Tras una exhaustiva investigación, la División de Investigaciones de la Policía, junto con la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 3, desmantelaron una banda, esclareciendo diversos delitos perpetrados en la Capital.
Durante un allanamiento en la localidad de Santa Rosa, Valle Viejo se procedió a la detención de un sujeto de apellido Mugas (30) por un requerimiento judicial por hurto simple, y se aprehendió a otros tres individuos apellidados Neira (38), Figueroa (38 ) y Núñez Benavidez (21).
El la oportunidad, se incautaron diversos objetos relacionados con denuncias en las Unidades Judiciales Nº 3, 4 y 6 capitalinas, incluyendo un automóvil Fiat Siena negro utilizado en los episodios investigados.
Los elementos confiscados, como una guitarra, ruedas de automóviles, dispositivos electrónicos y dinero en efectivo ,pesos y dólares, fueron puestos a disposición de la Justicia. Las medidas a seguir serán indicadas por la autoridad judicial correspondiente.
A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 1, por una mujer de 52 años de edad, quien advertía haber sido víctima de un ilícito mientras realizaba unas compras en un comercio de calle Sarmiento al 600, efectivos de la División Investigaciones Judiciales iniciaron tareas investigativas, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción Penal N° 2, a cargo del Dr. Laureano Palacios, lograron establecer el modus operandi de una banda de mujeres punguistas, oriundas de la vecina provincia de Tucumán y junto a sus pares de Comisarías Cuarta y Décima lograron aprehender a dos integrantes, una de apellido Leiva de 37 años de edad y otra de apellido Salazar de 21 años.
Por el hecho denunciado y otros ilícitos, los policías secuestraron un (1) teléfono celular Samsung A31, de color azul; una (1) tarjeta micro SD Kingston, de 8Gb; dos (2) terminales de pago Posnet de la empresa Mercado Pago, tres (3) comprobantes de pago de boletos de la empresa Andesmar, un (1) cuaderno color negro, dos (2) monederos, un (01) billete de dólar americano y la suma de $55.730 en pesos argentinos, una (1) cartera color negro, un (1) par de zapatillas Nike, de color rosado, un (1) par de zapatillas Salomón, de color verde, un (1) un tensiómetro digital Aspen, de color blanco y una (1) una mochila marca Pratys, de color morado.
Las aprehendidas fueron puestas a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a seguir.
A las 08:30Hs de la mañana del pasado lunes, se presentó de manera espontánea en la Comisaría Sexta, un hombre de 67 años de edad, quien manifestó ser representante de un grupo musical y que el día domingo habría sido contactado vía telefónica por un masculino que supuestamente sería hijo del Vicegobernador de nuestra Provincia y pretendía contratar a dicho conjunto. Luego de coordinar los detalles del show, éste le solicitó que le deposite a una cuenta bancaria la suma de catorce mil pesos ($14.000), la cual realizó con total confianza, y horas más tarde, se comunicó nuevamente exigiendo que efectuara otra transacción por el importe de once mil pesos ($11.000) más, por lo que de inmediato y tras averiguaciones practicadas, el personal policial interviniente logró establecer que este desconocido habría realizado varias estafas a distintas personas del rubro, utilizando el mismo modus operandi.
De esta manera, ese día, el damnificado pactó un encuentro en el sector sur de la Capital, donde fue acompañado por efectivos de la Seccional mencionada, quienes procedieron a la aprehensión del presunto autor del hecho, un hombre apellido Márquez (32), quien sería conocido en el ámbito delictivo, cómo así también secuestraron un (01) teléfono celular Samsung A03S, de color negro.
Por el hecho, el aprehendido fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y el damnificado invitado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 6.
