#VargasLlosa #Literatura #PremioNobel
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los más influyentes autores de la literatura en lengua española, falleció este 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años, según confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado oficial. El autor murió en paz, rodeado de su familia, cumpliendo su voluntad de partir en la intimidad.
Premio Nobel de Literatura en 2010 y figura central del “Boom Latinoamericano”, Vargas Llosa deja una obra extensa que incluye títulos fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo. Su legado abarca novelas, ensayos, obras de teatro y análisis políticos, con una pluma que exploró con agudeza las complejidades sociales, históricas y humanas de América Latina y el mundo.
Una despedida íntima y sin homenajes públicos
De acuerdo con el mensaje firmado por sus hijos, el escritor será incinerado, cumpliendo con sus deseos expresos de evitar homenajes públicos. “Nos despedimos con profunda tristeza, pero también con gratitud por todo lo que nos dejó. Su vida fue larga, múltiple y fructífera”, expresaron.
También solicitaron privacidad en este momento de duelo, destacando el deseo de la familia de rendirle tributo en un entorno íntimo. La noticia generó reacciones inmediatas tanto en Perú como a nivel internacional, con mensajes de despedida de autoridades, intelectuales y lectores de todo el mundo.
Reacciones y homenajes
Desde el gobierno peruano, la presidenta Dina Boluarte expresó sus condolencias: “Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”. Por su parte, el Congreso de la República y diversas figuras políticas, como Pedro Cateriano y Eduardo Salhuana, destacaron su compromiso con la democracia y la libertad.
Los reyes Felipe y Letizia de España también lamentaron su muerte: “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas”, señalaron en un comunicado compartido por la Casa Real.
Un legado universal
Vargas Llosa no solo transformó la literatura, sino que también fue una figura activa en el pensamiento político contemporáneo. Tras una juventud cercana al castrismo, evolucionó hacia el liberalismo clásico, al que dedicó obras clave como La llamada de la tribu. Fue un firme defensor de la democracia, la economía de mercado y el pluralismo, siempre abierto al debate de ideas.
En 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor hispano en recibir ese honor, lo que consagró aún más su reconocimiento internacional.
Un adiós con palabras
Uno de los momentos más emotivos tras su fallecimiento fue la carta publicada por su nieta Josefina, quien recordó al escritor como “un segundo padre”, agradeciéndole por su presencia, sus enseñanzas y su amor. “Me consuela saber que las leyendas nunca mueren”, concluyó.
El fallecimiento de Vargas Llosa representa una pérdida incalculable para la literatura y el pensamiento hispanoamericano. Su legado, sin embargo, seguirá vivo en sus páginas, que continuarán dialogando con lectores de todo el mundo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.