Etiqueta: Armada

  • Detectan una“ciudad nocturna” pescando al borde de la zona exclusiva argentina

    Detectan una“ciudad nocturna” pescando al borde de la zona exclusiva argentina

    Más de 350 barcos de banderas extranjeras depredan el calamar y el langostino, entre Trelew y Comodoro Rivadavia.

    Una verdadera «ciudad nocturna» de barcos pesqueros extranjeros pudo detectar al límite de la milla 200 un control de la Armada Argentina realizado el miércoles en un avión Orión, por personal de la Fuerza Aeronaval 3 con asiento en la Base Almirante Zar de Trelew.

    El vuelo se extendió desde esa ciudad hasta Comodoro Rivadavia por todo el litoral marítimo llegándose a detectar más de 350 pesqueros de banderas extranjeras en especial orientales y españoles.

    «El área delimitada para estas operaciones aéreas corresponde a la ubicación de uno de los caladeros más importantes hacia el sudoeste del Océano Atlántico. Es decir, la zona marítima más frecuentada por los buques pesqueros argentinos y de terceras banderas por su riqueza ictícola», dijo la Armada en un comunicado.

    La mayoría de los barcos detectados son los denominados “tangoneros” que se dedican a la pesca del calamar. “Pero hay de todo”, dicen como langostineros y merluceros. La presencia de estos barcos se detectan en vuelos que se hacen de manera imprevista aunque en la Armada, coinciden que en cuanto parte un avión de control si hay barcos pescando dentro de las 200 millas, que es la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, se “corren” inmediatamente por lo cual no están en infracción.

    La Armada realiza estos controles marítimos pese a un presupuesto escasoy además, en este momento cuenta con un solo avión para estas tareas. El otro con el que pueden realizar también controles se encuentra desde hace tiempo en reparación en los talleres de la provincia de Córdoba.

    Los vuelos de control de espacios marítimos se concretan contando con la información elaborada en base a datos extraídos durante los días previos de los sistemas de detección y de las fotos satelitales nocturnas capturadas sobre el Mar Argentino.

    Con todo este caudal de información se llevan a cabo vuelos de control del mar que en verano dan inicio con la luz vespertina en una franja que abarca la ZEE y las áreas adyacentes al Mar Argentino donde se concentran diariamente entre 200 y 300 pesqueros. Pero en la recorrida de ayer se detectaron muchos más.

    Hay que recordar que buques de banderas orientales fueron detectados por barcos de Prefectura pescando en la Zona Económica Exclusiva. En algunos casos prefirieron hundir la embarcación y huir en otras y en otros casos, los tripulantes de arrojaron al mar y fueron rescatados por la fuerza de seguridad de nuestro país secuestrando la carga del pesquero.

    En su comunicado, la Armada dice que “de noche lo que distingue estos buques pesqueros también llamados “poteros”,que se pueden apreciar principalmente alineados fuera de las 200 millas náuticas pero a una distancia tan mínima que a veces resulta infringida con su potente iluminación que produce el efecto visual de una ciudad en el mar. De día, «sus cascos teñidos con tinta de calamar los vuelve distintivos de su actividad”.

    Del vuelo participaron 17 tripulantes entre pilotos, ingenieros de vuelo, mecánicos y operadores quienes trabajan con los sensores de la aeronave como el radar y el SAI-Orión que es un dispositivo de cámaras visuales para la adquisición de imágenes. Entregada la información se utilizan luego unidades de superficie que pueden detectar infracciones, en caso que los pesqueros se encuentren dentro de la zona exclusiva de nuestro país.

    Fuente: Clarín

  • Asaltaron a balazos a una familia en Orán

    Asaltaron a balazos a una familia en Orán

    A plena luz del día y después de haber trabajado media jornada, el viernes pasado cerca de las dos de la tarde una pareja de comerciantes se disponía a regresar a su hogar cuando fue interceptada por motochorros armados y dispuestos a matar. Ocurrió en el pasaje Uspallata al 200 del barrio Patrón Costas, donde José Raúl Segovia, de 42 años, y su mujer sobrevivieron de milagro al ataque de al menos cuatro delincuentes, quienes según fuentes investigativas habrían realizado cerca de 15 disparos. Se llevaron un bolso con 200.000 pesos aproximadamente y por el momento hay un solo detenido.

    Antes de llegar a su casa la pareja fue sorprendida por los motochorros armados; lo primero que hizo la mujer fue tirar el bolso con la recaudación tras las rejas de un vecino, acción que a los chorros no les importó porque uno de ellos se bajó de la motocicleta, saltó la reja y se apoderó del botín. Mientras las corridas y los disparos se sucedían en el pasaje Uspallata, donde los malvivientes actuaron a sangre fría abriendo fuego contra la indefensa pareja.

