudad de Buenos Aires y los privados pueden comprar vacunas por su cuenta” y precisó que “no está prohibido y no es el Gobierno nacional el único que puede comprar dosis” contra el coronavirus, según la Ley 27.563, sancionada por el Congreso Nacional y promulgada en noviembre pasado.

    “Hay un error que se está magnificando y por ahí uno no se detiene a explicar todo. Las provincias y el Gobierno de la Ciudad pueden comprar vacunas por su cuenta y los privados también; no está prohibido en la Argentina”, remarcó el jefe de Gabinete anoche durante una entrevista con Todo Noticias (TN).

    En este sentido, continuó: “En la ley de vacunas que se aprobó el año pasado está muy claro; no está prohibido y no es el Gobierno nacional el único que puede comprar vacunas”.

    No obstante, Cafiero consideró que, “con el nivel de escasez que hay, estas son las vacunas que se están consiguiendo» y sostuvo que «cualquiera que salga al mercado a comprar las va a conseguir para vaya a saber qué mes”.

    En sus declaraciones de anoche a la señal C5N, Cafiero se refirió a la Ley 27.573., promulgada en noviembre pasado, que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad.

    Esa norma, que fue sancionada el 29 de octubre por el Senado, facultó al Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Salud, a realizar los trámites para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus.

    A su vez, exime del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el impuesto al valor agregado, a las vacunas y descartables importados por el Ministerio de Salud.

  • Cafiero: «Macri quiere congraciarse tarde, parece que se despertó de la siesta»

    Cafiero: «Macri quiere congraciarse tarde, parece que se despertó de la siesta»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, salió hoy al cruce de las críticas del expresidente Mauricio Macri a la gestión de la pandemia de coronavirus y dijo que el exmandatario «quiere congraciarse tarde» con la sociedad y que «parece que se despertó de la siesta».

    El ministro coordinador evaluó que la oposición «no trajo ideas sobre cómo conseguir vacunas ni fortalecer el sistema de salud que ellos mismo deprimieron y destruyeron», y señaló que «lo que han festejado son situaciones muy complicadas para la vida cotidiana de los argentinos».

    Para Cafiero, «enojar más a los enojados parece ser la estrategia que ha tenido la oposición, en vez de generar una crítica constructiva».

    «Lo único que hicieron fueron críticas que se les vuelven en contra, porque acá está claro quién ha negociado, pagado, traído y distribuido las vacunas, y ese es el presidente», sostuvo el funcionario sobre el rol del mandatario Alberto Fernández en la pandemia.

    Y añadió, en alusión a Macri: «No es ninguno de estos que hablan por Zoom con cara de dormidos».

    En declaraciones al canal C5N, Cafiero señaló que «lo que quiere Macri es tratar de congraciarse, tarde; parece que se despertó de la siesta».

    «Estamos en pandemia hace un año, y él recién ahora viene a hacer comentarios de estas características», añadió.

    Macri aseguró hoy que no se arrepiente del préstamo que brindó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante su administración y sostuvo que el endeudamiento fue necesario para pagar «los vencimientos de deudas que ya tenía la Argentina».

    «Con nuestro Gobierno hubiéramos conseguido la misma cantidad de vacunas que consiguió Chile, ahora queremos comprar vacunas y no conseguimos porque estamos aislados», había afirmado Macri.

  • Cafiero: «Todavía seguimos lidiando con una pandemia y una deuda monstruosa que nos dejó Macri»

    Cafiero: «Todavía seguimos lidiando con una pandemia y una deuda monstruosa que nos dejó Macri»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló hoy que «los argentinos tenemos que entender que todavía seguimos lidiando con una pandemia y una deuda monstruosa que nos dejó (Mauricio) Macri», tras destacar el discurso del presidente Alberto Fernández de ayer en la apertura del 139° período de sesiones ordinarias del Parlamento nacional.

    «Los argentinos tenemos que entender cuál es la gravedad de la situación del país porque todavía seguimos lidiando con una pandemia y una deuda monstruosa que nos dejó el expresidente (Mauricio) Macri», afirmó Cafiero, quien remarcó: «Macri nos dejó una deuda inmensa, que es un cepo al desarrollo económico del país».

    Además, el jefe de Gabinete señaló, en declaraciones a Radio 10, que el problema de fondo del país «es la fuga de 45.000 millones de dólares» que se produjo «durante el gobierno anterior». «Eso lo vamos a tener que pagar entre todos», advirtió.

