Riesgos de llevar a niños a conciertos y exposición prolongada a ruidos fuertes

Llevar a un niño pequeño a un recital puede afectar su salud auditiva y nerviosa durante la infancia, advierten especialistas. Paul Délano, director del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad de Chile, señaló que la exposición a ruidos fuertes afecta de forma acumulativa el sistema auditivo del niño, siendo más vulnerable cuanto más pequeño es. La recomendación es clara: limitar tanto la intensidad como la duración de la exposición al sonido para proteger la salud auditiva de los más chicos.

#saludauditiva #conciertos #exposiciónruidos

Guillermo Zepeda, neumólogo pediatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, recomienda evitar llevar lactantes o preescolares muy pequeños a conciertos en espacios cerrados con música estridente y aglomeraciones. Tampoco los auriculares protectores garantizan protección, ya que los niños suelen quitárselos. Los niveles de sonido en un recital suelen superar los 100 dB, mientras que la OMS establece un límite seguro para adultos en 85 dB. Los márgenes para niños son aún más estrictos, sugiriendo no superar los 80 dB. El daño auditivo puede manifestarse años después en forma de zumbidos persistentes o pérdida de audición.

Paul Délano también advierte sobre el uso prolongado de auriculares con volumen elevado, que está relacionado con pérdidas auditivas permanentes en adolescentes. La recomendación es clara: limitar tanto la intensidad como la duración de la exposición al sonido para proteger la salud auditiva de los más chicos.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas