Etiqueta: Alfredo Cornejo

  • Alfredo Cornejo: El Artífice de la Unidad en Juntos por el Cambio y los Desafíos en Córdoba y Mendoza

    Alfredo Cornejo: El Artífice de la Unidad en Juntos por el Cambio y los Desafíos en Córdoba y Mendoza

    Alfredo Cornejo, líder radical y figura prominente dentro de Juntos por el Cambio (JxC), ha sido clave en mantener la cohesión de la coalición opositora en medio de un panorama político incierto. Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, Cornejo se enfocó en resaltar lo positivo: JxC logró conquistar 10 provincias. Su objetivo principal es preservar ciertos acuerdos que fortalezcan al bloque en el Congreso, especialmente con las elecciones legislativas del próximo año en el horizonte. No obstante, la situación en algunas provincias, como Córdoba y Mendoza, refleja que esta unidad podría estar en peligro.

    Córdoba: La Libertad Avanza y la Inestabilidad de JxC

    En Córdoba, el escenario político es particularmente volátil. Con un fuerte apoyo a Javier Milei, la provincia muestra signos de distanciamiento respecto a Juntos por el Cambio. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y figura clave en La Libertad Avanza, recientemente acompañó a Gabriel Bornoroni en un acto en Córdoba, donde dejó claro que su partido busca constituirse en todas las provincias, sin depender de alianzas.

    Este posicionamiento de La Libertad Avanza coloca a líderes de JxC como Luis Juez y Rodrigo de Loredo en una encrucijada. Juez, quien ha construido una relación cercana con Milei, se ha convertido en un aliado para el oficialismo en el Parlamento. La posibilidad de que Juez y de Loredo formen una nueva alianza bajo el nombre de «Juntos por la Libertad», que combinaría a JxC con La Libertad Avanza, ha generado especulaciones y tensiones dentro del espacio opositor.

    Mendoza: El Desafío de la Unidad Frente a La Libertad Avanza

    En Mendoza, la situación no es menos compleja. Alfredo Cornejo ha logrado mantener un papel relevante, pero enfrenta desafíos internos. En las últimas elecciones, Cornejo apoyó a Patricia Bullrich en la interna de JxC, pero hoy enfrenta la presión de Mauricio Macri, quien busca separar al PRO de la UCR en la provincia.

    Macri, junto a Omar De Marchi, ha comenzado a delinear una estrategia para alinear al PRO con La Libertad Avanza, complicando aún más el panorama para Cornejo. La reciente elección de Gabriel Pradines como presidente del PRO Mendoza, con el respaldo de Macri, frente a Hebe Casado, quien contaba con el apoyo de Cornejo, marca un punto de inflexión. La ruptura en Mendoza ya se ha trasladado a la Legislatura, donde el futuro de JxC pende de un hilo.

    Un Futuro Incierto

    La capacidad de Alfredo Cornejo para mantener la unidad en Juntos por el Cambio se enfrenta a pruebas significativas en Córdoba y Mendoza. Mientras que algunos líderes dentro de la coalición consideran inevitable la disolución de JxC, la verdadera incógnita es si La Libertad Avanza optará por buscar alianzas o consolidar su poder en solitario.

  • Atentado contra Donald Trump en Pensilvania: reacciones del arco político argentino

    Atentado contra Donald Trump en Pensilvania: reacciones del arco político argentino

    Como parte de su agenda de campaña, el candidato republicano Donald Trump sufrió un atentado durante un acto de campaña realizado en el estado de Pensilvania, Estados Unidos. El ex presidente daba un discurso desde su atril, cuando el público se alarmó al escuchar el sonido de disparos. Uno de ellos le rozó la oreja derecha y provocó que el sitio tuviera que ser evacuado. Así fueron las reacciones del arco político argentino que se sumó a la ola de repudios por el ataque.

    Ante lo sucedido, el presidente argentino Javier Milei repudió a través de sus cuentas en redes sociales el “cobarde intento de asesinato” contra el ex presidente y candidato Donald Trump en un acto de campaña en Pensilvania, Estados Unidos. “Todo mi apoyo y solidaridad al Presidente y candidato Donald Trump, víctima de un COBARDE intento de asesinato que puso en riesgo su vida y la de cientos de personas. No sorprende la desesperación de la izquierda internacional que hoy ve cómo su ideología nefasta expira, y está dispuesta a desestabilizar las democracias y promover la violencia para atornillarse al poder. Con pánico a perder en las urnas, recurren al terrorismo para imponer su agenda retrógrada y autoritaria. Espero la pronta recuperación del Presidente Trump y que las elecciones en los Estados Unidos se realicen de forma justa, pacífica y democrática”, fue el mensaje completo de Milei en la red social X desde Estados Unidos, donde participa en un evento para empresarios y ejecutivos internacionales en Sun Valley, Idaho.