    Respecto a la querella contra la administración de Mauricio Macri para que se investigue la última toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anunció ayer el Presidente en la Asamblea Legislativa, Cafiero manifestó: «En primer lugar, lo que se hizo fue un estudio del Banco Central que terminó registrando que, a partir del acuerdo con el Fondo en mayo de 2018 y hasta diciembre de 2019, hubo una fuga de capitales de 45 mil millones de dólares, lo mismo que lo que vino del Fondo».

    «Este detalle es sustancial para avanzar con la investigación sobre lo que ha sucedido con ese endeudamiento», remarcó.

    Asimismo, destacó que, en esa investigación, «son múltiples organismos que pueden intervenir», y detalló que para la recopilación de documental en la que se basará la querella «está la Sindicatura General de la Nación (Sigen) involucrada y, llegado el caso, puede intervenir la Oficina Anticorrupción. Es decir, este es un inicio de una investigación», precisó.

    Sobre el discurso de Fernández en el Congreso, Cafiero consideró: «Lo primero que el Presidente hizo fue contar lo que pudimos hacer como país en un año muy duro, muy difícil, en un contexto complejo porque venimos de una doble crisis: la crisis económica que deja el macrismo, con un impacto en el aumento de la pobreza superior al que después tuvimos en el marco de la pandemia».

    «Sin poner excusas, el Presidente puso blanco sobre negro y contó cómo tuvimos que enfrentar la crisis más importante que está viviendo el mundo, y también la Argentina, en estos tiempos», insistió el jefe de Gabinete, quien también resaltó que el mandatario «fijó cuales serán las prioridades de gestión» para el año de la administración.

    En esa línea, Cafiero mencionó que «en el centro -de los objetivos oficiales- obviamente está la cuestión sanitaria, y la económica, ya que se debe recuperar la actividad, y también transformaciones que tienen que ver con mejorar la calidad institucional en nuestro país».

    El jefe de Gabinete también opinó sobre la reacción de la dirigencia opositora tras el discurso, que cuestionó sobre todo las iniciativas en materia judicial como la creación de un Tribunal Federal de Garantías o el pedido de que se aprueben en Diputados la reforma del Fuero Federal y los requisitos y el procedimiento para la designación del titular del Ministerio Público Fiscal.

    «Es llamativo que la oposición se enoje porque el Presidente convoque a la discusión política y a contrastar proyectos. El Presidente jamás anuló el debate y, sin embargo, algunos diputados de la oposición se enojaron», replicó Cafiero.

  • Cafiero: «Macri persiguió políticamente a Cristina, generó todo un sistema para perseguirla»

    Cafiero: «Macri persiguió políticamente a Cristina, generó todo un sistema para perseguirla»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy que «Macri persiguió políticamente» a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, e incluso «generó todo un sistema para perseguirla», al tiempo que recordó que «la Justicia es un poder desprestigiado en la sociedad» y en ese marco deben leerse todas las reformas que motoriza el Gobierno.

    En diálogo con Radio Rivadavia, Cafiero aseguró que tiene «plena confianza en nuestra vicepresidenta, pero no ahora, desde siempre» y que es necesario que «la Justicia termine de decir que cristina es inocente» en las causas que se le imputan.

    «La Justicia es un poder desprestigiado en la sociedad, lo planteamos en campaña, y propusimos reformas», recordó el funcionario.

    También se refirió al proyecto de reforma judicial que aun está pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados y señaló que «la oposición no le hizo ningún aporte, solo dice que está en contra».

    «No está bien que la oposición se niegue a debatir en el Congreso de la Nación», subrayó Cafiero.

    Agregó que muchos dirigentes de la oposición «se dejaron llevar por trascendidos periodístico y fijaron su postura» y consideró que «lo mismo sucede con Cristina» y la postura fijada por los medios.

    El funcionario remarcó además la tarea del Gobierno de «desvincular el trabajo de los servicios de inteligencia, de la Justicia».

    Y remarcó que «existió en Argentina una maquinaria de persecución política en connivencia con el Poder Judicial y los servicios de inteligencia».

    Cafiero advirtió que «todo el sistema judicial está en crisis, lo vimos en el caso Úrsula, vimos un sistema judicial que falló», al referirse al caso de Úrsula Bahillo, la joven víctima de un femicidio en la localidad bonaerense de Rojas.

