#Milei #AcuerdoDeParís #CambioClimático
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que está evaluando retirar al país del Acuerdo de París, el tratado internacional que busca frenar el cambio climático. En una entrevista con el diario francés Le Point, el mandatario expresó su postura negacionista sobre el impacto humano en el calentamiento global y criticó las políticas ambientales globales.
«Sí, lo estoy considerando», respondió Milei al ser consultado sobre la posible salida del acuerdo. Según explicó, no adhiere a la agenda ambientalista porque considera que «es un verdadero fraude».
Postura de Milei sobre el cambio climático
En línea con declaraciones previas, el Presidente argentino argumentó que el calentamiento global «no tiene nada que ver con la presencia humana», sino que responde a «ciclos naturales de temperatura». Añadió que en los ciclos anteriores de calentamiento, el ser humano no existía, por lo que rechaza la idea de que la actividad industrial y el uso de combustibles fósiles sean determinantes en el cambio climático actual.
Esta postura choca con el consenso científico, que atribuye el aumento de las temperaturas globales a la emisión de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana.
Críticas a organizaciones internacionales
Durante la entrevista, Milei también reiteró su rechazo a las organizaciones multilaterales y volvió a cuestionar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la cual Argentina anunció recientemente su salida. «Es una organización criminal», afirmó, acusándola de haber cometido «crímenes de lesa humanidad» durante la pandemia de Covid-19.
El mandatario sostuvo que muchas de estas entidades deberían ser eliminadas y criticó la Agenda 2030 de la ONU, a la que calificó como «la cosa más antidemocrática del mundo».
Mercosur y acuerdos comerciales
A diferencia de su postura sobre la OMS y el Acuerdo de París, Milei aclaró que no tiene intención de retirar a Argentina del Mercosur. Sin embargo, enfatizó que su gobierno buscará mayor flexibilidad para negociar acuerdos comerciales de manera independiente.
«No voy a permitir que el Mercosur ni nadie impida a Argentina comerciar con el resto del mundo», declaró, dejando en claro su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Respuesta a la marcha LGBT+ y el feminicidio
En otro tramo de la entrevista, Milei se refirió a la marcha organizada en respuesta a sus declaraciones en Davos y en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+. Afirmó que su discurso fue sacado de contexto y defendió su posición como liberal: «Cada uno puede unirse a la persona que elija. Eso me da completamente igual».
También reiteró su rechazo al concepto de feminicidio, argumentando que no debería haber penas diferentes para los homicidios dependiendo del género de la víctima. «Un homicidio es un homicidio», sentenció, insistiendo en la igualdad ante la ley.
Un gobierno en confrontación con la agenda global
Las declaraciones de Milei refuerzan su imagen de confrontación con los organismos internacionales y las políticas ambientales globales. Su posible salida del Acuerdo de París, sumada al retiro de Argentina de la OMS, marca un quiebre en la diplomacia del país y genera incertidumbre sobre las consecuencias que estas decisiones podrían tener en el escenario internacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.