    Por su parte, la ex vicepresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en solidaridad con el candidato republicano Donald Trump. “Hace unos instantes acabo de ver en la televisión imágenes terribles. Toda mi solidaridad con el ex presidente de los EE.UU. y actual candidato Donald Trump por el atentado que sufriera hace unas horas en el estado de Pensilvania”, posteó CFK en su cuenta personal de X. “Creo que no es necesario aclarar que no tenemos las mismas ideas: el respeto a la vida de los semejantes está por sobre toda diferencia política o ideológica”, completó en el mensaje.

    Asimismo, el ex mandatario Mauricio Macri lamentó lo ocurrido a través de un mensaje en X. “Muy conmovido de que mi amigo Donald Trump haya sido atacado de esta manera y que su vida haya estado en peligro. Afortunadamente, está vivo y a salvo”, expresó.

    “Los que creemos en la convivencia democrática, siempre condenamos la violencia. Las democracias del mundo deben reaccionar ante los violentos y deben garantizar la convivencia en el marco del Estado de Derecho”, planteó Alberto Fernández al solidarizarse con el candidato presidencial de los Estados Unidos.

    En el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), el foco no solamente fue puesto en el intento de homicidio contra Trump, sino en las consecuencias que podría provocar en la vida democrática del país norteamericano. “Los radicales siempre vamos a abogar por el camino de la paz y el rechazo a todo tipo de violencia”, enfatizaron. “Nuestro deseo es que la campaña electoral en EE.UU retome la senda del debate democrático”, plantearon desde el partido a modo de finalizar el comunicado. En paralelo, el presidente del bloque, Martín Lousteau, hizo eco del mensaje al repostearlo en su cuenta personal de X.

    A la catarata de denuncias, se sumó el gobernador cordobés, Martín Llaryora, quien reafirmó que “nunca la violencia será el camino, siempre debemos respetar la vida y la democracia por encima de cualquier postura e idea política”. Asimismo, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, calificó: “Es espantoso ver cómo se recurre a la violencia para dirimir diferencias políticas. Esperamos su pronta recuperación”.

    Desde Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo, remarcó la importancia de “defender la democracia y condenar cualquier situación de estas características, que van en contra de la libertad y los derechos del pueblo”, mientras que el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir, manifestó su “repudio absoluto al ataque sufrido por las víctimas y el candidato a presidente de los Estados Unidos”. Además, subrayó que “el camino siempre debe ser la paz y el respeto por la democracia”.

    En representación de la provincia de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres sostuvo que el uso de la violencia jamás será la manera de resolver las diferencias. “Vivir en una sociedad democrática es entender esa regla por encima de cualquier otra”, reflexionó en un comunicado compartido en X. Por su parte, Marcelo Orrego, de San Juan, indicó que “la vida de cualquier persona y la democracia están por encima de todo, siempre”.

    En paralelo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se solidarizó con el hecho de violencia sufrido por Donald Trump, a la vez que remarcó: “Debemos erradicar efectivamente estos actos de odio en nuestra sociedad”. En este sentido, el dirigente radical manifestó que es necesario “bregar por una real convivencia política fortaleciendo la democracia”.

    En cuanto a los miembros del Gabinete nacional, la canciller Diana Mondino se mostró sorprendida por los incidentes al manifestar: “Increíble que siga habiendo atentados en el siglo XXI”, para después remarcar que la violencia nunca será el camino. De la misma forma, el ministro de Defensa, Luis Petri, expresó: “Toda nuestra solidaridad ante la violencia y la barbarie que no puede tener otra respuesta que la condena. ¡Paz, democracia y libertad en el mundo!”.

    Otro de los integrantes del gobierno que se manifestó en contra del atentado fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo énfasis en los hechos que han rodeado a Trump en los últimos años. “En 2020 intentaron hacerle un juicio político. Luego intentaron meterlo preso. Hoy, sin más herramientas, fueron directamente contra su vida”, denunció. “La izquierda se queda sin herramientas para frenarlo y recurre a la violencia”, analizó sobre el origen del atentado. Asimismo, el diputado José Luis Espert evaluó que el episodio fue de “máxima gravedad e impacto político mundial”. No obstante, concluyó al decir: “(El atentado) Nos encuentra más fuertemente comprometidos en defensa de la democracia”.

  • Alfredo Cornejo: «me imagino como candidato a presidente en 2023»

    Alfredo Cornejo: «me imagino como candidato a presidente en 2023»

    El diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, sostuvo que se imagina en el año 2023 «compitiendo por la candidatura a Presidente» y consideró que «es el tiempo del radicalismo» pero siempre dentro de Juntos por el Cambio.

