Etiqueta: Arqueología

  • Culminó el curso de arqueología para artesanos

    Culminó el curso de arqueología para artesanos

    Este viernes 29 culminó con una gran convocatoria el curso de «Arqueología de Catamarca: desde su poblamiento hasta la Conquista Española», organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Artesanías y de la Dirección de Antropología, y dictado por profesor consulto de la Escuela de Arqueología de la UNCA, Néstor Kriscautzky. Esta capacitación, que se llevó a cabo en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial, convocó a un total de 39 artesanos de diversas disciplinas, incluyendo representantes de la Escuela de Artesanías y de la Escuela de Orfebrería de la Provincia.

    Durante las cuatro jornadas que se desarrollaron entre el 8 y el 29 de noviembre, los participantes tuvieron la oportunidad de reconocer de manera teórica los aspectos más relevantes del último periodo cronocultural. El curso incluyó un recorrido por los diferentes sitios arqueológicos de Catamarca y una revisión de colecciones a nivel mundial que contemplan materialidades originarias de la provincia.

    A lo largo de las clases, los participantes no solo ampliaron sus conocimientos sobre la cultura catamarqueña, sino que también aprendieron sobre la iconografía y los materiales utilizados por las sociedades precolombinas. Esto resulta especialmente beneficioso para los integrantes de las escuelas de artesanías y orfebrería, quienes podrán replicar esta valiosa información con sus alumnos.

    En el acto de cierre, el director de Antropología, Cristian Melián, y el director de la Escuela de Arqueología de la UNCA, licenciado Andrés Baral, junto a la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, y el director provincial de Artesanías, Diseño y Fabrica de Alfombras, Gonzalo Cancino, entregaron los certificados de participación a los asistentes. Además, se otorgaron dos chakanas realizadas en plata, al profesor Néstor Kriscautzky y al licenciado Andrés Baral, como reconocimiento por su destacada labor para la realización de este curso.

    Como parte de la continuidad de este proceso formativo, se invitó a los artesanos que se inscribieron al cursado, a participar del reconocimiento de materiales, que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre, oportunidad en la que podrán interactuar con distintos materiales arqueológicos, permitiéndoles así profundizar sus conocimientos prácticos.

  • Curso sobre Arqueología de Catamarca para artesanos

    Curso sobre Arqueología de Catamarca para artesanos

    Desde el viernes 8 de noviembre en el horario de 9 a 13, y durante los días viernes 15, 22 y 29 del mismo mes, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Artesanías y de la Dirección de Antropología, desarrollará el curso gratuito «Arqueología de Catamarca: desde su poblamiento hasta la Conquista Española», destinado a artesanos especializados

    La capacitación será en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial con cupos limitados y estará a cargo del profesor consulto de la Escuela de Arqueología de la UNCA, Néstor Kriscautzky.

    El reconocido arqueólogo brindará un panorama del desarrollo cultural en la región, destacando los estilos, técnicas y materiales utilizados por las diferentes sociedades precolombinas realizando un recorrido crono temporal por las diferentes culturas arqueológicas que se desarrollaron en territorio catamarqueño, desde el período temprano hasta los primeros tiempos de la conquista española.

    Al mismo tiempo hará hincapié en la iconografía y en los diferentes tipos de materiales, y los distintos soportes como el metal, la piedra, el cuero y el hueso, lo que también servirá de sustento para conocer los motivos del uso de las iconografías y determinar sus orígenes departamentales.

    Kriscautzky, icono de la arqueología de Catamarca cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la provincia, docente de arqueología y artífice de la puesta en valor del Pueblo Perdido de la Quebrada y Fuerte Quemado entre otros sitios. Cuenta con un recorrido extenso en los museos y las diferentes colecciones de nuestra provincia.

    Los interesados en participar deben postularse completando la inscripción en el enlace: Curso: «Arqueología de Catamarca: desde su poblamiento hasta la Conquista Española». Desde la organización confirmarán por mail la inscripción puesto que los cupos son limitados.

    Al finalizar la capacitación, que tiene una duración de 50 horas, se entregará un certificado de asistencia sin puntaje docente.

  • Pomán: se produjo el hallazgo de restos fósiles, cuyo origen se remontaría a siglos anteriores al descubrimiento de América

    Pomán: se produjo el hallazgo de restos fósiles, cuyo origen se remontaría a siglos anteriores al descubrimiento de América

    Un hombre que trabajaba en una finca ubicada en la localidad de Rincón (departamento Pomán), encontró restos óseos.

    Inmediatamente el propietario del lugar -Miguel Luna- notificó a la policía lo sucedido, que dispuso una consigna para resguardar el hallazgo, mostrando interés y participación en las correspondientes intervenciones arqueólogicas.

    Lugar del hallazgo, propiedad de Miguel Luna, situada a la vera de la Ruta Provincial 25, sobre la margen norte del Río Rincón

    En el día de ayer lunes 03/12 por pedido de colaboración de la Fiscal Rodríguez, el encargado del Museo Arqueológico Andalgalá LAFONE QUEVEDO, intervino el hallazgo, para determinar su antigüedad y otros aspectos inherentes al hallazgo. 

    Tras las excavaciones se pudo determinar que el esqueleto pertenece a tiempos prehispánicos, que por los escasos fragmentos cerámicos se remontan hipotéticamente al Período Tardío (1.100 d. C. – 1400d.C), y que el contexto funerario se encontraba muy alterado por procesos post – depositacionales naturales y antrópicos.