Cabe señalar que, ante la sospecha de un delito informático por parte de un grupo organizado, por directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 7, a cargo del Dr. Alejandro Agustín Gober, personal de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia conjuntamente con sus pares de la División Investigaciones, dependientes del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5) de la Policía de la Provincia y en colaboración de Sumariantes del Precinto Judicial 6, llevaron a cabo una ardua tarea investigativa y materializaron una orden de allanamiento en un pabellón del Servicio Penitenciario Provincial, ubicado en la Ruta Nacional N° 38, de la Localidad de Miraflores, Departamento Capayán, dispuesta por la Jueza de Control de Garantías N° 2, a cargo de la Dra. Cisternas.
Al finalizar la medida Judicial, los Policías incautaron un (01) teléfono celular LG, de color gris, un (01) cargador, una (01) tarjeta SIM CARD, la cual estaba en el dispositivo, y documentación varia, entre ellas un (01) cuaderno con anotaciones, que contenía el número telefónico del representante del grupo folcklore nombrado en la denuncia radicada, como así también el contacto del ahora detenido Márquez.
Finalmente, estos elementos confirman la hipótesis de que existe un grupo de personas que desde el Penal realizan llamadas telefónicas que bajo el mismo modus operandi, logran persuadir y perjudicar económicamente a la sociedad, concretando así las estafas.
En la jornada de ayer, efectivos de la División Investigaciones Judiciales de la Policía de la Provincia lograron aprehender a dos sujetos que se dedicaban a hurtar vehículos utilizando inhibidores de alarmas y cierres centralizados.
A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 4, por una mujer mayor de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habrían hurtado del interior de su automóvil un bolso que contenía más de veinte mil pesos. Operadores del Sistema de Atención de Emergencias (911) observaron la situación del hecho cuando se producía en avenida Felipe Figueroa frente al supermercado La Costanera, y tras un monitoreo y seguimiento logrando determinar el modus operandi de los delincuentes, que utilizaban dichos inhibidores para desactivar las alarmas de los autos moviéndose a la vista de todos, como propietarios de los rodados.
Asimismo, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 3, a cargo del Dr. Gabriel Federico Maturano, se materializaron tres registros domiciliarios en la localidad de Banda de Varela, propiedades de las familia Garro, donde lograron recuperar todos los elementos sustraídos que quedaron el calidad de secuestro y aprehendieron a un joven de apellido Garro (19); y por directivas del Juzgado de Control de Garantías a cargo de la Dra. Rita Cisternas se dispuso con efectivos de Policía Federal, extraditar a un hombre de apellido Mercado (35) quien ya se encontraba aprehendido en esa provincia, por hechos ilícitos.
A raíz de una investigación llevada a cabo por personal de la Comisaría Los Altos, conjuntamente con sus pares de la Comisaría de Bañado de Ovanta, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 7, a cargo del Dr. Miguel Andrés Mauvecin, anoche entre las 22:00 y 23:30, los efectivos materializaron registros domiciliarios en viviendas ubicadas en los barrios Hospital, Virgen del Valle, Obrero, 13 de julio, San Isidro y Virgen de Guadalupe de la Localidad de Los Altos, Dpto. Santa Rosa, propiedad de las familias Lobos, Ruiz, Rodríguez, Jerez Ruiz, Ávila y Maldonado, respectivamente, donde lograron secuestrar una motocicleta Honda Wave 110 cc., totalmente desarmada, sobre la cual obraba un requerimiento Judicial por la sustracción de la misma, como así también gran cantidad de motopartes de diferentes motocicletas de dudosa procedencia.
Cabe señalar, que el personal policial interviniente realizó rastrillajes en inmediaciones al Rio El Abra, donde también encontraron motopartes que fueron incautadas, y al finalizar las medidas Judiciales, los policías aprehendieron a tres jóvenes de apellidos Maldonado (18), Ruiz (18) y Lobos (19), y demoraron a cuatro niños y adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, que fueron puestos a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a adoptar.
En el marco de las Festividades Marianas que iniciaron en la tarde de ayer con la Solemne Bajada de la Imagen de la Virgen del Valle al Presbiterio de la Catedral Basílica, la Banda de Música de la Policía de la Provincia rindió homenaje a la Madre Morena con una retreta, que se llevó a cabo en el Paseo de la Fé.
