Jornada Preparatoria del Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Museo Histórico de Catamarca


El miércoles 17 de julio, el Museo Histórico de Catamarca fue el escenario de una jornada preparatoria del Congreso Federal de Cultura y Comunicación, programado para el 9 y 10 de agosto en La Plata. Esta jornada reunió a hacedores culturales de la provincia, referentes municipales, representantes de diversas expresiones culturales y comunicadores en un espacio de exposiciones, paneles y rico debate en defensa del desarrollo cultural y de la comunicación.

El panel de apertura estuvo presidido por la diputada nacional Silvana Ginocchio, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación; Laura Maubecín, secretaria de Gestión Cultural; la diputada Natalia Ponferrada y el gestor cultural Oscar Nemeth. En su discurso, Ginocchio destacó la importancia de estas reuniones que se están realizando en diferentes lugares del país y agradeció al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia por el apoyo y por realizar la jornada en el marco de la Fiesta del Poncho, una gran expresión cultural identitaria de Catamarca.

Durante la jornada, se escucharon pronunciamientos virtuales de diversas personalidades. Luis Boris, músico y coordinador de la Mesa de la Industria y Actividad Musical, propuso “federalizar operativamente la comunicación y los medios de producción de las distintas disciplinas culturales, un modelo de Consejo Regional y fomento a las distintas artes culturales”. Guillermo Tello, del Frente Federal Cultural, celebró la jornada de debate y destacó la necesidad de actualizar las políticas públicas nacionales con clave federal. Por su parte, el exdirector del INT, Gustavo Uano, resaltó la importancia de estos plenarios para reflexionar y defender la cultura argentina.

La jornada concluyó con la redacción de un documento que recoge los aportes y propuestas de cada representante y hacedor cultural. Este documento aborda temas como la coyuntura y el contexto actual, estrategias, propuestas normativas, derecho a la cultura, acceso, participación, disfrute, y la importancia de la comunicación como canal de expresión de la cultura, libertad creadora, libertad de expresión y derecho a la información.

El encuentro contó con la participación de legisladoras, artesanas, artistas visuales, realizadoras audiovisuales, músicas, gestores culturales, representantes de centros culturales, comunicadores y directores de Cultura de los municipios de El Rodeo, Las Juntas, Valle Viejo y Capital. El documento elaborado será presentado en agosto en el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en La Plata.