    Pero consideró que además de la ineficiencia judicial se debe agregar en el análisis «el uso del Poder Judicial durante el gobierno de Macri» donde había «blanqueada una mesa judicial, en la que el Poder Ejecutivo le decía al Poder Judicial lo que tenía que hacer», incluso mediante «grupos de WhatsApp».

    «Si a eso le sumas fallos que continúan con una lógica de persecución, y sumas lo que pasó estos últimos días, que delegan la investigación de la causa de espionaje contra el Instituto Patria en un fiscal que está imputado en maniobras de espionajes, es increíble», dijo Cafiero en referencia al fiscal Carlos Stornelli.

    «Stornelli se mantuvo durante meses en rebeldía, no asistió a la Justicia y ahora, imputado, tendría la posibilidad de investigar las causas sobre espionaje», dijo sobre la repetida negativa del fiscal a declarar en la causa donde era investigado.

    Cafiero recordó que «Cristina es una damnificada de una causa de espionaje ilegal durante el gobierno de Macri».

    Añadió que «las otras causas que tiene Cristina de la administración pública son ridículas, como la del dólar futuro». Y se preguntó «¿Por qué no avanzan esas causas? Si el macrismo tenia todo el poder a favor y legitimidad popular porque habían ganado las elecciones» para juzgarla.

    «No avanzan porque no tienen posibilidad de demostrar todas las mentiras que le inventaron este tiempo. Nosotros queremos como espacio político que se terminen de clarificar todos los temas», aseveró.

    Pero para Cafiero las causas no avanzan porque «es preferible tenerla ahí (a Cristina Kirchner) con las causas abiertas» en lo que constituye una actitud «totalmente ilegítima e ilegal».

    «La quieren permanentemente poner en estado de sospecha porque hasta acá no demostraron nada», insistió.

    Entonces fue consultado sobre si ponía las manos en el fuego por la vicepresidenta. «Absolutamente, ahora que soy Jefe de Gabinete y cuando no lo era también», respondió el funcionario.

    En ese sentido aseguró que «es falso todo lo que le están imputando» a la exmandataria y afirmó que a Cristina Kirchner «Macri la persiguió políticamente, generó todo un sistema para perseguirla».

    «Tengo una plena confianza en nuestra vicepresidenta. Pero no ahora, desde siempre», concluyó el funcionario, que puso como ejemplo que finalmente en el Lava Jato en Brasil «se demostró que no estaba vinculado a la alta política» como se pretendió desde el principio.

  • Cafiero: «Si queremos que se inicien clases presenciales, tenemos que extremar cuidados hoy»

    Cafiero: «Si queremos que se inicien clases presenciales, tenemos que extremar cuidados hoy»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtió que «si queremos que en marzo se inicien las clases -presenciales- normalmente, tenemos que extremar los cuidados hoy» en relación al aumento de los casos de coronavirus en todo el país.

    Así lo aseveró en una conferencia de prensa que brindó esta tarde en la Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Turismo, Matías Lammens, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

    En ese marco, se anunció que el Gobierno nacional facultó a las provincias a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas para bajar los contagios de Covid-19.

    Cafiero dijo que el país vive “un momento bisagra” en el que «se comenzó la campaña de vacunación, pero todavía hay que cuidarnos” y extremar los recaudos para evitar contagios.

    En esa línea, advirtió que el comportamiento social en estos meses será determinante y tendrá incidencia en el mes de marzo cuando está previsto que comiencen las clases presenciales.

    “Si queremos que se inicien clases -presenciales- normalmente, tenemos que extremar los cuidados hoy”, advirtió el ministro coordinador.

    Ayer, en declaraciones a Télam, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que la vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará en febrero con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, que llegará al país en las próximas semanas.

    Trota ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas para que la presencialidad “sea el ordenador del sistema educativo en el 2021”.

    “Los aprendizajes y las evidencias son muy distintas hoy a las que teníamos en marzo del 2020, la presencialidad tiene que ser el ordenador del sistema educativo este año con la escuela como un espacio seguro para los niños”, dijo el ministro de Educación.

    Con respecto a la inmunización de los docentes, el titular de la cartera educativa aseguró que “en febrero vamos a empezar el proceso de vacunación para todo el sector docente.

    En este sentido, Trotta iniciará a partir del lunes visitas a todas las provincias para planificar el inicio del ciclo lectivo en cada jurisdicción.