«Por trece razones»: la tan cuestionada serie ¿provoca tendencia al suicidio?


Antes que todo, si vos o alguien que conoces se encuentra en una situación de vulnerabilidad con pensamientos suicidas, tenes atención gratuita de CAS(011)5275-1135 desde todo el país, o tambíen SOS un amigo anónimo: (011) 4783 – 8888.

La serie de Netflix es muy popular principalmente entre los adolescentes, y a su vez despierta ciertos cuestionamientos con respecto a la trama. El objetivo era el abordar esta temática como visibilización, ya que es una situación a la que llegan muchas personas a lo largo de su vida, con tendencia en los jóvenes. Estos últimos son quienes a su edad se encuentran en una etapa frágil de formación, aceptación y definición; inmersos en una una atmósfera que revela la presión de las relaciones sociales, signadas por la violencia en todas sus formas, las exigencias académicas, la obsesión por la apariencia, las relaciones intrafamiliares conflictivas y los estímulos generadores de ansiedad o depresión.

La historia se basa en Hannah Baker, que por diferentes razones decide tomar la trágica decisión de suicidarse. En concordancia con esto sale a la escena el tema del bullying, con respecto al hostigamiento que recibe por parte de sus compañeros. 

Por otra parte, cabe mencionar que el principal grupo de riesgo son los adolescentes, con un aumento cercano al 60 por ciento: en Argentina y en el mundo el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 y 29 años

Encuesta a un centro psiquiátrico en Michigan (Estados Unidos)

El estudio, que consistió en una encuesta a pacientes del centro, reveló que de los 87 participantes, la mitad vio al menos un episodio de la serie, la mayoría entre los 13 a 17 años.

«Nuestro estudió no confirma que la serie de Netflix esté aumentando el riesgo de suicidio pero confirma que deberíamos estar preocupados por su impacto en personas jóvenes vulnerables y fáciles de impresionar«, reconoció el director del centro psiquiátrico de Michigan, Victor Hong.

«Esta exposición mediática del suicidio no va a provocar que los niños que no padecen depresión se vuelvan suicidas. Pero es preocupante si nos planteamos cuál puede ser el impacto negativo para los adolescentes que ya se tambalean al borde del suicidio», sostuvo Hong.

Opinión de profesionales consultados por el medio Infobae

Pedro Horvat, médico psiquiatra y psicoanalista, aclara: «El suicidio no es algo que ocurre de golpe, salvo en particulares patologías psiquiátricas. Habitualmente la conducta suicida es el final de un largo proceso de malestar, de depresión, de severo déficit de la autoestima. De modo que no podemos temer que el suicidio sea una conducta imitativa porque se haya visto en la televisión. El suicidio es el final de un largo proceso que lleva tiempo y que entrega, a su paso, muchas señales».

Por su parte, el doctor Horbat comenta: «El peligro de una serie que habla de suicidio es el menor de los peligros. La violencia, el alcohol, la droga, ciertos estímulos que se ofrecen de una forma más masiva que una serie son la verdadera amenaza», y por otro lado propone «utilizar la ficción como disparador, para que la serie la vean juntos padres e hijos, para que puedan discutirla en la escuela, para que ayude a los padres a comprender la frágil situación emocional de los adolescentes y para asistir también a ellos, a los jóvenes, a entender que en este tipo de situaciones necesitan pedir ayuda». También aclara que: «La depresión adolescente, así como cuestiones relativas al aborto, el embarazo y el abuso sexual -una serie de problemáticas que giran alrededor de púberes y adolescentes-, es necesario traerla a la mesa: hablar en la familia, en la escuela, hacerlo con serenidad y madurez», razonó. Cree que ponderar el fenómeno del suicidio adolescente a la masificación, a la opinión pública, a la agenda social «siempre va a ser beneficioso, porque no es hablar o difundir lo que genera este tipo de conductas«.

Los creadores de la serie, ni su contendido, poseen intención alguna de incitar al suicidio o buscar una reacción imitativa, pero en sí la recomendación principal es la de que si la persona se encuentra en una situación vulnerable y con una inclinación al suicidio no consuma bajo ningún punto de vista la serie. 

Fuente: Diario Infobae y EFE