    Pese a tener el bolso en su poder los motochorros se ensañaron contra los comerciantes, y lejos de retirarse del lugar en las imágenes de un video captado por una cámara privada ubicada en la zona (ver web de El Tribuno) se puede ver cómo las víctimas salen corriendo y son perseguidos por los motochorros, quienes con las armas en sus manos abren fuego contra la pareja. Una de las, al menos, 15 balas disparadas impactó en el tobillo de José Segovia, y más allá de la herida y por la situación atravesada fue un verdadero milagro que no haya habido una víctima fatal.

    Un detenido

    A cargo del grave hecho ocurrido en San Ramón de la Nueva Orán está la fiscal penal en feria, Mariana Torres, quien imputó a uno de los motochorros implicados en el violento asalto. Se trata de Enzo Carlos «Lilo» Flores, de 20 años, quien fue detenido por los investigadores norteños y puesto a disposición de la funcionaria y el juez actuante. La investigación sigue su marcha en procura de de llegar al paradero de los otros delincuentes, quienes habrían seguido de cerca los movimientos de la pareja de comerciantes y aprovecharon el momento para asestar el golpe.

    Luego de ser detenido e imputado uno de los delincuentes, en el momento de declarar y contar su verdad, junto a su abogado particular, Flores optó por no declarar.

    En el lugar del hecho se levantaron numerosas vainas servidas y se calcula que se realizaron un total de 15 disparos para concretar el asalto.

    «Solo pido que se tomen medidas urgentes sobre este caso, porque el nivel de violencia va en escalada y quienes somos trabajadores no podemos ser rehenes de estos delincuentes, que claramente está determinado que hacen un servicio de inteligencia y vigilan todos nuestros movimientos», indicó Segovia en una nota brindada a Radio Ciudad de Orán.

    La pistola en la frente
    Raúl, víctima del asalto, le contó a la gente de Radio Ciudad de Orán lo vivido en el pasaje Uspallata. “Lo que vivimos el viernes fue un hecho gravísimo, no fue un ataque ni un robo, sino que esto ya tiene otras características. Puedo decir que de milagro no murió nadie, porque estos sujetos se apoderaron por algunos minutos del pasaje donde vivo a punta de pistola y disparando a matar”, sostuvo el damnificado acerca de lo ocurrido el viernes a plena luz del día.    “Uno de los ladrones me puso la pistola en la frente, mientras los otros iban detrás del bolso con dinero que mi esposa tenía y logró tirar a la casa de un vecino. Sin embargo, uno de los asaltantes no tuvo inconvenientes en saltar la reja y apoderarse del bolso. Una vez que tuvieron el dinero en su poder a mí me efectuaron tres disparos, de los cuales uno me pegó en un tobillo”. Raúl calcula que fueron más de 12 disparos los que efectuaron los delincuentes, “según las pericias de la Policía fueron a una altura de 1,20 o 1,50 metros, lo que significa que tiraron a matar”.  

    Fuente: El Tribuno

  • La Armada informó a familiares en qué estado encontraron al ARA San Juan

    La Armada informó a familiares en qué estado encontraron al ARA San Juan

    El submarino ARA San Juan fue localizado sobre el lecho marino con el casco «totalmente deformado, colapsado e implosionado» y sin «aberturas de consideración», partes de la hélice enterradas y restos desperdigados en un radio de 70 metros, informó hoy el jefe de la Base Naval de Mar del Plata, capitán Gabriel Attis, a los familiares de los tripulantes.

    Attis detalló el estado del buque, que se encontraba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017, durante dos encuentros que mantuvo durante la madrugada con los familiares, en el hotel céntrico marplatense en el que se alojan y en el predio naval donde amarraba el sumergible hundido.

    Según explicó, el buque «Seabed Constructor» de la empresa Ocean Infinity llegó al área del búsqueda a las 22.20 del viernes y comenzó la exploración con un vehículo de operación remota (ROV) a las 23.30.

    El punto inspeccionado, añadió, fue detectado «a 907 metros de profundidad» sobre el lecho marino, y según las imágenes captadas por el dispositivo «el casco resistente se encuentra en una sola pieza, totalmente deformado, colapsado e implosionado, y sin aberturas de consideración».

    «Se detectó un tubo de aire de alta presión sobre el fondo, más adelante se hallaron pedazos de la libre circulación de popa. En cercanías se divisó el casco resistente en su totalidad desde popa hasta proa por la banda de estribor, observándose que no se encontraba ninguna parte externa al casco resistente adosada al mismo», señaló Attis en un informe ante los familiares.

    El jefe de la Base indicó además que «avanzando hacia la proa se pudo apreciar tres mástiles torsionados hacia popa, interpretando que corresponden al periscopio de ataque, periscopio de observación y mástil» de Medidas de Apoyo Electrónicas. 
    «En la calota de proa se observaron los tubos lanzatorpedos sin sus puertas externas y la ausencia de los tanques de lastre y libre circulación. Recorriendo hacia popa se identificaron el tanque de embarque de torpedos, la escotilla de baterías de proa cerradas y la garita de buzos», acotó.