Luego de finalizada la ceremonia religiosa, la Sra. Gobernadora de la Provincia, Dra. Lucia Corpacci, junto al Obispo Diocesano Monseñor Luis Unbanc, al Presidente de la Cámara de Diputados, Dn. Fernando Jalil, Autoridades Legislativas provinciales y nacionales, Ministros del Poder Ejecutivo, al Intendente de la Capital, Lic. Raúl Jalil, al Secretario de Seguridad Democrática, Dr. Marcos Denett, al Jefe de Policía, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo e Integrantes de la Plana Mayor Policial, disfrutaron de un momento especial, durante el cual los efectivos que integran la Banda de Música ejecutaron piezas del cancionero popular argentino que narran la historia y los milagros obrados por Dios, a través de la intercesión de nuestra Madre del Valle a lo largo de la historia.
Un importante número de personas, acompañó este emotivo acontecimiento que tuvo su broche de oro cuando el Tenor catamarqueño Nicolás Romero, interpretó “Ave María”.
En la tarde de hoy, a las 14:00, luego de tareas investigativas, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares de la División de Operaciones Especiales Kuntur, y de los Grupos de Intervención Rápida (GIR-Norte) e Infantería Femenino, materializaron dos órdenes de allanamiento dispuestas por el Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat.
Tras irrumpir simultáneamente en viviendas del Pasaje Vucetich al 700, propiedad de la familia Herrera, y en el barrio Altos de Choya, donde reside la familia Plaza Dávila, el personal policial interviniente secuestró gran cantidad de ansiolíticos y dosis de Cocaína de máxima pureza, conocida como «Alita de Mosca», como así también tres teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, una importante suma de dinero en efectivo, discriminada en billetes de distintas denominación, y varias prendas de vestir con sus respectivas etiquetas de las cuales los moradores no supieron acreditar su legítima propiedad y procedencia.
Al finalizar las medidas Judiciales, quedaron en calidad de detenidos dos personas del sexo femenino de 22 y 36 años, y dos hombres de 40 y 43 años de edad, quienes fueron alojados en las dependencias policiales correspondientes a disposición de la Justicia interviniente.
Cabe señalar, que los allanamientos fueron posibles gracias a denuncias anónimas por parte de vecinos de la zona, quienes daban cuenta de la presunta actividad ilícita en los domicilios mencionados, quedando con ambos procedimientos totalmente desbaratados estos puntos de venta de droga, ya que las pesquisas habrían indicado a los investigadores que en las viviendas allanadas se comercializaría la sustancia estupefaciente al menudeo.
La Justicia Federal asestó un fuerte golpe a dos organizaciones que abastecían de droga al mercado local. Hubo múltiples allanamientos.
En el marco del trabajo articulado entre la Fiscalía Federal Nº1 de Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) Regional NOA, y la Unidad Fiscal de Narcocriminalidad (Ufinar) del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta, el lunes se logró desarticular un clan familiar que transportaba estupefacientes desde el norte provincial hacia la capital salteña y las provincias de Santiago del Estero y Mendoza.
La Policía Federal detuvo a cuatro personas sospechadas de ser parte de una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes. En su poder les secuestraron más de 3 kilogramos de cocaína. Una línea investigativa los vincula con otra banda dedicada al narcotráfico que cayó el lunes con casi 22 kilos de cocaína en Salta.
El procedimiento se denomina “Luz de Infancia 3”, y hubo 40 allanamientos en la República Argentina, y más de 140 a nivel latinoamericano, con la participación de Gendarmería Nacional en nuestro país. En Catamarca, por ejemplo, esta madrugada hubo tres domicilios allanados (uno ubicado en el barrio Villa Cubas, otro en Avenida Recalde, y un tercero en el sur de San Fernando del Valle), donde se produjeron tres detenciones. Esta investigación se originó en los Estados Unidos con la participación del FBI e Interpol, y en Argentina fueron detenidas personas en Buenos aires, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, y Santiago del Estero. Por otra parte, se informó que se llegó a este resultado a través de un trabajo satelital que detectó que se reproducía y distribuía material pornográfico infantil desde estos lugares hacia distintos puntos de América Latina.
