Gobierno elimina el cobro de la Tasa ENRE en las facturas de luz: alivio para usuarios catamarqueños

La medida se da tras la disolución del ente regulador y beneficia tanto a residenciales como a grandes consumidores. La tasa representaba hasta el 1,5% del costo energético.

#TasaENRE #ECsapem #ServiciosCatamarca

Una buena noticia para los bolsillos catamarqueños. Por decisión del Gobierno Provincial, la empresa EC SAPEM dejará de cobrar en las boletas de luz la Tasa de Fiscalización ENRE, un recargo que representaba hasta el 1,5% del básico energético que pagaban los usuarios del servicio eléctrico en Catamarca.

La medida se oficializa tras la disolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos y Otras Concesiones de Catamarca, que se financiaba directamente con esa tasa, tal como lo establecía la Ley N° 4836 (Capítulo IV, Art. 34). Al ya no existir dicho organismo, el cobro de esta tasa quedó sin sustento legal.

Qué implica la eliminación de la Tasa ENRE

  • Usuarios residenciales y generales: dejarán de pagar el 1,5% del básico energético, que incluye cargo fijo y variable.
  • Grandes usuarios: también se verán beneficiados, ya que el impacto era mayor debido a que se calculaba sobre energía, potencia y cargo fijo.
  • Excepciones: los usuarios del sector industrial y de riego agrícola ya contaban con una tasa diferencial del 0,5%, según las últimas disposiciones vigentes.

La quita de este ítem representa una reducción directa en el monto final de la factura, especialmente significativa para comercios, empresas y sectores productivos de mayor consumo.

Nueva etapa tras el cierre del ENRE

La eliminación de esta tasa se inscribe en una reconfiguración institucional tras la disolución del ENRE, en el marco de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno provincial orientadas a reducir cargas económicas y simplificar el esquema tarifario.

Fuentes oficiales señalaron que la decisión apunta a aliviar a los usuarios y garantizar mayor transparencia en los costos del servicio eléctrico, en un contexto de alta sensibilidad tarifaria y presión inflacionaria.

Se espera que la eliminación se vea reflejada en las próximas boletas, sin necesidad de gestión alguna por parte de los usuarios.

Una decisión que impacta de lleno en las tarifas y que responde a un reclamo histórico de sectores sociales y productivos.