    «En el 2023 me imagino compitiendo por la candidatura a Presidente», anticipó el exgobernador mendocino en declaraciones realizadas anoche al canal LN+.

    «Es el tiempo del radicalismo, pero creo que hay que construirlo juntos, porque el peor pecado sería dividirnos. Yo me veo en ese rol, pero no me veo guerreando por un candidatura que no sea en unidad», añadió Cornejo.

    En relación a la economía, dijo que la Argentina «necesita crecer una década (con crecimiento) como mínimo al 3% y por lo menos dos décadas al 2,5% y, para ello, necesitamos un gran acuerdo que discipline a los actores políticos».

    «Creo que fundamentalmente va por implementar un shock capitalista, pro inversión y pro sector privado, y no por el lado que esta gente está llevando a la economía», evaluó el radical de Mendoza.

    En esa misma línea, continuó: «(El presidente) Alberto Fernández tiene que buscar un acuerdo con los líderes formales de la oposición, una interlocución, sin segundas intenciones, y con un programa muy claro».

    Por otro lado, sobre las provincias, opinó que el Gobierno «nos quiere a todos comiendo de su mano, menos al gobierno de Axel Kicillof, que tiene financiamiento abundante para el despilfarre».

  • Alfredo Cornejo: Macri no tiene margen para volver a ser candidato

    Alfredo Cornejo: Macri no tiene margen para volver a ser candidato

    Aunque el mandato de Alberto Fernández recién comienza, en la oposición ya imaginan futuros escenarios para volver al poder. Para volver a ganar, hay que cambiar, es una de las premisas de los adversarios del Frente de Todos. Y por primera vez desde la derrota de octubre de 2019, uno de los actores principales de Juntos por el Cambio, el dirigente radical Alfredo Cornejo, hizo explícita su posición: que Mauricio Macri no vuelva a presentarse en las elecciones.

    Cornejo es presidente del Comité nacional de la UCR, es decir, la mayor autoridad partidaria del radicalismo. En diálogo con el programa Ruleta Rusa, por radio Rock and Pop, el diputado nacional remarcó que la alianza opositora debe “renovar los liderazgos hasta que se llegue al único, que no llegará hasta las primarias de 2023″ y que el espacio “tiene que estar unido”.

    Pero la definición más relevante fue cuando le consultaron sobre el líder del PRO, Mauricio Macri. Sobre ese punto, Alfredo Cornejo fue tajante: “No tiene margen para volver a ser candidato”.

    Desde hace años que la UCR busca mayor protagonismo en el frente político que encabeza Mauricio Macri. Los reclamos ya eran recurrentes hacia el ex presidente y su ex jefe de Gabinete, Marcos Peña, en tiempos de gobierno de Cambiemos. Ahora, los pedidos de renovación coinciden con otro sector del PRO que lideran el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quienes buscan diferenciarse del ala más dura encabezada por Patricia Bullrich y el propio Macri.

    Más allá de pertenecer a otro partido, Cornejo ha sido una de las voces más duras de la oposición en relación a la gestión de la pandemia. En otro tramo de la entrevista, el dirigente radical volvió a cuestionar la situación que atraviesa el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). “Estamos por cumplir 100 días de cuarentena y no aparece como una cosa planificada, realmente profesional, donde se sabe cómo se entra y cómo se sale”, sostuvo.

    Según el diputado, el Gobierno “tiene dificultades para salir de la cuarentena” porque evaluó una sola variable, y consideró que “es ridículo no estar con ambas a la vez”, en referencia a si se focalizan las medidas en virtud de la salud o de la economía. Desde su punto de vista, la gestión de Alberto Fernández se dedicó a “hacer un ranking de muertos que nos beneficiaría frente a Italia o España, países muy caros a nuestros sentimientos”, pero alertó de que ese indicador lo tiene “atrapado” al Gobierno.

    Alfredo Cornejo
    Alfredo Cornejo

    Hoy día el único indicador de éxito de esta estrategia es que muera poca gente por COVID-19, pero es probable que muera mucha gente por otros motivos”, dijo, y agregó: “Es un relato que impone con violencia, como cuando dice que los chetos trajeron el virus, que los runners lo transmiten o cuando echa la culpa al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

    Hizo un relato, como en los 12 años de kirchnerismo, en el cual si el relato no coincide con la realidad, es problema de la realidad”, insistió el ex gobernador de Mendoza.

    Cornejo no se mostró confiado en que el Poder Ejecutivo haya logrado un control de la pandemia, pero “sí está en control de todas las demás actividades (de la economía) y de las provincias y los municipios que dependen de la máquina de hacer dinero”. En su opinión, Alberto Fernández tendría que haber seguido otros ejemplos regionales: “Para cuidar la economía y la salud había que hacer otras cosas que no se hicieron, como Paraguay y Uruguay”.