La Agrupación VIII de Gendarmería Nacional con asiento en Catamarca desbarató una importante banda narco internacional que tenía conexión en nuestra provincia.
El procedimiento se llevó a cabo por orden del juez federal Miguel Ángel Contreras en las localidades de La Quiaca (frontera con Bolivia) y San Salvador de Jujuy, además de la ciudad Capital de Córdoba y la localidad de Sinsacate y Jesús María.
Se logró el secuestro de 35 kilos de cocaína valuados en más de 15 millones de pesos, dinero en efectivo (moneda local), divisas extranjeras, entre otros elementos.
Hay cuatro personas detenidas, un ciudadano peruano y tres argentinos, entre ellos una mujer, quienes quedaron a disposición de la Justicia Federal de nuestra provincia.
Anoche, a las 23:30, tras una ardua y minuciosa tarea investigativa iniciada hace unos nueve meses, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia de Catamarca montaron un operativo de control vehicular e identificación de personas en el puesto caminero El Portezuelo, ubicado en la ruta nacional N° 38 de la localidad de Santa Rosa, Dpto. Valle Viejo. En el lugar, el personal policial interviniente, junto a sus pares de la Dirección de Seguridad Vial, controlaron un automóvil Peugeot 308, en el que viajaban un joven de 26 años, junto a un hombre de 35 años de edad, como así también una camioneta Renault Duster blanca, conducida por otro hombre de 41 años, junto a dos jóvenes mujeres de 18 y 19 años de edad y a una adolescente de 15 años.
Encontraron oculto en el habitáculo del auto una caja que contenía envoltorios con 8 Kg. de Cocaína de máxima pureza, conocida como «Alita de Mosca», que quedaron en calidad de secuestro, mientras que en la camioneta hicieron lo propio con unos quinientos mil pesos ($500.000) en efectivo, que también fueron secuestrados al igual que ambos rodados.
Luego de este procedimiento, el Juez Federal de Catamarca, Miguel Ángel Contreras, quien fue el responsable de llevar adelante la causa junto a su Secretario, el Dr. Labid José Morcos, dispuso allanar seis domicilios; dos de ellos en Capital, uno en Fray Mamerto Esquiú y los tres restantes en la localidad de Chumbicha, Dpto. Capayán, donde los investigadores, con la colaboración de efectivos de la División de Operaciones Especiales Kuntur, de los Grupos de Infantería Femenino y de Intervención Rápida (GIR Sur), y de las Comisarías de Piedra Blanca, Seccional Segunda de la Capital y Departamental Chumbicha, incautaron alrededor de dos millones de pesos ($2.000.000) en efectivo.
Además secuestraron dos pistolas Bersa calibre 22, una carabina calibre 22, un revólver calibre 32 y gran cantidad de municiones de distintos calibres, como así también diez teléfonos celulares de distintos modelos, balanzas de precisión, elementos para fraccionar la sustancia estupefaciente, un automóvil Volkswagen Gol, y dos motocicletas.
Durante las medidas judiciales, que se extendieron hasta las 12:00 del mediodía de hoy, quedaron en calidad de detenidos dos hombres de 35 y 41 años, un joven de 26 y una joven mujer de 18 años de edad, quienes fueron alojados en las dependencias policiales correspondientes a disposición de la Justicia interviniente.
Las pesquisas habrían indicado que esta banda se dedicaría a la distribución de Cocaína refinada tanto en Capital como en Capayán, que luego era comercializada al menudeo, siendo muy sigiloso el accionar de cada uno de sus miembros, lo cual no impidió que efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia lograran desbaratar la misma, poniendo a disposición de la Justicia elementos probatorios como así también a sus presuntos integrantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.